Facilitadora: Elaborado por:
MSc. Aguada Torres. Hernández, José G.
.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
A.C E. SUPERIORES GERENCIALES CORPOTATIVOS
VALLES DEL TUY
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE “PSICOLOGÍA”
Charallave, Julio de 2019
El conductismo.
El conductismo.
Condicionamiento operante.
El condicionamiento instrumental u operante es un procedimiento de aprendizaje que
se basa en que la probabilidad de que se dé una respuesta determinada, depende de
las consecuencias esperadas. Es decir, mediante el cual un individuo tiene más
probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas
y menos probabilidad de repetir las que mantienen problemas negativos. Este
aprendizaje asociativo, tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función
de sus consecuencias. Dicho de otro modo, estos resultados revela la conducta la cual
es controlada por estímulos discriminativos presentes en la situación de aprendizaje
que transmiten información sobre las consecuencias probables de la respuesta.
Fue formulado y sistematizado por Burrhus
Frederic Skinner, por su parte, Edward Thorndike
introdujo la ley del efecto, el antecedente más claro
del condicionamiento operante. La ley del efecto
plantea que si una conducta tiene consecuencias
positivas para quien la realiza será más probable que
se repita, por otro lado, si tiene consecuencias
negativas esta probabilidad disminuirá. En el
argumento de la obra de Thorndike el
condicionamiento operante es denominado
instrumental.
Si bien es cierto, Thorndike fue el primero en
reconocer que este condicionamiento incluye algo más
que una respuesta y un reforzador. La respuesta se da
en presencia de unos estímulos determinados,
considerándose tres sucesos: el estímulo, la respuesta y
la consecuencia de la respuesta o reforzador. Esta
estructura facilita el desarrollo de diferentes
vinculaciones como sería la asociación entre el estímulo
y la respuesta, la cual fue para Thorndike clave para la
formulación de la ley del efecto afirmando que las
respuestas que vayan seguidas de consecuencias
reforzantes, tendrán mayor probabilidad de ocurrencia
cuando el estímulo vuelva a aparecer, por el contrario,
aquellas respuestas que son negativas, tendrán una
menor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo
vuelva a aparecer. .
Condicionamiento operante
antecedentes.
Adquisición: Se refiere a la fase del aprendizaje en que la respuesta es
seguida por reforzadores, durante la adquisición la respuesta se vuelve más
fuerte, debido a su relación con la consecuencia reforzante.
Generalización: Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos
operantes en un conjunto de circunstancias tienden a extenderse en
situaciones similares. Cuando más parecidos sean los contextos, más
probable es la generalización.
Discriminación: Los individuos desarrollan discriminaciones al reforzarse las
respuestas en una situación, pero no en otra.
Recuperación espontánea: Las respuestas que se han extinguido vuelven a
aparecer algunas veces, en efecto, se da una recuperación espontánea
después de un descanso.
Extinción: Cuando se retira el reforzamiento en particular, dicha conducta disminuye su
frecuencia hasta que solo ocurre con la misma repetición con que ocurría antes del
reforzamiento. No obstante, es importante señalar que cuando se retiren los reforzadores,
se advierte un aumento de la cantidad de respuesta y de la frustración antes de que
empiece la disminución.
Principios del condicionamiento operante:
Estos principios se clasifican en:
Es un método importante
en el área de la psicología
como sistema de
aprendizaje.
Enseña al individuo a que
cada respuesta conlleva a una
acción o reacción.
La respuesta puede ser cualquiera
incluida en el repertorio conductual
del organismo, seleccionada
arbitrariamente por el psicólogo.
Cada refuerzo es positivo o negativo
según sea cada meta a completar.
Indispensable para el
conductismo.
Según el refuerzo
administrado, ciertos
programas controlan la
conducta del sujeto.
Varía a la conducta
variando al ambiente.
Características del condicionamiento operante.
Leyes de Thorndike.
Se basan en la hipótesis estímulo respuesta, para el que se establecía un vínculo neural
entre el estímulo y la respuesta cuando la respuesta era positiva. En esta situación, el
aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de
conducta. En énfasis, las soluciones de Thorndike a los problemas del aprendizaje se reflejan
en los siguientes puntos:
• La capacidad de aprendizaje depende del número de conexiones y su disponibilidad.
• La repetición de situaciones práctica no modifica por sí sola las conexiones, a menos
recompensen.
• La motivación se recompensa influye directamente en las conexiones vecinas reforzándolas,
pero el castigo carece del efecto debilitador directo correspondiente, influyendo al sujeto a
elegir otra cosa que tal vez le traiga recompensa.
• La comprensión depende de hábitos anteriores.
• La transferencia: se refiere a la reacción
a las situaciones nuevas se beneficia, por un
principio de analogía descripto como asimilación.
• El olvido sobreviene con la falta de práctica.
• El carácter es el de fortalecimiento automático de conexiones específicas,
sin la intervención de ideas o de influencias consientes.
• La doctrina de la especificidad es fuente tanto de fuerza como de
debilidad. La fuerza de la doctrina de Thorndike de la especificidad radica en que, en
el ámbito educativo.
Por su parte, Thorndike en 1898 dice que un efecto de un comportamiento positivo
es incrementar la probabilidad de que vuelva a suceder en condiciones similares en
virtud de su ley del efecto.
Leyes de Thorndike.
Skinner creía en los patrones
estímulo-respuesta de la conducta
condicionada. Su historia tiene que ver
con cambios observables de conducta
ignorando la posibilidad de cualquier
proceso que pudiera tener lugar en la
mente de las personas. El libro de
Skinner publicado en 1948, Walden
Two, presenta una sociedad utópica
basada en el condicionamiento
operante.
También escribió Ciencia y
Conducta Humana, 1953 en el cual
resalta la manera en que los principios
del condicionamiento operatorio
funcionan en instituciones sociales
tales como, gobierno, el derecho, la
religión, la economía y la educación.
El sistema de Skinner al completo
está basado en el condicionamiento
operante. El organismo está en
proceso de operar sobre el ambiente,
lo que en significa que está
irrumpiendo constantemente;
haciendo lo que hace. Durante esta
operatividad, el organismo se
encuentra con un determinado tipo de
estímulos, llamado estímulo
reforzador, o simplemente reforzador.
Este estímulo especial tiene el
efecto de incrementar el operante que
ocurre inmediatamente después del
reforzador. Esto es el
condicionamiento operante, el
comportamiento es seguido de una
consecuencia, y la naturaleza de la
consecuencia modifica la tendencia
del organismo a repetir el
comportamiento en el futuro
Aprendizaje estimulo- respuesta de Skinner.
La teoría del aprendizaje social se centra en el grado en el que aprendemos no solo de la
experiencia directa si no también se aprende al observar lo que le sucede a otras personas, se
puede aprender otras conductas sin haberlas realizado o sin haber sido reforzados por ellas. Para
tal logro, Albert Bandura en 1977 expandió la idea de Rotter, al igual que la de un trabajo anterior de
Miller y Dollard (1941), y se relaciona con las teorías del aprendizaje social de Vygotsky y Lave. Su
teoría comprende aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual en el cual, presupone que el
entorno de las personas causa que éstas se comporten de una manera determinada. El aprendizaje
cognitivo presupone que los factores psicológicos son importantes influencias en las conductas de
las personas. Partiendo de lo expuesto anteriormente, el aprendizaje social señala tres requisitos
para que las personas aprendan y modelen su comportamiento siendo estas la retención, la
reproducción y motivación para querer adoptar esa conducta.
Aprendizaje social de Dollard, Miller y Bandura.
Aprendizaje social de Dollard, Miller y Bandura.
La teoría del aprendizaje social de Bandura constituye el marco
teórico más sólido, coherente, comprensivo y fructífero de cuantos
sirven como base a los programas preventivos y asistenciales dirigidas a
la modificación de los comportamientos en el campo de la salud. Es una
teoría general del comportamiento humano que sirve de marco y que es
compatible con modelos más específicos sobre determinadas ejemplos
de conductas.
Partiendo de lo expuestos anteriores, se prevé que el condicionamiento operante
posee aplicaciones numerosas y variadas; desde el tratamiento de fobias hasta la
superación de adicciones, también, es el método aplicado en diversos sistemas de
aprendizaje y es muy utilizado por los padres a la hora de educar a los hijos partiendo
desde los refuerzos positivos y negativos, incorporado a ello los castigos que se utilizan
para disminuir conductas no deseadas, sin embargo, hay que resaltar que el
condicionamiento operante es una de las bases del conductismo, el cual es
una rama de la psicología aplicada por los psicoterapeutas. Para finalizar, La
teoría de Skinner acerca de los refuerzos, explica que cuando una respuesta
otorga satisfacción o placer al ejecutante, esta tiene más posibilidades de ser
repetidas, como lo demuestra el ratón encerrado en la caja.
EL CONDUCTISMO

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de l.e. thorndike
PPTX
Teoria de vigotsky
PPTX
Conductismo
PPTX
Condicionamiento operante
PPT
Aprendizaje Cognoscitivo Social
PPT
Teorias del aprendizaje
PPT
Docencia En EducacióN Superior
Trabajo de l.e. thorndike
Teoria de vigotsky
Conductismo
Condicionamiento operante
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Teorias del aprendizaje
Docencia En EducacióN Superior

La actualidad más candente (20)

PPT
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
PPTX
John B. Watson - Teoría conductista
PPTX
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
PPTX
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
PPTX
Enfoque conductista
PPT
Teoria Conductista Y Cognitiva
PPTX
aprendizaje por observación Albert Bandura
PPTX
Teoria conductista
PDF
Dewey mapa conceptual
PPTX
Constructivismo radical y social
PPTX
Desarrollo del pensamiento Resolucion de problemas
PPTX
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PPT
Edward Thorndike
PPTX
Presentacion Teorias del Aprendizaje
PDF
Ivan Petrovich Pavlov
PPTX
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
PPTX
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
PPTX
Condicionamiento operante
PDF
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
John B. Watson - Teoría conductista
Albert bandura y el aprendizaje vicario, aprendizaje social
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
Principios y aplicaciones de condicionamiento operante
Enfoque conductista
Teoria Conductista Y Cognitiva
aprendizaje por observación Albert Bandura
Teoria conductista
Dewey mapa conceptual
Constructivismo radical y social
Desarrollo del pensamiento Resolucion de problemas
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
Edward Thorndike
Presentacion Teorias del Aprendizaje
Ivan Petrovich Pavlov
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
Condicionamiento operante
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
Publicidad

Similar a EL CONDUCTISMO (20)

DOCX
El conductismo
PPTX
Condicionamiento operante
PPTX
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
PPTX
Condicionamiento instrumental, operante listo
PPTX
Condicionamiento operante
PPTX
Condicionamiento operante
PPTX
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PDF
Teorías del Aprendizaje.pdf
PDF
El Conductismo Teoría Aprendizaje
DOCX
Teorias de Thorndike y skinner
PPTX
Teoría del Conductismo
PPTX
Condicionamiento operante
PPTX
Skiner
DOCX
Condicionamiento operante antecedentes
DOCX
Condicionamiento operante
PPTX
Skinner
PPTX
CONDUCTISMO.pptx
DOCX
Segunda parte
PPT
3+Tercera+Unidad+Condicionamiento+operante.ppt
El conductismo
Condicionamiento operante
Nucleo tematico 2 condicionamiento operante
Condicionamiento instrumental, operante listo
Condicionamiento operante
Condicionamiento operante
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Teorías del Aprendizaje.pdf
El Conductismo Teoría Aprendizaje
Teorias de Thorndike y skinner
Teoría del Conductismo
Condicionamiento operante
Skiner
Condicionamiento operante antecedentes
Condicionamiento operante
Skinner
CONDUCTISMO.pptx
Segunda parte
3+Tercera+Unidad+Condicionamiento+operante.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

EL CONDUCTISMO

  • 1. Facilitadora: Elaborado por: MSc. Aguada Torres. Hernández, José G. . REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA A.C E. SUPERIORES GERENCIALES CORPOTATIVOS VALLES DEL TUY FACULTAD CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE “PSICOLOGÍA” Charallave, Julio de 2019 El conductismo.
  • 2. El conductismo. Condicionamiento operante. El condicionamiento instrumental u operante es un procedimiento de aprendizaje que se basa en que la probabilidad de que se dé una respuesta determinada, depende de las consecuencias esperadas. Es decir, mediante el cual un individuo tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y menos probabilidad de repetir las que mantienen problemas negativos. Este aprendizaje asociativo, tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias. Dicho de otro modo, estos resultados revela la conducta la cual es controlada por estímulos discriminativos presentes en la situación de aprendizaje que transmiten información sobre las consecuencias probables de la respuesta.
  • 3. Fue formulado y sistematizado por Burrhus Frederic Skinner, por su parte, Edward Thorndike introdujo la ley del efecto, el antecedente más claro del condicionamiento operante. La ley del efecto plantea que si una conducta tiene consecuencias positivas para quien la realiza será más probable que se repita, por otro lado, si tiene consecuencias negativas esta probabilidad disminuirá. En el argumento de la obra de Thorndike el condicionamiento operante es denominado instrumental. Si bien es cierto, Thorndike fue el primero en reconocer que este condicionamiento incluye algo más que una respuesta y un reforzador. La respuesta se da en presencia de unos estímulos determinados, considerándose tres sucesos: el estímulo, la respuesta y la consecuencia de la respuesta o reforzador. Esta estructura facilita el desarrollo de diferentes vinculaciones como sería la asociación entre el estímulo y la respuesta, la cual fue para Thorndike clave para la formulación de la ley del efecto afirmando que las respuestas que vayan seguidas de consecuencias reforzantes, tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer, por el contrario, aquellas respuestas que son negativas, tendrán una menor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. . Condicionamiento operante antecedentes.
  • 4. Adquisición: Se refiere a la fase del aprendizaje en que la respuesta es seguida por reforzadores, durante la adquisición la respuesta se vuelve más fuerte, debido a su relación con la consecuencia reforzante. Generalización: Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos operantes en un conjunto de circunstancias tienden a extenderse en situaciones similares. Cuando más parecidos sean los contextos, más probable es la generalización. Discriminación: Los individuos desarrollan discriminaciones al reforzarse las respuestas en una situación, pero no en otra. Recuperación espontánea: Las respuestas que se han extinguido vuelven a aparecer algunas veces, en efecto, se da una recuperación espontánea después de un descanso. Extinción: Cuando se retira el reforzamiento en particular, dicha conducta disminuye su frecuencia hasta que solo ocurre con la misma repetición con que ocurría antes del reforzamiento. No obstante, es importante señalar que cuando se retiren los reforzadores, se advierte un aumento de la cantidad de respuesta y de la frustración antes de que empiece la disminución. Principios del condicionamiento operante: Estos principios se clasifican en:
  • 5. Es un método importante en el área de la psicología como sistema de aprendizaje. Enseña al individuo a que cada respuesta conlleva a una acción o reacción. La respuesta puede ser cualquiera incluida en el repertorio conductual del organismo, seleccionada arbitrariamente por el psicólogo. Cada refuerzo es positivo o negativo según sea cada meta a completar. Indispensable para el conductismo. Según el refuerzo administrado, ciertos programas controlan la conducta del sujeto. Varía a la conducta variando al ambiente. Características del condicionamiento operante.
  • 6. Leyes de Thorndike. Se basan en la hipótesis estímulo respuesta, para el que se establecía un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando la respuesta era positiva. En esta situación, el aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de conducta. En énfasis, las soluciones de Thorndike a los problemas del aprendizaje se reflejan en los siguientes puntos: • La capacidad de aprendizaje depende del número de conexiones y su disponibilidad. • La repetición de situaciones práctica no modifica por sí sola las conexiones, a menos recompensen. • La motivación se recompensa influye directamente en las conexiones vecinas reforzándolas, pero el castigo carece del efecto debilitador directo correspondiente, influyendo al sujeto a elegir otra cosa que tal vez le traiga recompensa. • La comprensión depende de hábitos anteriores. • La transferencia: se refiere a la reacción a las situaciones nuevas se beneficia, por un principio de analogía descripto como asimilación.
  • 7. • El olvido sobreviene con la falta de práctica. • El carácter es el de fortalecimiento automático de conexiones específicas, sin la intervención de ideas o de influencias consientes. • La doctrina de la especificidad es fuente tanto de fuerza como de debilidad. La fuerza de la doctrina de Thorndike de la especificidad radica en que, en el ámbito educativo. Por su parte, Thorndike en 1898 dice que un efecto de un comportamiento positivo es incrementar la probabilidad de que vuelva a suceder en condiciones similares en virtud de su ley del efecto. Leyes de Thorndike.
  • 8. Skinner creía en los patrones estímulo-respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas. El libro de Skinner publicado en 1948, Walden Two, presenta una sociedad utópica basada en el condicionamiento operante. También escribió Ciencia y Conducta Humana, 1953 en el cual resalta la manera en que los principios del condicionamiento operatorio funcionan en instituciones sociales tales como, gobierno, el derecho, la religión, la economía y la educación. El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento operante. El organismo está en proceso de operar sobre el ambiente, lo que en significa que está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta operatividad, el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de incrementar el operante que ocurre inmediatamente después del reforzador. Esto es el condicionamiento operante, el comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro Aprendizaje estimulo- respuesta de Skinner.
  • 9. La teoría del aprendizaje social se centra en el grado en el que aprendemos no solo de la experiencia directa si no también se aprende al observar lo que le sucede a otras personas, se puede aprender otras conductas sin haberlas realizado o sin haber sido reforzados por ellas. Para tal logro, Albert Bandura en 1977 expandió la idea de Rotter, al igual que la de un trabajo anterior de Miller y Dollard (1941), y se relaciona con las teorías del aprendizaje social de Vygotsky y Lave. Su teoría comprende aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual en el cual, presupone que el entorno de las personas causa que éstas se comporten de una manera determinada. El aprendizaje cognitivo presupone que los factores psicológicos son importantes influencias en las conductas de las personas. Partiendo de lo expuesto anteriormente, el aprendizaje social señala tres requisitos para que las personas aprendan y modelen su comportamiento siendo estas la retención, la reproducción y motivación para querer adoptar esa conducta. Aprendizaje social de Dollard, Miller y Bandura.
  • 10. Aprendizaje social de Dollard, Miller y Bandura. La teoría del aprendizaje social de Bandura constituye el marco teórico más sólido, coherente, comprensivo y fructífero de cuantos sirven como base a los programas preventivos y asistenciales dirigidas a la modificación de los comportamientos en el campo de la salud. Es una teoría general del comportamiento humano que sirve de marco y que es compatible con modelos más específicos sobre determinadas ejemplos de conductas. Partiendo de lo expuestos anteriores, se prevé que el condicionamiento operante posee aplicaciones numerosas y variadas; desde el tratamiento de fobias hasta la superación de adicciones, también, es el método aplicado en diversos sistemas de aprendizaje y es muy utilizado por los padres a la hora de educar a los hijos partiendo desde los refuerzos positivos y negativos, incorporado a ello los castigos que se utilizan para disminuir conductas no deseadas, sin embargo, hay que resaltar que el condicionamiento operante es una de las bases del conductismo, el cual es una rama de la psicología aplicada por los psicoterapeutas. Para finalizar, La teoría de Skinner acerca de los refuerzos, explica que cuando una respuesta otorga satisfacción o placer al ejecutante, esta tiene más posibilidades de ser repetidas, como lo demuestra el ratón encerrado en la caja.