SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
CENSO POBLACIONAL
LIC MARY GINGER GARCIA MARTINEZ
 ¿Qué es el censo?
 Es el conjunto de operaciones o actividades destinadas a
recoger, procesar, analizar y difundir datos estadísticos de
las principales características habitacionales, datos
demográficos, económicos y sociales relativos a todas las
personas que se hallan en ese momento en el país.
 Del latín census, un censo es un padrón o lista. Su uso más habitual
está asociado al censo poblacional o censo de población, donde se
contabilizan los habitantes de un pueblo o de un país y se recogen
diversos datos con fines estadísticos
 ¿Para qué sirve y cuál su importancia para
el país?
 El censo es la principal fuente de información sobre la situación de
vida de la población de las localidades y municipios del país y sirve
para formular políticas públicas a nivel nacional, departamental y
municipal. Los resultados también ayudan a la empresa privada a
tomar decisiones sobre inversiones
 Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de
individuos que conforman una población estadística, definida como
un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las
observaciones
 El censo de una población estadística consiste:
En obtener mediciones del número total de individuos
mediante diversas técnicas de recuento, y que se hace
cada 10 años.
Característica
 Es una operación estadística
 Su período de realización depende de los objetivos
 No se trabaja sobre una muestra, sino en la totalidad
de la poblacion total.
 Se realiza cada 10 años
 Ningún otro instrumento estadístico, presenta
información hasta el nivel de lugar poblado mas
pequeño como aldea, caserío o finca. Etc.
 Es planificado con un tiempo mínimo de 5 años antes
de su ejecución.
 El censo comprueba su validez porque expresa el
tamaño y sobre todo la estructura de la población, así
como la focalización para estudiar la pobreza.
TIPOS DE CENSOS
 De hecho o de facto: implica el empadronamiento de
toda la población presente en el territorio en estudio.
 De derecho : implica el empadronamiento de toda la
población residente en el territorio en estudio
(presentes o ausentes).
 Censo de población: recuento de población de un
lugar determinado que se realiza periódicamente.
 Censo (estadística): recuento de elementos de una
población en estadística descriptiva.
 Censo (derecho): gravamen de un inmueble para
garantizar el pago de los créditos.
 Censo electoral: recuento de la población que tiene
derecho al voto en una determinada elección.
DIFERENCIA ENTRE:
 Censo: se lleva a cabo a través de la aplicación de un
instrumento estandarizado o encuesta a toda la
población objetivo.
 Encuesta: la encuesta se lleva a cabo a través de una
entrevista a todas las personas que conforman la
población objetivo.
EL CENSO POBLACIONAL censo poblacional sa

Más contenido relacionado

PPT
El censo
PPTX
Ahora si k (1)
PPTX
Censo
DOC
Nuevo documento de microsoft word (16)
PPTX
Censo - concepto - tipos- de censo
PPT
Tema 2 demografia
PPTX
Censo.pptx
DOCX
Censos de poblacion
El censo
Ahora si k (1)
Censo
Nuevo documento de microsoft word (16)
Censo - concepto - tipos- de censo
Tema 2 demografia
Censo.pptx
Censos de poblacion

Similar a EL CENSO POBLACIONAL censo poblacional sa (20)

DOCX
Censo 2010
DOCX
Censo 2010
PPT
DOC
Censo 2010
DOCX
PDF
Fuentes de datos demográficos
PPTX
Censo-Poblacional-Un-Espejo-de-la-Sociedad.pptx
PDF
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
PPTX
SEMANA 11 CENSO-SECTORIZACION.pptx
PPTX
Refuerzo CVP.pptx.pptx
PPTX
como es realizado el CENSO POBLACIONAL ppt
PPT
Historia poblacion en chile
PPT
Modulo 1. introduccionlicing
PDF
censo ine sucre 2011.pdf
PDF
1.1 Material de Estudio_Sección 1.pdf
PPTX
Refuerzo CVP.pptx
PPTX
Censos
PPTX
Censos
PPTX
Censos
PPSX
Censo 2010
Censo 2010
Censo 2010
Censo 2010
Fuentes de datos demográficos
Censo-Poblacional-Un-Espejo-de-la-Sociedad.pptx
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
SEMANA 11 CENSO-SECTORIZACION.pptx
Refuerzo CVP.pptx.pptx
como es realizado el CENSO POBLACIONAL ppt
Historia poblacion en chile
Modulo 1. introduccionlicing
censo ine sucre 2011.pdf
1.1 Material de Estudio_Sección 1.pdf
Refuerzo CVP.pptx
Censos
Censos
Censos
Censo 2010
Publicidad

Más de MARYGINGER (20)

PPTX
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1) (1).pptx
PPTX
terminologiatema1-130804175652-phpapp02.pptx
PPTX
CONCERVACION DE ALIMENTOS, CffARMEN.pptx
PPTX
CLASE 9 AD. MYR.pptxssssssssssssssssss
PPTX
ACIDOSIS Y ALCALOSIS.pptxXXXXXXXXZZZZZZSD
PDF
Los síndromes motores son un conjunto de trastornos neurológicos caracterizad...
PPTX
deshidratacion.pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPT
SINDROME MOTOR.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
PPTX
sindromessensitivos-111225233103-phpapp01.pptx
PPTX
SINDROMES SENSITIVOS .pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
Micaela castillo.pptxxxvvggggggggggggggg
PPTX
lavado de manos.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
La obesidad-2-4..pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
terminologia sindrome urologicos [Autoguardado] (1).pptx
PPTX
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
PPTX
Sindromes nefrourológicos A (1).ppdddddtx
PPTX
DIAPOSITIVAS (1).pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
sindrome nefrotico agudo.pptx_20241119_221509_0000 (1).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS[1].pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
sindrome nefrotico agudo.pptx_20241119_221509_0000 (1).pptx
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DIAPO ENFERMERIA. A (1) (1).pptx
terminologiatema1-130804175652-phpapp02.pptx
CONCERVACION DE ALIMENTOS, CffARMEN.pptx
CLASE 9 AD. MYR.pptxssssssssssssssssss
ACIDOSIS Y ALCALOSIS.pptxXXXXXXXXZZZZZZSD
Los síndromes motores son un conjunto de trastornos neurológicos caracterizad...
deshidratacion.pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
SINDROME MOTOR.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
sindromessensitivos-111225233103-phpapp01.pptx
SINDROMES SENSITIVOS .pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Micaela castillo.pptxxxvvggggggggggggggg
lavado de manos.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
La obesidad-2-4..pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
terminologia sindrome urologicos [Autoguardado] (1).pptx
insuficienciarenalagudaycronica-161010121156.pptx
Sindromes nefrourológicos A (1).ppdddddtx
DIAPOSITIVAS (1).pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
sindrome nefrotico agudo.pptx_20241119_221509_0000 (1).pptx
DIAPOSITIVAS[1].pptxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
sindrome nefrotico agudo.pptx_20241119_221509_0000 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

EL CENSO POBLACIONAL censo poblacional sa

  • 1. CENSO POBLACIONAL LIC MARY GINGER GARCIA MARTINEZ
  • 2.  ¿Qué es el censo?  Es el conjunto de operaciones o actividades destinadas a recoger, procesar, analizar y difundir datos estadísticos de las principales características habitacionales, datos demográficos, económicos y sociales relativos a todas las personas que se hallan en ese momento en el país.
  • 3.  Del latín census, un censo es un padrón o lista. Su uso más habitual está asociado al censo poblacional o censo de población, donde se contabilizan los habitantes de un pueblo o de un país y se recogen diversos datos con fines estadísticos
  • 4.  ¿Para qué sirve y cuál su importancia para el país?  El censo es la principal fuente de información sobre la situación de vida de la población de las localidades y municipios del país y sirve para formular políticas públicas a nivel nacional, departamental y municipal. Los resultados también ayudan a la empresa privada a tomar decisiones sobre inversiones
  • 5.  Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones
  • 6.  El censo de una población estadística consiste: En obtener mediciones del número total de individuos mediante diversas técnicas de recuento, y que se hace cada 10 años.
  • 7. Característica  Es una operación estadística  Su período de realización depende de los objetivos  No se trabaja sobre una muestra, sino en la totalidad de la poblacion total.  Se realiza cada 10 años
  • 8.  Ningún otro instrumento estadístico, presenta información hasta el nivel de lugar poblado mas pequeño como aldea, caserío o finca. Etc.  Es planificado con un tiempo mínimo de 5 años antes de su ejecución.
  • 9.  El censo comprueba su validez porque expresa el tamaño y sobre todo la estructura de la población, así como la focalización para estudiar la pobreza.
  • 10. TIPOS DE CENSOS  De hecho o de facto: implica el empadronamiento de toda la población presente en el territorio en estudio.  De derecho : implica el empadronamiento de toda la población residente en el territorio en estudio (presentes o ausentes).
  • 11.  Censo de población: recuento de población de un lugar determinado que se realiza periódicamente.  Censo (estadística): recuento de elementos de una población en estadística descriptiva.
  • 12.  Censo (derecho): gravamen de un inmueble para garantizar el pago de los créditos.  Censo electoral: recuento de la población que tiene derecho al voto en una determinada elección.
  • 13. DIFERENCIA ENTRE:  Censo: se lleva a cabo a través de la aplicación de un instrumento estandarizado o encuesta a toda la población objetivo.  Encuesta: la encuesta se lleva a cabo a través de una entrevista a todas las personas que conforman la población objetivo.