Noviembre de 2010
WikiLeaks: El Poder de la
Inteligencia Colectiva
El caso de WikiLeaks
El Sitio WikiLeaks es un sitio que se caracteriza por ser una fuente de Guerra Alternativa, de ahí
el termino de “Leaks” (fugas) en donde el objetivo es enterar a cerca de temas muy específicos con
información que los medios oficiales no dan, pero que los periodistas sí tienen.
El día 18 de Noviembre, se gira orden de aprehensión en contra de Julian Assange (Director,
Fundador de WikiLeaks) por violación y agresión sexual. Días recientes a la orden de aprehensión
en el sitio se difundieron documentos confidenciales sobre la guerra en Irak y en Afganistán.
El día 21 de Noviembre, levantan la orden de aprehensión al no existir
evidencias de los hechos.
Bajo el título "Diario de la Guerra Afgana", el pasado 25 de julio
Wikileaks publicó unos 70 mil documentos que abarcan desde enero de
2004 hasta 2010, en los que se revelan desde muertes de civiles no
divulgadas hasta la posible colaboración de los servicios secretos de
Pakistán con los talibanes.
Hace unos días Assange ratificó su propósito de publicar "pronto"
otros 15 mil documentos militares confidenciales que se guardó sobre la
guerra de Afganistán.
Hillary Clinton ha sido durísima en sus declaraciones del fin de
semana y ayer lunes 29 de noviembre respecto del caso WikiLeaks: lo
cataloga como “robo” de información y busca tildarlo de terrorista
Hackean Wikileaks por unas horas
El ataque fue realizado el día Domingo 28
de Noviembre.
El ataque consistió en Denegar el servicio
al sitio bloqueando la base de datos, de tal
manera que no se podía acceder al sitio.
El responsable del ataque se hace
llamar “The Jester” (El bufón) un antiguo
soldado de Estaos Unidos que ahora
contribuye con su país atacando sitios que
incitan a jóvenes musulmanes a
involucrarse en actos de violencia. Su
ataque fue anunciado en Twitter con la
frase “Tango Down”, una expresión militar
que indica que misión cumplida
¿Qué fue lo que se filtró?
WikiLeaks, independientemente del ataque, filtra su información en los periódicos The New York
Times, El País, The Guardian, Le Monde y Der Spiegel, quienes han podido dar a conocer
información clave.
Wikileaks entrega 250 mil cables secretos de la diplomacia.
Pone al descubierto la orden de espiar al secretario general de la ONU Ban Ki-moon y 38
embajadas.
Evidencía claramento sobre el bloqueo a Hugo Chávez en lo referente a políticas internacionales
que pongan en jaque al Gobierno de Estados Unidos.
Estados Unidos pide a sus funcionarios diplomáticos que recaben información sobre corrupción
oficial, el lavado de dinero, las relaciones de Paraguay con Cuba, Venezuela, China, Taiwán y
Rusia, y la existencia de yacimientos de hidrocarburos en la región del Chaco.
Presiones de algunas naciones árabes y de Israel para no descartar la opción de bombardear y
frenar las ambiciones nucleares del régimen iraní.
¿Qué fue lo que se filtró?
Conversaciones secretas entre diplomáticos estadounidenses y sudcoreanos sobre la posibilidad
de que el régimen de Kim Jong-il en Corea del Norte se colapse “por problemas económicos” y se
produzca luego “una crisis de sucesión” que desestabilizaría a toda la región.
Evidencia la creciente importancia que se da a China y su preponderante rol internacional.
Vladimir Putin, de quien se dice detenta el verdadero poder en Rusia y a quien se describe como
“macho alfa”, al tiempo que se comenta su estrecha relación con el presidente italiano, Silvio
Berlusconi, con quien comparte no sólo “espléndidos regalos”, sino contratos energéticos altamente
lucrativos.
El líder libio Muammar Gadafi, a quien se presenta como un hipocondriaco que suele estar
acompañado por una “voluptuosa enfermera” ucraniana; se comenta la recurrencia al botox por
parte del mandatario.
De Sarkozy, las fuentes diplomáticas comentan que “vigila cualquier movimiento para obstaculizar
la política de EU”, en tanto se califica a Angela Merkel, la canciller germana, como “metódica,
racional y pragmática”.
Actualmente
Visitas del sitio el día de hoy, después de salida la nota en medios de comunicación.
Estados Unidos trata de minimizar los ataques
- El gobierno de Estados Unidos califica los hechos como “actos terroristas”.
- La secretaria de Estado, Hillary Clinton, había emprendido una ardua campaña para tratar de
minimizar los efectos de la filtración que WikiLeaks ya había anunciado que realizaría. Los
documentos expuestos incluyen los dos años que lleva Clinton como jefa de la diplomacia
estadounidense.
WikiLeaks y México
WikiLeaks transparentó 2,285 cables emitidos desde la embajada de Estados Unidos en México.
Además de los 2 mil 285 cables de la embajada en México, hay 159 del Consulado de Monterrey, 78
del de Nogales, diez del Consulado en Juárez, 32 del de Guadalajara, 27 del de Tijuana, 19 del de
Hermosillo, 7 de Matamoros, 5 de Nuevo Laredo, y 3 de Mérida. Suman un total de 2,625 cables
emitidos desde México.
Se sabe que la información más importante tiene que ver con el Narcotráfico.
Aún no se tiene acceso a esta información, esta se irá liberando poco a poco.
Uno de los cables ya filtrados en donde se menciona a nuestro país es este:
WikiLeaks en México: Transparencia VS Seguridad Nacional
Actualmente no sabemos de la existencia de un sitio web en donde se filtre información del Gobierno
federal.
Existen diferentes sitios de contra-información, así como radios alternativas que realizan crítica de
gobierno.
Las preguntas que debemos hacernos, son:
- ¿Existe la suficiente presión social para originar este tipo de movimientos de inteligencia colectiva?
- ¿Qué tanto afecta la seguridad nacional iniciativas de este tipo?
- ¿Qué tanto peso tendrá la posible información en nuestro proceso electoral inminente?

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Wikileaks presentacion pp
PPTX
DOCX
El quinto poder
PPTX
Wikileaks(1.0)
DOCX
El Quinto Poder
DOCX
Ensayo Películas “El quinto poder” y “la sombra del poder”.
ODP
Anonymous
Wikileaks presentacion pp
El quinto poder
Wikileaks(1.0)
El Quinto Poder
Ensayo Películas “El quinto poder” y “la sombra del poder”.
Anonymous

La actualidad más candente (15)

PPTX
Archilab 2011 Wikileaks
DOCX
Deber de wikileaks
PPT
Wikileaks: Cronología
ODT
PDF
J assange
PPTX
¿Anonymous?
PPTX
Hacking
PDF
Debate entre Zizek y Julian Assange
PPT
Hackers
PPTX
Pentágono 1
PPTX
Anonymous
PPTX
Dn12 u3 a12_rrmg
PPTX
Agencia central de inteligencia
PPTX
Archilab 2011 Wikileaks
Deber de wikileaks
Wikileaks: Cronología
J assange
¿Anonymous?
Hacking
Debate entre Zizek y Julian Assange
Hackers
Pentágono 1
Anonymous
Dn12 u3 a12_rrmg
Agencia central de inteligencia
Publicidad

Similar a El caso de WikiLeaks - Marco Paz Pellat (20)

PPTX
PPTX
DOCX
Wikileaks miguelgomez-andrea romero.doc
DOCX
Wikileaks miguelgomez-andrea romero.doc
PPTX
3er parcial wikileaks
PPT
Análiis del fenómeno "wikileaks"
DOCX
Opiniones noam chomsky
PPTX
Dn12 u3 a12_sgaa
PPTX
Dn12 u3 a12_sgaa
PPT
2011 wikileaks-web2-periodismo-jesus flores-uji-2
PPT
2011 wikileaks-web2-periodismo-jesus flores-uji-2
PPTX
Wikileaks
DOCX
Pelicula quinto poder
PPTX
Dn12 u3 a12_gfc
PPSX
Wikileaks 1
PPSX
WikiLeaks, we open governments
PPTX
Wikileaks
PPT
Wikileaksppt
PPTX
Wikileaks miguelgomez-andrea romero.doc
Wikileaks miguelgomez-andrea romero.doc
3er parcial wikileaks
Análiis del fenómeno "wikileaks"
Opiniones noam chomsky
Dn12 u3 a12_sgaa
Dn12 u3 a12_sgaa
2011 wikileaks-web2-periodismo-jesus flores-uji-2
2011 wikileaks-web2-periodismo-jesus flores-uji-2
Wikileaks
Pelicula quinto poder
Dn12 u3 a12_gfc
Wikileaks 1
WikiLeaks, we open governments
Wikileaks
Wikileaksppt
Publicidad

Más de Política 2.0 (20)

PPTX
Obama 2012 - Marco Paz Pellat
PPTX
Facebook 50 K MDD - Marco Paz Pellat
PPTX
Aniversario de Twitter y su influencia - Marco Paz Pellat
PPTX
Facebook e-Mail integra 4 canales de comunicación - Marco Paz Pellat
PPTX
Servicios Emergentes en Redes Sociales - Marco Paz Pellat
PPTX
La Radio Digital - Marco Paz Pellat
PPTX
Mejora tu Liderazgo en Twitter - Marco Antonio Paz Pellat
PPTX
Redes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz Pellat
PPT
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
PPTX
Widgets Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
PPTX
Viajar usando las Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
PPTX
El Futuro de Internet - Marco Antonio Paz Pellat
PPT
Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
PPT
EcoTweet - Marco Antonio Paz Pellat
PPTX
Cifras de Twitter en México a Julio de 2010 - Marco Antonio Paz Pellat
PPTX
¿Cómo funciona Wikipedia? - Marco Antonio Paz Pellat
PPT
Redes Sociales VS Correo Electrónico - Marco Antonio Paz Pellat
PPT
Redes Sociales en Videojuegos - Marco Antonio Paz Pellat
PPTX
Marketing en Medios Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
PPTX
Economía Virtual - Marco Paz Pellat
Obama 2012 - Marco Paz Pellat
Facebook 50 K MDD - Marco Paz Pellat
Aniversario de Twitter y su influencia - Marco Paz Pellat
Facebook e-Mail integra 4 canales de comunicación - Marco Paz Pellat
Servicios Emergentes en Redes Sociales - Marco Paz Pellat
La Radio Digital - Marco Paz Pellat
Mejora tu Liderazgo en Twitter - Marco Antonio Paz Pellat
Redes Sociales para Emprendedores - Marco Antonio Paz Pellat
Cómputo en la Nube - Marco Antonio Paz Pellat
Widgets Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
Viajar usando las Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
El Futuro de Internet - Marco Antonio Paz Pellat
Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
EcoTweet - Marco Antonio Paz Pellat
Cifras de Twitter en México a Julio de 2010 - Marco Antonio Paz Pellat
¿Cómo funciona Wikipedia? - Marco Antonio Paz Pellat
Redes Sociales VS Correo Electrónico - Marco Antonio Paz Pellat
Redes Sociales en Videojuegos - Marco Antonio Paz Pellat
Marketing en Medios Sociales - Marco Antonio Paz Pellat
Economía Virtual - Marco Paz Pellat

Último (9)

PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Psicobranding de los Periódicos Dominicanos: Cuando los Medios se Convierten ...
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
el estado neoliberal en la globalización
Estados Unidos de la vecindad distante a
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris

El caso de WikiLeaks - Marco Paz Pellat

  • 1. Noviembre de 2010 WikiLeaks: El Poder de la Inteligencia Colectiva
  • 2. El caso de WikiLeaks El Sitio WikiLeaks es un sitio que se caracteriza por ser una fuente de Guerra Alternativa, de ahí el termino de “Leaks” (fugas) en donde el objetivo es enterar a cerca de temas muy específicos con información que los medios oficiales no dan, pero que los periodistas sí tienen. El día 18 de Noviembre, se gira orden de aprehensión en contra de Julian Assange (Director, Fundador de WikiLeaks) por violación y agresión sexual. Días recientes a la orden de aprehensión en el sitio se difundieron documentos confidenciales sobre la guerra en Irak y en Afganistán. El día 21 de Noviembre, levantan la orden de aprehensión al no existir evidencias de los hechos. Bajo el título "Diario de la Guerra Afgana", el pasado 25 de julio Wikileaks publicó unos 70 mil documentos que abarcan desde enero de 2004 hasta 2010, en los que se revelan desde muertes de civiles no divulgadas hasta la posible colaboración de los servicios secretos de Pakistán con los talibanes. Hace unos días Assange ratificó su propósito de publicar "pronto" otros 15 mil documentos militares confidenciales que se guardó sobre la guerra de Afganistán. Hillary Clinton ha sido durísima en sus declaraciones del fin de semana y ayer lunes 29 de noviembre respecto del caso WikiLeaks: lo cataloga como “robo” de información y busca tildarlo de terrorista
  • 3. Hackean Wikileaks por unas horas El ataque fue realizado el día Domingo 28 de Noviembre. El ataque consistió en Denegar el servicio al sitio bloqueando la base de datos, de tal manera que no se podía acceder al sitio. El responsable del ataque se hace llamar “The Jester” (El bufón) un antiguo soldado de Estaos Unidos que ahora contribuye con su país atacando sitios que incitan a jóvenes musulmanes a involucrarse en actos de violencia. Su ataque fue anunciado en Twitter con la frase “Tango Down”, una expresión militar que indica que misión cumplida
  • 4. ¿Qué fue lo que se filtró? WikiLeaks, independientemente del ataque, filtra su información en los periódicos The New York Times, El País, The Guardian, Le Monde y Der Spiegel, quienes han podido dar a conocer información clave. Wikileaks entrega 250 mil cables secretos de la diplomacia. Pone al descubierto la orden de espiar al secretario general de la ONU Ban Ki-moon y 38 embajadas. Evidencía claramento sobre el bloqueo a Hugo Chávez en lo referente a políticas internacionales que pongan en jaque al Gobierno de Estados Unidos. Estados Unidos pide a sus funcionarios diplomáticos que recaben información sobre corrupción oficial, el lavado de dinero, las relaciones de Paraguay con Cuba, Venezuela, China, Taiwán y Rusia, y la existencia de yacimientos de hidrocarburos en la región del Chaco. Presiones de algunas naciones árabes y de Israel para no descartar la opción de bombardear y frenar las ambiciones nucleares del régimen iraní.
  • 5. ¿Qué fue lo que se filtró? Conversaciones secretas entre diplomáticos estadounidenses y sudcoreanos sobre la posibilidad de que el régimen de Kim Jong-il en Corea del Norte se colapse “por problemas económicos” y se produzca luego “una crisis de sucesión” que desestabilizaría a toda la región. Evidencia la creciente importancia que se da a China y su preponderante rol internacional. Vladimir Putin, de quien se dice detenta el verdadero poder en Rusia y a quien se describe como “macho alfa”, al tiempo que se comenta su estrecha relación con el presidente italiano, Silvio Berlusconi, con quien comparte no sólo “espléndidos regalos”, sino contratos energéticos altamente lucrativos. El líder libio Muammar Gadafi, a quien se presenta como un hipocondriaco que suele estar acompañado por una “voluptuosa enfermera” ucraniana; se comenta la recurrencia al botox por parte del mandatario. De Sarkozy, las fuentes diplomáticas comentan que “vigila cualquier movimiento para obstaculizar la política de EU”, en tanto se califica a Angela Merkel, la canciller germana, como “metódica, racional y pragmática”.
  • 6. Actualmente Visitas del sitio el día de hoy, después de salida la nota en medios de comunicación. Estados Unidos trata de minimizar los ataques - El gobierno de Estados Unidos califica los hechos como “actos terroristas”. - La secretaria de Estado, Hillary Clinton, había emprendido una ardua campaña para tratar de minimizar los efectos de la filtración que WikiLeaks ya había anunciado que realizaría. Los documentos expuestos incluyen los dos años que lleva Clinton como jefa de la diplomacia estadounidense.
  • 7. WikiLeaks y México WikiLeaks transparentó 2,285 cables emitidos desde la embajada de Estados Unidos en México. Además de los 2 mil 285 cables de la embajada en México, hay 159 del Consulado de Monterrey, 78 del de Nogales, diez del Consulado en Juárez, 32 del de Guadalajara, 27 del de Tijuana, 19 del de Hermosillo, 7 de Matamoros, 5 de Nuevo Laredo, y 3 de Mérida. Suman un total de 2,625 cables emitidos desde México. Se sabe que la información más importante tiene que ver con el Narcotráfico. Aún no se tiene acceso a esta información, esta se irá liberando poco a poco. Uno de los cables ya filtrados en donde se menciona a nuestro país es este:
  • 8. WikiLeaks en México: Transparencia VS Seguridad Nacional Actualmente no sabemos de la existencia de un sitio web en donde se filtre información del Gobierno federal. Existen diferentes sitios de contra-información, así como radios alternativas que realizan crítica de gobierno. Las preguntas que debemos hacernos, son: - ¿Existe la suficiente presión social para originar este tipo de movimientos de inteligencia colectiva? - ¿Qué tanto afecta la seguridad nacional iniciativas de este tipo? - ¿Qué tanto peso tendrá la posible información en nuestro proceso electoral inminente?