SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
24
Lo más leído
25
Lo más leído
El clima de argentina 2
Diferencia:
Clima:                             Tiempo
 El clima es el conjunto de las    Es el estado de la atmósfera
  condiciones atmosféricas            (observado habitualmente
  medias de un área o región de      día a día) en relación con los
  la superficie                     fenómenos meteorológicos de
  terrestre, producto de los          una localidad determinada
  datos obtenidos durante un
  largo periodo de tiempo.
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
¿Quien es el responsable de
        los climas?
La energía del sol
La energía solar es el primer factor
determinante del clima, y más
aún, responsable absoluto de la
existencia de vida sobre el planeta.
La desigual distribución de
los rayos solares influye
decisivamente en el clima
      Asi se registran lugares con
      mayor energía solar y otros
      con menosr energía
Latitud



     A medida que nos
   acercamos a la Región
ecuatorial, la temperatura
   aumento 1° C cada 180
   km. A medida que nos
  alejamos, en dirección a
 los polos, la temperatura
     disminuye de igual
          manera.
Ello determina:

                     Climas fríos


                     Climas templados

                      Climas cálidos


                   Climas templados

                  Climas fríos
Altitud:
El relieve es un factor
influyente sobre el clima
por efecto de la altitud.
Al aumentar la altura
disminuye la capa de
aire, y consecuentemente
la presión atmosférica; el
aire disponible absorbe
menos calor
solar, descendiendo la
temperatura y
aumentando la humedad.
Ello determina que:


 A mayor Altura

                      La Temperatura
 Menor Temperatura
                      disminuye 1 C
                       cada 180 mts.
   Menor Presión
    atmosférica
Influyen en las precipitaciones y
        en la vegetación
El clima de argentina 2
El clima de argentina 2
Continentalidad y distancia al mar.
               En las regiones continentales
                próximas al mar o litorales, el
               mar actúa como moderador en
                      las oscilaciones de
               temperatura, mientras que las
                     regiones alejadas al
                   mismo, tienen grandes
                diferencias de temperatura (
                       amplitud térmica)
Viento
El viento es el movimiento del aire en
forma horizontal, su origen está en las
diferencias de temperatura y presión
producidas por la desigual distribución
de la energía solar.
Su objetivos es equilibrar diferencias de
presión y temperatura.
Llevan aire frío a zonas calientes y
calor a zonas frías.
El viento se origina en los denominados
Centros de Alta presión atmosférica.
Movimiento de los ciclones y
          anticiclones.




En un anticiclón la presión   En un ciclón la presión
atmosférica es elevada por    atmosférica es escasa por
lo que emite vientos          lo que recibe vientos
En nuestro país, los vientos que traen
humedad y precipitaciones, provienen de los
océanos tanto del Atlántico como del
Pacifico.
                                    Anticiclón




 Anticiclón
El clima de argentina 2
Los climas áridos son el
   producto de la barrera
orográfica de la Cordillera de
          los Andes.
 Los vientos del Pacifico al
encontrarse con la cordillera
   ascienden, se enfrían y
 precipitan, descargando su
      humedad del lado
  chileno, llegando secos a
         nuestro país.
Cálido y sus variedades


Áridos y sus variedades
                             Templado y sus variedades




                          Frío y sus variedades
Cálido:
 Se da en el ángulo noreste de acuerdo a la disminución de
la influencia oceánica que se da hacia el oeste y a las
modificaciones del relieve montañoso, se distinguen tres
variedades de este tipo de clima: subtropical sin estación
seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano.
                        Templado:
La cantidad y distribución de las lluvias determinan dos
variedades de clima templado, al este, el pampeano o
húmedo y al oeste se produce una franja de transición
hacia el clima árido. La temperatura media es de 15º C.
                           Frío:
Hay dos tipos: el frío húmedo u oceánico, con una
temperatura media de alrededor de 7º C; y el frío nival que
prevalece en
Según la altura y latitud, este clima presenta
cuatro variedades: el árido de alta
montaña, cuya temperatura depende de la
altura y con una amplitud térmica muy
grande; el árido de sierras y campos, con
una temperatura media aproximada de 18º
C; el árido de estepa, cuya temperatura
media     mensual       es     de     15º    C
aproximadamente,        presenta    frecuentes
heladas y se dan incluso en el verano; y el
árido frío, con una temperatura media de
alrededor de los 10º C, presenta una
amplitud térmica bastante grande y las
heladas se producen durante todo el año.

Más contenido relacionado

DOC
Biomas de argentina
PPTX
Las regiones geográficas de argentina
PDF
Climas de Argentina para tercer año.
PDF
CLIMAS DE AMÉRICA.
PPS
La region patagonica
DOC
El relieve
PPT
Climas de américa
PPSX
Powerpoint cordillera
Biomas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
Climas de Argentina para tercer año.
CLIMAS DE AMÉRICA.
La region patagonica
El relieve
Climas de américa
Powerpoint cordillera

La actualidad más candente (20)

DOCX
Los climas de la argentina
PPTX
Las sierras pampeanas 3ro c sec
PPTX
El relieve de américa
PPT
Clima de Costa Rica.
PPTX
La hidrosfera
PPT
Factores del clima
PPTX
Región del NOA
PPT
La red geográfica
PPSX
El Clima Power Point
PPTX
Noroeste Argentino
PPTX
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
PPT
Zonas climaticas mundo
PPTX
PPTX
Biomas del mundo
PPT
zonas climáticas
PPT
Tema 2 el clima
PPTX
Tipos de clima
PPT
Ppt zonas climaticas
DOCX
Los ambientes de la argentina
PDF
Actividades Relieve de Argentina
Los climas de la argentina
Las sierras pampeanas 3ro c sec
El relieve de américa
Clima de Costa Rica.
La hidrosfera
Factores del clima
Región del NOA
La red geográfica
El Clima Power Point
Noroeste Argentino
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
Zonas climaticas mundo
Biomas del mundo
zonas climáticas
Tema 2 el clima
Tipos de clima
Ppt zonas climaticas
Los ambientes de la argentina
Actividades Relieve de Argentina
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Geografía4to-A / Climas
PPT
Power point clase8-argentina
PPT
Presentación Argentina
PDF
5. ejemplo de secuencia de clase
DOC
Secuencia didactica de geo. 2013
PPS
LA GLOBALIZACION
PDF
Tiempo Y Clima
Geografía4to-A / Climas
Power point clase8-argentina
Presentación Argentina
5. ejemplo de secuencia de clase
Secuencia didactica de geo. 2013
LA GLOBALIZACION
Tiempo Y Clima
Publicidad

Similar a El clima de argentina 2 (20)

PPTX
El Clima
PPT
Climas de américa
PPTX
Influencia del clima en el hombre 2
DOCX
DOC
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
PPTX
Clima bioclimatica
PPTX
El clima Gabriela Fernanda Gualle Ch. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUE...
DOCX
El climaaaa
PDF
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
PPTX
PDF
El clima
PPTX
Climas de chile 6o balmaceda
PPT
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
PPT
El tiempo y el clima ismael
PPT
13 clima-120611090957-phpapp01
DOCX
Climas
PPT
PSU - El Clima en Chile
El Clima
Climas de américa
Influencia del clima en el hombre 2
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
Clima bioclimatica
El clima Gabriela Fernanda Gualle Ch. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. ESCUE...
El climaaaa
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
El clima
Climas de chile 6o balmaceda
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
El tiempo y el clima ismael
13 clima-120611090957-phpapp01
Climas
PSU - El Clima en Chile

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

El clima de argentina 2

  • 2. Diferencia: Clima: Tiempo  El clima es el conjunto de las  Es el estado de la atmósfera condiciones atmosféricas (observado habitualmente medias de un área o región de día a día) en relación con los la superficie fenómenos meteorológicos de terrestre, producto de los una localidad determinada datos obtenidos durante un largo periodo de tiempo.
  • 7. ¿Quien es el responsable de los climas?
  • 8. La energía del sol La energía solar es el primer factor determinante del clima, y más aún, responsable absoluto de la existencia de vida sobre el planeta.
  • 9. La desigual distribución de los rayos solares influye decisivamente en el clima Asi se registran lugares con mayor energía solar y otros con menosr energía
  • 10. Latitud A medida que nos acercamos a la Región ecuatorial, la temperatura aumento 1° C cada 180 km. A medida que nos alejamos, en dirección a los polos, la temperatura disminuye de igual manera.
  • 11. Ello determina: Climas fríos Climas templados Climas cálidos Climas templados Climas fríos
  • 12. Altitud: El relieve es un factor influyente sobre el clima por efecto de la altitud. Al aumentar la altura disminuye la capa de aire, y consecuentemente la presión atmosférica; el aire disponible absorbe menos calor solar, descendiendo la temperatura y aumentando la humedad.
  • 13. Ello determina que: A mayor Altura La Temperatura Menor Temperatura disminuye 1 C cada 180 mts. Menor Presión atmosférica
  • 14. Influyen en las precipitaciones y en la vegetación
  • 17. Continentalidad y distancia al mar. En las regiones continentales próximas al mar o litorales, el mar actúa como moderador en las oscilaciones de temperatura, mientras que las regiones alejadas al mismo, tienen grandes diferencias de temperatura ( amplitud térmica)
  • 18. Viento El viento es el movimiento del aire en forma horizontal, su origen está en las diferencias de temperatura y presión producidas por la desigual distribución de la energía solar. Su objetivos es equilibrar diferencias de presión y temperatura. Llevan aire frío a zonas calientes y calor a zonas frías. El viento se origina en los denominados Centros de Alta presión atmosférica.
  • 19. Movimiento de los ciclones y anticiclones. En un anticiclón la presión En un ciclón la presión atmosférica es elevada por atmosférica es escasa por lo que emite vientos lo que recibe vientos
  • 20. En nuestro país, los vientos que traen humedad y precipitaciones, provienen de los océanos tanto del Atlántico como del Pacifico. Anticiclón Anticiclón
  • 22. Los climas áridos son el producto de la barrera orográfica de la Cordillera de los Andes. Los vientos del Pacifico al encontrarse con la cordillera ascienden, se enfrían y precipitan, descargando su humedad del lado chileno, llegando secos a nuestro país.
  • 23. Cálido y sus variedades Áridos y sus variedades Templado y sus variedades Frío y sus variedades
  • 24. Cálido: Se da en el ángulo noreste de acuerdo a la disminución de la influencia oceánica que se da hacia el oeste y a las modificaciones del relieve montañoso, se distinguen tres variedades de este tipo de clima: subtropical sin estación seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano. Templado: La cantidad y distribución de las lluvias determinan dos variedades de clima templado, al este, el pampeano o húmedo y al oeste se produce una franja de transición hacia el clima árido. La temperatura media es de 15º C. Frío: Hay dos tipos: el frío húmedo u oceánico, con una temperatura media de alrededor de 7º C; y el frío nival que prevalece en
  • 25. Según la altura y latitud, este clima presenta cuatro variedades: el árido de alta montaña, cuya temperatura depende de la altura y con una amplitud térmica muy grande; el árido de sierras y campos, con una temperatura media aproximada de 18º C; el árido de estepa, cuya temperatura media mensual es de 15º C aproximadamente, presenta frecuentes heladas y se dan incluso en el verano; y el árido frío, con una temperatura media de alrededor de los 10º C, presenta una amplitud térmica bastante grande y las heladas se producen durante todo el año.