SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA DE TUS SUEÑOS, NO LA DE TUS PESADILLAS
Será de Lunes a Viernes, 4 horas por día y Viernes se sale un poco antes.
El horario es desde las 10:00 hasta 14:00 con un descanso de 45 minutos de
recreo. La fecha que se desarrollará el horario escolar será desde el 20 de
Septiembre hasta el 1 de Junio. Los días festivos podrán ser 10 días normales
elegidos por los profesores y ya las vacaciones de Navidad que serán el día 22
de Diciembre y se incorporarán al colegio el 10 de Enero. Después serán
vacaciones de semana santa que sera del 28 de Marzo hasta el 8 de Abril y las
vacaciones de fin de curso que serán de el 3 de Junio donde ese mismo día se
entregarán los resultados de ese trimestre.
Los alumnos elegirán sus asignaturas disponibles.
Pueden elegir entre EF( donde tendrá muchísimos conocimientos del deporte y
como ser un deportista coloquialmente hablando ``limpio´´), Biología( donde se
estudiará los animales, la reproducción, es decir cosas relacionadas con la
biología y geología), Sociales( una parte de geografía y otra parte de historia y
fundamentalmente historia de Úbeda), Ingles( asignatura que será como en la
actualidad), Lengua( solo daremos gramática y sintaxis) Matemáticas( como la
actual asignatura), Comunicación( donde cada persona respetara, y sabrá hablar
con personas no solo de su mismo sexo, o raza si no con todo lo que lo rodea).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
¿ qué vamos a evaluar?: Actitud( iniciativa, comunicación...) 30%,Trabajo en
clase 35%, Proyectos 35%.
¿ como lo evaluaremos y con que instrumentos?: Evaluaremos de forma
individual y los instrumentos son el trabajo en clase y algo muy fundamental
será los proyectos que mandemos semanalmente
Ponderación; cantidad y calidad. La cantidad no será muy excesiva, ya que lo
que nos interesa no es la simple nota que le pongamos a un alumno si no que
ese alumno se busque sus medios y que no se olvide, estudias para un examen y
a los 2 día ya se halla olvidado, como la educación que existe en la actualidad
en España. La calidad será siempre la mejor para nuestros alumnos ya que si
realizan estos proyectos serán muy educativos para ellos.
CURRICULUM
Saber: Saber desenvolverse en la vida, tener una cultura básica para la vida,
saber decir que no a las cosas mas tentadoras que pueden perjudicar a nuestro
estado tanto psíquico como físico, saber reconocer sus propios errores y luego
estos mejorarlos.
Saber ser: una buena persona, un buen ciudadano, aceptar los deberes como
aceptamos los derechos.... Lo que pretendemos inculcar, es que los alumnos
deben de poner en práctica en la calle lo que ven en el colegio, y tenemos que
ver lo qué es realmente necesario par
a la vida.
Saber hacer: definir los principales rasgos de la lengua castellana, aprender
modales para la cultura general, saber sacar sus propias conclusiones por
prácticas que nosotros le propongamos, tener iniciativa personal y saber inglés
ya que este idioma te servirá mucho en un futuro próximo.
METODOLOGÍA:
El profesor no tendrá tanto protagonismo. A continuación vamos a intentar
explicar al detalle como sería una semana para un alumno/a que pertenezca a
nuestro centro.
El lunes se dan conocimientos básicos sobre las asignaturas que ha escogido
cada alumno, esto lo vemos muy importante para que el alumno muestre
interés.
El martes el profesor propone diversos temas y se forman los grupos, siempre
habrá una especie de capitán, este ira cambiando a lo largo de los proyectos que
se vallan realizando. Así buscamos que los alumnos se destapen e impongan sus
propias ideas. Como es lógico los temas que proponen los profesores tienen que
ver con los conocimientos que hemos dado en el día anterior y los alumnos
empiezan a trabajar su proyecto, el profesor queda en un segundo plano, ya sea
corrigiendo proyectos etc. Este solo contestara a las principales dudas que
tengan los alumno
El miércoles se expone el trabajo, pero todo esto el profesor solo escucha y
toma apuntes de los trabajos que se van presentando y seguidamente cuando ya
están todos los trabajos presentados el profesor va grupo a grupo diciendo en
que tienen que mejorar como por ejemplo a la hora de exponerlos, o dar
consejos en las cosas que tienen que quitar y los alumnos mientras que va
grupo por grupo toman los apuntes que el profesor vaya dictando a cada grupo
y una cosa que vamos a tratar que es muy importante es que cada grupo o
alumno se de cuenta de sus propios errores, ya que una cosa que queremos que
este colegio se caracterice es porque los alumnos cada vez se vaya dando cuenta
de sus propios errores ya que es un factor muy importante para el aprendizaje.
La ultima hora de clase es para que los alumnos los errores que han tenido los
corrijan y al final de día se los entregan al profesor.
El jueves el profesor ya con las notas corregidas, va llamando grupo a grupo
para decirle la nota detallada, como por ejemplo que parte del proyecto ha sido
la más puntuada, cual menos y que partes han sobrado, o que partes han faltado
eso ya dependiendo de cada trabajo. ¿Con esto que hacemos?: Potenciar la
comunicación y la expresión con algo que mas o menos dicho es superior a ti,
no físicamente a ti si no como jerarquía o estatus en el trabajo, ya que cuando
seas mayor no te de miedo ni corte ha hablar con alguien y sepas reaccionar y
seguir la conversación adecuadamente, ya que ahora hablar bien o estar en sitios
es muy muy importante a nivel personal. Después el profesor pide una
autoevalucion de cada alumno, sobre el mismo y sobre el grupo para ver si la
nota es modificada o se deja como está.
Los viernes vamos a dedicar a todo el día practico. Los 4 días de la semana
anterior era algo más teórico y este día ya al gran trabajo de los alumnos
creemos conveniente que practiquen, ya que a todo el mundo le gusta cambiar
de aires y de rutina aunque sea un día. Este día lo orientaremos a a la E.F y a los
idiomas para un futuro que servirán, y actualmente es una cosa necesaria si
quieres ser algo en la vida. Las clases de EF no habrá teoría y dejaremos
pamplinas como todo el día jugando al fútbol o a baloncesto, ya que eso
continuamente es aburrirse.¿Que tratamos en la EF? Tratamos básicamente que
ellos mismo se den cuenta que hay más deportes y que salgan mas de su
entorno. Con los idiomas no solo tratamos de que sea escrito y estudien
vocabulario y gramática y ya está y luego lo suelten en algún proyecto si no que
los viernes sepan hablar con los demás en Inglés y como hemos dicho antes hay
que saber desenvolverse por ejemplo si algún alumno nuestro se encuentra a
una persona inglesa sepa decirle las cosas básicas como Hola, ¿ Como está?
EL ROL DEL PROFESOR:
Anteriormente en la parte de metodología ya lo hemos explicado un poco pero
ahora vamos a profundizar más en el tema. Un profesor según nuestro punto de
vista tiene que ser alguien que de luz a la clase coloquialmente dicho. Una
persona que no se pase de gracioso pero que tampoco tenga a la clase
demasiado oscura, que en vez en cuando nos alegre la clase. También es muy
importante que no sea rencoroso y que sea muy profundo. Rencoroso en el
sentido, que si algún día pasa algún problema no la tenga tomada con la persona
todo el curso y profunda es que sepa calmarme. También para nosotros es muy
importante que sepa llevar el ritmo de la clase, de la semana y de el horario y
que hasta cierta edad insista con nosotros pero que con el paso del tiempo
seamos los alumnos más autónomos, porque el día de mañana si trabajas en una
empresa nadie te va a decir que lo hagas, si lo quieres hacer bien y si no estarás
despedido. Y por ultimo creemos que un profesor si debe ser evaluado, porque
un profesor también es persona y también se puede equivocar y aprender de sus
errores.
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO:
Las aulas las verás después en el dibujo que te mostraremos. El equipo directivo
funcionará de forma distinta a la actual. Serán más cercanos a los alumnos y a
los profesores. Habrá reuniones cada semana para saber como va el colegio y si
cumple los propósitos impartidos por el jefe al principio de curso. Habrá una
jerarquía profesional distinta a la actual. Habrá un jefe y una jefa que mandarán
en el colegio, un administrador que llevará día a día las cuentas, dos jefes de
estudios que irá por edades uno para antes de los 14 años y otro hasta los 16
años, una orientadora que tendrá que ser psicóloga ya que su función será tratar
los problemas de los demás, aconsejar y ayudar en todo lo que pueda y los
profesores. Como personas que no pertenecen al equipo directivo serán
personas de mantenimiento y de limpieza. Sobre las actividades que se harán en
el centro habrá 1 actividad por trimestre y 3 viajes anual. Los padres estarán
siempre en contacto por el bien del alumnado. Habrá tutoras y cada final de
trimestre una reunión con todas los padres y madres. La diferencia con este
rasgo que estamos analizando es que solo hay una reunión colectiva al principio
de curso.
ARQUITECTURA DEL CENTRO:
Los cambios en las aulas son muy importante para la confianza que le das a una
persona a la hora de trabajar. Pero desgraciadamente nosotros no somos
increíbles por eso no podemos coger un aula al gusto de cada uno. Serán
redondas con varias mesas redondas en el interior y una pizarra digital. Habrá
mas cristal que pared ya que la luz natural es mucho mejor para concentrarse y
molesta menos, para nosotros en un factor muy importante. Este tipo de forma
de mesa lo hemos elegido porque ya que es muy importante la comunicación y
también produce comodidad a la hora de realizar proyectos ya que se pueden
mirar unos a los otros. Habrá una pizarra digital donde el profesor la estará
dirigiendo y este recurso es muy bueno ya que dispondremos de unos cuantos
ordenadores donde podrás manejar la pizarra y aparte otros ordenadores donde
el acceso será libre excepto a unas limitadas paginas, estos ordenadores los
orientaremos al tiempo libre. Cada clase tendrá baño en el interior ya que
evitaremos los paseos de los alumnos, sabemos que cada alumno necesita
intimidad pero como las aulas son muy grandes no pasará nada, además estos
baños estarán insonorizados. A parte del alumno, tenemos una zona muy buena
donde hay un parque y varias pistas donde en el recreo puedas jugar.
REALIZADO POR:
FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ URRUTIA
MANUEL ALAMEDA SÁNCHEZ
ALEJANDRO GOMEZ GRANERO
JOSE CRUZ GONZALEZ
`` Adolescentes que luchamos por una educación mejor´´.
FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ URRUTIA
MANUEL ALAMEDA SÁNCHEZ
ALEJANDRO GOMEZ GRANERO
JOSE CRUZ GONZALEZ
`` Adolescentes que luchamos por una educación mejor´´.

Más contenido relacionado

PDF
Nuestro colegio ideal
PPTX
Mi escuela ideal
ODT
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
DOCX
Grandes generaciones. Escuela ideal.
ODT
Divise. Diviertete, vive y se
ODT
Escuela ideal Manos Blancas
PDF
Escuela ideal 1
PPT
Mi escuela infantil ideal
Nuestro colegio ideal
Mi escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Grandes generaciones. Escuela ideal.
Divise. Diviertete, vive y se
Escuela ideal Manos Blancas
Escuela ideal 1
Mi escuela infantil ideal

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reporte de Observaciones
PPT
mi powerpoint
 
PPT
Mi power (reunion de padres)
PPTX
Pedagogia observaciones
DOC
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
DOCX
Pedagogia observaciones 2
DOCX
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
PPT
Reunión de padres de familia 2012 quinto a
DOC
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
PPTX
Reuniones de padres seminario
DOCX
Preguntas y escrito
PPTX
Charla padres y alumnos eso[1]
PPT
Reunion De Padres
PPTX
Junta con padres 2016 2017
PDF
Mi primera experiencia docente sujeto
PDF
Como estudiar science_451130(1)70
DOC
PráCtica E)
PDF
Recomendacionesprimerdiadeclase
PPTX
Power pointreunindepadres3curso2017/2018-131009142309-phpapp01
PPTX
Mi primer acercamiento a la práctica docente
Reporte de Observaciones
mi powerpoint
 
Mi power (reunion de padres)
Pedagogia observaciones
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Pedagogia observaciones 2
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Reunión de padres de familia 2012 quinto a
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
Reuniones de padres seminario
Preguntas y escrito
Charla padres y alumnos eso[1]
Reunion De Padres
Junta con padres 2016 2017
Mi primera experiencia docente sujeto
Como estudiar science_451130(1)70
PráCtica E)
Recomendacionesprimerdiadeclase
Power pointreunindepadres3curso2017/2018-131009142309-phpapp01
Mi primer acercamiento a la práctica docente
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Campaña contra la pobreza y el hambre
DOCX
Medidas campaña política onu
ODT
Tarea integrada. Enfrentate al mundo laboral (CV, entrevista y VideoCV)
ODP
Crea tu país. Los resultados.
DOCX
Viticultura
ODT
Tarea t1, tu país
ODT
Tarea Invierte tu aula
PDF
Mapa conceptual alfareria
ODT
Cuestionario del Clima y del Paisaje vegetal 3º
PPTX
Genesis. Ejemplo de civilización
PPT
ODT
Tarea. Crea tu civilización
PDF
Plano centro joven
ODP
Sin valor. muebles reciclados
DOCX
Discurso campaña política
Campaña contra la pobreza y el hambre
Medidas campaña política onu
Tarea integrada. Enfrentate al mundo laboral (CV, entrevista y VideoCV)
Crea tu país. Los resultados.
Viticultura
Tarea t1, tu país
Tarea Invierte tu aula
Mapa conceptual alfareria
Cuestionario del Clima y del Paisaje vegetal 3º
Genesis. Ejemplo de civilización
Tarea. Crea tu civilización
Plano centro joven
Sin valor. muebles reciclados
Discurso campaña política
Publicidad

Similar a El colegio de nuestros sueños (20)

DOCX
GUION VIDEO ESCUELA
DOCX
Guia metodologia primaria
DOCX
Guia metodologia primaria
DOCX
Guia metodologia primaria
DOCX
Guia metodologia primaria
DOCX
Guia metodologia primaria
DOCX
Guia metodologia primaria
DOCX
Guia metodologia primaria
PPT
Primera Reunión de Padres 4º E.P.
DOCX
Guia metodologia primaria
PPT
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
PPT
Inicio curso 2014 15(5 ep) sexto
DOCX
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
PPTX
REUNIÓN FAMILIAS INICIO DE CURSO 2017/18 1º PRIMARIA
PPT
1ª Reunion Padres 6º 09 10
DOCX
Guia metodologia primaria
PPT
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
PDF
Un proyecto de aula
DOC
Pga 2017 18
PPSX
Reunion inicial 2011 12
GUION VIDEO ESCUELA
Guia metodologia primaria
Guia metodologia primaria
Guia metodologia primaria
Guia metodologia primaria
Guia metodologia primaria
Guia metodologia primaria
Guia metodologia primaria
Primera Reunión de Padres 4º E.P.
Guia metodologia primaria
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Inicio curso 2014 15(5 ep) sexto
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
REUNIÓN FAMILIAS INICIO DE CURSO 2017/18 1º PRIMARIA
1ª Reunion Padres 6º 09 10
Guia metodologia primaria
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
Un proyecto de aula
Pga 2017 18
Reunion inicial 2011 12

Más de Jose Luis Redondo (20)

PDF
Kingstown.
PDF
Reglas BreakoutEDU Ciudad
PDF
Carta para breakout
DOCX
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
PDF
Jigsaw incompleto ciudad eso
PPTX
Supevivencia
PPTX
Supervivencia
PDF
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
PDF
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
PDF
Plantilla decoder
PDF
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
PDF
El juego al asedio. #JGA17
ODS
Seguimiento de la tarea
ODT
Hoja de evaluación de tareas 16 17
PDF
Rúbrica 2016 17
PDF
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
PDF
Contrato de compromiso grupal e individual
ODS
Autoevaluación/Coevaluación
PDF
Gamificación y el Ciclo del Héroe
ODS
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Kingstown.
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Carta para breakout
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
Jigsaw incompleto ciudad eso
Supevivencia
Supervivencia
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Plantilla decoder
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
El juego al asedio. #JGA17
Seguimiento de la tarea
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Rúbrica 2016 17
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Contrato de compromiso grupal e individual
Autoevaluación/Coevaluación
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

El colegio de nuestros sueños

  • 1. LA ESCUELA DE TUS SUEÑOS, NO LA DE TUS PESADILLAS Será de Lunes a Viernes, 4 horas por día y Viernes se sale un poco antes. El horario es desde las 10:00 hasta 14:00 con un descanso de 45 minutos de recreo. La fecha que se desarrollará el horario escolar será desde el 20 de Septiembre hasta el 1 de Junio. Los días festivos podrán ser 10 días normales elegidos por los profesores y ya las vacaciones de Navidad que serán el día 22 de Diciembre y se incorporarán al colegio el 10 de Enero. Después serán vacaciones de semana santa que sera del 28 de Marzo hasta el 8 de Abril y las vacaciones de fin de curso que serán de el 3 de Junio donde ese mismo día se entregarán los resultados de ese trimestre. Los alumnos elegirán sus asignaturas disponibles. Pueden elegir entre EF( donde tendrá muchísimos conocimientos del deporte y como ser un deportista coloquialmente hablando ``limpio´´), Biología( donde se estudiará los animales, la reproducción, es decir cosas relacionadas con la biología y geología), Sociales( una parte de geografía y otra parte de historia y fundamentalmente historia de Úbeda), Ingles( asignatura que será como en la actualidad), Lengua( solo daremos gramática y sintaxis) Matemáticas( como la actual asignatura), Comunicación( donde cada persona respetara, y sabrá hablar con personas no solo de su mismo sexo, o raza si no con todo lo que lo rodea). CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ¿ qué vamos a evaluar?: Actitud( iniciativa, comunicación...) 30%,Trabajo en clase 35%, Proyectos 35%. ¿ como lo evaluaremos y con que instrumentos?: Evaluaremos de forma individual y los instrumentos son el trabajo en clase y algo muy fundamental será los proyectos que mandemos semanalmente Ponderación; cantidad y calidad. La cantidad no será muy excesiva, ya que lo que nos interesa no es la simple nota que le pongamos a un alumno si no que ese alumno se busque sus medios y que no se olvide, estudias para un examen y a los 2 día ya se halla olvidado, como la educación que existe en la actualidad en España. La calidad será siempre la mejor para nuestros alumnos ya que si realizan estos proyectos serán muy educativos para ellos. CURRICULUM Saber: Saber desenvolverse en la vida, tener una cultura básica para la vida, saber decir que no a las cosas mas tentadoras que pueden perjudicar a nuestro estado tanto psíquico como físico, saber reconocer sus propios errores y luego estos mejorarlos.
  • 2. Saber ser: una buena persona, un buen ciudadano, aceptar los deberes como aceptamos los derechos.... Lo que pretendemos inculcar, es que los alumnos deben de poner en práctica en la calle lo que ven en el colegio, y tenemos que ver lo qué es realmente necesario par a la vida. Saber hacer: definir los principales rasgos de la lengua castellana, aprender modales para la cultura general, saber sacar sus propias conclusiones por prácticas que nosotros le propongamos, tener iniciativa personal y saber inglés ya que este idioma te servirá mucho en un futuro próximo. METODOLOGÍA: El profesor no tendrá tanto protagonismo. A continuación vamos a intentar explicar al detalle como sería una semana para un alumno/a que pertenezca a nuestro centro. El lunes se dan conocimientos básicos sobre las asignaturas que ha escogido cada alumno, esto lo vemos muy importante para que el alumno muestre interés. El martes el profesor propone diversos temas y se forman los grupos, siempre habrá una especie de capitán, este ira cambiando a lo largo de los proyectos que se vallan realizando. Así buscamos que los alumnos se destapen e impongan sus propias ideas. Como es lógico los temas que proponen los profesores tienen que ver con los conocimientos que hemos dado en el día anterior y los alumnos empiezan a trabajar su proyecto, el profesor queda en un segundo plano, ya sea corrigiendo proyectos etc. Este solo contestara a las principales dudas que tengan los alumno El miércoles se expone el trabajo, pero todo esto el profesor solo escucha y toma apuntes de los trabajos que se van presentando y seguidamente cuando ya están todos los trabajos presentados el profesor va grupo a grupo diciendo en que tienen que mejorar como por ejemplo a la hora de exponerlos, o dar consejos en las cosas que tienen que quitar y los alumnos mientras que va grupo por grupo toman los apuntes que el profesor vaya dictando a cada grupo y una cosa que vamos a tratar que es muy importante es que cada grupo o alumno se de cuenta de sus propios errores, ya que una cosa que queremos que este colegio se caracterice es porque los alumnos cada vez se vaya dando cuenta de sus propios errores ya que es un factor muy importante para el aprendizaje. La ultima hora de clase es para que los alumnos los errores que han tenido los corrijan y al final de día se los entregan al profesor.
  • 3. El jueves el profesor ya con las notas corregidas, va llamando grupo a grupo para decirle la nota detallada, como por ejemplo que parte del proyecto ha sido la más puntuada, cual menos y que partes han sobrado, o que partes han faltado eso ya dependiendo de cada trabajo. ¿Con esto que hacemos?: Potenciar la comunicación y la expresión con algo que mas o menos dicho es superior a ti, no físicamente a ti si no como jerarquía o estatus en el trabajo, ya que cuando seas mayor no te de miedo ni corte ha hablar con alguien y sepas reaccionar y seguir la conversación adecuadamente, ya que ahora hablar bien o estar en sitios es muy muy importante a nivel personal. Después el profesor pide una autoevalucion de cada alumno, sobre el mismo y sobre el grupo para ver si la nota es modificada o se deja como está. Los viernes vamos a dedicar a todo el día practico. Los 4 días de la semana anterior era algo más teórico y este día ya al gran trabajo de los alumnos creemos conveniente que practiquen, ya que a todo el mundo le gusta cambiar de aires y de rutina aunque sea un día. Este día lo orientaremos a a la E.F y a los idiomas para un futuro que servirán, y actualmente es una cosa necesaria si quieres ser algo en la vida. Las clases de EF no habrá teoría y dejaremos pamplinas como todo el día jugando al fútbol o a baloncesto, ya que eso continuamente es aburrirse.¿Que tratamos en la EF? Tratamos básicamente que ellos mismo se den cuenta que hay más deportes y que salgan mas de su entorno. Con los idiomas no solo tratamos de que sea escrito y estudien vocabulario y gramática y ya está y luego lo suelten en algún proyecto si no que los viernes sepan hablar con los demás en Inglés y como hemos dicho antes hay que saber desenvolverse por ejemplo si algún alumno nuestro se encuentra a una persona inglesa sepa decirle las cosas básicas como Hola, ¿ Como está? EL ROL DEL PROFESOR: Anteriormente en la parte de metodología ya lo hemos explicado un poco pero ahora vamos a profundizar más en el tema. Un profesor según nuestro punto de vista tiene que ser alguien que de luz a la clase coloquialmente dicho. Una persona que no se pase de gracioso pero que tampoco tenga a la clase demasiado oscura, que en vez en cuando nos alegre la clase. También es muy importante que no sea rencoroso y que sea muy profundo. Rencoroso en el sentido, que si algún día pasa algún problema no la tenga tomada con la persona todo el curso y profunda es que sepa calmarme. También para nosotros es muy importante que sepa llevar el ritmo de la clase, de la semana y de el horario y que hasta cierta edad insista con nosotros pero que con el paso del tiempo seamos los alumnos más autónomos, porque el día de mañana si trabajas en una empresa nadie te va a decir que lo hagas, si lo quieres hacer bien y si no estarás despedido. Y por ultimo creemos que un profesor si debe ser evaluado, porque un profesor también es persona y también se puede equivocar y aprender de sus
  • 4. errores. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO: Las aulas las verás después en el dibujo que te mostraremos. El equipo directivo funcionará de forma distinta a la actual. Serán más cercanos a los alumnos y a los profesores. Habrá reuniones cada semana para saber como va el colegio y si cumple los propósitos impartidos por el jefe al principio de curso. Habrá una jerarquía profesional distinta a la actual. Habrá un jefe y una jefa que mandarán en el colegio, un administrador que llevará día a día las cuentas, dos jefes de estudios que irá por edades uno para antes de los 14 años y otro hasta los 16 años, una orientadora que tendrá que ser psicóloga ya que su función será tratar los problemas de los demás, aconsejar y ayudar en todo lo que pueda y los profesores. Como personas que no pertenecen al equipo directivo serán personas de mantenimiento y de limpieza. Sobre las actividades que se harán en el centro habrá 1 actividad por trimestre y 3 viajes anual. Los padres estarán siempre en contacto por el bien del alumnado. Habrá tutoras y cada final de trimestre una reunión con todas los padres y madres. La diferencia con este rasgo que estamos analizando es que solo hay una reunión colectiva al principio de curso. ARQUITECTURA DEL CENTRO: Los cambios en las aulas son muy importante para la confianza que le das a una persona a la hora de trabajar. Pero desgraciadamente nosotros no somos increíbles por eso no podemos coger un aula al gusto de cada uno. Serán redondas con varias mesas redondas en el interior y una pizarra digital. Habrá mas cristal que pared ya que la luz natural es mucho mejor para concentrarse y molesta menos, para nosotros en un factor muy importante. Este tipo de forma de mesa lo hemos elegido porque ya que es muy importante la comunicación y también produce comodidad a la hora de realizar proyectos ya que se pueden mirar unos a los otros. Habrá una pizarra digital donde el profesor la estará dirigiendo y este recurso es muy bueno ya que dispondremos de unos cuantos ordenadores donde podrás manejar la pizarra y aparte otros ordenadores donde el acceso será libre excepto a unas limitadas paginas, estos ordenadores los orientaremos al tiempo libre. Cada clase tendrá baño en el interior ya que evitaremos los paseos de los alumnos, sabemos que cada alumno necesita intimidad pero como las aulas son muy grandes no pasará nada, además estos baños estarán insonorizados. A parte del alumno, tenemos una zona muy buena donde hay un parque y varias pistas donde en el recreo puedas jugar. REALIZADO POR:
  • 5. FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ URRUTIA MANUEL ALAMEDA SÁNCHEZ ALEJANDRO GOMEZ GRANERO JOSE CRUZ GONZALEZ `` Adolescentes que luchamos por una educación mejor´´.
  • 6. FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ URRUTIA MANUEL ALAMEDA SÁNCHEZ ALEJANDRO GOMEZ GRANERO JOSE CRUZ GONZALEZ `` Adolescentes que luchamos por una educación mejor´´.