EL COMIC
LOURDES GARCÍA GALLEGO
1ª- El cómic es un relato gráfico de una historia de
uno o varios personajes.
2ª- El cómic puede combinar lo gráfico con lo literario
(imagen y texto).
El lenguaje gráfico siempre esta presente, mientraś
que el lenguaje verbal no necesariamente.
3ª- El cómic, además de los lenguajes gráfico y literario,
integra otros signos para indicar movimiento, golpes,
estados de ánimo, ideas. Códigos cinéticos, recursos
que se utilizan para crear sensación de movimiento.
4ª- El cómic es un medio de comunicación y expresión
que combina los lenguajes gráfico, verbal y otras serie de
signos.
2º- La creación del cómic
y presentación:
Primero hay que buscar la idea de
lo que se quiere contar.
Pensar como se va a desarrollar
la acción:
-La acción lineal,
-sigue un orden cronológicos
-de los hechos.
-La acción paralela, permite
alternar acciones que ocurren
a la vez en diferentes lugares.
-La acción cortada, interrumpe
el desarrollo cronológico para
recordar el pasado o anticipa
Finalmente se realiza un
montaje de todos los
elementos, consiste en la
selección del espacio que
ocupará cada viñeta y de la
secuencia en que se
desarrollan los
acontecimientos, para
crear un ritmo
determinado.
Las dos formas de plasmar
el cómic son en papel y en
forma digital (e-comic y
webscómics ). Para crear un
comic se necesita una
persona o un equipo que
investiga, redacta el guión,
dibuja, monta, rotula,
entinta o colorea. A esta
persona o equipo se les
conoce como historietistas
Cada cuadrito se llama viñeta . Una viñeta es la unidad básica donde
se unen y combinan el lenguaje visual, el verbal y los demás signos.
Estas viñetas, organizadas en orden secuencial para crear un sentido
completo, forman una historieta.
-. La tira: Se desarrolla en tres, cuatro o cinco viñetas.
-. La página: Formada por una serie de viñetas cuyo numero
-es variable, de una, dos, tres o más páginas.
- Los libros y los álbumes
TIPOS DE PLANOS

Más contenido relacionado

PPT
1a Clase
PPT
Porfolio Digital
PDF
Historieta guion 19-09
DOCX
PPSX
Ellenguajedelcomic 2 eso
PPTX
Presentación3
PPTX
actividad 1 análiis del Cómic
PPT
EL CÓMIC COMO MEDIO DE APOYO DIDÁCTICO
1a Clase
Porfolio Digital
Historieta guion 19-09
Ellenguajedelcomic 2 eso
Presentación3
actividad 1 análiis del Cómic
EL CÓMIC COMO MEDIO DE APOYO DIDÁCTICO

La actualidad más candente (17)

PPTX
La historieta Carolinaelisawasinger ppt
PPS
La historieta
PPTX
Cómo crear una historieta
PPTX
Comic IESJA
PPTX
Storyboard
PPT
Comic Franco Lietti - Agustin Rivas - Franco Rusconi
PPTX
Presentacion multimedia 2
PPTX
PPT
Ilustración, genero, técnicas y estilos
PPTX
Interpretacion de un objeto. DISEÑO
PPTX
Pixton
PDF
Comunicacion y reprecentacion tecnica
DOC
Características del cómic
PPTX
El dibujo
DOCX
Qué es la historieta
PPTX
Historietas
La historieta Carolinaelisawasinger ppt
La historieta
Cómo crear una historieta
Comic IESJA
Storyboard
Comic Franco Lietti - Agustin Rivas - Franco Rusconi
Presentacion multimedia 2
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Interpretacion de un objeto. DISEÑO
Pixton
Comunicacion y reprecentacion tecnica
Características del cómic
El dibujo
Qué es la historieta
Historietas
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Lenguaje visual
PPS
Elementos del lenguaje visual
PPT
Géneros artisticos
PPT
Lenguaje visual mapaconceptual
PPTX
50 aniversario
PPTX
Lenguaje visual
PPTX
El Signo
PPT
Tema 3 dibujo técnico 1º eso
PPT
Trucos para cálculo de áreas
PPTX
Imagenes escriturales y lenguaje visual
PPT
El lenguaje visual
PPT
El color
PDF
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
PPS
Tema 4 la representacion del espacio
PPTX
Los elementos del arte
PPS
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
DOCX
Lenguajes artisticos, signos
PDF
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
PDF
Introducción al arte
PPT
Lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Géneros artisticos
Lenguaje visual mapaconceptual
50 aniversario
Lenguaje visual
El Signo
Tema 3 dibujo técnico 1º eso
Trucos para cálculo de áreas
Imagenes escriturales y lenguaje visual
El lenguaje visual
El color
El Lenguaje Artistico M 2 Act4
Tema 4 la representacion del espacio
Los elementos del arte
Tema 2 trazado geometrico 2º eso
Lenguajes artisticos, signos
La Manifestacion Artistica Elementos Estructurales M 2 Act3
Introducción al arte
Publicidad

Similar a El comic, lourdes (20)

ODP
El cómic
ODP
El cómic
ODP
El cómic
PPTX
Qué Es Un CóMic
DOC
El comic en el aula
PPTX
Colegio nacional benjamín carrión
PDF
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-14.pdf
PDF
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
PPTX
Guía nº2 de artes visuales
PDF
comic.pdf
PDF
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-COMIC CONDORITO.pdf
PDF
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
PDF
1. comic y filosofia
PPTX
Manual de pixton (Virtualidad ECCI)
PPTX
El cómic
PDF
El comic
PDF
El comic
PPTX
Comics xenia final
PPTX
El cómic en la educación - Parte 2
El cómic
El cómic
El cómic
Qué Es Un CóMic
El comic en el aula
Colegio nacional benjamín carrión
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-14.pdf
teoria_2_ESO_-_9_COMIC.pdf
Guía nº2 de artes visuales
comic.pdf
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-COMIC CONDORITO.pdf
TEORIA he historia del interesanteCOMIC2.pdf
1. comic y filosofia
Manual de pixton (Virtualidad ECCI)
El cómic
El comic
El comic
Comics xenia final
El cómic en la educación - Parte 2

Más de lourdes gg (19)

PPTX
ud4 texturas
PPT
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PPT
Encaje
PPT
El grabado
PPT
Breve historia cine (el cine mudo)
PPT
Ud1 módulos , REDES MODULARES
PPS
El color (percepción de los colores)
PPT
El dibujo
PPS
Composición
PPT
La composición bidimensional
PPT
Instrumentos dibujo tecnico
PPT
Tema 2 exploracion visual del entorno
PPS
Encaje
PDF
TEMAS EN LA PINTURA
PPS
El diseño gráfico
PPS
La publicidad
PPS
El diseño industrial.Normalización
PPS
Pintores españoles
PPS
Técnicas pictóricas
ud4 texturas
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
Encaje
El grabado
Breve historia cine (el cine mudo)
Ud1 módulos , REDES MODULARES
El color (percepción de los colores)
El dibujo
Composición
La composición bidimensional
Instrumentos dibujo tecnico
Tema 2 exploracion visual del entorno
Encaje
TEMAS EN LA PINTURA
El diseño gráfico
La publicidad
El diseño industrial.Normalización
Pintores españoles
Técnicas pictóricas

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Carta magna de la excelentísima República de México
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

El comic, lourdes

  • 2. 1ª- El cómic es un relato gráfico de una historia de uno o varios personajes. 2ª- El cómic puede combinar lo gráfico con lo literario (imagen y texto). El lenguaje gráfico siempre esta presente, mientraś que el lenguaje verbal no necesariamente.
  • 3. 3ª- El cómic, además de los lenguajes gráfico y literario, integra otros signos para indicar movimiento, golpes, estados de ánimo, ideas. Códigos cinéticos, recursos que se utilizan para crear sensación de movimiento. 4ª- El cómic es un medio de comunicación y expresión que combina los lenguajes gráfico, verbal y otras serie de signos.
  • 4. 2º- La creación del cómic y presentación: Primero hay que buscar la idea de lo que se quiere contar. Pensar como se va a desarrollar la acción: -La acción lineal, -sigue un orden cronológicos -de los hechos. -La acción paralela, permite alternar acciones que ocurren a la vez en diferentes lugares. -La acción cortada, interrumpe el desarrollo cronológico para recordar el pasado o anticipa
  • 5. Finalmente se realiza un montaje de todos los elementos, consiste en la selección del espacio que ocupará cada viñeta y de la secuencia en que se desarrollan los acontecimientos, para crear un ritmo determinado. Las dos formas de plasmar el cómic son en papel y en forma digital (e-comic y webscómics ). Para crear un comic se necesita una persona o un equipo que investiga, redacta el guión, dibuja, monta, rotula, entinta o colorea. A esta persona o equipo se les conoce como historietistas
  • 6. Cada cuadrito se llama viñeta . Una viñeta es la unidad básica donde se unen y combinan el lenguaje visual, el verbal y los demás signos. Estas viñetas, organizadas en orden secuencial para crear un sentido completo, forman una historieta. -. La tira: Se desarrolla en tres, cuatro o cinco viñetas. -. La página: Formada por una serie de viñetas cuyo numero -es variable, de una, dos, tres o más páginas. - Los libros y los álbumes