SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
José Rosales CI: 25412479
Carrera: 42
Profesora: Mary Lujano
Sección: SA
Mérida, 3 de Noviembre del 2015
¿QUE ES EL CEMENTO?
El cemento es un conglomerante formado a partir de una
mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas,
que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua.
Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada
clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso,
este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y
endurecerse.
Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua,
crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se
endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada
hormigón (en España, parte de Suramérica y el Caribe hispano)
o concreto (en México, Centroamérica y parte de Suramérica).
Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil.
PROCESO DE FABRICACION DEL CEMENTO
El proceso de fabricación del cemento comprende cuatro etapas principales: extracción y
molienda de la materia prima, homogeneización de la materia prima, producción del clínker
La materia prima para la elaboración del cemento (caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y
yeso)se extrae de canteras o minas y dependiendo de la dureza y ubicación del material, el
sistema de explotación y equipos utilizados varía.
Una vez extraída la materia prima es reducida a tamaños que puedan ser procesados por
los molinos de crudo.
La etapa de homogeneización puede ser por vía húmeda o por vía seca, dependiendo de si
se usan corrientes de aire o agua para mezclar los materiales.
En el proceso húmedo la mezcla de materia prima es bombeada a balsas de
homogeneización y de allí hasta los hornos en donde se produce el clínker a temperaturas
superiores a los 1500° centígrados. En el proceso seco, la materia prima es homogeneizada en
patios de materia prima con el uso de maquinarias especiales. En este proceso el control
químico es más eficiente y el consumo de energía es menor, ya que al no tener que eliminar el
agua añadida con el objeto de mezclar los materiales, los hornos son más cortos y el clínker
requiere menos tiempo sometido a las altas temperaturas.
El clínker obtenido, independientemente del proceso utilizado en la etapa de
homogeneización, es luego molido con pequeñas cantidades de yeso para finalmente obtener
cemento.
Pasos para la fabricación del cemento:
1) Explotación de materia prima:
De las canteras de piedra se extrae la caliza, y las arcillas a través de barrenación y
detonación con explosivos.
2) Transporte de materia prima:
Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en
camiones o bandas.
3) Trituración:
El material de la cantera es fragmentado en las trituradoras, cuya tolva recibe la materia prima, que
por efecto de impacto o presión son reducidos a un tamaño máximo de una o media pulgada.
4) Pre homogeneización:
Es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo
requiera.
5) Almacenamiento de materia prima:
Cada uno de los materias primas es transportado por separado a silos en donde son sodificados
para la producción de diferentes tipos de cemento.
6) Molienda de materia prima:
Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presión que
ejercen tres rodillos cónicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. Se utilizan también para
esta fase molinos horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de
acero.
7) Homogeneización de harina cruda:
Se realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homogénea del material.
8) Calcinación:
Es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes hornos rotatorios en cuyo interior a
1,400 °C la harina cruda se transforma en clinker, que son pequeños módulos gris obscuro de 3 a 4
cm.
9) Molienda de cemento:
El clinker es molido a través de bolas de acero de diferentes tamaños a su paso por las dos
cámaras del molino, agregando el yeso para alargar el tiempo de fraguado del cemento.
10) Envase y embarque del cemento:
El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por sistemas
neumáticos o mecánicos, siendo transportado a donde será envasado en sacos de papel, o surtido
directamente a granel. En ambos casos se puede despachar en camiones, tolvas de ferrocarril o
barcos.
IMPORTANCIA DEL CEMENTO EN LA CONSTRUCCION
El cemento es uno de los prioritarios materiales de la construcción utilizados para viviendas,
edificios, puentes, y todo tipo de construcciones. Es el elemento imprescindible que permite erigir
despliegues verticales resistentes, con una flexibilidad adecuada a los terrenos, y es también
muy versátil en su uso.
De todos los conglomerantes hidráulicos el cemento portland y sus derivados son los
más empleados en la construcción debido a estar formados, básicamente, por mezclas
de caliza, arcilla y yeso que son minerales muy abundantes en la naturaleza, ser su
precio relativamente bajo en comparación con otros materiales y tener unas propiedades
muy adecuadas para las metas que deben alcanzar.

Más contenido relacionado

PDF
Materiales bituminosos
DOCX
Informe 2 peso suelto y compactado
DOCX
Propiedades del concreto fresco
DOC
Informe n°1 cemento
DOCX
Practica 4 densidad de solidos
PPTX
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
PPT
Concreto en climas calidos
PDF
Granulometría de los agregados
Materiales bituminosos
Informe 2 peso suelto y compactado
Propiedades del concreto fresco
Informe n°1 cemento
Practica 4 densidad de solidos
TIPOS DE AGREGADOS.pptx
Concreto en climas calidos
Granulometría de los agregados

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estados del concreto
PPTX
El cemento
PDF
Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009
PDF
yeso-exposicion
PDF
Modulo de finura de la combinacion rafael cachay
DOC
Historia del concreto y su llegada al perú
PDF
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
PDF
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
DOCX
Permeabilidad carga constante
DOC
Tabla de modulos de elasticidad
PDF
ejercicios de fluidos Hidraulica
DOCX
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
PPTX
Aglomerantes original materiales de construccion
DOCX
Finura del cemento robin
DOC
Fabricas de cemento en el peru
PPTX
Presentacion de diseño de mezclas 1
DOCX
peso unitario de agregados
PDF
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
PPTX
Aglomerantes
PDF
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Estados del concreto
El cemento
Materiales Y Ensayos - Asfalto 2009
yeso-exposicion
Modulo de finura de la combinacion rafael cachay
Historia del concreto y su llegada al perú
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Cemento TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Permeabilidad carga constante
Tabla de modulos de elasticidad
ejercicios de fluidos Hidraulica
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Aglomerantes original materiales de construccion
Finura del cemento robin
Fabricas de cemento en el peru
Presentacion de diseño de mezclas 1
peso unitario de agregados
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Aglomerantes
Medida de la consistencia de un hormigón fresco por metodo del cono de abrams
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El cemento
PDF
Cemento
PPTX
El Cemento y El Agua para El Cemento
PPTX
Exposicion de cementos
DOC
Dv zaher
PDF
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
DOCX
Planos anatomicos
ODP
dépôt des thèses
PDF
Tarifs de publicité TÊTU 2011 1ère version - Jean Louis Roux-Fouillet
PDF
Programme | Colloque prévention des pertes
PDF
Todo dentro todo fuera
PPTX
La historia del futbol (1)
RTF
PDF
Retour vers le (passé|futur) avec Git
PDF
Partenariats et commandites | JIM 2013
PDF
Red, navegadores y buscadores
PPTX
Emilia roger
RTF
El cemento
Cemento
El Cemento y El Agua para El Cemento
Exposicion de cementos
Dv zaher
Island Tours Brochure Hiver 2013/2014
Planos anatomicos
dépôt des thèses
Tarifs de publicité TÊTU 2011 1ère version - Jean Louis Roux-Fouillet
Programme | Colloque prévention des pertes
Todo dentro todo fuera
La historia del futbol (1)
Retour vers le (passé|futur) avec Git
Partenariats et commandites | JIM 2013
Red, navegadores y buscadores
Emilia roger
Publicidad

Similar a EL CEMENTO (20)

PDF
Captures diplomado2
PPTX
El cemento
DOCX
Cemento practico
PPT
Produccion de cemento
PPTX
ELECTIVATERMINADO.pptx
PPTX
El_Cemento COMPONENTES CLASES (1).pptx
PDF
Ingenieria del cemento
PPTX
Fabricacion del cemento
PPTX
Proceso productivo del cemento
PDF
CLASE 2 EL CEMENTO.pdf
PPTX
Proceso de elaboracion del cemento
PPT
El cemento por yamileth gonzalez
PPTX
Cemento utilizados en construcciones
DOCX
Cemento
DOCX
Cemento
PPT
Cemento
PDF
El cemento.pdf
PPTX
CEMENTO presentación .
PPT
Cemento 2-produccion trejo ramirez
Captures diplomado2
El cemento
Cemento practico
Produccion de cemento
ELECTIVATERMINADO.pptx
El_Cemento COMPONENTES CLASES (1).pptx
Ingenieria del cemento
Fabricacion del cemento
Proceso productivo del cemento
CLASE 2 EL CEMENTO.pdf
Proceso de elaboracion del cemento
El cemento por yamileth gonzalez
Cemento utilizados en construcciones
Cemento
Cemento
Cemento
El cemento.pdf
CEMENTO presentación .
Cemento 2-produccion trejo ramirez

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

EL CEMENTO

  • 1. Realizado por: José Rosales CI: 25412479 Carrera: 42 Profesora: Mary Lujano Sección: SA Mérida, 3 de Noviembre del 2015
  • 2. ¿QUE ES EL CEMENTO? El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse. Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón (en España, parte de Suramérica y el Caribe hispano) o concreto (en México, Centroamérica y parte de Suramérica). Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil.
  • 3. PROCESO DE FABRICACION DEL CEMENTO El proceso de fabricación del cemento comprende cuatro etapas principales: extracción y molienda de la materia prima, homogeneización de la materia prima, producción del clínker La materia prima para la elaboración del cemento (caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y yeso)se extrae de canteras o minas y dependiendo de la dureza y ubicación del material, el sistema de explotación y equipos utilizados varía. Una vez extraída la materia prima es reducida a tamaños que puedan ser procesados por los molinos de crudo. La etapa de homogeneización puede ser por vía húmeda o por vía seca, dependiendo de si se usan corrientes de aire o agua para mezclar los materiales. En el proceso húmedo la mezcla de materia prima es bombeada a balsas de homogeneización y de allí hasta los hornos en donde se produce el clínker a temperaturas superiores a los 1500° centígrados. En el proceso seco, la materia prima es homogeneizada en patios de materia prima con el uso de maquinarias especiales. En este proceso el control químico es más eficiente y el consumo de energía es menor, ya que al no tener que eliminar el agua añadida con el objeto de mezclar los materiales, los hornos son más cortos y el clínker requiere menos tiempo sometido a las altas temperaturas. El clínker obtenido, independientemente del proceso utilizado en la etapa de homogeneización, es luego molido con pequeñas cantidades de yeso para finalmente obtener cemento.
  • 4. Pasos para la fabricación del cemento: 1) Explotación de materia prima: De las canteras de piedra se extrae la caliza, y las arcillas a través de barrenación y detonación con explosivos. 2) Transporte de materia prima: Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas. 3) Trituración: El material de la cantera es fragmentado en las trituradoras, cuya tolva recibe la materia prima, que por efecto de impacto o presión son reducidos a un tamaño máximo de una o media pulgada. 4) Pre homogeneización: Es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera.
  • 5. 5) Almacenamiento de materia prima: Cada uno de los materias primas es transportado por separado a silos en donde son sodificados para la producción de diferentes tipos de cemento. 6) Molienda de materia prima: Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el material mediante la presión que ejercen tres rodillos cónicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda. Se utilizan también para esta fase molinos horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de acero. 7) Homogeneización de harina cruda: Se realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homogénea del material. 8) Calcinación: Es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes hornos rotatorios en cuyo interior a 1,400 °C la harina cruda se transforma en clinker, que son pequeños módulos gris obscuro de 3 a 4 cm.
  • 6. 9) Molienda de cemento: El clinker es molido a través de bolas de acero de diferentes tamaños a su paso por las dos cámaras del molino, agregando el yeso para alargar el tiempo de fraguado del cemento. 10) Envase y embarque del cemento: El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por sistemas neumáticos o mecánicos, siendo transportado a donde será envasado en sacos de papel, o surtido directamente a granel. En ambos casos se puede despachar en camiones, tolvas de ferrocarril o barcos.
  • 7. IMPORTANCIA DEL CEMENTO EN LA CONSTRUCCION El cemento es uno de los prioritarios materiales de la construcción utilizados para viviendas, edificios, puentes, y todo tipo de construcciones. Es el elemento imprescindible que permite erigir despliegues verticales resistentes, con una flexibilidad adecuada a los terrenos, y es también muy versátil en su uso. De todos los conglomerantes hidráulicos el cemento portland y sus derivados son los más empleados en la construcción debido a estar formados, básicamente, por mezclas de caliza, arcilla y yeso que son minerales muy abundantes en la naturaleza, ser su precio relativamente bajo en comparación con otros materiales y tener unas propiedades muy adecuadas para las metas que deben alcanzar.