EL CHOCOLATE 
Fabiola Molina Vargas 
RESUMEN: 
El chocolate es un alimento cuya ingestión produce sensación de 
bienestar en el organismo. Esto ocurre porque este alimento 
contiene una serie de componentes de propiedades 
EUFORIZANTES y ESTIMULANTES. 
Dentro de todos ellos destaca la FENILETILAMINA, un componente 
que en realidad pertenece a la familia de las anfetaminas. 
La FENILETAMINA actúa en el cerebro desencadenando un estado 
de euforia y bienestar emocional, esta es la razón por que las 
personas están acostumbradas a ingerir chocolate ya que estos
no se sienten bien emocionalmente (afligidos, tristes, cuando se 
sienten engañados, deprimidos, etc.) 
Por estos motivos en ciertos periodos del año como invierno y 
otoño las personan consumen chocolate para liberarse de la 
depresión del otoño y el invierno. 
Además la FENILETILAMINA, el cacao es rico en alcaloides, 
cafeína y la TEOBROMINA 
Los alcaloide excitan el sistema nervioso haciendo este a que 
nuestro cuerpo este más activo frente a estímulos exteriores , 
aumentan la eliminación del ritmo cardiaco y favorecen a la 
eliminación de la orina , tambien el chocolate nos puede producir 
insomnio y gastritis , pero tambien tiene la cura o prevención al 
cáncer de colon , segula la buena articulación del corazón , nos 
da alivio y relajación y las mujeres consumen este para el 
síndrome premenstrual. 
INTRODUCCION: 
El chocolate en estos últimos tiempos está siendo consumida por 
un 45 % de personas en Latinoamérica, Y porque? Bueno el 
chocolate no solo es un aperitivo , si no este también tiene 
importancia en la salud humana ya que favorece en el sistema 
articulatorio , alivia el síndrome premenstrual en las mujeres , 
estimulante natural en cuanto a lo emocional , es un energizante 
en el cuerpo , aumento en actividad cerebral y también previene el 
cáncer al colon . 
El chocolate está comprobado científicamente que una gran parte 
de psicólogos la recomiendan ya que este da la sensación de 
felicidad y relajación para los humanos especialmente para las 
persones con el estado de depresión, tristes , afligidos , etc.
PROBLEMA: 
¿El chocolate sera medicamento? 
HIPOTESIS: 
Aunque la mayoría de los estudios se centran en la salud 
cardiovascular, también se está investigando si la actividad 
biológica de los flavonoides del cacao puede aplicarse para luchar 
contra otras enfermedades, como el cáncer y los trastornos 
asociados con la inflamación o el sistema inmunológico alterado. 
Una posible aplicación recientemente verificada es el alivio de la 
diarrea, ya que los flavonoides del cacao pueden inhibir la 
secreción de fluidos en el intestino delgado. 
RESULTADOS: 
Varios datos históricos sugieren que el cacao se viene utilizando 
con una finalidad curativa desde hace más de dos mil años, 
desde las antiguas civilizaciones maya y azteca y tras su 
introducción en Europa en la Edad Media. Se han registrado más 
de 100 usos medicinales del cacao y el chocolate, entre los que 
se encuentran tratamientos para el cansancio, la delgadez 
extrema, la fiebre, la angina y los problemas cardíacos, la anemia, 
la falta de aliento y los problemas renales e intestinales. Sin 
embargo, prácticamente no existía ningún dato científico 
adecuado que respaldara su eficacia en la prevención o el 
tratamiento de dichos trastornos. En la actualidad, algunos 
pueblos indígenas de América Central y del Sur siguen utilizando 
distintas partes del árbol del cacao para preparar sus medicinas 
tradicionales.
CONCLUSION: 
Los nutrientes primarios del cacao, además de las grasas que 
provienen de la manteca de cacao, incluyen hidratos de carbono y 
proteínas, y en menor proporción minerales como el magnesio, 
fósforo, potasio, teobromina -el principal alcaloide del grano de 
cacao-, cafeína, compuestos antioxidantes como los polifenoles, 
y agua. Su valor calórico elevado se debe fundamentalmente a la 
alta proporción de grasas y azúcares (520 cal. %, en promedio). A 
pesar de que se conoce la mayor parte de los componentes del 
chocolate; últimamente se ha puesto gran interés en recientes 
descubrimientos especialmente relacionados con su contenido en 
sustancias antioxidantes (formas complejas de compuestos 
fenólicos), con efectos protectores para la salud. 
De todo el estudio, se concluye que, si bien el chocolate es un 
alimento con un alto valor calórico, posee ciertas virtudes, 
siempre y cuando se lo consuma con moderación. La moderación 
es esencial, por un lado, debido a su contenido calórico y, por 
otro, debido a que es muy dable que se presente compulsión 
hacia este alimento, especialmente en el sexo femenino, lo cual 
está íntimamente ligado a las fluctuaciones hormonales del mes, a 
sus características organolépticas (textura, sabor, aroma), y a sus 
componentes activos. 
BIBLIOGRAFIA: 
http://cacaomexico.blogspot.com/2011/04/conclusion-y-recomendaciones. 
html 
http://www.xatakaciencia.com/sabias-que/10-cosas-que-no-sabias- 
sobre-el-chocolate
http://vidayfamilia.univision.com/san-valentin/regalos-hot/ 
article/2013-01-30/origen-beneficios-del-chocolate-san-valentin 
http://es.wikipedia.org/wiki/Chocolate

El chocolate

  • 1.
    EL CHOCOLATE FabiolaMolina Vargas RESUMEN: El chocolate es un alimento cuya ingestión produce sensación de bienestar en el organismo. Esto ocurre porque este alimento contiene una serie de componentes de propiedades EUFORIZANTES y ESTIMULANTES. Dentro de todos ellos destaca la FENILETILAMINA, un componente que en realidad pertenece a la familia de las anfetaminas. La FENILETAMINA actúa en el cerebro desencadenando un estado de euforia y bienestar emocional, esta es la razón por que las personas están acostumbradas a ingerir chocolate ya que estos
  • 2.
    no se sientenbien emocionalmente (afligidos, tristes, cuando se sienten engañados, deprimidos, etc.) Por estos motivos en ciertos periodos del año como invierno y otoño las personan consumen chocolate para liberarse de la depresión del otoño y el invierno. Además la FENILETILAMINA, el cacao es rico en alcaloides, cafeína y la TEOBROMINA Los alcaloide excitan el sistema nervioso haciendo este a que nuestro cuerpo este más activo frente a estímulos exteriores , aumentan la eliminación del ritmo cardiaco y favorecen a la eliminación de la orina , tambien el chocolate nos puede producir insomnio y gastritis , pero tambien tiene la cura o prevención al cáncer de colon , segula la buena articulación del corazón , nos da alivio y relajación y las mujeres consumen este para el síndrome premenstrual. INTRODUCCION: El chocolate en estos últimos tiempos está siendo consumida por un 45 % de personas en Latinoamérica, Y porque? Bueno el chocolate no solo es un aperitivo , si no este también tiene importancia en la salud humana ya que favorece en el sistema articulatorio , alivia el síndrome premenstrual en las mujeres , estimulante natural en cuanto a lo emocional , es un energizante en el cuerpo , aumento en actividad cerebral y también previene el cáncer al colon . El chocolate está comprobado científicamente que una gran parte de psicólogos la recomiendan ya que este da la sensación de felicidad y relajación para los humanos especialmente para las persones con el estado de depresión, tristes , afligidos , etc.
  • 3.
    PROBLEMA: ¿El chocolatesera medicamento? HIPOTESIS: Aunque la mayoría de los estudios se centran en la salud cardiovascular, también se está investigando si la actividad biológica de los flavonoides del cacao puede aplicarse para luchar contra otras enfermedades, como el cáncer y los trastornos asociados con la inflamación o el sistema inmunológico alterado. Una posible aplicación recientemente verificada es el alivio de la diarrea, ya que los flavonoides del cacao pueden inhibir la secreción de fluidos en el intestino delgado. RESULTADOS: Varios datos históricos sugieren que el cacao se viene utilizando con una finalidad curativa desde hace más de dos mil años, desde las antiguas civilizaciones maya y azteca y tras su introducción en Europa en la Edad Media. Se han registrado más de 100 usos medicinales del cacao y el chocolate, entre los que se encuentran tratamientos para el cansancio, la delgadez extrema, la fiebre, la angina y los problemas cardíacos, la anemia, la falta de aliento y los problemas renales e intestinales. Sin embargo, prácticamente no existía ningún dato científico adecuado que respaldara su eficacia en la prevención o el tratamiento de dichos trastornos. En la actualidad, algunos pueblos indígenas de América Central y del Sur siguen utilizando distintas partes del árbol del cacao para preparar sus medicinas tradicionales.
  • 4.
    CONCLUSION: Los nutrientesprimarios del cacao, además de las grasas que provienen de la manteca de cacao, incluyen hidratos de carbono y proteínas, y en menor proporción minerales como el magnesio, fósforo, potasio, teobromina -el principal alcaloide del grano de cacao-, cafeína, compuestos antioxidantes como los polifenoles, y agua. Su valor calórico elevado se debe fundamentalmente a la alta proporción de grasas y azúcares (520 cal. %, en promedio). A pesar de que se conoce la mayor parte de los componentes del chocolate; últimamente se ha puesto gran interés en recientes descubrimientos especialmente relacionados con su contenido en sustancias antioxidantes (formas complejas de compuestos fenólicos), con efectos protectores para la salud. De todo el estudio, se concluye que, si bien el chocolate es un alimento con un alto valor calórico, posee ciertas virtudes, siempre y cuando se lo consuma con moderación. La moderación es esencial, por un lado, debido a su contenido calórico y, por otro, debido a que es muy dable que se presente compulsión hacia este alimento, especialmente en el sexo femenino, lo cual está íntimamente ligado a las fluctuaciones hormonales del mes, a sus características organolépticas (textura, sabor, aroma), y a sus componentes activos. BIBLIOGRAFIA: http://cacaomexico.blogspot.com/2011/04/conclusion-y-recomendaciones. html http://www.xatakaciencia.com/sabias-que/10-cosas-que-no-sabias- sobre-el-chocolate
  • 5.