2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Evelyn Hernández
Geografía del Uruguay
CeRP del Sur
¿QUÉ ES LA CAÑA DE AZÚCAR?
 Es una gramínea tropical gigante,
  emparentado con el sorgo y el maíz.
 Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de
  altura con 5 ó 6 cm. de diámetro.
 Proviene del sudeste asiático. Luego, llegó a
  Europa, y estos la llevaron a las Islas
  Canarias y a América.
 Este cultivo comenzó a desarrollarse en
  países como Brasil, México, Perú, Ecuador,
  Colombia y Venezuela, que se encuentran
  entre los mayores productores de azúcar
  del mundo.
   Requiere agua y
    suelos adecuados
    para crecer.
   Un cultivo eficiente
    puede producir 100 a
    150 toneladas de
    caña por hectárea
    por año.
   Se propaga mediante
    la plantación de
    trozos.
   Una vez que crece va
    acumulando azúcar
    en su tallo.
   Una vez que se corta
    vuelve a retoñar,
    pero se debe
    replantar cada 7 o
    10 años.
 Su período de
  crecimiento varía
  entre 11 y 17
  meses.
 Necesita suelos
  con buena
  cantidad de
  materia orgánica
  y con buen
  drenaje tanto
  externo como
  interno y que su
  PH oscile entre
  5.5 a 7.8.
 Se puede
  cosechar a mano
  o a máquina.
   Se cortan aprox. 5
    a 7 toneladas de
    caña quemada por
    día.
   La máquina puede
    cosechar hasta 30
    toneladas por hora.
   Cuando predominan
    las altas
    temperaturas, la se
    da la producción de
    carbohidratos de
    alto peso
    molecular, como la
    celulosa y otras
    materias que
    constituyen el
    follaje y el soporte
    fibroso del tallo.
¿CÓMO
SE
PRODUCE
EL
AZÚCAR
DE CAÑA?
   Transporte...

    Estos cargan
    entre 10 y
    20 toneladas
    que son
    pesadas
    antes de ir a
    la molienda.
   Planta de
    procesamiento…
 Al llegar al ingenio, los tallos son molidos y se
  transportan hacia los molinos.
 Allí se extrae la sacarosa.
 El bagazo es utilizado como utilizado como
  combustible, o como materia prima para la
  fabricación de papel.
 El jugo va a la fabrica para su procesamiento.
 Se le agrega agua caliente para extraer el máximo
  de sacarosa posible.
 Luego se evapora el agua y queda una meladura
  o jarabe que es clarificado y tamizado.
 A partir de esto se obtiene la cachaza que es un
  producto de residuo.
 Posteriormente el jugo es sometido a un nuevo
  proceso de evaporación y se obtiene la meladura.
 Por otro lado se obtiene el azúcar rubia.
 El jugo obtenido aún contiene muchas impurezas,
  por lo que se somete a una nueva clarificación
  tratándolo con ácido fosfórico, solución de cal,
  agua oxigenada, floculante y aumento de
  temperatura.
 Este jugo es sometido al proceso de cristalización
  del que se obtienen los cristales y líquido (melaza).
 La melaza es utilizada como materia prima para la
  producción de alcohol etílico en la destilería.
 En el proceso de centrifugado estos se separan y
  se lavan los cristales para eliminar los residuos de
  melaza.
 Luego esos cristales son refinados, secados y
  envasado en presentación de 5, 500, 1000 y 2500
  gramos; 50 y 100 kilogramos e incluso por
  toneladas.
El circuito productivo de la caña de azúcar

Más contenido relacionado

DOCX
Circuito productivo de vino en Argentina
PPT
Circuito productivo del azucar
PPTX
Proceso Productivo de Yerba Mate
PPTX
Circuito Productivo de la Soja
PPSX
Caña de azucar
PPTX
La caña de azúcar
PPTX
Carne Vacuna circuito productivo
PPTX
circuito de la lana argentina
Circuito productivo de vino en Argentina
Circuito productivo del azucar
Proceso Productivo de Yerba Mate
Circuito Productivo de la Soja
Caña de azucar
La caña de azúcar
Carne Vacuna circuito productivo
circuito de la lana argentina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de circuito en la Argentina
PPTX
Circuito productivo de la leche
PPTX
Circuito productivo del algodón presentación
PDF
1. secuencia circuito productivo
PDF
Circuito productivo de la leche
PDF
Secuencia didactica de pueblo originarios
PPT
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
PPTX
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
PPTX
Santi desafio circuito productivo de la naranja
PPTX
Circuito Productivo de la vid
PPT
Tema 11 la nutricion de las plantas
PPTX
El circuito productivo de la leche (1) (2)
DOCX
Secuencia sociales circuito productivo
PPTX
Principales circuitos productivos de la república argentina
PPTX
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
PPTX
El circuito algodonero
PDF
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
PDF
Sarmiento 5 to
DOCX
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
DOCX
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Tipos de circuito en la Argentina
Circuito productivo de la leche
Circuito productivo del algodón presentación
1. secuencia circuito productivo
Circuito productivo de la leche
Secuencia didactica de pueblo originarios
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Santi desafio circuito productivo de la naranja
Circuito Productivo de la vid
Tema 11 la nutricion de las plantas
El circuito productivo de la leche (1) (2)
Secuencia sociales circuito productivo
Principales circuitos productivos de la república argentina
El ciclo productivo de la yerba mate en Argentina
El circuito algodonero
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Sarmiento 5 to
Circuito productivo de el Jugo de Naranja
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Vid en argentina.
PPT
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
PPT
Tendencias de la investigacion en caña de azucar
PDF
Cultivo de la caña de azúcar
PPS
CañA De AzúCar De Dalma
PPT
CañA De Azucar2
PPTX
Clasedecañadeazúcar020312
PPTX
la caña de azucar
PPTX
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
PDF
Informe de Resultados Agroindustria Azucarera
PDF
Trabajo investigativo de la caña de azucar(fir)
Vid en argentina.
Biotecnología y su aplicación en el cultivo de caña de azúcar y café
Tendencias de la investigacion en caña de azucar
Cultivo de la caña de azúcar
CañA De AzúCar De Dalma
CañA De Azucar2
Clasedecañadeazúcar020312
la caña de azucar
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Informe de Resultados Agroindustria Azucarera
Trabajo investigativo de la caña de azucar(fir)
Publicidad

Similar a El circuito productivo de la caña de azúcar (20)

PPTX
Proceso del azucar
PPTX
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
PPT
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
PPTX
INDUSTRIA DEL AZÚCAR EN POWER POINT.pptx
PPTX
INDUSTRIA DEL AZÚCAR EN POWER POINT.pptx
PPTX
PPTX
Proceso productivocorreccion
PDF
presentacincaaazucar.pdfnnnnnnnnjjjjjjjjjjjjj
DOCX
Azucar control de calidad..
PDF
ilovepdf_merged.pdf
PPTX
Azucar 120514182801-phpapp01
PDF
Introduccion
PPTX
DOCX
El café y la caña de azúcar
DOCX
El café y la caña de azúcar
DOCX
Tutoria quimica organica
DOCX
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
PPTX
Transformacion del cultivo de caña en la elaboracion de panela granulada o az...
PPTX
Presentacion caña de azucar
PPTX
La ruta de la caña de azucar
Proceso del azucar
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
INDUSTRIA DEL AZÚCAR EN POWER POINT.pptx
INDUSTRIA DEL AZÚCAR EN POWER POINT.pptx
Proceso productivocorreccion
presentacincaaazucar.pdfnnnnnnnnjjjjjjjjjjjjj
Azucar control de calidad..
ilovepdf_merged.pdf
Azucar 120514182801-phpapp01
Introduccion
El café y la caña de azúcar
El café y la caña de azúcar
Tutoria quimica organica
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
Transformacion del cultivo de caña en la elaboracion de panela granulada o az...
Presentacion caña de azucar
La ruta de la caña de azucar

Más de 517eves (7)

PPTX
Frontera ee.uu méxico.
PPTX
Caza del tesoro pronta
PPTX
Globalizacion
PPTX
Escaces de agua
PPTX
Globalizacion
PPTX
Escaces de agua
PPTX
Globalizacion
Frontera ee.uu méxico.
Caza del tesoro pronta
Globalizacion
Escaces de agua
Globalizacion
Escaces de agua
Globalizacion

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

El circuito productivo de la caña de azúcar

  • 1. Evelyn Hernández Geografía del Uruguay CeRP del Sur
  • 2. ¿QUÉ ES LA CAÑA DE AZÚCAR?  Es una gramínea tropical gigante, emparentado con el sorgo y el maíz.  Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm. de diámetro.  Proviene del sudeste asiático. Luego, llegó a Europa, y estos la llevaron a las Islas Canarias y a América.  Este cultivo comenzó a desarrollarse en países como Brasil, México, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productores de azúcar del mundo.
  • 3. Requiere agua y suelos adecuados para crecer.  Un cultivo eficiente puede producir 100 a 150 toneladas de caña por hectárea por año.  Se propaga mediante la plantación de trozos.  Una vez que crece va acumulando azúcar en su tallo.  Una vez que se corta vuelve a retoñar, pero se debe replantar cada 7 o 10 años.
  • 4.  Su período de crecimiento varía entre 11 y 17 meses.  Necesita suelos con buena cantidad de materia orgánica y con buen drenaje tanto externo como interno y que su PH oscile entre 5.5 a 7.8.  Se puede cosechar a mano o a máquina.
  • 5. Se cortan aprox. 5 a 7 toneladas de caña quemada por día.  La máquina puede cosechar hasta 30 toneladas por hora.  Cuando predominan las altas temperaturas, la se da la producción de carbohidratos de alto peso molecular, como la celulosa y otras materias que constituyen el follaje y el soporte fibroso del tallo.
  • 7. Transporte... Estos cargan entre 10 y 20 toneladas que son pesadas antes de ir a la molienda.
  • 8. Planta de procesamiento…
  • 9.  Al llegar al ingenio, los tallos son molidos y se transportan hacia los molinos.  Allí se extrae la sacarosa.  El bagazo es utilizado como utilizado como combustible, o como materia prima para la fabricación de papel.  El jugo va a la fabrica para su procesamiento.  Se le agrega agua caliente para extraer el máximo de sacarosa posible.  Luego se evapora el agua y queda una meladura o jarabe que es clarificado y tamizado.  A partir de esto se obtiene la cachaza que es un producto de residuo.  Posteriormente el jugo es sometido a un nuevo proceso de evaporación y se obtiene la meladura.  Por otro lado se obtiene el azúcar rubia.
  • 10.  El jugo obtenido aún contiene muchas impurezas, por lo que se somete a una nueva clarificación tratándolo con ácido fosfórico, solución de cal, agua oxigenada, floculante y aumento de temperatura.  Este jugo es sometido al proceso de cristalización del que se obtienen los cristales y líquido (melaza).  La melaza es utilizada como materia prima para la producción de alcohol etílico en la destilería.  En el proceso de centrifugado estos se separan y se lavan los cristales para eliminar los residuos de melaza.  Luego esos cristales son refinados, secados y envasado en presentación de 5, 500, 1000 y 2500 gramos; 50 y 100 kilogramos e incluso por toneladas.