El budismo
A lo largo de los siglos, se ha representado la imagen de
Buda tantas veces que incluso en Occidente su efigie
resulta tan familiar como cualquier otro objeto artístico.
Solemos verle sentado sobre sus piernas en actitud
meditativa, con una protuberancia más o menos saliente
en la cúspide del cráneo y un lunar piloso entre las cejas,
cubierto por un vaporoso manto sacerdotal y aureolado su
rostro por una serenidad y una dulzura entrañables. Hay
algo, sin embargo, que sorprende a veces: para ser un
asceta que ha renunciado a los placeres del mundo y que
conoce a fondo las miserias humanas, en ciertas
representaciones parece excesivamente bien alimentado y
demasiado satisfecho.
Buda en una de sus primeras representaciones
en la antigua región de Gandhara (siglos I-II)
Tripitaka: Nunca el budismo tuvo un solo libro, como la Biblia o el Corán, que
todos los creyentes aceptaran. Pero existe una inmensa colección de sermones y
sentencias de Buda, así como enseñanzas que se le atribuyen, y todo esto se
conoce como "Los Tres Cestos de la Sabiduría" (Tripitaka).
Los budismos "theravada" y "mahayana" tienen algunas escrituras en común.
Pero la corriente mahayana, al expandirse por Asia, amplió considerablemente los
escritos sobre Buda y su doctrina. Hoy las escrituras de las diversas tradiciones
budistas son más extensas que las de cualquier otra religión. Las escrituras
budistas son un tesoro de sabiduría espiritual de la humanidad.
Sutta Pitaka: Canasta de los Discursos, la colección de los discursos o
sermones, es la segunda gran división del Canon Pali que contiene más de
10.000 discursos o suttas que Buda y, a veces, algunos de sus discípulos más
cercanos habían pronunciado durante su ministerio de 45 años de duración. Esta
Canasta contiene el corazón de las enseñanzas budistas. Siendo la parte más
extensa, los Suttas están divididos en cinco Nikayas o colecciones.
El Abhidhamma-pitaka:
Los pr(Canasta de los Textos Superiores) (abhidhammapiṭaka), es
el tercer y último grupo de textos que componen el Canon
Pali del budismo Theravāda.
cimeros dos compendios, el Sutta-pitaka y el Vinaya-pitaka, son
atribuidos a Buda. Los escritos del Abhidhamma-pitaka son
adjudicados a discípulos y eruditos posteriores. Tratan
sobre ética, psicología y epistemología.
Dhammasangani:
"La enumeración de los fenómenos". Este libro
consiste en un listado de los fenómenos mentales y
físicos de los cuales se compone la realidad entera.
Dichos fenómenos están ordenados en 22 grupos
de triple composición o tikas (Ticamatika) y de 100
grupos de doble composición o dukas (Dukamatika).
Dhatukatha:
[Discurso de los elementos". Este libro podría
considerarse como la ampliación de un tópico específico
del libro anterior. El tercer tópico de Vibhanga consiste en
el análisis de los elementos y Dhatukatha es una
extensión de aquella parte. En este sentido, los primeros
tres libros del Abhidhamma Pitaka conforman
una trilogía y deben ser estudiados en conjunto.
Digha Nikaya:
"Colección de los Discursos Largos" (del pali digha = "largo") consiste en
34 suttas, algunos de los cuales son más extensos de todo el Canon. La temática
de estos discursos es muy variada: desde los pintorescos cuentos sobre los
seres que habitan los diversos mundos de los demás, hasta las instrucciones de
meditaciones muy concretas y precisas. Los estudios recientes parecen indicar
que esta colección fue confeccionada con fines proselitistas y con el propósito de
atraer los conversos a la nueva religión.
El "síntoma": La insatisfacción :
toda existencia es insatisfactoria "esta es, oh monjes, la noble
verdad sobre el sufrimiento. el nacimiento es sufrimiento, la vejez
es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es
sufrimiento, convivir con lo indeseable es sufrimiento, separarse de
lo deseable es sufrimiento, no obtener lo que se desea es
sufrimiento. todo conlleva sufrimiento, la existencia y sus partes
son sufrimiento.“
todo es sufrimiento, nada es felicidad completa, el sufrimiento está siempre
presente. la muerte de uno mismo y de los seres queridos es sufrimiento, así
como la enfermedad de nuestros seres amados y la propia es sufrimiento,
incluso la convivencia con seres amados conlleva sufrimiento. dukkha
(sufrimiento en lengua pali) se refiere a un sentido más amplio de sufrimiento:
dolor, tristeza, pena, imperfección, aflicción, impermanencia, insustancialidad.
El "diagnóstico": La causa del descontento:
El sufrimiento proviene del anhelo-aferramiento y la ignorancia "Esta es, oh
monjes, la noble verdad sobre el origen del sufrimiento. La ignorancia, el deseo-
apego y los cinco venenos son los que producen nuevos renacimientos, los que
inclinan al placer y buscan la satisfacción aquí y allá, desanimándonos al no
conseguir lo que queríamos. Es el deseo por la existencia, el deseo por la no
existencia."
El sufrimiento surge del deseo o como consecuencia lógica de acciones pasadas
"torpes" de elección propia. El motivo para realizar estas acciones, o sea, el origen
y porqué del sufrimiento, son las pasiones humanas, expresadas en el budismo
con una variedad de fórmulas, como por ejemplo los tres venenos o fuegos:
ignorancia, aversión/odio, anhelo/aferramiento. Todo surge de no saber que todas
esas acciones llevan al sufrimiento y no conocer la impermanencia e
interdependencia de las cosas.
La posible cesación del sufrimiento:
El sufrimiento puede ser vencido "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre la
supresión del sufrimiento. Esta cesación es posible eliminando nuestro deseo,
librándose del deseo-apego, abandonarlo para siempre, no dándole acogida en
nosotros."
Para terminar con nuestro sufrimiento hay que embarcarse en un estudio para
hallar sus causas y comprobarlas por uno mismo, y después, eliminarlas. Hay
que suprimir los cinco venenos y realizar acciones virtuosas, creando karma
bueno. Esta noble verdad, en más profundidad, es el vacío, la sabiduría de la
vacuidad, la realidad última, el corazón del Dharma.
El camino que lleva al cese del sufrimiento: El óctuple sendero
Óctuple Noble Sendero “Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el camino
que conduce a la supresión del sufrimiento, hacia el Despertar, el nirvana, El
camino de las ocho ramas, el sendero óctuple por ejemplo:
1. Comprensión correcta
2. Pensamiento correcto
3. Palabra correcta
4. Acción correcta
5. Ocupación correcta
6. Esfuerzo correcto
7. Atención correcta
8. Concentración correcta
Las cuatro nobles verdades contienen casi todas las enseñanzas del Buda y el
budismo. Es por donde debería empezar cualquier principiante o interesado en
el budismo y la meditación budista.
BUDA, DHARMA Y SANGHA
Las Tres Joyas consisten en:
Buda: seres iluminados, naturaleza bodi, Nirvana, despertar o iluminación.
Dharma: el budismo, la enseñanza de Budas - el entendimiento correcto.
Sangha: la comunidad de budistas - la pureza fundamental.
En muchas escuelas Budistas existe algún tipo de ceremonia oficiada por un
monje o maestro que ofrece la toma de preceptos. Esto es una manifestación
pública del compromiso pero no es algo indispensable. La persona puede por
ella misma tomar refugio con sinceridad y es del todo suficiente.
es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y reencarnación (renacimiento en el
budismo) en las tradiciones filosóficas de la India; hinduismo, budismo,
jainismo, bön, sijismo y también al parecer, el gnosticismo, la masonería,
los Rosacruces y otras religiones filosoficas antiguas del mundo.
Según estas religiones en el transcurso de cada vida el karma (acciones
hechas para bien o para mal) determina el destino futuro de cada ser en "el
proceso del llegar a ser" (evolución o devolución). Este proceso cíclico termina
con el logro del moksha.
Según el hinduismo, si uno vive de manera extremadamente malvada, uno
renace como un animal u otro ser desafortunado.
El budismo
El budismo

Más contenido relacionado

DOCX
éTica de la reciprocidad
PPTX
Filosofía oriental
PDF
Radiestesia cuantica
PDF
Eneagrama y Flores de Bach (un metodo seguro para el diagnostico y la cura)
PDF
Asi curaban ellos
PPT
Cuatro Nobles Verdades
PDF
2.1 la muerte y el proceso de morir en el budismo
PPS
Budismo
éTica de la reciprocidad
Filosofía oriental
Radiestesia cuantica
Eneagrama y Flores de Bach (un metodo seguro para el diagnostico y la cura)
Asi curaban ellos
Cuatro Nobles Verdades
2.1 la muerte y el proceso de morir en el budismo
Budismo

La actualidad más candente (15)

PDF
Qué es un Ser humano?
PDF
Mapa de ruta del budismo
PPT
PDF
Introducción al Samkhya
PDF
Que significa ser budista
PPT
Budismo Expo
PPT
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
DOC
Tantra
PPTX
DOC
Osho el librodelossecretosvol1
PDF
Baena vejarano fernando manual de psicologia transpersonal
PPTX
Libros kalama sadak editorial pax
PPS
Las Cuatro Verdades Nobles
DOCX
Reencarnación.docx2013
Qué es un Ser humano?
Mapa de ruta del budismo
Introducción al Samkhya
Que significa ser budista
Budismo Expo
Filosofía Perene y Psicología Transpersonal
Tantra
Osho el librodelossecretosvol1
Baena vejarano fernando manual de psicologia transpersonal
Libros kalama sadak editorial pax
Las Cuatro Verdades Nobles
Reencarnación.docx2013
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Islam
PPTX
LAS PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO: Daniel
PPTX
Hinduismo p3t3
PPT
EL CRISTIANISMO
PPTX
Lugares de culto cristianos
PPT
EL HINDUISMO
PPT
Trabajo De Cultura (2º Trimestre) Budismo
PPTX
Las religiones orientales
DOCX
Grandes religiones del mundo
PPS
Las Grandes Religones Actuales
PPT
EL BUDISMO
PPTX
Polietileno y polipropileno
Islam
LAS PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO: Daniel
Hinduismo p3t3
EL CRISTIANISMO
Lugares de culto cristianos
EL HINDUISMO
Trabajo De Cultura (2º Trimestre) Budismo
Las religiones orientales
Grandes religiones del mundo
Las Grandes Religones Actuales
EL BUDISMO
Polietileno y polipropileno
Publicidad

Similar a El budismo (20)

PPTX
La religion budista
PPTX
Budismo
DOCX
Religiones y universo (concentrado)
PPTX
El budismo
PPT
Cfakepathelbudismo 100519061200-phpapp02
PPT
El budismo diapositivas
PDF
Hpb la doctrinasecreta_v6
PDF
Doctrina Secreta V. 6
PDF
Hpb la doctrinasecreta_v6
PPS
ODP
Religones (budismo hinduísmo)
PPT
El Sentido Filosófico de las Religiones Orientales
PDF
Blavatsky helena la doctrina secreta tomo vi
PPS
Las Cuatro Verdades Nobles
PPS
Las Cuatro Verdades Nobles
PPS
Las Cuatro Verdades Nobles
PPS
Las Cuatro Verdades Nobles
PPS
Las Cuatro Verdades Nobles
PDF
Bardo Thodol el libro tibetano de los muertos Padma Sambhava.pdf
PPT
Trabajo De Cultura
La religion budista
Budismo
Religiones y universo (concentrado)
El budismo
Cfakepathelbudismo 100519061200-phpapp02
El budismo diapositivas
Hpb la doctrinasecreta_v6
Doctrina Secreta V. 6
Hpb la doctrinasecreta_v6
Religones (budismo hinduísmo)
El Sentido Filosófico de las Religiones Orientales
Blavatsky helena la doctrina secreta tomo vi
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
Las Cuatro Verdades Nobles
Bardo Thodol el libro tibetano de los muertos Padma Sambhava.pdf
Trabajo De Cultura

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx

El budismo

  • 2. A lo largo de los siglos, se ha representado la imagen de Buda tantas veces que incluso en Occidente su efigie resulta tan familiar como cualquier otro objeto artístico. Solemos verle sentado sobre sus piernas en actitud meditativa, con una protuberancia más o menos saliente en la cúspide del cráneo y un lunar piloso entre las cejas, cubierto por un vaporoso manto sacerdotal y aureolado su rostro por una serenidad y una dulzura entrañables. Hay algo, sin embargo, que sorprende a veces: para ser un asceta que ha renunciado a los placeres del mundo y que conoce a fondo las miserias humanas, en ciertas representaciones parece excesivamente bien alimentado y demasiado satisfecho.
  • 3. Buda en una de sus primeras representaciones en la antigua región de Gandhara (siglos I-II)
  • 4. Tripitaka: Nunca el budismo tuvo un solo libro, como la Biblia o el Corán, que todos los creyentes aceptaran. Pero existe una inmensa colección de sermones y sentencias de Buda, así como enseñanzas que se le atribuyen, y todo esto se conoce como "Los Tres Cestos de la Sabiduría" (Tripitaka). Los budismos "theravada" y "mahayana" tienen algunas escrituras en común. Pero la corriente mahayana, al expandirse por Asia, amplió considerablemente los escritos sobre Buda y su doctrina. Hoy las escrituras de las diversas tradiciones budistas son más extensas que las de cualquier otra religión. Las escrituras budistas son un tesoro de sabiduría espiritual de la humanidad.
  • 5. Sutta Pitaka: Canasta de los Discursos, la colección de los discursos o sermones, es la segunda gran división del Canon Pali que contiene más de 10.000 discursos o suttas que Buda y, a veces, algunos de sus discípulos más cercanos habían pronunciado durante su ministerio de 45 años de duración. Esta Canasta contiene el corazón de las enseñanzas budistas. Siendo la parte más extensa, los Suttas están divididos en cinco Nikayas o colecciones.
  • 6. El Abhidhamma-pitaka: Los pr(Canasta de los Textos Superiores) (abhidhammapiṭaka), es el tercer y último grupo de textos que componen el Canon Pali del budismo Theravāda. cimeros dos compendios, el Sutta-pitaka y el Vinaya-pitaka, son atribuidos a Buda. Los escritos del Abhidhamma-pitaka son adjudicados a discípulos y eruditos posteriores. Tratan sobre ética, psicología y epistemología.
  • 7. Dhammasangani: "La enumeración de los fenómenos". Este libro consiste en un listado de los fenómenos mentales y físicos de los cuales se compone la realidad entera. Dichos fenómenos están ordenados en 22 grupos de triple composición o tikas (Ticamatika) y de 100 grupos de doble composición o dukas (Dukamatika).
  • 8. Dhatukatha: [Discurso de los elementos". Este libro podría considerarse como la ampliación de un tópico específico del libro anterior. El tercer tópico de Vibhanga consiste en el análisis de los elementos y Dhatukatha es una extensión de aquella parte. En este sentido, los primeros tres libros del Abhidhamma Pitaka conforman una trilogía y deben ser estudiados en conjunto.
  • 9. Digha Nikaya: "Colección de los Discursos Largos" (del pali digha = "largo") consiste en 34 suttas, algunos de los cuales son más extensos de todo el Canon. La temática de estos discursos es muy variada: desde los pintorescos cuentos sobre los seres que habitan los diversos mundos de los demás, hasta las instrucciones de meditaciones muy concretas y precisas. Los estudios recientes parecen indicar que esta colección fue confeccionada con fines proselitistas y con el propósito de atraer los conversos a la nueva religión.
  • 10. El "síntoma": La insatisfacción : toda existencia es insatisfactoria "esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el sufrimiento. el nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, convivir con lo indeseable es sufrimiento, separarse de lo deseable es sufrimiento, no obtener lo que se desea es sufrimiento. todo conlleva sufrimiento, la existencia y sus partes son sufrimiento.“ todo es sufrimiento, nada es felicidad completa, el sufrimiento está siempre presente. la muerte de uno mismo y de los seres queridos es sufrimiento, así como la enfermedad de nuestros seres amados y la propia es sufrimiento, incluso la convivencia con seres amados conlleva sufrimiento. dukkha (sufrimiento en lengua pali) se refiere a un sentido más amplio de sufrimiento: dolor, tristeza, pena, imperfección, aflicción, impermanencia, insustancialidad.
  • 11. El "diagnóstico": La causa del descontento: El sufrimiento proviene del anhelo-aferramiento y la ignorancia "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el origen del sufrimiento. La ignorancia, el deseo- apego y los cinco venenos son los que producen nuevos renacimientos, los que inclinan al placer y buscan la satisfacción aquí y allá, desanimándonos al no conseguir lo que queríamos. Es el deseo por la existencia, el deseo por la no existencia." El sufrimiento surge del deseo o como consecuencia lógica de acciones pasadas "torpes" de elección propia. El motivo para realizar estas acciones, o sea, el origen y porqué del sufrimiento, son las pasiones humanas, expresadas en el budismo con una variedad de fórmulas, como por ejemplo los tres venenos o fuegos: ignorancia, aversión/odio, anhelo/aferramiento. Todo surge de no saber que todas esas acciones llevan al sufrimiento y no conocer la impermanencia e interdependencia de las cosas.
  • 12. La posible cesación del sufrimiento: El sufrimiento puede ser vencido "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre la supresión del sufrimiento. Esta cesación es posible eliminando nuestro deseo, librándose del deseo-apego, abandonarlo para siempre, no dándole acogida en nosotros." Para terminar con nuestro sufrimiento hay que embarcarse en un estudio para hallar sus causas y comprobarlas por uno mismo, y después, eliminarlas. Hay que suprimir los cinco venenos y realizar acciones virtuosas, creando karma bueno. Esta noble verdad, en más profundidad, es el vacío, la sabiduría de la vacuidad, la realidad última, el corazón del Dharma.
  • 13. El camino que lleva al cese del sufrimiento: El óctuple sendero Óctuple Noble Sendero “Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el camino que conduce a la supresión del sufrimiento, hacia el Despertar, el nirvana, El camino de las ocho ramas, el sendero óctuple por ejemplo: 1. Comprensión correcta 2. Pensamiento correcto 3. Palabra correcta 4. Acción correcta 5. Ocupación correcta 6. Esfuerzo correcto 7. Atención correcta 8. Concentración correcta Las cuatro nobles verdades contienen casi todas las enseñanzas del Buda y el budismo. Es por donde debería empezar cualquier principiante o interesado en el budismo y la meditación budista.
  • 14. BUDA, DHARMA Y SANGHA Las Tres Joyas consisten en: Buda: seres iluminados, naturaleza bodi, Nirvana, despertar o iluminación. Dharma: el budismo, la enseñanza de Budas - el entendimiento correcto. Sangha: la comunidad de budistas - la pureza fundamental. En muchas escuelas Budistas existe algún tipo de ceremonia oficiada por un monje o maestro que ofrece la toma de preceptos. Esto es una manifestación pública del compromiso pero no es algo indispensable. La persona puede por ella misma tomar refugio con sinceridad y es del todo suficiente.
  • 15. es el ciclo de nacimiento, vida, muerte y reencarnación (renacimiento en el budismo) en las tradiciones filosóficas de la India; hinduismo, budismo, jainismo, bön, sijismo y también al parecer, el gnosticismo, la masonería, los Rosacruces y otras religiones filosoficas antiguas del mundo. Según estas religiones en el transcurso de cada vida el karma (acciones hechas para bien o para mal) determina el destino futuro de cada ser en "el proceso del llegar a ser" (evolución o devolución). Este proceso cíclico termina con el logro del moksha. Según el hinduismo, si uno vive de manera extremadamente malvada, uno renace como un animal u otro ser desafortunado.