El “con qué” y el “cuánto”: los recursos de la investigación.Tania Russián
Llevar a cabo una investigación es un proceso sumamente costoso y el investigador debe precisar la magnitud de la inversión y las vías para obtener los recursos necesarios
El “con qué”  de la investigación.
Tiene que ver con los recursos o materiales necesarios para la desarrollar la investigación. Es necesario que el investigador, durante la elaboración del proyecto, precise con exactitud los recursos que requiere para llevar a cabo la investigación: bibliografía, instrumentos, equipos, transporte, insumos, servicios, etc.
El “cuánto” de la investigación.
Los recursos antes mencionados tienen un costo monetario, por tanto implica tres aspectos:El estudio de costos: consiste en la elaboración del presupuesto.
Las fuentes de financiamiento: implica indagar las posibles vías para la obtención del dinero que se requiere para cubrir los gastos de la investigación. Aquí el investigador debe determinar si el estudio lo va a financiar él mismo, la institución solicitante u otra posibilidad.
La tasa de retorno: se refiere a la magnitud de los aportes y beneficios de la investigación en comparación con la inversión que se requiere. BibliografíaHurtado de B., J. 2006. El proyecto de investigación. Metodología de la investigación holística. 4ta edición. Ediciones Quirón Sypal. Bogotá – Colombia. pp162-163.

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo de proyecto de investigacion
PPTX
Salud pueblos indígenas de Sonora Foro CDI 2014
PPT
Proyecto curricular interasignatural analisis por comité curricular
PPT
Proyecto De Investigacion.
DOC
Proyecto curricular institucional
PPTX
Proyecto de democracia
PPT
GESTION DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES
Ejemplo de proyecto de investigacion
Salud pueblos indígenas de Sonora Foro CDI 2014
Proyecto curricular interasignatural analisis por comité curricular
Proyecto De Investigacion.
Proyecto curricular institucional
Proyecto de democracia
GESTION DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Publicidad
Publicidad

El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación

  • 1. El “con qué” y el “cuánto”: los recursos de la investigación.Tania Russián
  • 2. Llevar a cabo una investigación es un proceso sumamente costoso y el investigador debe precisar la magnitud de la inversión y las vías para obtener los recursos necesarios
  • 3. El “con qué” de la investigación.
  • 4. Tiene que ver con los recursos o materiales necesarios para la desarrollar la investigación. Es necesario que el investigador, durante la elaboración del proyecto, precise con exactitud los recursos que requiere para llevar a cabo la investigación: bibliografía, instrumentos, equipos, transporte, insumos, servicios, etc.
  • 5. El “cuánto” de la investigación.
  • 6. Los recursos antes mencionados tienen un costo monetario, por tanto implica tres aspectos:El estudio de costos: consiste en la elaboración del presupuesto.
  • 7. Las fuentes de financiamiento: implica indagar las posibles vías para la obtención del dinero que se requiere para cubrir los gastos de la investigación. Aquí el investigador debe determinar si el estudio lo va a financiar él mismo, la institución solicitante u otra posibilidad.
  • 8. La tasa de retorno: se refiere a la magnitud de los aportes y beneficios de la investigación en comparación con la inversión que se requiere. BibliografíaHurtado de B., J. 2006. El proyecto de investigación. Metodología de la investigación holística. 4ta edición. Ediciones Quirón Sypal. Bogotá – Colombia. pp162-163.