2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
EL CALENTAMIENTO : su importancia en la
   clase de Educación Física
                                        Todos sabemos que antes de iniciar
                                             una actividad deportiva o “jugar”
                                             con los amigos y amigas es
                                             conveniente       realizar    un
                                             “calentamiento”. Pero la verdad
                                             son pocos los que lo realizan o
                                             lo ejecutan incorrectamente.

                                        Desde el Área de Educación Física
                                             queremos inculcaros, tanto la
                                             importancia de su realización,
                                             como el aprendizaje correcto de
                                             su desarrollo.

                                     En las clases de Educación Física
                                            siempre comenzamos por un
                                            calentamiento      articular     y
                                            sencillos juegos de movilidad
      general que nos preparan y animan al desarrollo de la parte principal de
      cada sesión

 ¿Qué entendemos por calentamiento?
El calentamiento es la actividad que realizamos antes del ejercicio físico o
      deportivo y que prepara a nuestro cuerpo para responder
      adecuadamente al esfuerzo, de mayor intensidad, que vayamos a
      realizar después.

 ¿Para qué sirve?
  Activa y pone en marcha los sistemas de nuestro cuerpo y les dispone
   para un máximo rendimiento:
         Prepara la musculatura, el sistema cardiorespiratorio y
           neuromuscular.
            Acciona e intensifica las funciones del aparato circulatorio:
                 Provoca un aumento de las pulsaciones.
                 Llega más sangre y oxígeno a los músculos.
            Se aumenta la función del aparato respiratorio
                 Se respira más rápido, por tanto, aportamos más oxígeno.

  Evita y reduce la posibilidad de lesiones articulares y musculares.

  Se aumenta la temperatura corporal (enrojecimiento de la piel).
              Se facilita el movimiento articular y muscular (elasticidad).
 .
 Prepara al alumno/a o deportista de manera física y psicológicamente
   para el comienzo de una actividad física o deportiva.

  Se mejora el rendimiento global de la actividad físico-deportiva que vamos
   a realizar con mayor intensidad.

 Tipos de calentamiento
  General: lo utilizamos para cualquier tipo de actividad física o deportiva y
   está orientado a todo el organismo por igual.

  Específico: lo utilizamos para iniciar una actividad física o deportiva o
   competitiva determinada: natación, baloncesto, fútbol, bádminton,…

 ¿Cómo debemos realizar el calentamiento?
  Movilidad Articular: ejercicios de
   giro, flexión, extensión,… de
   todas las articulaciones. Unas
   10 o 12 repeticiones.

  Estiramientos: Trabajamos con
   grupos musculares, mantener la
   posición 15 o 20 segundos.

  Carrera Continua: trote suave,
   desplazamientos y movimientos
   de coordinación,…


    Para realizar el calentamiento debes tener en cuenta que éste sea:

        Fácil: utiliza ejercicios que domines y conozcas.
        Ordenado: empieza en los tobillos y sigue ascendiendo hasta el cuello
         sin saltarte ninguna articulación.
        Progresivo: de menor a mayor intensidad.
        No debe ser siempre igual: Aprende ejercicios nuevos en cada sesión.
        Debe durar entre 8 o 10 minutos.


    Para realizar correctamente los estiramientos debes saber que…:

        Deben ejecutarse de manera relajada, suavemente y manteniendo la
         atención en los grupos musculares que se estiran.
        No debes hacer rebotes.
        Al empezar mantén la posición 10” -15”, con una tensión moderada sin
         sentir dolor. A continuación aumenta el estiramiento de manera
         progresiva, sin forzar el músculo, sin sentir dolor, y mantén la posición
         otros 10” -15”. Finalmente vuelve a la posición inicial suavemente.
   La respiración debe ser lenta, rítmica y controlada. Durante el
        estiramiento expulsa el aire y después respira lentamente.
       Hay que sentirse cómodo durante todo el estiramiento.
       También puedes utilizar los estiramientos al final de una actividad
        física o deportiva, para relajar los grupos musculares y evitar fatiga.


               Puedes aprender más sobre los estiramientos en el siguiente
    enlace:
              http://www.estiramientos.es/index.php?filt=ninguno
1.- PROPUESTA              DE      EJERCICIOS             DE      MOVILIDAD
     ARTICULAR

                             ARTICULACIÓN: EL TOBILLO
                              (en el tobillo se insertan el pie y la pierna)




                                                 giro / rotación de tobillos




 Flexión -     Apoyo en punta -    Apoyo      Apoyo canto       Flexión        Caminar
       exte          apoyo en           ext          inter           later         punt
       nsió            talón            eri           no               al           a,
        n                                                                          taló
                                        or                                          n




                           ARTICULACIÓN: LA RODILLA
                            (en la rodilla se insertan la pierna y el muslo)
flexión – extensión y rotaciones de rodillas




 Flexión de         Flexión       Flex/ext. con    Sujetar pie    Posición de      Interior
       rodilla          sujetan          mano              por           salid           rodill
       hacia             do el              s            detrá            a.              a al
         el             pie por          hasta              s.           Cam             suel
       pecho            detrás              el           Flexi           biar              o
                                         suelo             ón
ARTICULACIÓN:
                                                                        LA CADERA
(en la cadera se insertan la pierna y el cuerpo)




                 flexión /extensión de la pierna




Batir rodillas      Skiping         Patada a       Mano rodilla   Apertura y     Extensión
                        poner            tocar            Bajar          cierr          En
                        manos            mano             cader          e              parej
                                                          a              later          as
                                                                         al
ARTICULACIÓN: LA CINTURA
    (en la cintura se articula el tronco)




Flexión / extensión y flexión lateral del tronco




  Rotación        Flexión      Flex.–Exten.    Tocar pie
                       later           En          contra
                         al          pareja           rio
                                        s           Flex




ARTICULACIÓN: EL HOMBRO
(en el hombro se insertan el brazo y el tronco)
Giros, flexión / extensión del hombro




  Rotación     Elevar /bajar   Elevar y girar    Adelante     Cruzar       Extender y
      adelan            (no           adelant         atrás       dela           girar
        te/             sé)           e/ atrás                     nte
       atrás                                                       …




ARTICULACIÓN: EL CODO
(en el hombro se insertan el brazo y el antebrazo)




    Giros, flexión / extensión de los codos




Flexión-extensión   Apoyo en       Dedos entrelazados, brazos extendidos, palmas adelante:
           del           palma -          batir codos hacia dentro
       antebrazo          Girar
ARTICULACIÓN: LAS MUÑECAS Y LOS DEDOS
(en la muñeca se insertan el antebrazo y la mano)
Flexión / extensión y giro de muñecas


                                                      Juntar
                                                               ye
                                                               m
                                                               as
                                                               :
Rotación de      Entrelazados       Abrir y cerrar             pr     Tratamiento individual
      muñe             Flex/est           forzando             es            de cada dedo
                       alterna             el gesto            io
       cas
                                                               na
                                                               ry
                                                               rel
                                                               aj
                                                               ar




ARTICULACIÓN: EL CUELLO
(en el cuello se insertan la cabeza y el tronco)




Flexión / extensión y medio giro del cuello


                                                                     Nunca
                                                                       forz
                                                                      ar el
                                                                       giro
                                                                      com
  Flexión -       Flexión lateral         Medio giro                   plet
       exten                                 Derecha /                o de
        sión                                 izquierda                cuell
                                                                        o
2.-   PROPUESTA     DE   ACTIVIDADES   DE
      ESTIRAMIENTOS
El calentamiento en Educación Física
RECUERDA: Para realizar correctamente los estiramientos…:

      Deben ejecutarse de manera relajada, suavemente y manteniendo la
       atención en los grupos musculares que se estiran.
      No debes hacer rebotes.
      Al empezar mantén la posición 10” -15”, con una tensión moderada sin
       sentir dolor. A continuación aumenta el estiramiento de manera
       progresiva, sin forzar el músculo, sin sentir dolor, y mantén la posición
       otros 10” -15”. Finalmente vuelve a la posición inicial suavemente.
      La respiración debe ser lenta, rítmica y controlada. Durante el
       estiramiento expulsa el aire y después respira lentamente.
   Hay que sentirse cómodo durante todo el estiramiento.
3.- PROPUESTA                 DE           ACTIVIDADES            DE     CARRERA
     CONTINUA

Una vez concluida la primera fase de movilidad articular y estiramientos demos
realizar algunas actividades de carrera continua para activar los sistemas
cardiovascular y respiratorio.


         Lo realizaremos con carreras suaves, a lo largo de la pista
    polideportiva:

1.- Carrera suave, hacia delante, atrás…     2.- Carrera lateral sin cruzar piernas…




3.- Carrera suave, elevando rodillas…        4.- Carrera suave, elevando talones…




5.- Carrera lateral cruzando piernas…        6.- Alternamos carrera suave y saltos…




7.- (3 o 4) Sprints cortos, a lo ancho,…     8.- Caminamos elevando / girando,
                                             tocando el suelo con la mano,…




       Recuerda que estás “CALENTANDO”. Cuando termines la actividad no
    puedes estar fatigado: te queda toda la clase o partido por delante.
        Se trata de activar el sistema cardiorrespiratorio. Si te fatigas debes
   bajar la intensidad y adaptarla a tu ritmo y cualidades físicas.
 T R A B A J O                        C O M P L E M E N T A R I
                                           O

         " DISEÑA UN CALE NTAMIE NTO
                    GENER AL"
Vas a realizar una actividad práctica, consistente en elaborar un
     calentamiento general. Debes plantearlo como si fueras el
     entrenador de un equipo deportivo.

ACTIVIDAD 1.- El programa diseñado lo debes realizar
     posteriormente con los compañeros/as de tu aula, por tanto es
     necesario que, además de realizarlo, debes aprenderlo.

        El trabajo deberá incluir:

            Objetivos del calentamiento general.

            Tres o cuatro ejercicios de cada articulación.

            Debe ser progresivo y ordenado: de abajo hacia arriba.

 Proceso: Una vez que tengas toda la información sobre “Tu Calentamiento ”,
   coge un folio, dóblalo por la mitad y úsalo como un librito de cuatro hojas:
     o En la portada pon el título, los objetivos y tu nombre.
     o En las dos páginas interiores distribuirás la propuesta de ejercicios de
       calentamiento, ordenados por articulaciones.
          Debes dibujar el ejercicio y escribir una frase
     .  sobre como debe ejecutarse.
     o En la contraportada deber realizar varias
       propuestas sobre carrera continua.

Una vez terminado tu “libro” deberás guardarlo en la bolsa de las zapatillas y
      sacarlo cuando necesites consultarlo al inicio de la clase para
      consultarlo.

El día 20 de enero deberás entregarlo en clase de Educación Física para que
       tu maestro lo corrija.

 Algunos consejos sobre el proceso de aprendizaje.
  No lo dejes para el último día, te entrarán las prisas y estará mal realizado.
  Cuida la presentación: ordena los ejercicios, escribe claro y recto,…
  Distribuye los espacios interiores antes de iniciar el trabajo definitivo.
ACTIVIDAD 2.- Entra en el siguiente enlace sobre los estiramientos
                     Página Web sobre estiramientos
En la pestaña “MI TABLA” selecciona posibles estiramientos para todos los
      grupos musculares de tu calentamiento: cuello, espalda, tronco,
      abdomen, brazos, piernas,… Selecciona al menos quince ejercicios
      ordenados por grupos musculares. Debes enviarme “tus estiramientos”
      por correo electrónico.
                          edulombra@hotmail.es
El calentamiento en Educación Física
http://sigfri.blogspot.com/p/indice-del-blog.html

http://blog.educastur.es/incluyeticaula/category/01-voy-al-colegio/1-pictogramas/


http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=771&IdTipoJuego=2
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/CM6/cuerpo/esqcuerpo.html

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos_jcyl/cuerpo_esq/home3.html
http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html

http://kidshealth.org/misc/movie/spanish/bodyBasicsKnee/bodyBasicsESP_knee.html


http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm
http://blogdesextovillaytierra.blogspot.com/search/label/Conocimiento%20del%20Medio


http://maestrojajm.blogspot.com/
http://sigfri.blogspot.com/p/indice-del-blog.html

http://blog.educastur.es/incluyeticaula/category/01-voy-al-colegio/1-pictogramas/


http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=771&IdTipoJuego=2
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/CM6/cuerpo/esqcuerpo.html

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos_jcyl/cuerpo_esq/home3.html
http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html

http://kidshealth.org/misc/movie/spanish/bodyBasicsKnee/bodyBasicsESP_knee.html


http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm
http://blogdesextovillaytierra.blogspot.com/search/label/Conocimiento%20del%20Medio


http://maestrojajm.blogspot.com/
http://sigfri.blogspot.com/p/indice-del-blog.html

http://blog.educastur.es/incluyeticaula/category/01-voy-al-colegio/1-pictogramas/


http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=771&IdTipoJuego=2
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/CM6/cuerpo/esqcuerpo.html

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos_jcyl/cuerpo_esq/home3.html
http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html

http://kidshealth.org/misc/movie/spanish/bodyBasicsKnee/bodyBasicsESP_knee.html


http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm
http://blogdesextovillaytierra.blogspot.com/search/label/Conocimiento%20del%20Medio


http://maestrojajm.blogspot.com/
http://sigfri.blogspot.com/p/indice-del-blog.html

http://blog.educastur.es/incluyeticaula/category/01-voy-al-colegio/1-pictogramas/


http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=771&IdTipoJuego=2
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/CM6/cuerpo/esqcuerpo.html

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/juegos_jcyl/cuerpo_esq/home3.html
http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html

http://kidshealth.org/misc/movie/spanish/bodyBasicsKnee/bodyBasicsESP_knee.html


http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm
http://blogdesextovillaytierra.blogspot.com/search/label/Conocimiento%20del%20Medio


http://maestrojajm.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PPT
El calentamiento en Educación Física - E.P.
PPTX
Juegos predeportivos
PDF
Planificacion de una clase de Basquetbol
DOC
Rubrica inc basket
DOCX
El toque de dedos. voleibol
DOCX
Calentamiento general y específico de baloncesto
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR 2023 - 2024- elemental.docx
PDF
Juegos modificados grupalesconjunto
El calentamiento en Educación Física - E.P.
Juegos predeportivos
Planificacion de una clase de Basquetbol
Rubrica inc basket
El toque de dedos. voleibol
Calentamiento general y específico de baloncesto
PLAN MICROCURRICULAR 2023 - 2024- elemental.docx
Juegos modificados grupalesconjunto

La actualidad más candente (20)

DOCX
Clase Atletismo técnica para el salto largo
DOC
Material Gimnasia
PDF
Ejercicios de equilibrio dinã¡mico
PPTX
Gimnasia
DOCX
monografia de gimnasia
DOCX
Planificación clase de Fútbol
PPT
La recepciòn en el voleibol
DOCX
Ficha de sesión de entrenamiento
PPT
Acrosport
ODP
Calentamiento de Educacion Fisica
PPTX
lanzamiento de la bala
PPT
Las habilidades motrices básicas
PPT
Educacion fisica la velocidad
DOCX
Planificación clase de gimnasia
DOC
Sesion de balonmano
PPTX
Capacidades Físicas Básicas
PPTX
Gimnasia y su clasificacion
PDF
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
PDF
Sesión coordinacion dinamica general
PPTX
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Material Gimnasia
Ejercicios de equilibrio dinã¡mico
Gimnasia
monografia de gimnasia
Planificación clase de Fútbol
La recepciòn en el voleibol
Ficha de sesión de entrenamiento
Acrosport
Calentamiento de Educacion Fisica
lanzamiento de la bala
Las habilidades motrices básicas
Educacion fisica la velocidad
Planificación clase de gimnasia
Sesion de balonmano
Capacidades Físicas Básicas
Gimnasia y su clasificacion
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Sesión coordinacion dinamica general
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Calentamiento fisico
DOC
Ficha calentamiento
PDF
Condiciones físicas
PDF
Educacion fisica 1
PPTX
Beneficios del calentamiento durante la actividad fisica
PPTX
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
PPS
Calentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
PPT
Cualidades fisicas
DOC
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
ODP
Cualidades fisicas básicas
DOCX
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
DOCX
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Calentamiento fisico
Ficha calentamiento
Condiciones físicas
Educacion fisica 1
Beneficios del calentamiento durante la actividad fisica
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Calentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
Cualidades fisicas
Calentamiento (Movilidad Articular Y Estiramientos)
Cualidades fisicas básicas
Educacion fisica sesiones de entrenamiento
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Publicidad

Similar a El calentamiento en Educación Física (20)

PDF
Lectura calentamiento
PPT
El calentamiento
PPT
Equipo araguaney
DOC
Apunts 2eso1eva
PPTX
Calentamiento deportivo trabajo en clase
PPTX
Presentación2
DOCX
Entrenamiento de la primera semana
PDF
Elcalentamiento ampliado
PPT
El calentamiento
PPTX
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
PPTX
Edinson ariel rincon carreño 1093742177
PPS
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
PPTX
2ª entrega proyecto pre nike
PPTX
2ª entrega proyecto pre nike
DOCX
Taller el calentamiento
PPT
El calentamiento cp sacratif
ODP
Nos estiramos
DOC
Apuntes Calentamiento 2º ESO
DOCX
Entrenamiento de la tercera semana
PPTX
El calentamiento y el ritmo cardiaco a. zambrano
Lectura calentamiento
El calentamiento
Equipo araguaney
Apunts 2eso1eva
Calentamiento deportivo trabajo en clase
Presentación2
Entrenamiento de la primera semana
Elcalentamiento ampliado
El calentamiento
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
Edinson ariel rincon carreño 1093742177
U.D. Ejercicio físico y salud: la flexibilidad
2ª entrega proyecto pre nike
2ª entrega proyecto pre nike
Taller el calentamiento
El calentamiento cp sacratif
Nos estiramos
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Entrenamiento de la tercera semana
El calentamiento y el ritmo cardiaco a. zambrano

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Carta magna de la excelentísima República de México
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

El calentamiento en Educación Física