EL 
CHIKUNGUYA 
Nayid valentina Ortiz palacios 
Deissy Yaneth Novoa Trujillo
¿QUÉ ES CHIKUNGUYA? 
El chikunguya es un virus que causa fiebre alta, 
dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y 
dolor muscular, unos tres o siete días después de 
ser picado por un mosquito infectado. Aunque la 
mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor 
en los siguientes días o semanas, algunas personas 
pueden desarrollar dolores en las e inflamación en 
las articulaciones de manera crónica.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA PALABRA 
CHIKUNGUYA? 
 El origen de esta palabra viene de la lengua 
africana makonde, que quiere decir 
“doblarse por el dolor”. Este virus fue 
detectado por primera vez en Tanzania en 
1952. A partir de 2004, se han reportado 
brotes intensos y extensos en África, las 
islas del Océano Índico, la región del 
Pacífico incluyendo Australia y el sudeste 
asiático (India, Indonesia, Myanmar, 
Maldivas, Sri Lanka y Tailandia).
¿CÓMO SE TRANSMITE EL 
CHIKUNGUYA? 
 Se transmite a través de la picadura de 
mosquitos Aedes aegypti (que también puede 
transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está 
presente en las zonas tropicales y subtropicales 
de las Américas), y el Aedes albopictus (se 
encuentra en áreas más templadas, 
extendiéndose desde la costa este y estados 
del sudeste de los Estados Unidos hasta las 
provincias del norte de Argentina). A este 
mosquito se lo reconoce fácilmente porque 
tienen unas rayas blancas circulares en las 
patas. Cuando estos mosquitos pican a una 
persona con chikungunya se inicia el ciclo de 
transmisión.
¿SÍNTOMAS DE LA FIEBRE DEL 
CHIKUNGUYA? 
 Los síntomas principales de la fiebre de 
chikungunyason: 
 Fiebre elevada con dolores de las articulaciones, son los 
síntomas más frecuentes, la fiebre puede durar entre dos 
y tres días y llegar a los 40ºC. 
 Dolores musculares y de la cabeza, con malestar 
general, posibilidad de náuseas y sensación de 
cansancio, aunque estos dolores suelen durar tan solo 
unos días. 
 Artritis, inflamación de las articulaciones, especialmente 
pies y manos. 
 Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la 
piel difusas que a veces se acompañan de picor.
¿CUALES SON LOS SIGNOS DE ALARMA 
CHIKUNGUYA? 
 ¿Son los siguientes: fiebre que persiste por 
más de cinco días; dolor abdominal intenso y 
continuo; vómito persistente que no tolera la 
vía oral; petequias, hemorragia subcutánea o 
sangrado de mucosas; alteración del estado 
de conciencia; mareo postural; dolor articular 
intenso incapacitante por más de cinco días; 
extremidades frías; disminución en la 
producción de orina y sangrado por cualquier 
orificio
EL EBOLA 
 El virus del Ebola causa en el ser humano la 
enfermedad homónima (antes conocida como 
fiebre hemorrágica del Ebola). 
 Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola 
(EVE) tienen una tasa de letalidad que puede 
llegar al 90%. 
 Los brotes de EVE se producen principalmente 
en aldeas remotas de África central y occidental, 
cerca de la selva tropical. 
 El virus es transmitido al ser humano por 
animales salvajes y se propaga en las 
poblaciones humanas por transmisión de 
persona a persona.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL EBOLA 
 La EVE es una enfermedad vírica aguda grave que se suele 
caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y 
dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido 
de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y 
hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. 
Los resultados de laboratorio muestran disminución del número 
de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas 
hepáticas. 
 Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en 
la sangre y las secreciones. El virus del Ebola se ha aislado en el 
semen hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad 
en un caso de infección contraída en el laboratorio. 
 El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la 
aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.
PREVENCIÓN DEL EBOLA
 Las infecciones por el virus del Ébola solo 
pueden diagnosticarse definitivamente 
mediante distintas pruebas de laboratorio, a 
saber: 
 prueba de inmunoadsorción enzimática 
(ELISA); 
 pruebas de detección de antígenos; 
 prueba de ser neutralización; 
 reacción en cadena de la polimerasa con 
transcriptasa inversa (RT-PCR); 
 aislamiento del virus mediante cultivo 
celular.

Más contenido relacionado

PPTX
Chikunguya
PPTX
Chikunguya
PPTX
Virus de chikungunya
PPTX
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
PPTX
Virus del chikunguya
PPTX
Chikunguya
PPTX
Chikungunya
PPTX
Virus chikungunya 
Chikunguya
Chikunguya
Virus de chikungunya
Virus del ébola (eve) y el chikungunya.
Virus del chikunguya
Chikunguya
Chikungunya
Virus chikungunya 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Chikunguya
PPTX
El chikungunya
PPT
Dengue y chicunguya
PPTX
Fiebre chikungunya
PDF
Fiebre de chikungunya
PPTX
Chikungunya oficial
PPT
Chikungunya dr alfredo
PPTX
Alerta zika
PPTX
Chikungunya pp
PPTX
Fiebre chikunkgunya
PPTX
Chicungunya
PPTX
Investigacion fiebre chikungunya
PPTX
Chikungunya Junio 2014
PDF
virus del chikungunya
PDF
Virus del chikungunya
PPTX
Virus mortales
PPTX
PPTX
Virus del chikungunya
Chikunguya
El chikungunya
Dengue y chicunguya
Fiebre chikungunya
Fiebre de chikungunya
Chikungunya oficial
Chikungunya dr alfredo
Alerta zika
Chikungunya pp
Fiebre chikunkgunya
Chicungunya
Investigacion fiebre chikungunya
Chikungunya Junio 2014
virus del chikungunya
Virus del chikungunya
Virus mortales
Virus del chikungunya
Publicidad

Similar a El chikunguya y el ebola (20)

PPTX
Los tres virus mas peligrosos del mundo
PPTX
Viruss
PPTX
Chicungunya
PPTX
Chikungunya
PDF
Virus chikungunya
PDF
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf
PPTX
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pptx
PPSX
Chikungunya7777
PPTX
exposicion virologia chikungunya corregidoç.pptx
PPTX
LOS VIRUS MAS RECIENTES
PPTX
El ebola y el chikungunya
PPTX
CHIKUNGUNYA SIKA Y DENGUE enfermedades tropicales explicación
PPTX
Microbiología [autoguardado]
PPTX
El chicungunya & el ebola
PPTX
Enfermedades
PPTX
Chicunguña y Ebola
PDF
CHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdf
PPTX
Chikungunya
PPTX
Chikungunya
PPTX
Virus transmitidos por mosquitos
Los tres virus mas peligrosos del mundo
Viruss
Chicungunya
Chikungunya
Virus chikungunya
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pdf
ELIMINACION_DE_CRIADEROS_DE_MOSQUITOS.pptx
Chikungunya7777
exposicion virologia chikungunya corregidoç.pptx
LOS VIRUS MAS RECIENTES
El ebola y el chikungunya
CHIKUNGUNYA SIKA Y DENGUE enfermedades tropicales explicación
Microbiología [autoguardado]
El chicungunya & el ebola
Enfermedades
Chicunguña y Ebola
CHIKUNGUNYA tema de clase PROCEL_VICKY.pdf
Chikungunya
Chikungunya
Virus transmitidos por mosquitos
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

El chikunguya y el ebola

  • 1. EL CHIKUNGUYA Nayid valentina Ortiz palacios Deissy Yaneth Novoa Trujillo
  • 2. ¿QUÉ ES CHIKUNGUYA? El chikunguya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas, algunas personas pueden desarrollar dolores en las e inflamación en las articulaciones de manera crónica.
  • 3. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA PALABRA CHIKUNGUYA?  El origen de esta palabra viene de la lengua africana makonde, que quiere decir “doblarse por el dolor”. Este virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952. A partir de 2004, se han reportado brotes intensos y extensos en África, las islas del Océano Índico, la región del Pacífico incluyendo Australia y el sudeste asiático (India, Indonesia, Myanmar, Maldivas, Sri Lanka y Tailandia).
  • 4. ¿CÓMO SE TRANSMITE EL CHIKUNGUYA?  Se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que también puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas), y el Aedes albopictus (se encuentra en áreas más templadas, extendiéndose desde la costa este y estados del sudeste de los Estados Unidos hasta las provincias del norte de Argentina). A este mosquito se lo reconoce fácilmente porque tienen unas rayas blancas circulares en las patas. Cuando estos mosquitos pican a una persona con chikungunya se inicia el ciclo de transmisión.
  • 5. ¿SÍNTOMAS DE LA FIEBRE DEL CHIKUNGUYA?  Los síntomas principales de la fiebre de chikungunyason:  Fiebre elevada con dolores de las articulaciones, son los síntomas más frecuentes, la fiebre puede durar entre dos y tres días y llegar a los 40ºC.  Dolores musculares y de la cabeza, con malestar general, posibilidad de náuseas y sensación de cansancio, aunque estos dolores suelen durar tan solo unos días.  Artritis, inflamación de las articulaciones, especialmente pies y manos.  Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la piel difusas que a veces se acompañan de picor.
  • 6. ¿CUALES SON LOS SIGNOS DE ALARMA CHIKUNGUYA?  ¿Son los siguientes: fiebre que persiste por más de cinco días; dolor abdominal intenso y continuo; vómito persistente que no tolera la vía oral; petequias, hemorragia subcutánea o sangrado de mucosas; alteración del estado de conciencia; mareo postural; dolor articular intenso incapacitante por más de cinco días; extremidades frías; disminución en la producción de orina y sangrado por cualquier orificio
  • 7. EL EBOLA  El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola).  Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%.  Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical.  El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
  • 8. SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL EBOLA  La EVE es una enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.  Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. El virus del Ebola se ha aislado en el semen hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad en un caso de infección contraída en el laboratorio.  El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.
  • 10.  Las infecciones por el virus del Ébola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio, a saber:  prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA);  pruebas de detección de antígenos;  prueba de ser neutralización;  reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR);  aislamiento del virus mediante cultivo celular.