2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
“El Cigarrillo”
Alejandra Ródriguez
Marín Medina José Leonardo
Mejía Solís Karyme G
Martinez Escobar Jonathan C
Medina González Moisés Amador
¿Qué es el cigarrillo?
 El cigarrillo, (también llamado cigarro) es uno de los formatos más
populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es una planta
seca (popularmente tabaco) picada envuelto por una hoja
delgada de papel en forma de cilindro. Comúnmente presenta
integrado un filtro para reducir los daños a la salud.
¿Qué es el tabaco?
 Es una planta originaria de América, cuyo uso ha perdido la
finalidad curativa y ceremonial para lo que antiguamente era
utilizada. Su principio activo es la nicotina, sustancia responsable de
la adicción al tabaco. Además de la nicotina, el humo del tabaco
contiene más de 4,000 compuestos químicos, entre los que se
encuentran el alquitrán y el monóxido de carbono, estas sustancias
son las responsables de causar tantos daños al organismo. El
tabaco se encuentra en los cigarrillos, cigarros, tabaco de pipa y
tabaco de mascar.
¿Cómo se consume el tabaco?
 La forma más usual para el consumo del tabaco es fumarlo en cigarrillos.
También se fuma en puros o pipa; otras formas de consumo son masticarlo o
aspirarlo aunque no son muy frecuentes.
De igual forma, la nicotina también puede producir efectos sedantes,
dependiendo de la cantidad que se fume y de la respuesta del organismo
del fumador al tabaco.
Al fumar tabaco la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo,
llegando al cerebro en 10 segundos después de la inhalación.
Inmediatamente después de la exposición a la nicotina, se provoca en el
fumador un incremento en la presión sanguínea, la respiración y el ritmo
cardiaco.
Efectos a largo plazo del consumo
de tabaco
 Con el uso reiterado del tabaco, el fumador va desarrollando
tolerancia a la sustancia, esto es, va a requerir fumar en mayor
cantidad el tabaco para lograr sentir el mismo efecto que
experimentaba cuando empezó a fumar, lo que provoca que siga
fumando. Posteriormente, por este consumo continuo, el fumador
va a generar adicción, es decir, va a buscar y a consumir de
manera compulsiva el tabaco, aun cuando conozca las
consecuencias negativas para su salud.
El tabaquismo se asocia con una gran
diversidad de enfermedades
 -Cáncer de pulmón, de boca, de faringe, de esófago, de estómago, de páncreas,
cérvico /uterino, renal y de vesícula.
-Enfermedades del sistema respiratorio como bronquitis crónica y enfisema.
-Enfermedades del corazón como deficiencia coronaria e infarto.
-Enfermedades cerebrovasculares, como aneurisma y problemas circulatorios e
hipertensión.
Las enfermedades asociadas con el consumo de tabaco, son de carácter crónico,
irreversible, incapacitante y mortal, y también afectan a los fumadores pasivos, es decir,
aquellas personas que están expuestas involuntariamente al humo de tabaco, tanto en el
hogar como en los centros de trabajo.
El tabaquismo es la principal causa de muerte y de enfermedades prevenibles en
México, por lo que se considera como un grave problema de salud pública. Se estima
que en México diariamente mueren alrededor de 165 personas por causas vinculadas
con el tabaco, lo que significa que en un año mueren aproximadamente 60 mil personas
en nuestro país.
El cigarrillo
El cigarrillo
El cigarrillo
El cigarrillo
El cigarrillo
¿Todos los jóvenes fuman?
 Algunos datos nos muestran que más de la mitad de los estudiantes
mexicanos ha experimentado o probado el cigarro alguna vez en
la vida, afectando de forma similar a hombres y mujeres. Este
porcentaje de estudiantes se reduce a la mitad y es ligeramente
mayor para los hombres cuando hablamos de estudiantes que
fuman actualmente. Como puedes ver, muchos jóvenes
estudiantes prueban el cigarro, pero muchos de ellos deciden no
volver a hacerlo. En ocasiones pensamos que todos los chavos de
nuestra edad fuman y por eso decidimos hacerlo nosotros también,
sin embargo muchos inician pensando que podrán dejarlo con
facilidad y muy pronto comienzan a volverse dependientes a la
nicotina.
¿Sabías que la nicotina es tan adictiva
como la heroína o la cocaína?
 Los efectos de la nicotina en el hombre dependen de la dosis,
pudiendo comportarse como un estimulante o como un bloqueante
de la transmisión nerviosa ganglionar. Como estimulante produce un
aumento de la atención, mejora la memoria y disminuye la irritabilidad.
Si no la satisface puede llegar a desarrollar estados de irritabilidad,
nerviosismo, falta de concentración, etc.
 Cuando se fuma repetidamente, el cuerpo desarrolla una tolerancia,
es decir, se necesitan más cigarros para obtener el mismo efecto. Lo
que sucede es que uno se vuelve adicto y una vez adicto es muy difícil
dejar de fumar. Cuando las personas adictas a la nicotina dejan de
fumar, pueden sufrir de ansiedad, hambre, depresión, dolor de cabeza
y otras sensaciones desagradables. Estas sensaciones se conocen
como “síntomas del síndrome de abstinencia”.
¿Qué puedo hacer para no fumar?
 Muchos de los jóvenes como tú, comenzaron a fumar porque sus
compañeros o amigos lo hacían, otros por presión o para poder ser
aceptados dentro de un grupo de amigos o amigas. Lo ideal es que
aprendas cuándo es conveniente resistir la presión de los “amigos” y
cuándo no es necesario.
 Para ello:
Escucha lo que te piden, compáralo con lo que deseas y después toma
la decisión eligiendo lo más conveniente.
· Comunica tu decisión de forma clara y sencilla, es importante
que sepas decir NO, y si es necesario, establece límites.
Algunas técnicas que puedes utilizar para comunicar a los demás la
decisión de decir “NO” son: Sencillamente di no. Consiste en decir NO
ante cualquier petición que no le agrade a una persona sin darle vueltas
a las cosas.
 Por ejemplo:
Amigo: ¿No quieres un cigarrito antes del examen? Te vas a relajar!!!
Tú: No, gracias
Amigo: No manches!!! Por uno qué te va a pasar???
Tú: No, gracias.
Para ti – Para mí. Se emplea cuando, al expresar una negativa, puedes ser
objeto de presiones, agresiones o críticas con tal de manipularte. Cuando se usa
se consiguen dos cosas: no enfadarse si otros te critican y que no se salgan con
la suya.
 Por ejemplo:
Un chavo le ofrece fumar a otro amigo y éste último le expresa que no quiere.
Tú: No se me antoja fumar, gracias
Amigo: Eres un cobarde, no te atreves…
Tú: Para ti seré un cobarde, para mi soy una persona que sabe divertirse sin
necesidad de fumar.
¿Qué puedo hacer si ya comencé
a fumar?
 Si tú ya fumas, es importante hacer un recuento de cuánto has
fumado en los últimos meses, para esto puedes usar un calendario y
así recordar más fácilmente. Debes registrar en el calendario los
días y la cantidad de cigarros que fumaste. Así podrás observar el
número de días que te has mantenido sin fumar, así como la
cantidad máxima y mínima de cigarros que has fumado. ¡Seguro te
sorprenderás!
Además, fumar no resulta un buen negocio por ningún lado, ya que
si calculas cuando gastas en cigarros, verás que esa misma
cantidad sería de mucha utilidad en otras cosas como por ejemplo:
ahorrar, comprarte un celular moderno, discos compactos, unos
tenis, unos videojuegos, etc.
Bibliografías
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cigarrillo
 http://www.prevenissste.gob.mx/abuso-sustancias/tabaquismo-en-
jovenes-mexicanos-afectaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Di no a las drogas - Marlon Faican
DOCX
Tabaquismo
PPT
Tabaquismo
PPT
El tabaquismo
PPT
Tabaquismo
PPTX
Por que es malo fumar
PPT
Metodologia 100% libre de tabaco (con imagenes)
PPTX
Diapositivas tabaquismo
Di no a las drogas - Marlon Faican
Tabaquismo
Tabaquismo
El tabaquismo
Tabaquismo
Por que es malo fumar
Metodologia 100% libre de tabaco (con imagenes)
Diapositivas tabaquismo

La actualidad más candente (20)

PDF
07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores
PDF
02 Especialidades de ADRA | Club de Conquistadores
PPT
Diapositivas drogas
PPTX
PPTX
La drogadicción en la adolescencia
PPT
Power point sobre drogas
DOCX
PPTX
Juegos De Azar
PPT
Componentes y efectos tabaco
PPTX
La drogadiccion
PPTX
Alucinogenos
PPTX
Cocaina
PPT
Drogas de abuso
PPTX
Como prevenir el tabaquismo isabel
PPTX
Drogas - HEROÍNA
PPT
Prevención control y extinción de incendios
PPTX
Trabajo sobre el tabaquismo
DOCX
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
PPTX
El tabaquismo
07 Especialidades de Actividades Recreativas | Club de Conquistadores
02 Especialidades de ADRA | Club de Conquistadores
Diapositivas drogas
La drogadicción en la adolescencia
Power point sobre drogas
Juegos De Azar
Componentes y efectos tabaco
La drogadiccion
Alucinogenos
Cocaina
Drogas de abuso
Como prevenir el tabaquismo isabel
Drogas - HEROÍNA
Prevención control y extinción de incendios
Trabajo sobre el tabaquismo
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
El tabaquismo
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Alcohol y tabaco manuel
PPT
El Tabaquisme
PDF
Cristina Pinet_ La prevalença en psiquiatria
PDF
Tabac i Malaltia mental
PPT
El Tabac Ex.6
PPT
Cigarro Y Alcohol12
PPT
El cigarro 2
ODP
Alcohol y sistema nervioso
PPTX
Diapositivas el cigarrillo
PPT
Tabaquismo power point
PPT
L’Alcohol I El Tabac I Drogues
PPTX
PROCESO DEL CIGARRO
Alcohol y tabaco manuel
El Tabaquisme
Cristina Pinet_ La prevalença en psiquiatria
Tabac i Malaltia mental
El Tabac Ex.6
Cigarro Y Alcohol12
El cigarro 2
Alcohol y sistema nervioso
Diapositivas el cigarrillo
Tabaquismo power point
L’Alcohol I El Tabac I Drogues
PROCESO DEL CIGARRO
Publicidad

Similar a El cigarrillo (20)

PPTX
El tabaquismo (1)
PPTX
El Tabaquismo
PPTX
Tabaquismo
PPTX
Tabaquismo derian
PDF
PPTX
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
PPTX
El Tabaquismo
PPTX
Pedro alberto cuandon rivas
PDF
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
PPTX
El Tabaquismo por Elly Anguaya
DOCX
After the draft
PDF
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
DOCX
Lectura dejar de fumar
DOCX
Ensayo Tabaquismo.
PPT
El tabaco
PPT
Tabaquismo en la familia.
PPTX
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
PPTX
Fumadores adolecentes
El tabaquismo (1)
El Tabaquismo
Tabaquismo
Tabaquismo derian
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
El Tabaquismo
Pedro alberto cuandon rivas
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
El Tabaquismo por Elly Anguaya
After the draft
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Lectura dejar de fumar
Ensayo Tabaquismo.
El tabaco
Tabaquismo en la familia.
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
Fumadores adolecentes

Más de Lawyer (16)

DOCX
Folleto word proyecto 2
DOCX
Proyecto 2 word force
PPTX
Proyecto 3 de Formación Cívica y Ética
PPTX
Proyecto 5 ciencias Cosméticos
PPTX
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
DOCX
Triptico equipo cienciascosmetcs
DOCX
Triptico equipo ciencias1
PPTX
Proyecto 5 ciencias auntentico
DOCX
Triptico equipo ciencias 2
DOCX
Triptico equipo ciencias
PPTX
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
PPTX
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
PPTX
Proyecto bloque 4 ciencias
PPTX
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PPTX
Proyecto n°2 ciencias quimica
PPTX
Proyecto n°2 ciencias quimica
Folleto word proyecto 2
Proyecto 2 word force
Proyecto 3 de Formación Cívica y Ética
Proyecto 5 ciencias Cosméticos
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Triptico equipo cienciascosmetcs
Triptico equipo ciencias1
Proyecto 5 ciencias auntentico
Triptico equipo ciencias 2
Triptico equipo ciencias
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
Proyecto bloque 4 ciencias
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
Proyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimica

Último (20)

PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Microbiología Básica para__principiantes
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

El cigarrillo

  • 1. “El Cigarrillo” Alejandra Ródriguez Marín Medina José Leonardo Mejía Solís Karyme G Martinez Escobar Jonathan C Medina González Moisés Amador
  • 2. ¿Qué es el cigarrillo?  El cigarrillo, (también llamado cigarro) es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es una planta seca (popularmente tabaco) picada envuelto por una hoja delgada de papel en forma de cilindro. Comúnmente presenta integrado un filtro para reducir los daños a la salud.
  • 3. ¿Qué es el tabaco?  Es una planta originaria de América, cuyo uso ha perdido la finalidad curativa y ceremonial para lo que antiguamente era utilizada. Su principio activo es la nicotina, sustancia responsable de la adicción al tabaco. Además de la nicotina, el humo del tabaco contiene más de 4,000 compuestos químicos, entre los que se encuentran el alquitrán y el monóxido de carbono, estas sustancias son las responsables de causar tantos daños al organismo. El tabaco se encuentra en los cigarrillos, cigarros, tabaco de pipa y tabaco de mascar.
  • 4. ¿Cómo se consume el tabaco?  La forma más usual para el consumo del tabaco es fumarlo en cigarrillos. También se fuma en puros o pipa; otras formas de consumo son masticarlo o aspirarlo aunque no son muy frecuentes. De igual forma, la nicotina también puede producir efectos sedantes, dependiendo de la cantidad que se fume y de la respuesta del organismo del fumador al tabaco. Al fumar tabaco la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo, llegando al cerebro en 10 segundos después de la inhalación. Inmediatamente después de la exposición a la nicotina, se provoca en el fumador un incremento en la presión sanguínea, la respiración y el ritmo cardiaco.
  • 5. Efectos a largo plazo del consumo de tabaco  Con el uso reiterado del tabaco, el fumador va desarrollando tolerancia a la sustancia, esto es, va a requerir fumar en mayor cantidad el tabaco para lograr sentir el mismo efecto que experimentaba cuando empezó a fumar, lo que provoca que siga fumando. Posteriormente, por este consumo continuo, el fumador va a generar adicción, es decir, va a buscar y a consumir de manera compulsiva el tabaco, aun cuando conozca las consecuencias negativas para su salud.
  • 6. El tabaquismo se asocia con una gran diversidad de enfermedades  -Cáncer de pulmón, de boca, de faringe, de esófago, de estómago, de páncreas, cérvico /uterino, renal y de vesícula. -Enfermedades del sistema respiratorio como bronquitis crónica y enfisema. -Enfermedades del corazón como deficiencia coronaria e infarto. -Enfermedades cerebrovasculares, como aneurisma y problemas circulatorios e hipertensión. Las enfermedades asociadas con el consumo de tabaco, son de carácter crónico, irreversible, incapacitante y mortal, y también afectan a los fumadores pasivos, es decir, aquellas personas que están expuestas involuntariamente al humo de tabaco, tanto en el hogar como en los centros de trabajo. El tabaquismo es la principal causa de muerte y de enfermedades prevenibles en México, por lo que se considera como un grave problema de salud pública. Se estima que en México diariamente mueren alrededor de 165 personas por causas vinculadas con el tabaco, lo que significa que en un año mueren aproximadamente 60 mil personas en nuestro país.
  • 12. ¿Todos los jóvenes fuman?  Algunos datos nos muestran que más de la mitad de los estudiantes mexicanos ha experimentado o probado el cigarro alguna vez en la vida, afectando de forma similar a hombres y mujeres. Este porcentaje de estudiantes se reduce a la mitad y es ligeramente mayor para los hombres cuando hablamos de estudiantes que fuman actualmente. Como puedes ver, muchos jóvenes estudiantes prueban el cigarro, pero muchos de ellos deciden no volver a hacerlo. En ocasiones pensamos que todos los chavos de nuestra edad fuman y por eso decidimos hacerlo nosotros también, sin embargo muchos inician pensando que podrán dejarlo con facilidad y muy pronto comienzan a volverse dependientes a la nicotina.
  • 13. ¿Sabías que la nicotina es tan adictiva como la heroína o la cocaína?  Los efectos de la nicotina en el hombre dependen de la dosis, pudiendo comportarse como un estimulante o como un bloqueante de la transmisión nerviosa ganglionar. Como estimulante produce un aumento de la atención, mejora la memoria y disminuye la irritabilidad. Si no la satisface puede llegar a desarrollar estados de irritabilidad, nerviosismo, falta de concentración, etc.  Cuando se fuma repetidamente, el cuerpo desarrolla una tolerancia, es decir, se necesitan más cigarros para obtener el mismo efecto. Lo que sucede es que uno se vuelve adicto y una vez adicto es muy difícil dejar de fumar. Cuando las personas adictas a la nicotina dejan de fumar, pueden sufrir de ansiedad, hambre, depresión, dolor de cabeza y otras sensaciones desagradables. Estas sensaciones se conocen como “síntomas del síndrome de abstinencia”.
  • 14. ¿Qué puedo hacer para no fumar?  Muchos de los jóvenes como tú, comenzaron a fumar porque sus compañeros o amigos lo hacían, otros por presión o para poder ser aceptados dentro de un grupo de amigos o amigas. Lo ideal es que aprendas cuándo es conveniente resistir la presión de los “amigos” y cuándo no es necesario.  Para ello: Escucha lo que te piden, compáralo con lo que deseas y después toma la decisión eligiendo lo más conveniente. · Comunica tu decisión de forma clara y sencilla, es importante que sepas decir NO, y si es necesario, establece límites. Algunas técnicas que puedes utilizar para comunicar a los demás la decisión de decir “NO” son: Sencillamente di no. Consiste en decir NO ante cualquier petición que no le agrade a una persona sin darle vueltas a las cosas.
  • 15.  Por ejemplo: Amigo: ¿No quieres un cigarrito antes del examen? Te vas a relajar!!! Tú: No, gracias Amigo: No manches!!! Por uno qué te va a pasar??? Tú: No, gracias. Para ti – Para mí. Se emplea cuando, al expresar una negativa, puedes ser objeto de presiones, agresiones o críticas con tal de manipularte. Cuando se usa se consiguen dos cosas: no enfadarse si otros te critican y que no se salgan con la suya.  Por ejemplo: Un chavo le ofrece fumar a otro amigo y éste último le expresa que no quiere. Tú: No se me antoja fumar, gracias Amigo: Eres un cobarde, no te atreves… Tú: Para ti seré un cobarde, para mi soy una persona que sabe divertirse sin necesidad de fumar.
  • 16. ¿Qué puedo hacer si ya comencé a fumar?  Si tú ya fumas, es importante hacer un recuento de cuánto has fumado en los últimos meses, para esto puedes usar un calendario y así recordar más fácilmente. Debes registrar en el calendario los días y la cantidad de cigarros que fumaste. Así podrás observar el número de días que te has mantenido sin fumar, así como la cantidad máxima y mínima de cigarros que has fumado. ¡Seguro te sorprenderás! Además, fumar no resulta un buen negocio por ningún lado, ya que si calculas cuando gastas en cigarros, verás que esa misma cantidad sería de mucha utilidad en otras cosas como por ejemplo: ahorrar, comprarte un celular moderno, discos compactos, unos tenis, unos videojuegos, etc.