2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
EL CICLO “PDCA”
APLICADO
EN FEMSA MEXICO
ING. JENNER CHABLÉ HERNÁNDEZ
FACILITADOR
EDÉN CANO RODRÍGUEZ
9NO CUATRIMESTRE DOMINGOS
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo expondré un problema en el que planteo una problemática
en una de las fábricas de la empresa FEMSA (más conocida como Coca-Cola) en
el cual en el área de bodegas y embalaje se están registrando pérdidas causadas
por malas prácticas en el proceso de traslado y manejo de material, para ello
utilizare el método PDCA (PHVA por sus siglas en español) para corregir de
manera efectiva el problema y hacer más efectiva la producción.
Con lo antes mencionado, he empezado a desarrollar un sistema de mejora
continua basado en el ciclo de Deming, tomando como base la aplicación del
método PHVA. En el trabajo de campo me estoy dando cuenta que en
empresas como FEMSA, pero con un fuerte volumen de fabricación y desarrollo
de productos (como es el caso) es muy efectivo el método y, quizás lo que es más
importante, es un sistema en el que si sabes involucrar a todos los trabajadores
puede llegar a ser un factor de motivación en su puesto de trabajo al hacerle
partícipe activo del proceso. Estos métodos de calidad y mejora continua están
muy enfocados a empresas más industriales o de más peso y flujos de procesos,
pero la adaptación de los métodos a empresas es fácil, efectiva y de rápida
implantación y resultados.
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
¿QUÉ ES EL CICLO “PDCA”?
El ciclo PDCA es un ciclo imbatible para resolver problemas, más del 80% de los
problemas se resuelven de una vez y para siempre aplicando correctamente el
ciclo PDCA.
El nombre del ciclo PDCA (o PHVA) viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar
y Actuar, en ingles “Plan, Do, Check, Act”. También es conocido como el Ciclo de
Mejora Continua o Círculo de Deming, por ser Edward Deming su autor.
Esta metodología describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo
de forma sistemática para lograr la mejora continua, entendiendo como tal al
mejoramiento continuado de la calidad (disminución de fallas, aumento de la
eficacia y eficiencia, solución de problemas, previsión y eliminación de riesgos
potenciales…).
Al círculo de Deming lo componen 4 etapas cíclicas, de forma que una vez
acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo, de
forma que las actividades son reevaluadas periódicamente para incorporar las
nuevas mejoras.
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
PROBLEMÁTICA
La línea de producción No.3 de la planta COCA-COLA FEMSA del Estado de
Tlaxcala ha tenido números rojos causados por el derrumbamiento de sus estibas
de refresco, ocasionando muchas pérdidas por estos derrumbamientos.
Como facilitador de la línea de producción estoy enterado del problema por lo
cual llego a la decisión de emplear el PDCA.
Para solucionar este problema se aplica de la siguiente manera:
PLANEAR
o Se comienza a recopilar datos e información para identificar si existe alguna
desviación en el proceso.
Después de verificar el proceso de estiba de los montacarguistas se identifica que
es el correcto. Se procede a verificar la correcta colocación de las cajas sobre la
tarima y se descarta ese problema.
- Se identifica que el embalaje no cuenta con la tensión requerida por lo que
los paquetes quedan flojos y al estibarlos pierden fuerza y se ladean
ocasionado así los derrumbes.
HACER
o Al detectarse que en ocasiones cada operador ajusta los parámetros de la
emplayadora a su modo se estandarizan unos parámetros y en conjunto
con el área de calidad se propone verificar cada hora la tensión del plástico
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
al estar emplayada la tarima para que al encontrar alguna desviación paren
la producción y ajusten la emplayadora.
VERIFICAR
o Se miden los resultados obtenidos diariamente para tomar acciones de
respuesta y se informa a los responsables de la fábrica.
ACTUAR
o Al no encontrar errores relevantes y ver solucionado el problema se
procede a aplicar las modificaciones necesarias en el proceso para la
solución del problema y su mejora continua.
El Mejoramiento Continuo es una decisión de la dirección de la empresa, que la
convierte en una forma de administrar y predica con el ejemplo permanentemente.
La estrategia que plantea el Ciclo PDCA implica que toda empresa necesita un
cambio que la haga apta para sobrevivir, cuestionándose la forma de hacer las
cosas, sus procesos, sus productos, su forma de gestionar, las competencias de
su personal, la forma de evaluar y premiar el desempeño, etc.
A través de la secuencia Plan-Do-Check-Act la organización se descubre a sí
misma, reconoce qué debe cambiar y lleva adelante el cambio que anda
buscando.
Por supuesto, en todo proceso de cambio aparecen obstáculos, siendo la
resistencia a cambiar uno de los más importantes. En este sentido es habitual
encontrar personas que, por diversas circunstancias, tienden a demorar el cambio,
lo que es percibido como cierta forma de resistencia. Para estas personas, PDCA
no significa “Plan-Do-Check-Act”, sino más bien “Please Don´t Change Anything”,
ya que son partidarios de que no cambie nada.
La dirección de la empresa debe considerar este aspecto, tomando acciones que
tiendan a disminuir el efecto de la resistencia al cambio, ya que en muchos casos
constituye la causa más determinante para el éxito o el fracaso del proyecto.
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
CONCLUSIÓN
Cualquier sistema de gestión exitoso, ya sea de calidad, de medio ambiente, de
salud y seguridad ocupacional, o de inocuidad alimentaria, depende
del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y
especialmente de la alta dirección. Un sistema de gestión permite a una
organización desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y tomar las
acciones necesarias para mejorar su rendimiento. En este contexto resulta
ineludible utilizar la metodología PDCA impulsada por Deming, como una forma de
ver las cosas que puede ayudar a la empresa a descubrirse a sí misma y orientar
cambios que la vuelvan más eficiente y competitiva.
Edén Cano Rodríguez

Más contenido relacionado

PDF
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION.pdf
DOC
Ejercicios diagrama de pareto
PPT
CASO PRACTICO: Costos ABC
DOCX
Conclusión del curso
PPTX
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
PPTX
Diseño preexperimental
DOC
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
PDF
TRIPTICO DE LA CULTURA PREINCA CHIMU.pdf
LINEA DE TIEMPO EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION.pdf
Ejercicios diagrama de pareto
CASO PRACTICO: Costos ABC
Conclusión del curso
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Diseño preexperimental
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
TRIPTICO DE LA CULTURA PREINCA CHIMU.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
DOCX
Ejercicios 1
PPTX
Unidad 1 relaciones industriales
PDF
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
DOCX
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
DOC
Relaciones industriales
PPTX
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
DOC
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
PPT
Seis Sigma y sus Herramientas
PPTX
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
PPTX
distribución de equipo en la planta
PPTX
Taylorismo. Sistemas de manufactura
PPTX
Diseño robusto de taguchi
PPTX
Calidad: Joseph Juran
PPTX
DOCX
MUESTREO DE ACEPTACION
DOCX
Resumen unidad 3
PPT
Analisis de la operacion
PPT
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Ejercicios 1
Unidad 1 relaciones industriales
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Relaciones industriales
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
OPEX (excelencia operacional)
Seis Sigma y sus Herramientas
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
distribución de equipo en la planta
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Diseño robusto de taguchi
Calidad: Joseph Juran
MUESTREO DE ACEPTACION
Resumen unidad 3
Analisis de la operacion
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Publicidad

Similar a El ciclo pdca en femsa mexico (20)

DOCX
Mejora continua
PPTX
EL CICLO DE DEMING Y LA CALIDAD TOTAL.pptx
PPTX
Exposicion deming
PDF
ciclo de deming en enfermeria 8 cuatri.pdf
PPTX
El premio deming (japon)
PPTX
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
PPTX
Calidad industrial
PPTX
Teoria de la reingenieria
DOCX
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
PPTX
Ciclo de deming
PPT
gemba-kaizen
PPT
Metodologiasdecalidad
PPTX
Tarea 7. pdca
PDF
Tarea 5. Herramientas de calidad sgc sgc.pdf
DOCX
Guia del bechmarkig
PPTX
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
DOCX
PPTX
Ciclo deming grupo 5
PPTX
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
Mejora continua
EL CICLO DE DEMING Y LA CALIDAD TOTAL.pptx
Exposicion deming
ciclo de deming en enfermeria 8 cuatri.pdf
El premio deming (japon)
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Calidad industrial
Teoria de la reingenieria
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
Ciclo de deming
gemba-kaizen
Metodologiasdecalidad
Tarea 7. pdca
Tarea 5. Herramientas de calidad sgc sgc.pdf
Guia del bechmarkig
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Ciclo deming grupo 5
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
Publicidad

Más de Eden Cano (20)

PDF
Diseño de producto industrial
PDF
Logistica wallmart
PDF
Mantenimiento industrial unidad 1 y 2
PPT
Normatividad ambiental en mexico
PDF
Los recursos naturales
PPTX
¿Que es la calidad?
PPT
Edwards deming presentación por eden cano rodriguez ua-cmlc
DOCX
Sistemas de gestion de calidad apuntes
DOCX
Recursos y necesidades de mexico
PDF
Programacion de recursos
PDF
Manual epp higiene y seguridad industrial
PDF
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
DOCX
Análisis de redes electricas
PDF
Limites y Continuidad de Funciones - Calculo Vectorial - Universidad de Los Á...
PPTX
Microeconomia - La empresa y sus mercados
PPTX
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
PPTX
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
PDF
Conexiones en serie - Circuitos eléctricos
PDF
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
PDF
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Diseño de producto industrial
Logistica wallmart
Mantenimiento industrial unidad 1 y 2
Normatividad ambiental en mexico
Los recursos naturales
¿Que es la calidad?
Edwards deming presentación por eden cano rodriguez ua-cmlc
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Recursos y necesidades de mexico
Programacion de recursos
Manual epp higiene y seguridad industrial
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Análisis de redes electricas
Limites y Continuidad de Funciones - Calculo Vectorial - Universidad de Los Á...
Microeconomia - La empresa y sus mercados
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
Conexiones en serie - Circuitos eléctricos
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
Teoria Microscopica - Electromagnetismo

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México

El ciclo pdca en femsa mexico

  • 1. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES EL CICLO “PDCA” APLICADO EN FEMSA MEXICO ING. JENNER CHABLÉ HERNÁNDEZ FACILITADOR EDÉN CANO RODRÍGUEZ 9NO CUATRIMESTRE DOMINGOS
  • 2. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES INTRODUCCIÓN En el presente trabajo expondré un problema en el que planteo una problemática en una de las fábricas de la empresa FEMSA (más conocida como Coca-Cola) en el cual en el área de bodegas y embalaje se están registrando pérdidas causadas por malas prácticas en el proceso de traslado y manejo de material, para ello utilizare el método PDCA (PHVA por sus siglas en español) para corregir de manera efectiva el problema y hacer más efectiva la producción. Con lo antes mencionado, he empezado a desarrollar un sistema de mejora continua basado en el ciclo de Deming, tomando como base la aplicación del método PHVA. En el trabajo de campo me estoy dando cuenta que en empresas como FEMSA, pero con un fuerte volumen de fabricación y desarrollo de productos (como es el caso) es muy efectivo el método y, quizás lo que es más importante, es un sistema en el que si sabes involucrar a todos los trabajadores puede llegar a ser un factor de motivación en su puesto de trabajo al hacerle partícipe activo del proceso. Estos métodos de calidad y mejora continua están muy enfocados a empresas más industriales o de más peso y flujos de procesos, pero la adaptación de los métodos a empresas es fácil, efectiva y de rápida implantación y resultados.
  • 3. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES ¿QUÉ ES EL CICLO “PDCA”? El ciclo PDCA es un ciclo imbatible para resolver problemas, más del 80% de los problemas se resuelven de una vez y para siempre aplicando correctamente el ciclo PDCA. El nombre del ciclo PDCA (o PHVA) viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, en ingles “Plan, Do, Check, Act”. También es conocido como el Ciclo de Mejora Continua o Círculo de Deming, por ser Edward Deming su autor. Esta metodología describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma sistemática para lograr la mejora continua, entendiendo como tal al mejoramiento continuado de la calidad (disminución de fallas, aumento de la eficacia y eficiencia, solución de problemas, previsión y eliminación de riesgos potenciales…). Al círculo de Deming lo componen 4 etapas cíclicas, de forma que una vez acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo, de forma que las actividades son reevaluadas periódicamente para incorporar las nuevas mejoras.
  • 4. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES PROBLEMÁTICA La línea de producción No.3 de la planta COCA-COLA FEMSA del Estado de Tlaxcala ha tenido números rojos causados por el derrumbamiento de sus estibas de refresco, ocasionando muchas pérdidas por estos derrumbamientos. Como facilitador de la línea de producción estoy enterado del problema por lo cual llego a la decisión de emplear el PDCA. Para solucionar este problema se aplica de la siguiente manera: PLANEAR o Se comienza a recopilar datos e información para identificar si existe alguna desviación en el proceso. Después de verificar el proceso de estiba de los montacarguistas se identifica que es el correcto. Se procede a verificar la correcta colocación de las cajas sobre la tarima y se descarta ese problema. - Se identifica que el embalaje no cuenta con la tensión requerida por lo que los paquetes quedan flojos y al estibarlos pierden fuerza y se ladean ocasionado así los derrumbes. HACER o Al detectarse que en ocasiones cada operador ajusta los parámetros de la emplayadora a su modo se estandarizan unos parámetros y en conjunto con el área de calidad se propone verificar cada hora la tensión del plástico
  • 5. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES al estar emplayada la tarima para que al encontrar alguna desviación paren la producción y ajusten la emplayadora. VERIFICAR o Se miden los resultados obtenidos diariamente para tomar acciones de respuesta y se informa a los responsables de la fábrica. ACTUAR o Al no encontrar errores relevantes y ver solucionado el problema se procede a aplicar las modificaciones necesarias en el proceso para la solución del problema y su mejora continua. El Mejoramiento Continuo es una decisión de la dirección de la empresa, que la convierte en una forma de administrar y predica con el ejemplo permanentemente. La estrategia que plantea el Ciclo PDCA implica que toda empresa necesita un cambio que la haga apta para sobrevivir, cuestionándose la forma de hacer las cosas, sus procesos, sus productos, su forma de gestionar, las competencias de su personal, la forma de evaluar y premiar el desempeño, etc. A través de la secuencia Plan-Do-Check-Act la organización se descubre a sí misma, reconoce qué debe cambiar y lleva adelante el cambio que anda buscando. Por supuesto, en todo proceso de cambio aparecen obstáculos, siendo la resistencia a cambiar uno de los más importantes. En este sentido es habitual encontrar personas que, por diversas circunstancias, tienden a demorar el cambio, lo que es percibido como cierta forma de resistencia. Para estas personas, PDCA no significa “Plan-Do-Check-Act”, sino más bien “Please Don´t Change Anything”, ya que son partidarios de que no cambie nada. La dirección de la empresa debe considerar este aspecto, tomando acciones que tiendan a disminuir el efecto de la resistencia al cambio, ya que en muchos casos constituye la causa más determinante para el éxito o el fracaso del proyecto.
  • 6. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES CONCLUSIÓN Cualquier sistema de gestión exitoso, ya sea de calidad, de medio ambiente, de salud y seguridad ocupacional, o de inocuidad alimentaria, depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y especialmente de la alta dirección. Un sistema de gestión permite a una organización desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento. En este contexto resulta ineludible utilizar la metodología PDCA impulsada por Deming, como una forma de ver las cosas que puede ayudar a la empresa a descubrirse a sí misma y orientar cambios que la vuelvan más eficiente y competitiva. Edén Cano Rodríguez