El Chocolate.
DEFINICIÓN.
El chocolate, es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos
derivados de la manipulación de las semillas del cacao: LA PASTA DE CACAO
Y LA MANTECA DE CACAO. A partir de esta combinación básica, se elaboran
los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos
elementos y de su mezcla, con otros productos tales como leche y frutos secos.
HISTORIA.
No se conocen con certeza los orígenes del árbol de cacao (Theobroma cacao).
Algunas teorías proponen que su diseminación empezó en las tierras
tropicales de América del Sur, de la cuenca del río Orinoco o el río Amazonas;
extendiéndose poco a poco hasta llegar al sureste de México. Otras plantean
que se extendió desde el sureste de México hasta la cuenca del río Amazonas.
Lo que se tiene por hecho es que las primeras evidencias de su uso humano se
encuentran en territorio de México, que hace mucho tiempo fue ocupado por
culturas prehispánicas.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL.
Es rico en Polifenoles-Flavonoides, como la Epicatequina, potentes Antioxidantes
que protegen al Sistema Circulatorio, en especial al corazón; el "chocolate
negro" es particularmente rico en Polifenoles que, entre otros efectos
benéficos, previene o reduce los efectos del SFC y Encefalomielitis Miálgica.
Posee un elevado dosaje de promotor de Serotonina gracias al Triptofano, un
aminoácido muy importante en nuestro organismo regulador de
neurotransmisores y un buen dosaje de Anandamida, ambos Psicotrópicos
naturalmente existentes en el ser humano y obtenidos en dosis suficientes al
consumir chocolate, facilitan una sensación de placer. Por su parte, tal
sensación de placer refuerza al sistema inmune, también se ha observado que
la ingesta de chocolate compensa las inversiones de Péptidos que suelen
ocurrir en el Sistema Nervioso central de los seres humanos durante su
adolescencia cuando se enamoran.
ECONOMÍA.
El Grupo Nutresa, antes llamado Compañía Nacional de Chocolates, es una de las
empresas más grandes de Colombia. Se fundó el 12 de abril de 1920 en
Sonsón, Antioquia,Colombia: como la compañía de chocolates Cruz Roja. Su
proceso de expansión y de diversificación en bebidas de café y bebidas
de chocolate le ha permitido consolidarse en el mercado nacional y posicionar
sus marcas en los mercados objetivos de la Región Andina,
deCentroamérica y el Caribe, y de la comunidad hispana de Estados Unidos.
En el año 2003, la Compañía separó su actividad inversionista, de las
actividades industriales y comerciales correspondientes al negocio de
chocolate, configurándose como una sociedad matriz. Fue así como la
Compañía se constituyó en una filial de la sociedad matriz Grupo Nacional de
Chocolates S.A.
En su proceso de expansión la compañía compro el 44% de las acciones de la
productora de café soluble Dan Kaffe de Malasia, con esta compra el Grupo
Nutresa diversificara su producción e incursiona en un gran mercado del café
como lo es el Asiático.
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO.
Unos siglos después, en el XVI empezó a gestarse el chocolate tal y como lo
conocemos, tomándose en un primer momento y exclusivamente en forma de
bebida caliente. Los adelantos técnicos realizados en los siglos XVII y XVIII
hicieron posible que dicha mezcla diese un giro de 180 grados frente a su
primigenia forma inicial, gracias a la máquina hidráulica, que permitía
triturar el grano, dando la posibilidad de consumirlo de forma sólida o en
pastillas. Esto daba la posibilidad de transportarlo fácilmente y conservarlo
durante largos periodos de tiempo.
DIFUSIÓN.
A lo largo de diversos países europeos hace que posteriormente se disperse a
diversos países y zonas de la tierra. No obstante es bien sabido que en la
mayoría de los países donde se divulga su existencia, el chocolate es
entendido como una bebida, reservada tan solo a ciertas clases privilegiadas.
A mediados del siglo XIX el chocolate se solidifica ofreciendo un aspecto
nuevo, esta invención es oportuna ya que el surgimiento y creciente
popularidad de otras bebidas comienza a rivalizar con el chocolate caliente.
Tal es el caso de una bebida que se hace muy popular en Europa: el café. El
chocolate sólido posee un punto de fusión cercano a la temperatura corporal y
esto permite que se deshaga en la boca, proporcionando una nueva sensación
de texturas. Lo cierto es que la difusión del chocolate hizo que se disparara la
demanda mundial de otro producto, el azúcar de caña. Este producto empezó
a cultivarse en muchos lugares, y empezó a ser un bien de comercio a partir
del siglo XVII. La producción de azúcar tuvo mayores demandas debido a la
introducción del café y del té en las costumbres europeas.

Más contenido relacionado

PPTX
El chocolate
PPT
Da silva nathalia ppt
PPTX
El chocolate
DOCX
PPTX
Parques nacionales
PPTX
PDF
1ºc chocolate
PDF
Tamaño y tipo de mercado en startups
El chocolate
Da silva nathalia ppt
El chocolate
Parques nacionales
1ºc chocolate
Tamaño y tipo de mercado en startups

Destacado (8)

PPTX
Power historia del chocolate
PPTX
PPTX
Diapositivas del cacao
DOCX
Proyecto cacao exportacion
PPT
Cultivo del cacao
PPTX
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
PPT
Diapositiva cacao
PPT
Proceso productivo del chocolate
Power historia del chocolate
Diapositivas del cacao
Proyecto cacao exportacion
Cultivo del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Diapositiva cacao
Proceso productivo del chocolate
Publicidad

Similar a El Chocolate. (20)

PDF
Proyecto Empresa Ficticia: Chocolateria GLAAMD.
PPT
C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate
PPTX
DOCX
Informacion estadistica
PPTX
Chocolatianas calaluna
PPT
Da Silva Nathalia Ppt
DOCX
Proyecto de empresa 4 corte
DOCX
Proyecto de empresa 4 corte
DOCX
Proyecto de empresa 4 corte
PPTX
Entro así asta llegar a tus manos
PPTX
Presentacion Power
PPTX
Todo sobre el chocolate
PPS
Chocolate (por: carlitosrangel)
PPTX
Historia Del Chocolate
PPTX
Chocolate
PDF
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
PDF
Ideas de negocio-ferrero
DOC
Historia Del Chocolate
PDF
Chocolate
Proyecto Empresa Ficticia: Chocolateria GLAAMD.
C:\Fakepath\PresentacióN Chocolate
Informacion estadistica
Chocolatianas calaluna
Da Silva Nathalia Ppt
Proyecto de empresa 4 corte
Proyecto de empresa 4 corte
Proyecto de empresa 4 corte
Entro así asta llegar a tus manos
Presentacion Power
Todo sobre el chocolate
Chocolate (por: carlitosrangel)
Historia Del Chocolate
Chocolate
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Ideas de negocio-ferrero
Historia Del Chocolate
Chocolate
Publicidad

Último (20)

PPTX
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
PDF
1. Alimentación adecuada para el niño menor de 6 meses.pdf
PPTX
cocina mexicana, un recorrido por la republica
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM (1).pptx
PDF
Recurso Bonito como pesquería en Perú.pdf
PPTX
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Informe Proyecto Negocios Orgánico Marrón.pdf.pdf
PPTX
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
PPTX
EXPOSICION EXTENSION DE DATOS DE MEDICINA
PPTX
Medidas de Bioseguridad en Cerdos Criadero
PPTX
Alimentación en Deportistas desde el punto de vista gastronomico
DOCX
La mala alimentación y la buena alimentación.docx
PDF
Agriculture and food technology and post
PPTX
Presentación De Carbohidratos / Presentación De Carbohidratos
PPTX
_ar_metodologia de la investigacion.pptx
PDF
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
PDF
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
PDF
La albumina, uso y analisis de esta solucion
PPTX
COCINA BASICA INTRODUCCIÓN SERVICIO .pptx
PPTX
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
Metodología de la Investigación: ¿La zanahoria mejora la visión?
1. Alimentación adecuada para el niño menor de 6 meses.pdf
cocina mexicana, un recorrido por la republica
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM (1).pptx
Recurso Bonito como pesquería en Perú.pdf
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
Presentación Diapositivas Informe Proyecto Negocios Orgánico Marrón.pdf.pdf
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
EXPOSICION EXTENSION DE DATOS DE MEDICINA
Medidas de Bioseguridad en Cerdos Criadero
Alimentación en Deportistas desde el punto de vista gastronomico
La mala alimentación y la buena alimentación.docx
Agriculture and food technology and post
Presentación De Carbohidratos / Presentación De Carbohidratos
_ar_metodologia de la investigacion.pptx
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
La albumina, uso y analisis de esta solucion
COCINA BASICA INTRODUCCIÓN SERVICIO .pptx
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht

El Chocolate.

  • 2. DEFINICIÓN. El chocolate, es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: LA PASTA DE CACAO Y LA MANTECA DE CACAO. A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla, con otros productos tales como leche y frutos secos.
  • 3. HISTORIA. No se conocen con certeza los orígenes del árbol de cacao (Theobroma cacao). Algunas teorías proponen que su diseminación empezó en las tierras tropicales de América del Sur, de la cuenca del río Orinoco o el río Amazonas; extendiéndose poco a poco hasta llegar al sureste de México. Otras plantean que se extendió desde el sureste de México hasta la cuenca del río Amazonas. Lo que se tiene por hecho es que las primeras evidencias de su uso humano se encuentran en territorio de México, que hace mucho tiempo fue ocupado por culturas prehispánicas.
  • 4. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL. Es rico en Polifenoles-Flavonoides, como la Epicatequina, potentes Antioxidantes que protegen al Sistema Circulatorio, en especial al corazón; el "chocolate negro" es particularmente rico en Polifenoles que, entre otros efectos benéficos, previene o reduce los efectos del SFC y Encefalomielitis Miálgica. Posee un elevado dosaje de promotor de Serotonina gracias al Triptofano, un aminoácido muy importante en nuestro organismo regulador de neurotransmisores y un buen dosaje de Anandamida, ambos Psicotrópicos naturalmente existentes en el ser humano y obtenidos en dosis suficientes al consumir chocolate, facilitan una sensación de placer. Por su parte, tal sensación de placer refuerza al sistema inmune, también se ha observado que la ingesta de chocolate compensa las inversiones de Péptidos que suelen ocurrir en el Sistema Nervioso central de los seres humanos durante su adolescencia cuando se enamoran.
  • 5. ECONOMÍA. El Grupo Nutresa, antes llamado Compañía Nacional de Chocolates, es una de las empresas más grandes de Colombia. Se fundó el 12 de abril de 1920 en Sonsón, Antioquia,Colombia: como la compañía de chocolates Cruz Roja. Su proceso de expansión y de diversificación en bebidas de café y bebidas de chocolate le ha permitido consolidarse en el mercado nacional y posicionar sus marcas en los mercados objetivos de la Región Andina, deCentroamérica y el Caribe, y de la comunidad hispana de Estados Unidos. En el año 2003, la Compañía separó su actividad inversionista, de las actividades industriales y comerciales correspondientes al negocio de chocolate, configurándose como una sociedad matriz. Fue así como la Compañía se constituyó en una filial de la sociedad matriz Grupo Nacional de Chocolates S.A. En su proceso de expansión la compañía compro el 44% de las acciones de la productora de café soluble Dan Kaffe de Malasia, con esta compra el Grupo Nutresa diversificara su producción e incursiona en un gran mercado del café como lo es el Asiático.
  • 6. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO. Unos siglos después, en el XVI empezó a gestarse el chocolate tal y como lo conocemos, tomándose en un primer momento y exclusivamente en forma de bebida caliente. Los adelantos técnicos realizados en los siglos XVII y XVIII hicieron posible que dicha mezcla diese un giro de 180 grados frente a su primigenia forma inicial, gracias a la máquina hidráulica, que permitía triturar el grano, dando la posibilidad de consumirlo de forma sólida o en pastillas. Esto daba la posibilidad de transportarlo fácilmente y conservarlo durante largos periodos de tiempo.
  • 7. DIFUSIÓN. A lo largo de diversos países europeos hace que posteriormente se disperse a diversos países y zonas de la tierra. No obstante es bien sabido que en la mayoría de los países donde se divulga su existencia, el chocolate es entendido como una bebida, reservada tan solo a ciertas clases privilegiadas. A mediados del siglo XIX el chocolate se solidifica ofreciendo un aspecto nuevo, esta invención es oportuna ya que el surgimiento y creciente popularidad de otras bebidas comienza a rivalizar con el chocolate caliente. Tal es el caso de una bebida que se hace muy popular en Europa: el café. El chocolate sólido posee un punto de fusión cercano a la temperatura corporal y esto permite que se deshaga en la boca, proporcionando una nueva sensación de texturas. Lo cierto es que la difusión del chocolate hizo que se disparara la demanda mundial de otro producto, el azúcar de caña. Este producto empezó a cultivarse en muchos lugares, y empezó a ser un bien de comercio a partir del siglo XVII. La producción de azúcar tuvo mayores demandas debido a la introducción del café y del té en las costumbres europeas.