2
Lo más leído
3
Lo más leído
http://www.siemprescout.org
Siempre Scout
El Código de Gilwell
Por John Thurman Jefe de Campo de Gilwell
Estas líneas se refieren, fundamentalmente, a las relaciones que deben
existir entre los adiestradores y los participantes en los cursos. Los puntos
no están en orden de importancia, todos ellos son importantes y tienen valor
en sí mismos.
1. Ofrecer una genuina "AMISTAD" a todos los dirigentes que vienen a
adiestrarse. Nosotros les vamos a dar a ellos la experiencia que hemos
acumulado a lo largo de nuestra vida Scout. La amistad es también
confianza, es creerlos tan capaces como nosotros mismos; y encontraremos
a muchos que serán más capaces que nosotros: Cualquier proceso de
enseñanza-aprendizaje es más fácil donde existe el clima de la amistad.
2. Debemos ofrecerles "COMPRENSIÓN" a sus problemas y necesidades, a
sus carencias y limitaciones, debemos recordar siempre que si vienen al curso
es porque quieren aprender, no lo saben todo, pero quieren saberlo.
Nuestros dirigentes son un muestrario de lo que es nuestra sociedad: Habrá
algunos que han tenido éxito en su carrera y han demostrado su capacidad
en diversos campos, pero sobre todo dirigiendo a los demás. Habrá otros que
no tengan formación profesional sino que se han abierto paso en la vida
debido a su constancia o a su tenacidad. Otros más serán personas que han
fracasado en la mayoría de las empresas que han emprendido, y éstos podrán
ser ricos o pobres, profesionales o artesanos, patrones, obreros, etc.
Nosotros adiestramos personas (y cada una es diversa de las demás) y
nuestra labor es la de hacerlos crecer y desarrollarse dentro de su propia
personalidad individual para que puedan servir a los muchachos. No tratemos
de cortarlos con las mismas tijeras, cada uno es diferente. Si tengo nueces
no espero que después del curso tendré manzanas; no, tendré nueces
pulidas, pero al fin y al cabo nueces.
3. El "EJEMPLO" es muy importante, y es necesario vivir lo que queremos
enseñar a los demás. Si creemos en el Escultismo, lo viviremos y así
predicaremos no sólo con las palabras sino con las acciones, actitudes, forma
de actuar, etc. O sea, predicaremos con el ejemplo. Las palabras se las lleva
el viento. Si queremos que la promesa se viva, vivámosla primero; si
queremos que la hermandad Scout sea un hecho, practiquémosla primero, no
digamos una cosa y actuemos otra.
http://www.siemprescout.org
4. Debemos ser "EFICIENTES", esto no quiere decir que
seamos un "sabelotodo", sino que lo que hagamos debe-
mos hacerlo adecuadamente. Es preferible decir "no sé"
que el pretender hablar u opinar de lo que no sabemos, y
que los participantes salgan del curso con ideas equivoca-
das.
5. Tenemos que estar "ACTUALIZADOS" en nuestros conocimientos. El
Escultismo es un movimiento y un movimiento siempre está en cambio:
debemos conocer lo último que ha salido en materia de programa, las últimas
adaptaciones en la estructura, etc.; no se trata de ver qué es lo mejor: Lo de
antes o lo de hoy; debemos mantenernos al día, actualizándonos por medio
de lecturas, conversaciones, retroalimentación en los cursos. No estemos
dispuestos sólo a dar, sino también a recibir.
6. Los participantes en los cursos son "ADULTOS" y tenemos que tratarlos
como adultos siempre. Tal vez tengamos que ejemplificar algo y les pidamos
que actúen como Lobatos o como ....!, pero aún allí consideremos que son
adultos actuando como si fueran Lobatos.
7. Debemos ser "POSITIVOS". En un curso no debemos cuestionar lo que ya
ha sido aprobado; un curso es eso, no una conferencia en la que es válido
buscar actualizar lo existente. Hay que dejar los criterios bien centrados.
8. Debemos ser "ENTUSIASTAS". Por el entusiasmo de muchos dirigentes
se ha expandido el Escultismo. Todo se le debe perdonar a un adiestrador,
menos la falta de entusiasmo, pues quien no lo tiene, transmitirá el
pesimismo y muchos anti-valores.
9. Debemos ser "LEALES."Leales para con quien trabajamos, leales para con
nuestro movimiento, leales para con la política a seguir en un momento;
cualquier palabra en contra de la lealtad será un escándalo verdadero en los
participantes a nuestros cursos. El adiestrador en sus cursos o en otros
eventos de adiestramiento no es quien debe cuestionar la política, la
administración, la organización o las personas. Nuestra labor como adiestra-
dores es respaldar, apoyar, ayudar, etc.
10. Tengamos "SENTIDO DEL HUMOR". El adiestramiento, para que sea
efectivo, debe ser agradable, si no, se pierden las fuerzas en rechazar
aquello que nos disgusta; por eso un adiestrador que no sabe superar los
momentos difíciles, se amargará la vida. El sentido del humor nos hará
reírnos de nosotros mismos, de las dificultades, etc. Y nos hará presentar el
adiestramiento con un ambiente agradable.
11. "ESFUERZO" es una palabra que debemos tener siempre en la mente.
http://www.siemprescout.org
Esfuerzo para superarnos cada día, esfuerzo para dar todo y en forma
efectiva, esfuerzo por conocer a cada participante y adiestrarlo en tal forma
que el adiestramiento responda a sus necesidades, esfuerzo para tratar de
ser el mejor y no contentarnos con poco, esfuerzo por llegar a la cumbre y no
contentarse con quedarse en el valle.
12. La "TRADICIÓN" es un buen servidor y buen criado, es un buen maestro
y un pésimo patrón. El adiestramiento es el guardián de las tradiciones, pero
a éstas debemos hacerlas servidoras del Escultismo y no su freno. La
tradición es el pasado que nos impulsa a servir mejor, a superarnos, a
actualizarnos. La tradición no debe ser el freno, "porque antes se hacía así
", sino la plataforma para obrar en el espíritu del ayer o del hoy, y en lo que
nos ayuda para hoy, o mejor para mañana.
Esto no es sino una reflexión sobre algunos puntos que nos pueden ayudar
a superarnos como adiestradores si los tenemos en mente cada día y sobre
todo cuando actuamos como adiestradores.
John Thurman
Jefe de Campo de Gilwell

Más contenido relacionado

PDF
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
PDF
Criterios de clasificación arancelaria Costa Rica.pdf
PDF
Mapas conceptuales ca y srl maria
PPTX
Contrato de Compraventa Internacional
PPTX
Código de Gilwell
PDF
Foro Nacional de jóvenes 2017 | Scouts Ecuador
DOC
El Codigo De Gilwell
DOC
El Codigo De Giwell
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Criterios de clasificación arancelaria Costa Rica.pdf
Mapas conceptuales ca y srl maria
Contrato de Compraventa Internacional
Código de Gilwell
Foro Nacional de jóvenes 2017 | Scouts Ecuador
El Codigo De Gilwell
El Codigo De Giwell

Similar a El Código de Gilwell - John Thurman (20)

PPT
DireccióN De Empresas 2 Parte
PPTX
liderazgo-1.pptx
DOCX
Desarrollo Vocacional y Tutoría
DOCX
Semestral grupal fundamento word
PDF
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
PPTX
Presenting-LtC-ESnsksksdkskalslskks.pptx
PPTX
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
PDF
Boletin 4to bimestre 2012 2013
PDF
La importancia de la función tutorial
PPTX
Sábado grupo 2 articulo 1
DOCX
7hbitosdelosadolescentesaltamenteefectivos 130529000908-phpapp02
DOCX
EL OFICIO DE SER MAESTRO
DOCX
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
PPTX
Imagen y protocolo 1
DOCX
PPTX
10 pautas.pptx
PPTX
Presentacion power point yamith
PDF
EL MONITOR Una figura dificil de clasificar
PDF
El regalo de steve jobs
DireccióN De Empresas 2 Parte
liderazgo-1.pptx
Desarrollo Vocacional y Tutoría
Semestral grupal fundamento word
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
Presenting-LtC-ESnsksksdkskalslskks.pptx
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Boletin 4to bimestre 2012 2013
La importancia de la función tutorial
Sábado grupo 2 articulo 1
7hbitosdelosadolescentesaltamenteefectivos 130529000908-phpapp02
EL OFICIO DE SER MAESTRO
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Imagen y protocolo 1
10 pautas.pptx
Presentacion power point yamith
EL MONITOR Una figura dificil de clasificar
El regalo de steve jobs
Publicidad

Más de Guiru Xd (20)

PDF
Construcciones Simples, Individuales y/o Personales
PDF
Los Miembros de la Manada
PDF
Tip Scout - Cancionero de Bolsillo
DOC
Promesa y Ley del Clan
PDF
Flor de lis
PDF
Bordón Scout - Tip Scout
DOC
Hacha y Cuchillo
PDF
J code
PDF
50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço
PDF
Los Roles de la Patrulla Scout
PDF
Guia para dirigentes de la rama caminantes 02
PDF
Formaciones Scouts
PDF
Guia para dirigentes de la rama caminantes 01
PDF
Como Dirigr Una Patrulla - Gilcraft
PDF
COMO CONSTRUIR UN SILBATO SCOUT POR ALEJANDRO ECHAVARRIA
PDF
Instalación de AutoCAD
PPTX
Definiciones elementales o previas
PDF
Flex y Bison
PDF
Ejercicios en Python
PDF
Análisis Sintáctico Ascendente - Descendente
Construcciones Simples, Individuales y/o Personales
Los Miembros de la Manada
Tip Scout - Cancionero de Bolsillo
Promesa y Ley del Clan
Flor de lis
Bordón Scout - Tip Scout
Hacha y Cuchillo
J code
50 Juegos de Orientación y Topografía por Juan Manuel Lourenço
Los Roles de la Patrulla Scout
Guia para dirigentes de la rama caminantes 02
Formaciones Scouts
Guia para dirigentes de la rama caminantes 01
Como Dirigr Una Patrulla - Gilcraft
COMO CONSTRUIR UN SILBATO SCOUT POR ALEJANDRO ECHAVARRIA
Instalación de AutoCAD
Definiciones elementales o previas
Flex y Bison
Ejercicios en Python
Análisis Sintáctico Ascendente - Descendente
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
INFODFe do.ppt
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf

El Código de Gilwell - John Thurman

  • 1. http://www.siemprescout.org Siempre Scout El Código de Gilwell Por John Thurman Jefe de Campo de Gilwell Estas líneas se refieren, fundamentalmente, a las relaciones que deben existir entre los adiestradores y los participantes en los cursos. Los puntos no están en orden de importancia, todos ellos son importantes y tienen valor en sí mismos. 1. Ofrecer una genuina "AMISTAD" a todos los dirigentes que vienen a adiestrarse. Nosotros les vamos a dar a ellos la experiencia que hemos acumulado a lo largo de nuestra vida Scout. La amistad es también confianza, es creerlos tan capaces como nosotros mismos; y encontraremos a muchos que serán más capaces que nosotros: Cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje es más fácil donde existe el clima de la amistad. 2. Debemos ofrecerles "COMPRENSIÓN" a sus problemas y necesidades, a sus carencias y limitaciones, debemos recordar siempre que si vienen al curso es porque quieren aprender, no lo saben todo, pero quieren saberlo. Nuestros dirigentes son un muestrario de lo que es nuestra sociedad: Habrá algunos que han tenido éxito en su carrera y han demostrado su capacidad en diversos campos, pero sobre todo dirigiendo a los demás. Habrá otros que no tengan formación profesional sino que se han abierto paso en la vida debido a su constancia o a su tenacidad. Otros más serán personas que han fracasado en la mayoría de las empresas que han emprendido, y éstos podrán ser ricos o pobres, profesionales o artesanos, patrones, obreros, etc. Nosotros adiestramos personas (y cada una es diversa de las demás) y nuestra labor es la de hacerlos crecer y desarrollarse dentro de su propia personalidad individual para que puedan servir a los muchachos. No tratemos de cortarlos con las mismas tijeras, cada uno es diferente. Si tengo nueces no espero que después del curso tendré manzanas; no, tendré nueces pulidas, pero al fin y al cabo nueces. 3. El "EJEMPLO" es muy importante, y es necesario vivir lo que queremos enseñar a los demás. Si creemos en el Escultismo, lo viviremos y así predicaremos no sólo con las palabras sino con las acciones, actitudes, forma de actuar, etc. O sea, predicaremos con el ejemplo. Las palabras se las lleva el viento. Si queremos que la promesa se viva, vivámosla primero; si queremos que la hermandad Scout sea un hecho, practiquémosla primero, no digamos una cosa y actuemos otra.
  • 2. http://www.siemprescout.org 4. Debemos ser "EFICIENTES", esto no quiere decir que seamos un "sabelotodo", sino que lo que hagamos debe- mos hacerlo adecuadamente. Es preferible decir "no sé" que el pretender hablar u opinar de lo que no sabemos, y que los participantes salgan del curso con ideas equivoca- das. 5. Tenemos que estar "ACTUALIZADOS" en nuestros conocimientos. El Escultismo es un movimiento y un movimiento siempre está en cambio: debemos conocer lo último que ha salido en materia de programa, las últimas adaptaciones en la estructura, etc.; no se trata de ver qué es lo mejor: Lo de antes o lo de hoy; debemos mantenernos al día, actualizándonos por medio de lecturas, conversaciones, retroalimentación en los cursos. No estemos dispuestos sólo a dar, sino también a recibir. 6. Los participantes en los cursos son "ADULTOS" y tenemos que tratarlos como adultos siempre. Tal vez tengamos que ejemplificar algo y les pidamos que actúen como Lobatos o como ....!, pero aún allí consideremos que son adultos actuando como si fueran Lobatos. 7. Debemos ser "POSITIVOS". En un curso no debemos cuestionar lo que ya ha sido aprobado; un curso es eso, no una conferencia en la que es válido buscar actualizar lo existente. Hay que dejar los criterios bien centrados. 8. Debemos ser "ENTUSIASTAS". Por el entusiasmo de muchos dirigentes se ha expandido el Escultismo. Todo se le debe perdonar a un adiestrador, menos la falta de entusiasmo, pues quien no lo tiene, transmitirá el pesimismo y muchos anti-valores. 9. Debemos ser "LEALES."Leales para con quien trabajamos, leales para con nuestro movimiento, leales para con la política a seguir en un momento; cualquier palabra en contra de la lealtad será un escándalo verdadero en los participantes a nuestros cursos. El adiestrador en sus cursos o en otros eventos de adiestramiento no es quien debe cuestionar la política, la administración, la organización o las personas. Nuestra labor como adiestra- dores es respaldar, apoyar, ayudar, etc. 10. Tengamos "SENTIDO DEL HUMOR". El adiestramiento, para que sea efectivo, debe ser agradable, si no, se pierden las fuerzas en rechazar aquello que nos disgusta; por eso un adiestrador que no sabe superar los momentos difíciles, se amargará la vida. El sentido del humor nos hará reírnos de nosotros mismos, de las dificultades, etc. Y nos hará presentar el adiestramiento con un ambiente agradable. 11. "ESFUERZO" es una palabra que debemos tener siempre en la mente.
  • 3. http://www.siemprescout.org Esfuerzo para superarnos cada día, esfuerzo para dar todo y en forma efectiva, esfuerzo por conocer a cada participante y adiestrarlo en tal forma que el adiestramiento responda a sus necesidades, esfuerzo para tratar de ser el mejor y no contentarnos con poco, esfuerzo por llegar a la cumbre y no contentarse con quedarse en el valle. 12. La "TRADICIÓN" es un buen servidor y buen criado, es un buen maestro y un pésimo patrón. El adiestramiento es el guardián de las tradiciones, pero a éstas debemos hacerlas servidoras del Escultismo y no su freno. La tradición es el pasado que nos impulsa a servir mejor, a superarnos, a actualizarnos. La tradición no debe ser el freno, "porque antes se hacía así ", sino la plataforma para obrar en el espíritu del ayer o del hoy, y en lo que nos ayuda para hoy, o mejor para mañana. Esto no es sino una reflexión sobre algunos puntos que nos pueden ayudar a superarnos como adiestradores si los tenemos en mente cada día y sobre todo cuando actuamos como adiestradores. John Thurman Jefe de Campo de Gilwell