SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria la Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública
Barquisimeto – Edo Lara
Ciclo de la Vida
Integrantes:
Aileen Alvarado C.I 27.142.703
PNF: Contaduría Pública.
Sección: CO2101
BARQUISIMETO, 28 DE FEBRERO DEL 2021
Introducción
En la actualidad la contabilidad ambiental ha cobrado trascendencia para las organizaciones
ya que preguntas como por ejemplo la contaminación ambiental se fueron convirtiendo en
un problema económico, social y político cada vez más grave internacionalmente. En el
plano nacional e universal se permanecen adoptando medidas para defender el medio
ambiente y minimizar, evadir y mitigar los efectos de la contaminación. De modo que, en la
actualidad las organizaciones poseen tendencia a declarar entre la sociedad en sentido
extenso información acerca de sus políticas, fines y programas del medio ambiente, sobre
los costos y beneficios involucrados con tales políticas, fines y programas, y sobre los
peligros del medio ambiente y las medidas que adoptan al respecto.
Es por esto que en este trabajo abordamos el asunto de las cuentas y el Proyecto de Cuentas
Contable y su interacción con los hechos del medio ambiente, para enseñar un ejemplo de
cómo integrar en los estados financieros y en las notas conexas la contabilidad de las
operaciones y los acontecimientos involucrados con el medio ambiente.
A tal impacto se muestra un caso muestra brasilero de cuales serian las cuentas del medio
ambiente relacionadas en la interacción compañía – medio ambiente, y se muestra la
iniciativa de la creadora de Proyecto de Cuentas, planteándose el interrogante de si las
cuentas Ingresos Del medio ambiente del medio ambiente deben estar sistematizadas en el
Proyecto de Cuentas general y clásico de la organización o tienen que constituir una
estrategia de Cuentas separados.
LAS CUENTAS AMBIENTALES
Las “cuentas ambientales” “son elementos fundamentales de registro e evidencia de hechos
contables, o sea, sin las cuentas nada podría ser contabilizado y expuesto contablemente.
La empresa puede tener, frente al medio ambiente, una postura tradicional, en el sentido de
utilizar la naturaleza, considerando que esta pertenece a la entidad y que por esto, ella
puede utilizar, degradar y después dejar estos costos para ser prorrateados entre la sociedad,
pudiendo ocasionar con esto multas a ser pagadas a organismos públicos, indemnizaciones
debidas organismos públicos o a personas en particular. Por otro lado, en los días actuales,
con el debate abierto sobre las nuevas posturas de organismos gubernamentales, no
gubernamentales y entidades, en relación con el medio ambiente, la empresa puede ser
llevada a asumir una posición de conservación, preservación o reparación de la naturaleza.
Esto en términos contables está relacionado con costos o gastos ambientales internalizados
por la empresa en vez de externalizarlos para la sociedad. La empresa también puede
repensar el ciclo de vida de sus productos, a través del reciclado, generando, así, ingresos
ambientales. La empresa también puede repensar el ciclo de vida de sus productos, a través
del reciclado, generando, así, ingresos ambientales. Esa postura puede venir de una gestión
ambiental implementada o solamente de nuevas tecnologías instaladas, qué generalmente
están asociadas a la adquisición de activos ambientales, los cuales tienen como
consecuencia un menor nivel de contaminación, una mayor productividad y una mejor
imagen de la empresa y de sus productos y servicios por la sociedad.
ACTIVOS AMBIENTALES
Son todos los bienes y derechos de la empresa, relacionados con la protección, preservación
e recuperación ambiental y que están en condiciones de generar beneficios económicos
futuros.
ACTIVO CORRIENTE:
 Existencias ambientales: Deben ser clasificados en esta cuenta todas las existencias
de materiales, productos en proceso o productos terminados, relacionados con el
objetivo de protección, preservación y recuperación ambiental. Como ejemplo se
cita los productos reciclados del proceso productivo de la empresa.
ACTIVO NO CORRIENTE:
 Inversiones ambientales: clasifíquese los gastos de reforestación o adquisición de
bosques con el objetivo de recuperar el medio ambiente o preservarlo.
 Inmovilizado ambiental: clasifíquese las cuentas referidas a bienes materiales
destinados a el mantenimiento de las actividades de la Compañía o ejercidos con esa
finalidad, tales como maquinaria, equipos e instalaciones adquiridas con el
propósito de proteger, mantener o restaurar el medio ambiente y la reforestación
llevada a cabo por la entidad. Se aclara que la reforestación, cuando es considerado
inmovilizado ambiental, causa impactos ambientales negativos, ligados al
agotamiento del suelo, que deben ser valuados e evidenciados a través de registros
contables. Aclarando que la reforestación, cuando es considerado inmovilizado
ambiental, causa impactos ambientales negativos, ligados al agotamiento del suelo,
que deben ser valuados e evidenciados a través de registros contables.
 Depreciación Acumulada Ambiental: cuenta utilizada para registrar la pérdida de
valor de derechos que tienen por objeto bienes físicos relacionados con la
preservación o recuperación ambiental, ya sea por el uso, acción de la naturaleza u
obsolescencia.
 Amortización Acumulada Ambiental: cuenta utilizada para registrar la pérdida de
valor del capital aplicado en la adquisición de derechos de propiedad industrial o
comercial o cualquier otro de duración limitada, o cuyo objeto sea bienes de
utilización con plazo legal o contractualmente limitado.
 Agotamiento Acumulado Ambiental: cuenta utilizada para el registro de la
pérdida de valor de los recursos minerales y forestales o de los bienes aplicados en
su explotación.
 Diferido Ambiental: se debe registrar en esta cuenta los gastos relacionados con el
desarrollo de tecnología o productos que permitan reducir o terminar con los
impactos ambientales negativos y que contribuyan en la generación de ingresos en
ejercicios futuros específicos.
 Intangible Ambiental: son clasificados como intangible ambiental los bienes y
derechos que tengan por objeto bienes no materiales como: marcas y patentes con
implicancia ambiental.
PASIVOS AMBIENTALES:
Son obligaciones de la compañía en concepto de daños causados al medio ambiente,
infracciones ambientales o préstamos aplicados al área ambiental, que han ocurrido en
el pasado, que estén ocurriendo en el presente y que de ellos resulte la entrega futura o
presente de activos o la prestación de un servicio.
El pasivo ambiental también puede surgir de actitudes positivas de la empresa en el
sentido de representar obligaciones que vienen de acciones en el área de recuperación,
reparación o gestión ambiental.
PASIVO CORRIENTE:
 Provisiones ambientales: Se clasifican en este subgrupo las obligaciones o
exigibilidades que todavía no están totalmente definidas, provenientes de hechos
contables pasados. Como ejemplo se menciona: dado un daño provocado por la
empresa (la contaminación del suelo) debido a los productos químicos utilizados
en la producción de sandía. La empresa debe hacer el reconocimiento a través de
la referida provisión. Identificadas las dimensiones del daño, y siendo la
empresa notificada de recuperar el suelo, hecho que costará X pesos, ella debe
hacer el asiento correspondiente para registrar una obligación cierta.
 Degradación ambiental: Son pasivos ocurridos a consecuencia de la actividad
de la empresa, que causan impactos negativos en el ambiente. Este es uno de los
tipos de pasivos más divulgados. Ocurren del impacto que la actividad de la
empresa causa en el suelo o en el agua.
 Obligaciones fiscales ambientales a pagar: Se deben clasificar en esta cuenta
las obligaciones de la entidad proveniente de los llamados impuestos verdes, y
que tienen como objetivo tributar con una carga más onerosa en productos como
la gasolina y el alcohol en virtud de que degradan más el ambiente.
 Indemnizaciones ambientales a pagar: Regístrese en esta cuenta los valores
referidos indemnizaciones debidas a terceros, a otras empresas, al gobierno, a
funcionarios, al estado de países vecinos, como consecuencia de las actividades
de la empresa que causen impactos negativos en el medio ambiente y traigan
consecuencias negativas a las personas o entidad, generalmente ligados a la
salud, a los negocios, a valores afectivos y otros.
CONTINGENCIAS AMBIENTALES
El concepto de contingencias ambientales mostrando las distintas definiciones de las
cuales se traduce:
El instituto Brasilero de Contadores, define contingencias como ciertas condiciones o
situaciones de solución indefinida al cierre del ejercicio social y como tal dependen de
eventos futuros que pueden o no ocurrir.
Para Ribeiro, debe constituirse una provisión para contingencias cuando hubiera indicios
al cierre del ejercicio, que puedan ocasionar la pérdida parcial o total de un activo o el
nacimiento de una obligación. Dicha perdida debe ser razonablemente estimada, y si no es
posible se debe informar en nota los motivos de la imposibilidad de valuación y los
posibles efectos sobre los resultados de la empresa.
Para Iudicibus et altri, una contingencia es una situación de riesgo ya existente y que
implica incertidumbre sobre su efectiva ocurrencia, y que, en función de un acontecimiento
futuro pueda resultar en pérdida o ganancia para la empresa. Las contingencias pueden ser
pasivas o activas. Las Activas, relacionadas con la posibilidad de ocurrencia de eventos
positivos, solamente deben ser registradas cuando efectivamente ocurran. Las pasivas
deben ser reconocidas y registradas.
Las contingencias ambientales generalmente están relacionadas a contingencias pasivas.
Dos condiciones son necesarias para el reconocimiento de contingencias ambientales: que
sean negativas y que puedan ser valuadas, en caso contrario, deben constar en notas.
PATRIMONIO
Las reservas de ganancias son divididas en: reserva legal, reserva estatutaria, reserva para
contingencias, reserva de incentivos fiscales, reserva de ganancias a realizar, reserva de
ganancias para expansión y reserva especial para dividendo obligatorio no distribuido.
 Reserva para contingencias ambientales es una subdivisión de las reservas para
contingencias dentro de las reservas de ganancias. Se plantea que hay distintos
autores que divergen sobre el tema, algunos consideran que su constitución es
indebida, considerando que la misma debe ser constituida para “hacer frente a
pérdidas que la empresa no puede evitar y que no dependen de su acción como los
cambios climáticos. Las pérdidas derivadas de daños ya causados en el ambiente
deben ser clasificadas como pasivo.
 Beneficios ambientales: Se define como aquel que está relacionado a la capacidad
que tiene la empresa de generar resultados económicos positivos, respetando el
medio ambiente, esto es, sin causar contaminación. De acuerdo con esa idea, el
beneficio ambiental seria aquel beneficio obtenido después de que la empresa
internaliza los costos y gastos ambientales.
COSTOS AMBIENTALES
Como los gastos de preservación y recuperación ambiental están relacionados con la
actividad productiva de la empresa, estos deben ser clasificados como costos e imputados a
los bienes y servicios producidos por la empresa, de forma que, en el valor de esos bienes o
servicios, conste, también el valor de la naturaleza degradada o el valor de su preservación.
Pueden ser considerados costos ambientales, los siguientes:
Costos de reciclado de materiales, Gastos por depreciación y amortización de activos
ambientales, Gastos relacionados con la preservación y recuperación ambiental como:
tratamiento de efluentes, recuperación de áreas contaminadas o degradadas, Materiales
utilizados en la preservación o recuperación ambiental y Sueldos de personal relacionado
directamente con el área ambiental de la empresa.
GASTOS AMBIENTALES
Son todos los gastos efectuados por la empresa que tienen relación con el medioambiente,
ocurridos en el periodo y que no estén directamente relacionados con la actividad
productiva de la empresa. Por ejemplo:
 Sueldos del personal relacionado al área de políticas internas de preservación
ambiental.
 Todos los gastos relacionados con las políticas internas de preservación ambiental,
como carteles, folletos cartillas e otros.
 Todos los gastos relacionados con capacitación en el área ambiental como: horas del
instructor e adquisición de material; entre otros.
PERDIDAS AMBIENTALES
Gastos relacionados con el pago de multas, indemnizaciones ambientales o restauración de
áreas degradadas no pueden ser clasificadas como pérdidas, pues a partir del momento en
que la empresa degrada el ambiente, ella debe estar preparada para las consecuencias de ese
hecho, por lo tanto, algo previsible y esperado debe ser clasificado como gasto.
INGRESOS AMBIENTALES
Son los recursos obtenidos por la entidad, de la venta de subproductos o de materiales
reciclados. Lo reciclado puede ser vendido como materia prima para otras actividades o ser
reutilizado por la entidad en su proceso productivo.
MODELO DE PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES
Se plantea que para que la entidad informe, de modo más transparente los hechos contables
ambientales ocurridos, se hace necesario que las cuentas, sean específicas. El plan de
cuentas es uno de los aspectos más importantes del sistema contable, destinado a orientar el
registro de las operaciones, ofreciendo la ventaja de uniformidad de las cuentas utilizadas
A continuación se transcribe el cuadro con la propuesta del Plan de Cuentas enumerando
solamente las cuentas para el registro de hechos ambientales.
CONCLISION
Este archivo aborda el tema de las "cuentas del medio ambiente" y el "proyecto de
cuentas”. Este punto es muy importante, debido a que las cuentas del medio ambiente "son
recursos primordiales de registro y prueba de hechos contables, o sea, sin las cuentas nada
podía contabilizarse y exponerse en la contabilidad; y el proyecto de cuentas es uno de los
puntos más relevantes del sistema contable, designado a orientar los registro de
operaciones, ofrendando la virtud de uniformidad de las cuentas usado en cada registro.
Tomando en cuenta que esta forma parte de la entidad y que por ello, ella puede usar,
degradar y luego dejar dichos precios para ser prorrateados entre la sociedad, logrando
provocar con esto multas a ser pagadas a organismos públicos, como además
compensaciones a ser pagadas a organismos del medio ambiente o a la sociedad y que
corresponderían en términos contables a pasivos del medio ambiente. Sin embargo,
primordialmente en los días recientes, con el debate abierto sobre las novedosas posturas de
organismos gubernamentales, no gubernamentales y entidades, relacionadas con el medio
ambiente, la organización podría ser llevada a aceptar una postura de conservación,
preservación o compostura de la naturaleza
En conclusión, la iniciativa de las cuentas del medio ambiente relacionadas en la
interacción organización - ámbito, explicando entre otros conceptos los de activos del
medio ambiente, pasivos del medio ambiente, igualdad, precios del medio ambiente, como
por ejemplo además, un estudio del instante del reconocimiento y registro de los hechos
preguntas medioambientales en la contabilidad empresarial. Además nace la pregunta de si
las cuentas del medio ambiente tienen que conformar un conjunto por separado de los otros,
en cada subgrupo, o tienen la posibilidad de clasificar unidos con las cuentas que
conforman los demás conjuntos del Proyecto de Cuentas. Direccionamiento,
Simultáneamente, el producido de que exista o no una estrategia de Cuentas específico para
los hechos del medio ambiente usadas para evidenciar hechos contables del medio
ambiente.

Más contenido relacionado

DOCX
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
DOCX
impuesto sobre la renta y el iva
PPT
Clasificacion de los tributos
PPTX
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
PPTX
Aspectos administrativos y contables...
PPTX
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
DOCX
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
PPTX
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
impuesto sobre la renta y el iva
Clasificacion de los tributos
Exposicion Sistema Nacional de Control Fiscal
Aspectos administrativos y contables...
LA POTESTAD TRIBUTARIA VENEZOLANA
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Aspectos adminisrativos y contables de las cooperativas,aspectos financieros ...

La actualidad más candente (20)

PPT
Ab) contabilidad gubernamental
PPT
Contribuyentes formales y libros de iva
PPTX
Los Consejos Comunales
DOCX
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
PPTX
Potestad tributaria
PPTX
Sistema tributario venezolano hoy wiki
PDF
tesis-sobre-contraloria-social
PPTX
Calculo del iva...
PPTX
Impuestos Estadales Cuadro Explicativo
PPTX
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
PDF
Bases legales del presupuesto publico
PPTX
1 estructura tributaria (eb)
PPT
codigo organico tributario
DOCX
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
DOCX
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
DOCX
Grupo 9 tributos en venezuela
PPTX
PDF
Ajuste Inicial Por Inflacion
PPTX
Impuestos a las ventas minoristas, gire julio.
PPTX
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Ab) contabilidad gubernamental
Contribuyentes formales y libros de iva
Los Consejos Comunales
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Potestad tributaria
Sistema tributario venezolano hoy wiki
tesis-sobre-contraloria-social
Calculo del iva...
Impuestos Estadales Cuadro Explicativo
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas
Bases legales del presupuesto publico
1 estructura tributaria (eb)
codigo organico tributario
Plan de Cuentas Ambientales. Paola Mujica 2133.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
Grupo 9 tributos en venezuela
Ajuste Inicial Por Inflacion
Impuestos a las ventas minoristas, gire julio.
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Publicidad

Similar a El ciclo de vida y el eco balance (20)

PPTX
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS AMBIENTALES.pptx
PPTX
Contabilidad ambiental.kellys
PPTX
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
PDF
T panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado
PPTX
Contabilidad Ambiental
PDF
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
PDF
Contabilidad ambiental
PDF
DIAPOSITIVA (1).pdf contabilidad ambiental
PPTX
Antony m27290757
PDF
Unidad 1, La contabilidad ambiental.pdf
PPTX
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
PDF
Contabilidad Ambiental 2103-velasquez-Natalie.pdf
PDF
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
PPTX
Medioambiente diapositivas
PPTX
Contabilidad medioambiental
PPTX
La contabilidad ambiental
PPTX
Contabilidad Ambiental.pptx
PPTX
Contabilidad Ambiental
PPTX
Contabilidad ambiental
PDF
Contabilidad ambiental
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS AMBIENTALES.pptx
Contabilidad ambiental.kellys
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
T panario cuentas_ambientales_plan_de_cuentas_integrado
Contabilidad Ambiental
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Contabilidad ambiental
DIAPOSITIVA (1).pdf contabilidad ambiental
Antony m27290757
Unidad 1, La contabilidad ambiental.pdf
CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx
Contabilidad Ambiental 2103-velasquez-Natalie.pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
Medioambiente diapositivas
Contabilidad medioambiental
La contabilidad ambiental
Contabilidad Ambiental.pptx
Contabilidad Ambiental
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

El ciclo de vida y el eco balance

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria la Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública Barquisimeto – Edo Lara Ciclo de la Vida Integrantes: Aileen Alvarado C.I 27.142.703 PNF: Contaduría Pública. Sección: CO2101 BARQUISIMETO, 28 DE FEBRERO DEL 2021
  • 2. Introducción En la actualidad la contabilidad ambiental ha cobrado trascendencia para las organizaciones ya que preguntas como por ejemplo la contaminación ambiental se fueron convirtiendo en un problema económico, social y político cada vez más grave internacionalmente. En el plano nacional e universal se permanecen adoptando medidas para defender el medio ambiente y minimizar, evadir y mitigar los efectos de la contaminación. De modo que, en la actualidad las organizaciones poseen tendencia a declarar entre la sociedad en sentido extenso información acerca de sus políticas, fines y programas del medio ambiente, sobre los costos y beneficios involucrados con tales políticas, fines y programas, y sobre los peligros del medio ambiente y las medidas que adoptan al respecto. Es por esto que en este trabajo abordamos el asunto de las cuentas y el Proyecto de Cuentas Contable y su interacción con los hechos del medio ambiente, para enseñar un ejemplo de cómo integrar en los estados financieros y en las notas conexas la contabilidad de las operaciones y los acontecimientos involucrados con el medio ambiente. A tal impacto se muestra un caso muestra brasilero de cuales serian las cuentas del medio ambiente relacionadas en la interacción compañía – medio ambiente, y se muestra la iniciativa de la creadora de Proyecto de Cuentas, planteándose el interrogante de si las cuentas Ingresos Del medio ambiente del medio ambiente deben estar sistematizadas en el Proyecto de Cuentas general y clásico de la organización o tienen que constituir una estrategia de Cuentas separados.
  • 3. LAS CUENTAS AMBIENTALES Las “cuentas ambientales” “son elementos fundamentales de registro e evidencia de hechos contables, o sea, sin las cuentas nada podría ser contabilizado y expuesto contablemente. La empresa puede tener, frente al medio ambiente, una postura tradicional, en el sentido de utilizar la naturaleza, considerando que esta pertenece a la entidad y que por esto, ella puede utilizar, degradar y después dejar estos costos para ser prorrateados entre la sociedad, pudiendo ocasionar con esto multas a ser pagadas a organismos públicos, indemnizaciones debidas organismos públicos o a personas en particular. Por otro lado, en los días actuales, con el debate abierto sobre las nuevas posturas de organismos gubernamentales, no gubernamentales y entidades, en relación con el medio ambiente, la empresa puede ser llevada a asumir una posición de conservación, preservación o reparación de la naturaleza. Esto en términos contables está relacionado con costos o gastos ambientales internalizados por la empresa en vez de externalizarlos para la sociedad. La empresa también puede repensar el ciclo de vida de sus productos, a través del reciclado, generando, así, ingresos ambientales. La empresa también puede repensar el ciclo de vida de sus productos, a través del reciclado, generando, así, ingresos ambientales. Esa postura puede venir de una gestión ambiental implementada o solamente de nuevas tecnologías instaladas, qué generalmente están asociadas a la adquisición de activos ambientales, los cuales tienen como consecuencia un menor nivel de contaminación, una mayor productividad y una mejor imagen de la empresa y de sus productos y servicios por la sociedad. ACTIVOS AMBIENTALES Son todos los bienes y derechos de la empresa, relacionados con la protección, preservación e recuperación ambiental y que están en condiciones de generar beneficios económicos futuros. ACTIVO CORRIENTE:  Existencias ambientales: Deben ser clasificados en esta cuenta todas las existencias de materiales, productos en proceso o productos terminados, relacionados con el objetivo de protección, preservación y recuperación ambiental. Como ejemplo se cita los productos reciclados del proceso productivo de la empresa.
  • 4. ACTIVO NO CORRIENTE:  Inversiones ambientales: clasifíquese los gastos de reforestación o adquisición de bosques con el objetivo de recuperar el medio ambiente o preservarlo.  Inmovilizado ambiental: clasifíquese las cuentas referidas a bienes materiales destinados a el mantenimiento de las actividades de la Compañía o ejercidos con esa finalidad, tales como maquinaria, equipos e instalaciones adquiridas con el propósito de proteger, mantener o restaurar el medio ambiente y la reforestación llevada a cabo por la entidad. Se aclara que la reforestación, cuando es considerado inmovilizado ambiental, causa impactos ambientales negativos, ligados al agotamiento del suelo, que deben ser valuados e evidenciados a través de registros contables. Aclarando que la reforestación, cuando es considerado inmovilizado ambiental, causa impactos ambientales negativos, ligados al agotamiento del suelo, que deben ser valuados e evidenciados a través de registros contables.  Depreciación Acumulada Ambiental: cuenta utilizada para registrar la pérdida de valor de derechos que tienen por objeto bienes físicos relacionados con la preservación o recuperación ambiental, ya sea por el uso, acción de la naturaleza u obsolescencia.  Amortización Acumulada Ambiental: cuenta utilizada para registrar la pérdida de valor del capital aplicado en la adquisición de derechos de propiedad industrial o comercial o cualquier otro de duración limitada, o cuyo objeto sea bienes de utilización con plazo legal o contractualmente limitado.  Agotamiento Acumulado Ambiental: cuenta utilizada para el registro de la pérdida de valor de los recursos minerales y forestales o de los bienes aplicados en su explotación.  Diferido Ambiental: se debe registrar en esta cuenta los gastos relacionados con el desarrollo de tecnología o productos que permitan reducir o terminar con los impactos ambientales negativos y que contribuyan en la generación de ingresos en ejercicios futuros específicos.  Intangible Ambiental: son clasificados como intangible ambiental los bienes y derechos que tengan por objeto bienes no materiales como: marcas y patentes con implicancia ambiental.
  • 5. PASIVOS AMBIENTALES: Son obligaciones de la compañía en concepto de daños causados al medio ambiente, infracciones ambientales o préstamos aplicados al área ambiental, que han ocurrido en el pasado, que estén ocurriendo en el presente y que de ellos resulte la entrega futura o presente de activos o la prestación de un servicio. El pasivo ambiental también puede surgir de actitudes positivas de la empresa en el sentido de representar obligaciones que vienen de acciones en el área de recuperación, reparación o gestión ambiental. PASIVO CORRIENTE:  Provisiones ambientales: Se clasifican en este subgrupo las obligaciones o exigibilidades que todavía no están totalmente definidas, provenientes de hechos contables pasados. Como ejemplo se menciona: dado un daño provocado por la empresa (la contaminación del suelo) debido a los productos químicos utilizados en la producción de sandía. La empresa debe hacer el reconocimiento a través de la referida provisión. Identificadas las dimensiones del daño, y siendo la empresa notificada de recuperar el suelo, hecho que costará X pesos, ella debe hacer el asiento correspondiente para registrar una obligación cierta.  Degradación ambiental: Son pasivos ocurridos a consecuencia de la actividad de la empresa, que causan impactos negativos en el ambiente. Este es uno de los tipos de pasivos más divulgados. Ocurren del impacto que la actividad de la empresa causa en el suelo o en el agua.  Obligaciones fiscales ambientales a pagar: Se deben clasificar en esta cuenta las obligaciones de la entidad proveniente de los llamados impuestos verdes, y que tienen como objetivo tributar con una carga más onerosa en productos como la gasolina y el alcohol en virtud de que degradan más el ambiente.  Indemnizaciones ambientales a pagar: Regístrese en esta cuenta los valores referidos indemnizaciones debidas a terceros, a otras empresas, al gobierno, a funcionarios, al estado de países vecinos, como consecuencia de las actividades de la empresa que causen impactos negativos en el medio ambiente y traigan
  • 6. consecuencias negativas a las personas o entidad, generalmente ligados a la salud, a los negocios, a valores afectivos y otros. CONTINGENCIAS AMBIENTALES El concepto de contingencias ambientales mostrando las distintas definiciones de las cuales se traduce: El instituto Brasilero de Contadores, define contingencias como ciertas condiciones o situaciones de solución indefinida al cierre del ejercicio social y como tal dependen de eventos futuros que pueden o no ocurrir. Para Ribeiro, debe constituirse una provisión para contingencias cuando hubiera indicios al cierre del ejercicio, que puedan ocasionar la pérdida parcial o total de un activo o el nacimiento de una obligación. Dicha perdida debe ser razonablemente estimada, y si no es posible se debe informar en nota los motivos de la imposibilidad de valuación y los posibles efectos sobre los resultados de la empresa. Para Iudicibus et altri, una contingencia es una situación de riesgo ya existente y que implica incertidumbre sobre su efectiva ocurrencia, y que, en función de un acontecimiento futuro pueda resultar en pérdida o ganancia para la empresa. Las contingencias pueden ser pasivas o activas. Las Activas, relacionadas con la posibilidad de ocurrencia de eventos positivos, solamente deben ser registradas cuando efectivamente ocurran. Las pasivas deben ser reconocidas y registradas. Las contingencias ambientales generalmente están relacionadas a contingencias pasivas. Dos condiciones son necesarias para el reconocimiento de contingencias ambientales: que sean negativas y que puedan ser valuadas, en caso contrario, deben constar en notas. PATRIMONIO Las reservas de ganancias son divididas en: reserva legal, reserva estatutaria, reserva para contingencias, reserva de incentivos fiscales, reserva de ganancias a realizar, reserva de ganancias para expansión y reserva especial para dividendo obligatorio no distribuido.
  • 7.  Reserva para contingencias ambientales es una subdivisión de las reservas para contingencias dentro de las reservas de ganancias. Se plantea que hay distintos autores que divergen sobre el tema, algunos consideran que su constitución es indebida, considerando que la misma debe ser constituida para “hacer frente a pérdidas que la empresa no puede evitar y que no dependen de su acción como los cambios climáticos. Las pérdidas derivadas de daños ya causados en el ambiente deben ser clasificadas como pasivo.  Beneficios ambientales: Se define como aquel que está relacionado a la capacidad que tiene la empresa de generar resultados económicos positivos, respetando el medio ambiente, esto es, sin causar contaminación. De acuerdo con esa idea, el beneficio ambiental seria aquel beneficio obtenido después de que la empresa internaliza los costos y gastos ambientales. COSTOS AMBIENTALES Como los gastos de preservación y recuperación ambiental están relacionados con la actividad productiva de la empresa, estos deben ser clasificados como costos e imputados a los bienes y servicios producidos por la empresa, de forma que, en el valor de esos bienes o servicios, conste, también el valor de la naturaleza degradada o el valor de su preservación. Pueden ser considerados costos ambientales, los siguientes: Costos de reciclado de materiales, Gastos por depreciación y amortización de activos ambientales, Gastos relacionados con la preservación y recuperación ambiental como: tratamiento de efluentes, recuperación de áreas contaminadas o degradadas, Materiales utilizados en la preservación o recuperación ambiental y Sueldos de personal relacionado directamente con el área ambiental de la empresa. GASTOS AMBIENTALES Son todos los gastos efectuados por la empresa que tienen relación con el medioambiente, ocurridos en el periodo y que no estén directamente relacionados con la actividad productiva de la empresa. Por ejemplo:
  • 8.  Sueldos del personal relacionado al área de políticas internas de preservación ambiental.  Todos los gastos relacionados con las políticas internas de preservación ambiental, como carteles, folletos cartillas e otros.  Todos los gastos relacionados con capacitación en el área ambiental como: horas del instructor e adquisición de material; entre otros. PERDIDAS AMBIENTALES Gastos relacionados con el pago de multas, indemnizaciones ambientales o restauración de áreas degradadas no pueden ser clasificadas como pérdidas, pues a partir del momento en que la empresa degrada el ambiente, ella debe estar preparada para las consecuencias de ese hecho, por lo tanto, algo previsible y esperado debe ser clasificado como gasto. INGRESOS AMBIENTALES Son los recursos obtenidos por la entidad, de la venta de subproductos o de materiales reciclados. Lo reciclado puede ser vendido como materia prima para otras actividades o ser reutilizado por la entidad en su proceso productivo. MODELO DE PLAN DE CUENTAS AMBIENTALES Se plantea que para que la entidad informe, de modo más transparente los hechos contables ambientales ocurridos, se hace necesario que las cuentas, sean específicas. El plan de cuentas es uno de los aspectos más importantes del sistema contable, destinado a orientar el registro de las operaciones, ofreciendo la ventaja de uniformidad de las cuentas utilizadas A continuación se transcribe el cuadro con la propuesta del Plan de Cuentas enumerando solamente las cuentas para el registro de hechos ambientales.
  • 9. CONCLISION Este archivo aborda el tema de las "cuentas del medio ambiente" y el "proyecto de cuentas”. Este punto es muy importante, debido a que las cuentas del medio ambiente "son recursos primordiales de registro y prueba de hechos contables, o sea, sin las cuentas nada podía contabilizarse y exponerse en la contabilidad; y el proyecto de cuentas es uno de los puntos más relevantes del sistema contable, designado a orientar los registro de operaciones, ofrendando la virtud de uniformidad de las cuentas usado en cada registro. Tomando en cuenta que esta forma parte de la entidad y que por ello, ella puede usar, degradar y luego dejar dichos precios para ser prorrateados entre la sociedad, logrando provocar con esto multas a ser pagadas a organismos públicos, como además compensaciones a ser pagadas a organismos del medio ambiente o a la sociedad y que corresponderían en términos contables a pasivos del medio ambiente. Sin embargo, primordialmente en los días recientes, con el debate abierto sobre las novedosas posturas de organismos gubernamentales, no gubernamentales y entidades, relacionadas con el medio ambiente, la organización podría ser llevada a aceptar una postura de conservación, preservación o compostura de la naturaleza En conclusión, la iniciativa de las cuentas del medio ambiente relacionadas en la interacción organización - ámbito, explicando entre otros conceptos los de activos del medio ambiente, pasivos del medio ambiente, igualdad, precios del medio ambiente, como por ejemplo además, un estudio del instante del reconocimiento y registro de los hechos preguntas medioambientales en la contabilidad empresarial. Además nace la pregunta de si las cuentas del medio ambiente tienen que conformar un conjunto por separado de los otros, en cada subgrupo, o tienen la posibilidad de clasificar unidos con las cuentas que conforman los demás conjuntos del Proyecto de Cuentas. Direccionamiento, Simultáneamente, el producido de que exista o no una estrategia de Cuentas específico para los hechos del medio ambiente usadas para evidenciar hechos contables del medio ambiente.