EL CLASICISMO MUSICAL 2ª ½ DEL S. XVIII
EL CLASICISMO CONTEXTO HISTÓRICO CARACTERÍSTICAS DEL CLASICISMO MUSICAL PERIÓDOS CLÁSICOS GÉNEROS MUSICALES MUSICA VOCAL RELIGIOSA MUSICA VOCAL PROFANA MUSICA INSTRUMENTAL PROTAGONISTAS
1. CONTEXTO HISTÓRICO J.S.Bach  (1750) -  L.V.Beethoven (1827) Auge Económico: Rev. Industrial Rev. Demográfica Fª:  La Ilustración   Política:  Despotismo Ilustrado Carlos III de España, Catalina de Rusia, Leopoldo de Austria Social: Ascenso de la Burguesía. Rev. Francesa Cultura :  Neoclasicismo  (  ≠ Barroco) Resucitar los ideales grecolatinos ( Puerta de Brandenburgo, Museo del Prado)
1. CONTEXTO HISTÓRICO CARLOS III CATALINA II DE RUSIA LEOPOLDO II DE AUSTRIA
 
 
 
2. CARACTERÍSTICAS MUSICALES Sencillez melódica, claridad, proporción y elegancia. Ideal belleza  -> Equilibrio formal ( -> Forma Sonata) Melodía sobre armonía: No Bajo Continuo Sí bajo Armónico ( I, V ,IV ) Ritmo regular y sencillo Nuevos Timbres  Perfeccionamiento Orquestal Percusión Piano x Clave Matices Predominio de la mª instrumental frente a la vocal ( Opera) Nacimiento de géneros nuevos: Sonata, Sinfonía y Concierto.
3. PERIODOS CLÁSICOS Preclasicismo   (+/- 1750 – 1780) :  Forma Sonata C.P.E. Bach, J.C.Bach y Orquesta de Mannheim Escuela de Viena  (+/- 1780 - 1800 ) J. Haydn y W. A. Mozart Transición Romanticismo  (+/- 1800 - 1827 ):  L.V.Beethoven Libertad e Independencia
4. GENEROS MUSICALES MUSICA VOCAL RELIGIOSA Se sigue componiendo pero en menor medida (  Rev. Francesa anticlerical) Misas y Oratorios “ Requiem ” de Mozart
4. GENEROS MUSICALES B. MUSICA VOCAL PROFANA ( OPERA ) Novedades (  ≠ Barroco): Naturalidad ( excesos, recargamiento) Argumento y Personajes cercanos al burgués Desaparecen los Divos (  ↓ Castratti) Opera Seria: Gluck , “ Orfeo y Eurídice ”(1762) Menos contrastes entre arias (+sencillas) y Recitativos (+ expresivos) Opera Bufa: Pergolesi  “ Serva Padrona ”->  Mozart  “ Flauta Mágica ” Argumentos de vida cotidiana, de carácter cómico y sentimental. Idioma : Lengua Vernácula Desaparecen los Coros -> duos, trios,…Sextetos
4. GENEROS MUSICALES C. MUSICA INSTRUMENTAL FORMA SONATA  ( forma de componer): Exposición  : 2 temas enlazados por un pasaje modulante, llamado “puente”. TEMA A  ― PUENTE ― TEMA B Tonalidad principal ― Modulación ― Tonalidad Vecina ( V ó IV) Desarrollo  : intercalación de 2 temas de un desarrollo temático en tonalidades lejanas. Reexposición ó Recapitulación  : vuelta a la tonalidad principal. Coda : incluye material del tema A y B
4. GENEROS MUSICALES C. MUSICA INSTRUMENTAL GÉNEROS MUSICALES : La Sonata Clásica : Consta de 3 ó 4 movimientos Para instrumento solista Fundamental Allegro Minueto 3º MOV Dominante Adagio Lied 2º MOV Fundamental Allegro Sonata 1º MOV TONALIDAD TEMPO FORMA Fundamental Vivace Variación 4º MOV
4. GENEROS MUSICALES GÉNEROS MUSICALES : La Sinfonía Clásica Una gran Sonata para Orquesta 3 mov. ( Allegro-Adagio-Allegro) El Concierto Clásico : Aplicación de la forma sonata a un solista con acompañamiento de orquesta ( evolución del Concierto a solo del Barroco) Inst. solista: piano, violín, instr. de viento 3 mov.
5. PROTAGONISTAS PRECLASICISMO ORQUESTA DE MANNHEIM  (  STAMITZ ) Director Orquesta ideal ( 35 instr.): Violas, violin, clave ,  oboe, fagot, flauta, trompeta  y  timbales Chalimeaux y trompa Introducción de los Matices de Intensidad:  < y >, p y f ↑   expresividad y  ↓ nº de instr. C.P.E. Bach 1º en adoptar la forma sonata Barroco-> Clasicismo
 
5. PROTAGONISTAS ESCUELA DE VIENA HAYND (1732-1809) Desarrollo la forma sonata Sinfonías W. A. MOZART ( 1756-1791) Infancia y Juventud ( infl. De Bach) Mª instrumental. Salzburgo ( infl. De Haydn) Periodo de Viena . Óperas y Requiem
5. PROTAGONISTAS ESCUELA DE VIENA L. V. BEETHOVEN ( 1770-1827) Características : Expresión de profundos sentimientos  Estilo armónico, con melodías muy sencillas Introducción de nuevos instrum. en la orquesta y perfeccionamiento del Piano. Periodos: Conclusión del Clasicismo ( infl.Haydn y Mozart) Transición : Fidelio y 3º-6º Sinf. Romanticismo : 9º Sinf. ( coro+solista+orquesta)

Más contenido relacionado

PPT
La música del Clasicismo
PPT
El clasicismo
PPSX
El Clasicismo Musical
PPT
El clasicismo musical
PDF
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
PPTX
La música en el clasicismo
PPTX
La música del clasicismo
PPT
Clasicismo musical
La música del Clasicismo
El clasicismo
El Clasicismo Musical
El clasicismo musical
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
La música en el clasicismo
La música del clasicismo
Clasicismo musical

La actualidad más candente (20)

PPTX
El clasicismo musical
ODP
BARROCO Y CLASICISMO
PDF
Clasicismo Musical - Pequeña prueba
PPT
Clasicismo musical ( power point)
PPT
Clasicismo musical
PPT
El clasicismo musical
PDF
La música del clasicismo
PPT
El clasicismo
PPT
Clasicismo Musical
PPT
La MúSica Del Clasicismo
PPT
La música del clasicismo
PPT
El clasicismo musical
PDF
El clasicismo musical
PPTX
Clasicismo musical
PPT
Clasicismo instrumental
PDF
Clasicismo
PPT
La música del clasicismo
PPT
Musica En El Clasicismo
PPT
Barroco musical
El clasicismo musical
BARROCO Y CLASICISMO
Clasicismo Musical - Pequeña prueba
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical
El clasicismo musical
La música del clasicismo
El clasicismo
Clasicismo Musical
La MúSica Del Clasicismo
La música del clasicismo
El clasicismo musical
El clasicismo musical
Clasicismo musical
Clasicismo instrumental
Clasicismo
La música del clasicismo
Musica En El Clasicismo
Barroco musical
Publicidad

Destacado (13)

PPT
El clasicismo musical
PPT
Presentación Power Point
PPTX
Clasicismo
PPT
Clasicismo instrumental y vocal
PPT
Lamusicadelclasicismo
PDF
El clasicismo
PPT
CLASICISMO
PPT
La música instrumental en el Clasicismo
PPT
Clasicismo Power Point
ODP
The Classical Period in music
PPT
Musica Clasicismo
PPT
Clasicismo
PPTX
La música (tenologia)
El clasicismo musical
Presentación Power Point
Clasicismo
Clasicismo instrumental y vocal
Lamusicadelclasicismo
El clasicismo
CLASICISMO
La música instrumental en el Clasicismo
Clasicismo Power Point
The Classical Period in music
Musica Clasicismo
Clasicismo
La música (tenologia)
Publicidad

Similar a El clasicismo (20)

PPT
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
PPT
La música del Clasicismo
DOCX
Clasicismo musical
PPT
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
PPTX
Música del Periodo Clásico
PPT
El Barroco
PDF
Clasicismo
DOCX
Clasicismo MUSICal
PPTX
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
PPT
Romanticismo blog
PPT
Clasicismo
PPT
Clasicismo
PPTX
La música en el Clasicismo y en Madrid
PPT
El romanticismo musical
ODT
Musica del clasicismo
PPT
La música del clasicismo
PPTX
Periodo del clasicismo
PDF
Historia de la música
El Clasicismo. Natalia Lamarca y Adriana del Campo
La música del Clasicismo
Clasicismo musical
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Música del Periodo Clásico
El Barroco
Clasicismo
Clasicismo MUSICal
El Clasicismo. Mateo Costoya González, 2º ESO A
Romanticismo blog
Clasicismo
Clasicismo
La música en el Clasicismo y en Madrid
El romanticismo musical
Musica del clasicismo
La música del clasicismo
Periodo del clasicismo
Historia de la música

Más de mercefl76 (20)

PPT
Mapa de empatía
PPT
La democracia española
PPT
La Música en el Cine
PPT
El clasicismo
PPT
Las cualidades del sonido
PPT
Tema 13. EL MUNDO TRAS LA II WW
PPT
Tema 13. EL MUNDO TRAS LA II WW
PPT
Tema 13. EL MUNDO DESPUES DE LA II WW
PPT
Tema 11 EspañA 1931 1939
PPT
Tema 12. La II W.W.
PPT
Tema 10. La Europa De Entreguerras
PPT
Tema 9 La Primera Guerra Mundial
PPT
Tema 8 El Imperialismo
PPT
Tema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióN
PPT
Goya
PPT
El Renacimiento
PPT
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
PPT
Tema 6 La Industrializacion
PPT
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
PPT
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIA
Mapa de empatía
La democracia española
La Música en el Cine
El clasicismo
Las cualidades del sonido
Tema 13. EL MUNDO TRAS LA II WW
Tema 13. EL MUNDO TRAS LA II WW
Tema 13. EL MUNDO DESPUES DE LA II WW
Tema 11 EspañA 1931 1939
Tema 12. La II W.W.
Tema 10. La Europa De Entreguerras
Tema 9 La Primera Guerra Mundial
Tema 8 El Imperialismo
Tema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióN
Goya
El Renacimiento
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Tema 6 La Industrializacion
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA MUSICA EN LA EDAD MEDIA

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Carta magna de la excelentísima República de México
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

El clasicismo

  • 1. EL CLASICISMO MUSICAL 2ª ½ DEL S. XVIII
  • 2. EL CLASICISMO CONTEXTO HISTÓRICO CARACTERÍSTICAS DEL CLASICISMO MUSICAL PERIÓDOS CLÁSICOS GÉNEROS MUSICALES MUSICA VOCAL RELIGIOSA MUSICA VOCAL PROFANA MUSICA INSTRUMENTAL PROTAGONISTAS
  • 3. 1. CONTEXTO HISTÓRICO J.S.Bach (1750) - L.V.Beethoven (1827) Auge Económico: Rev. Industrial Rev. Demográfica Fª: La Ilustración Política: Despotismo Ilustrado Carlos III de España, Catalina de Rusia, Leopoldo de Austria Social: Ascenso de la Burguesía. Rev. Francesa Cultura : Neoclasicismo ( ≠ Barroco) Resucitar los ideales grecolatinos ( Puerta de Brandenburgo, Museo del Prado)
  • 4. 1. CONTEXTO HISTÓRICO CARLOS III CATALINA II DE RUSIA LEOPOLDO II DE AUSTRIA
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. 2. CARACTERÍSTICAS MUSICALES Sencillez melódica, claridad, proporción y elegancia. Ideal belleza -> Equilibrio formal ( -> Forma Sonata) Melodía sobre armonía: No Bajo Continuo Sí bajo Armónico ( I, V ,IV ) Ritmo regular y sencillo Nuevos Timbres Perfeccionamiento Orquestal Percusión Piano x Clave Matices Predominio de la mª instrumental frente a la vocal ( Opera) Nacimiento de géneros nuevos: Sonata, Sinfonía y Concierto.
  • 9. 3. PERIODOS CLÁSICOS Preclasicismo (+/- 1750 – 1780) : Forma Sonata C.P.E. Bach, J.C.Bach y Orquesta de Mannheim Escuela de Viena (+/- 1780 - 1800 ) J. Haydn y W. A. Mozart Transición Romanticismo (+/- 1800 - 1827 ): L.V.Beethoven Libertad e Independencia
  • 10. 4. GENEROS MUSICALES MUSICA VOCAL RELIGIOSA Se sigue componiendo pero en menor medida ( Rev. Francesa anticlerical) Misas y Oratorios “ Requiem ” de Mozart
  • 11. 4. GENEROS MUSICALES B. MUSICA VOCAL PROFANA ( OPERA ) Novedades ( ≠ Barroco): Naturalidad ( excesos, recargamiento) Argumento y Personajes cercanos al burgués Desaparecen los Divos ( ↓ Castratti) Opera Seria: Gluck , “ Orfeo y Eurídice ”(1762) Menos contrastes entre arias (+sencillas) y Recitativos (+ expresivos) Opera Bufa: Pergolesi “ Serva Padrona ”-> Mozart “ Flauta Mágica ” Argumentos de vida cotidiana, de carácter cómico y sentimental. Idioma : Lengua Vernácula Desaparecen los Coros -> duos, trios,…Sextetos
  • 12. 4. GENEROS MUSICALES C. MUSICA INSTRUMENTAL FORMA SONATA ( forma de componer): Exposición : 2 temas enlazados por un pasaje modulante, llamado “puente”. TEMA A ― PUENTE ― TEMA B Tonalidad principal ― Modulación ― Tonalidad Vecina ( V ó IV) Desarrollo : intercalación de 2 temas de un desarrollo temático en tonalidades lejanas. Reexposición ó Recapitulación : vuelta a la tonalidad principal. Coda : incluye material del tema A y B
  • 13. 4. GENEROS MUSICALES C. MUSICA INSTRUMENTAL GÉNEROS MUSICALES : La Sonata Clásica : Consta de 3 ó 4 movimientos Para instrumento solista Fundamental Allegro Minueto 3º MOV Dominante Adagio Lied 2º MOV Fundamental Allegro Sonata 1º MOV TONALIDAD TEMPO FORMA Fundamental Vivace Variación 4º MOV
  • 14. 4. GENEROS MUSICALES GÉNEROS MUSICALES : La Sinfonía Clásica Una gran Sonata para Orquesta 3 mov. ( Allegro-Adagio-Allegro) El Concierto Clásico : Aplicación de la forma sonata a un solista con acompañamiento de orquesta ( evolución del Concierto a solo del Barroco) Inst. solista: piano, violín, instr. de viento 3 mov.
  • 15. 5. PROTAGONISTAS PRECLASICISMO ORQUESTA DE MANNHEIM ( STAMITZ ) Director Orquesta ideal ( 35 instr.): Violas, violin, clave , oboe, fagot, flauta, trompeta y timbales Chalimeaux y trompa Introducción de los Matices de Intensidad: < y >, p y f ↑ expresividad y ↓ nº de instr. C.P.E. Bach 1º en adoptar la forma sonata Barroco-> Clasicismo
  • 16.  
  • 17. 5. PROTAGONISTAS ESCUELA DE VIENA HAYND (1732-1809) Desarrollo la forma sonata Sinfonías W. A. MOZART ( 1756-1791) Infancia y Juventud ( infl. De Bach) Mª instrumental. Salzburgo ( infl. De Haydn) Periodo de Viena . Óperas y Requiem
  • 18. 5. PROTAGONISTAS ESCUELA DE VIENA L. V. BEETHOVEN ( 1770-1827) Características : Expresión de profundos sentimientos Estilo armónico, con melodías muy sencillas Introducción de nuevos instrum. en la orquesta y perfeccionamiento del Piano. Periodos: Conclusión del Clasicismo ( infl.Haydn y Mozart) Transición : Fidelio y 3º-6º Sinf. Romanticismo : 9º Sinf. ( coro+solista+orquesta)