SlideShare una empresa de Scribd logo
Mediación Laboral
El Conflicto
Descarga esta
presentación
desde Slideshare
El Conflicto Organizacional
3
Objetivos del Módulo
• Al finalizar el módulo de clases y luego de las lecturas de
documentos de apoyo, el alumno deberá ser capaz de:
– Entender y describir lo que es un Conflicto
– Conocer los tipos de conflictos
– Describir los elementos que intervienen en un conflicto
– Describir el conflicto organizacional
4
El Conflicto
• Antes de hablar de conflicto en las organizaciones, es
necesario entender el concepto a nivel personal.
5
• Algunas Definiciones:
– Conflicto es una incompatibilidad entre conductas,
percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos,
que definen sus objetivos como mutuamente incompatibles.
Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad
social. Dos o más partes perciben que en todo, o en parte, tienen
intereses diferentes y así lo expresan” (Suárez Marines)
– Todo conflicto es fundamentalmente una contradicción,
discrepancia, incompatibilidad y antagonismo” (Aisenson Kogan)
– El conflicto, es el proceso en el que una de las partes percibe que
la otra se opone o afecta de forma negativa sus intereses” (J. A.
Walls, Jr.)
El Conflicto
6
• Algunas Definiciones:
– Conflicto es una incompatibilidad entre conductas,
percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos,
que definen sus objetivos como mutuamente incompatibles.
Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad
social. Dos o más partes perciben que en todo, o en parte, tienen
intereses diferentes y así lo expresan” (Suárez Marines)
– Todo conflicto es fundamentalmente una contradicción,
discrepancia, incompatibilidad y antagonismo” (Aisenson Kogan)
– El conflicto, es el proceso en el que una de las partes percibe que
la otra se opone o afecta de forma negativa sus intereses” (J. A.
Walls, Jr.)
El Conflicto
la Percepción corresponde a la
interpretación que cada persona
hace de las acciones de los
demás, según su personalidad y
sus propias experiencias
anteriores.
7
El Conflicto
• Percepción:
8
El Conflicto
LOS CONFLICTOS DISMINUYEN CUANDO
ACEPTAMOS QUE HAY MÁS DE UNA MANERA DE
VER LA REALIDAD
9
• Edward de Bono, plantea que el problema del conflicto
no se encuentra en el conflicto mismo, sino en las
creencias de las personas. “Las creencias son muy
difíciles de erradicar o alterar. A menudo las personas
prefieren mantener una creencia y no aceptar la
evidencia de sus sentidos. El conflicto surge cuando un
sistema de creencias cree que los valores que de él se
desprenden deben ser aplicados en todas partes, y
adopta como misión que esto suceda”.
El Conflicto
10
• El conflicto es una parte constitutiva de la naturaleza
humana, y tenemos que convivir con él de modo
cotidiano.
• Por lo tanto, el conflicto está siempre latente en todo
momento.
El Conflicto
11
Entendamos la diferencia entre Conflicto y Problema:
• Problema es el conjunto de hechos o circunstancias
que dificultan la realización de algún objetivo.
• Conflicto es la presencia de antagonismo y rivalidad
entre personas interdependientes, producto de un
sistema de creencias opuestas, que dificultan la
realización de algún objetivo.
El Conflicto
12
• Sistema de Creencias, el sistema de creencias se basa en
tres niveles:
El Conflicto
Formas de hacer la cosas
o actuar.
Conflicto Procedimental
Sentimientos, gustos,
emociones.
Conflicto Afectivo
Ideas, objetivos, valores.Conflicto Cognoscitivo
13
• Conflictos intrapersonales
– Este tipo de conflictos se refiere al conflicto interior con uno
mismo.
– En diversas ocasiones, nos debatimos entre aquello que
queremos y aquello que debemos, conviven en nosotros
alternativas que se presentan como
un dilema.
Tipos de Conflictos
14
• Conflictos interpersonales
– Se refieren a los conflictos que existen entre dos o más personas
porque existen intereses, necesidades, opiniones, y valores
opuestos; o bien aspectos socio emocionales que les generan
conflictos.
Tipos de Conflictos
15
• Conflictos organizacionales
– Son los conflictos que tienen lugar entre las diferentes áreas u
objetivos aparentemente contrapuestos.
Tipos de Conflictos
16
• Positivas:
– El conflicto en las organizaciones puede ser una fuerza positiva.
La aparición y solución puede conducir a un resultado constructivo
del problema.
– La necesidad de solucionar el conflicto lleva a que la gente busque
formas de cambiar cómo hace las cosas. El proceso de solución de
conflictos es un estímulo para el cambio positivo dentro de la
organización.
Formas que toma el Conflicto
17
• Negativas:
– El conflicto también llega a presentar efectos negativos
importantes, con lo que desvía los esfuerzos para el logro de las
metas y agota los recursos, en particular el tiempo y el dinero.
– Durante un período amplio, el conflicto quizás dificulte la
creación y el mantenimiento de relaciones de apoyo y
confianza.
Formas que toma el Conflicto
18
• Características personales
– Dado que las partes que dirimen los conflictos son personas, las
actitudes y características personales de cada uno frente al
conflicto incidirán en el mismo tales como:
• Sensibilidad,
• Dureza,
• Objetividad,
• Autocrítica,
• Reflexión,
• etc.
Elementos que intervienen en un Conflicto
19
• Emociones
– Atravesar por un conflicto genera emociones, por la tensión entre
el acuerdo y desacuerdo propio de la situación de conflicto.
– Algunas emociones son:
• Aceptación,
• Rechazo,
• Enojo,
• Agresión,
• Sumisión,
• etc.
Elementos que intervienen en un Conflicto
20
• Contexto
– El grupo, la familia, la organización en la que se manifiesta el
conflicto “enmarcan” la situación y delimitan las posibilidades. El
contexto indica qué es permitido o no, qué es conveniente o no, y
qué consecuencias pueden tener nuestras acciones.
Elementos que intervienen en un Conflicto
21
• Historia
– Los conflictos, tienen su propia “evolución” hasta convertirse en
tales.
– Son el resultado de la historia entre las partes. Esta historia, sea
positiva o negativa, influirá en la posibilidad de abordaje del
mismo.
Elementos que intervienen en un Conflicto
22
• Terceros
– En la resolución de un conflicto siempre hay más implicados que
las partes en cuestión.
– Las personas del entorno que rodean la situación también se ven
afectadas, de algún modo.
– Por esto es que tanto amigos, familiares, colaboradores, suelen
intentar influir, persuadir, aconsejar, exhortar, tanto explícita
como implícitamente.
Elementos que intervienen en un Conflicto
23
• Recursos
– Al afrontar un conflicto contamos con diversos recursos:
– Los externos tales como:
• el tiempo, el dinero,
• la cercanía de los centros de poder,
• los procedimientos de trabajo, los bienes
– los internos tales como:
• la paciencia, la inteligencia, la fuerza,
• la capacidad para relacionarse,
• la creatividad para “echar mano” a otros recursos, etc.
Elementos que intervienen en un Conflicto
El Conflicto en
Las Organizaciones
25
• Existen algunas condiciones que favorecen el
surgimiento de conflictos organizacionales. Estas no
deben entenderse como causas únicas ni directas, dado
que la presencia de un conflicto se debe generalmente a
múltiples factores.
• A pesar de esa multiplicidad, ellos pueden agruparse en
tres categorías:
1. Variables Estructurales
2. Variables Comunicacionales
3. Variables Personales
Fuentes de Conflicto Organizacional
26
• Jurisdicciones ambiguas
– Cuando los límites de la jurisdicción de cada una de las partes
involucradas son ambiguos, el conflicto es mayor. Cuando dos
personas o áreas tienen responsabilidades relacionadas, sin que
sus límites estén claros hay más probabilidades de conflicto entre
ellas.
– Por el contrario, cuando sus roles y responsabilidades están
claramente definidos, las expectativas y comportamientos
esperados tienen mayor anclaje y se producen menos
oportunidades para el conflicto.
1. Variables Estructurales
27
• Metas opuestas
– Cuando los intereses de las partes son opuestos, hay posibilidades
de que se produzcan conflictos.
– Un caso muy frecuente de conflictos de intereses en las
organizaciones ocurre cuando existe competencia por recursos
escasos o los objetivos de las áreas son contrapuestos.
1. Variables Estructurales
28
• Dependencia de una parte
– Cuando una parte confía a otra la realización de una tarea o el
– abastecimiento de recursos, aumenta la posibilidad de existencia
de un conflicto. Este caso es muy usual cuando dos equipos no
logran coordinarse adecuadamente y esto los conduce a
acusaciones mutuas sobre un comportamiento erróneo.
– El grado de dependencia y complementariedad entre equipos es
una variable que puede funcionar como promotora de potenciales
conflictos.
1. Variables Estructurales
29
• Grado de asociación de partes
– Se refiere tanto a la participación de las partes en la toma de
decisiones como a las relaciones informales entre ellas. (el grado
de conocimiento e interacción entre ellas).
– Cuando las partes deben tomar una decisión conjunta
consensuada, es probable que surjan desacuerdos.
1. Variables Estructurales
30
• Conflictos previos no resueltos
– Si aumenta el número de conflictos previos no resueltos, se
manifiesta una situación proclive al conflicto. El grado de
resolución que se haya dado a un conflicto, posteriormente
afectará la resolución de futuros conflictos. Es decir, que las
experiencias previas de las partes crean las condiciones. Así es
como la supresión de conflictos mediante el uso de poder o los
compromisos no cumplidos generan condiciones y expectativas
que favorecen conflictos posteriores.
1. Variables Estructurales
31
• La mayoría de los conflictos involucran alguna dificultad
en la comunicación.
• Por lo general, se originan a partir de diferencias en la
percepción y la escucha, y son producto de las
diversas interpretaciones que cada uno otorga a los
mensajes que recibe.
• Los problemas Comunicacionales que provocan conflictos
son muchos y variados. Es posible distinguir entre las
variables Comunicacionales grupales y/u
organizacionales, y aquellas que refieren a lo
interpersonal.
2. Variables Comunicacionales
32
• Desde lo organizacional, algunos de las causas de
conflictos son:
– Intercambio insuficiente o exceso de información,
– Ruidos en los canales, rumores y radio pasillos, etc.
– Superposición de mensajes,
– Divergencia de comunicaciones formales e informales,
– Abuso o inadecuada elección del canal (ej.: E-mails)
2. Variables Comunicacionales
33
• Desde lo interpersonal, las fuentes de conflictos más
frecuentes son:
– Los problemas semánticos,
– Los malos entendidos,
– La distorsión de los mensajes,
– Los dobles mensajes,
2. Variables Comunicacionales
34
• Se refieren a las características de personalidad, así
como a los sistemas individuales de valores de cada
uno.
• Hay ciertas personalidades que son más propensas a
generar conflictos.
• También los valores propios influyen en la formación de
prejuicios, criterios de trabajo, etc.
• La historia personal condiciona nuestro modo de generar
y resolver situaciones conflictivas.
3. Variables Personales
35
Manejo y Resolución de Conflictos
Manejo y Resolución
de Conflictos
36
• Quienes ejercen el liderazgo en las organizaciones,
enfrentan diariamente situaciones complejas.
Manejo y Resolución de Conflictos
37
• Quienes ejercen el liderazgo en las organizaciones,
enfrentan diariamente situaciones complejas.
• Una de ellas, se presenta en el manejo de los conflictos,
cuando se enfrenta al siguiente dilema:
Manejo y Resolución de Conflictos
Solución del conflicto
centrándose en el resultado
(el qué o la sustancia)
La forma en que se
resuelve el conflicto
(el cómo o el proceso)
≠
Este dilema se conoce como “sustancia – proceso”.
38
Manejo y Resolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Manejo de Conflictos
Soluciones, Resultados
Procedimientos, diseño y
ejecución de un plan de
acción, dinámica.
39
Manejo y Resolución de Conflictos
Uno de los desafíos para quienes
se desempeñan como líderes de
una empresa, consiste en
desarrollar una organización capaz
de manejar y resolver el conflicto.
40
Como Mirar el Conflicto Organizacional
Cómo mirar el
conflicto
organizacional
Natural al
ser
humano
Se debe
promover
(Fuente)
Malo
41
Como Mirar el Conflicto Organizacional
Cómo mirar el
conflicto
organizacional
Natural al
ser
humano
Se debe
promover
(Fuente)
Malo
CULTURA
ORGANIZACIONAL
42
• Conflicto Fuente:
– Es aquel en el cual los conflictos aportan a los grupos,
mejorando su desempeño y motivando el entendimiento
para el logro de los objetivos.
– Se aprecian los aportes a la construcción colectiva del grupo, por
ello, se le llama al conflicto como FUENTE, porque representa un
insumo que alimenta la organización, cumple una función, aporta
y sirve a los niveles de desarrollo individual y colectivo de los
grupos, es aquel que permite la creación de crítica con contenido
(CCCC), porque es abierto a todos y permite crear madurez en los
grupos.
– El conflicto se presenta como una oportunidad de mejora.
Como Mirar el Conflicto Organizacional
43
• Conflicto Malo o Escondido:
– En los casos que los conflictos no aportan a los grupos,
perjudican su accionar, no permiten cumplir objetivos o metas
grupales, desmotivan permanentemente y ocasionan demoras,
pérdidas y muchas veces destrucción
– Cuando hablamos del conflicto escondido, hablamos del que
atiende a una idea falsa que destruye y daña.
Como Mirar el Conflicto Organizacional
44
• En consecuencia, podemos observar el conflicto de tres
maneras:
1. La primera, donde se evita o huye de él.
2. La segunda donde la posición permanente es de generar conflicto
y destruir.
3. La tercera en donde entendemos que podemos tener conflictos
en cualquier momento, pero sabemos de la capacidad de los
seres humanos para resolverlos.
Como Mirar el Conflicto Organizacional
45
• Un Conflicto que no es tratado adecuadamente:
– Afecta a todos
– Baja la productividad
– Desanima
– Genera pérdidas conjuntas
El Conflicto Organizacional
46
Los 9 pasos de Escalamiento del Conflicto
Ansiedad y
Tensión
Diferencias
Cuestionamiento
permanente
Animadversión
Enemistad
Amenaza
Agresión
Violencia
Percepción
FUENTE
MALO; ESCODIDO
47
Puntos del Nivel de Conflicto
• Mejor Callar
• El jefe siempre tiene la razón
• No me meto donde no me llaman
• No es mi problema
• No me pagan por eso
• Para eso ellos tienen plata
• Van a ver quien soy yo
• Conmigo que no se metan
• Diente por Diente
• ¿Que se creen?
• Ya me va a tocar a mí.
• Van a caer igual.
Bajo Nivel de
Conflicto
Nivel Alto de
Conflicto
Nivel
óptimo
del
Conflicto
48
Bibliografía y Recursos web
• http://ges.galileo.edu/fs/download/conflicto_organiza
cional.pdf?file_id=886512
• http://lanegociacion.wordpress.com/2011/01/19/tipo
s-de-conflictos-organizacionales
• http://www.gestionsocial.org/archivos/00000386/Bar
onResolConflicto.pdf
• http://www.odhag.org.gt/pdf/modulo%206.pdf
• Negociación y transformación de conflictos, Yesid
Barrera Santos. Reto entre escasez y bienestar.
Ricardo Valenzuela
www.RicardoValenzuela.cl
@rvalenzuelacIngeniero Comercial
Ingeniero Comercial e Ingeniero Industrial. Consultor Adjunto en “Crea Talento Consultores”, asesor en temas
de Servicio y Fidelización de Clientes, Logística y Distribución. Es relator en actividades de capacitación de
adultos y se ha desempeñado exitosamente en industrias como las Tecnologías de la información, el Consumo
Masivo y la Minería.
Cuenta con mas de 10 años de experiencia en importantes multinacionales como “Unilever” y “Orica Mining
Services” en donde se ha desempeñado en cargos con responsabilidad regional en América Latina. Además, es
Docente en importantes instituciones de educación superior a cargo de las cátedras de Gestión del Capital
Humano, Marketing y Ventas. Actualmente lidera el equipo comercial del principal segmento de clientes en Caja
de Compensación Los Andes.
Descarga esta
presentación desde
Slideshare

Más contenido relacionado

PPTX
Conflictos en las organizaciones
PDF
El poder de la mente subconsciente dr joseph murphy
PPTX
"El poder de la mente "
PPT
El Virus De La Actitud
PPTX
Las enfermedades en las plantas
PPT
13° Actitudes y sus componentes
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PDF
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Conflictos en las organizaciones
El poder de la mente subconsciente dr joseph murphy
"El poder de la mente "
El Virus De La Actitud
Las enfermedades en las plantas
13° Actitudes y sus componentes
Embarazo en la adolescencia
08 11-2015 presentación gestión del cambio

La actualidad más candente (20)

PDF
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
PPTX
Etapas de un conflicto
DOCX
Enfoque sistémico de la organización
PPTX
Conflicto y negociacion (1)
PPTX
Presentacion comportamiento organizacional
PPT
Tipos de conflicto
PPTX
TOMA DE DECISIONES
PPT
Conflicto y sus elementos
DOC
Ejercicios sobre conflictos laborales
PPTX
Caso negociacion
PPT
TECNICAS DE NEGOCIACION
PPT
Intervenciones en procesos humanos
PDF
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PPT
Manejo De Conflicto Y Negociacion
PPT
1 introducción general al desarrollo organizacional
DOC
Resolución de Conflictos
PPTX
Presentacion de resolucion de conflictos laborales
PPSX
Solucion Conflictos Laborales
Negociacion y resolucion de conflictos ppt
Etapas de un conflicto
Enfoque sistémico de la organización
Conflicto y negociacion (1)
Presentacion comportamiento organizacional
Tipos de conflicto
TOMA DE DECISIONES
Conflicto y sus elementos
Ejercicios sobre conflictos laborales
Caso negociacion
TECNICAS DE NEGOCIACION
Intervenciones en procesos humanos
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
Manejo De Conflicto Y Negociacion
1 introducción general al desarrollo organizacional
Resolución de Conflictos
Presentacion de resolucion de conflictos laborales
Solucion Conflictos Laborales
Publicidad

Similar a El Conflicto Organizacional (20)

PPTX
3.4 El conflicto en las organizaciones.pptx
PPTX
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
PDF
El conflicto
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
UNIDAD III CONFLICTO Y NEGOCIACION EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PPTX
UNIDAD III CONFLICTO Y NEGOCIACION EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PPT
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
PDF
Proceso de resolución de conflictos (1).pdf
PDF
resolucion-de-conflictos_.pdf
PPSX
Conflictos organizacionales
PPTX
EL CONFLICTO como problema de controversias en materia penal pptx
PPTX
Unidad 2 actividad 2
PPT
Conflicto
PPT
Conflicto
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Conflicto
DOCX
Conflicto
PPTX
U2 actividad 1
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
3.4 El conflicto en las organizaciones.pptx
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
El conflicto
El conflicto y los equipos de trabajo
UNIDAD III CONFLICTO Y NEGOCIACION EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
UNIDAD III CONFLICTO Y NEGOCIACION EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Proceso de resolución de conflictos (1).pdf
resolucion-de-conflictos_.pdf
Conflictos organizacionales
EL CONFLICTO como problema de controversias en materia penal pptx
Unidad 2 actividad 2
Conflicto
Conflicto
Unidad 2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto
Conflicto
U2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo
Publicidad

Más de Ricardo Valenzuela (11)

PDF
Teoría General de Sistemas
PDF
Introducción a la gestión por competencias
PDF
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
PDF
Escucha Activa
PDF
Análisis de puestos de trabajo
PDF
Selección de Personal
PDF
Segmentación de Mercado
PDF
Análisis del Entorno
PDF
Reclutamiento, Recursos Humanos, Gestión del capital humano
PDF
Cuestionario de Inteligencia emocional
PDF
Modelo de brechas
Teoría General de Sistemas
Introducción a la gestión por competencias
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
Escucha Activa
Análisis de puestos de trabajo
Selección de Personal
Segmentación de Mercado
Análisis del Entorno
Reclutamiento, Recursos Humanos, Gestión del capital humano
Cuestionario de Inteligencia emocional
Modelo de brechas

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

El Conflicto Organizacional

  • 1. Mediación Laboral El Conflicto Descarga esta presentación desde Slideshare
  • 3. 3 Objetivos del Módulo • Al finalizar el módulo de clases y luego de las lecturas de documentos de apoyo, el alumno deberá ser capaz de: – Entender y describir lo que es un Conflicto – Conocer los tipos de conflictos – Describir los elementos que intervienen en un conflicto – Describir el conflicto organizacional
  • 4. 4 El Conflicto • Antes de hablar de conflicto en las organizaciones, es necesario entender el concepto a nivel personal.
  • 5. 5 • Algunas Definiciones: – Conflicto es una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen sus objetivos como mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad social. Dos o más partes perciben que en todo, o en parte, tienen intereses diferentes y así lo expresan” (Suárez Marines) – Todo conflicto es fundamentalmente una contradicción, discrepancia, incompatibilidad y antagonismo” (Aisenson Kogan) – El conflicto, es el proceso en el que una de las partes percibe que la otra se opone o afecta de forma negativa sus intereses” (J. A. Walls, Jr.) El Conflicto
  • 6. 6 • Algunas Definiciones: – Conflicto es una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos entre individuos y grupos, que definen sus objetivos como mutuamente incompatibles. Puede existir o no una expresión agresiva de esta incompatibilidad social. Dos o más partes perciben que en todo, o en parte, tienen intereses diferentes y así lo expresan” (Suárez Marines) – Todo conflicto es fundamentalmente una contradicción, discrepancia, incompatibilidad y antagonismo” (Aisenson Kogan) – El conflicto, es el proceso en el que una de las partes percibe que la otra se opone o afecta de forma negativa sus intereses” (J. A. Walls, Jr.) El Conflicto la Percepción corresponde a la interpretación que cada persona hace de las acciones de los demás, según su personalidad y sus propias experiencias anteriores.
  • 8. 8 El Conflicto LOS CONFLICTOS DISMINUYEN CUANDO ACEPTAMOS QUE HAY MÁS DE UNA MANERA DE VER LA REALIDAD
  • 9. 9 • Edward de Bono, plantea que el problema del conflicto no se encuentra en el conflicto mismo, sino en las creencias de las personas. “Las creencias son muy difíciles de erradicar o alterar. A menudo las personas prefieren mantener una creencia y no aceptar la evidencia de sus sentidos. El conflicto surge cuando un sistema de creencias cree que los valores que de él se desprenden deben ser aplicados en todas partes, y adopta como misión que esto suceda”. El Conflicto
  • 10. 10 • El conflicto es una parte constitutiva de la naturaleza humana, y tenemos que convivir con él de modo cotidiano. • Por lo tanto, el conflicto está siempre latente en todo momento. El Conflicto
  • 11. 11 Entendamos la diferencia entre Conflicto y Problema: • Problema es el conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la realización de algún objetivo. • Conflicto es la presencia de antagonismo y rivalidad entre personas interdependientes, producto de un sistema de creencias opuestas, que dificultan la realización de algún objetivo. El Conflicto
  • 12. 12 • Sistema de Creencias, el sistema de creencias se basa en tres niveles: El Conflicto Formas de hacer la cosas o actuar. Conflicto Procedimental Sentimientos, gustos, emociones. Conflicto Afectivo Ideas, objetivos, valores.Conflicto Cognoscitivo
  • 13. 13 • Conflictos intrapersonales – Este tipo de conflictos se refiere al conflicto interior con uno mismo. – En diversas ocasiones, nos debatimos entre aquello que queremos y aquello que debemos, conviven en nosotros alternativas que se presentan como un dilema. Tipos de Conflictos
  • 14. 14 • Conflictos interpersonales – Se refieren a los conflictos que existen entre dos o más personas porque existen intereses, necesidades, opiniones, y valores opuestos; o bien aspectos socio emocionales que les generan conflictos. Tipos de Conflictos
  • 15. 15 • Conflictos organizacionales – Son los conflictos que tienen lugar entre las diferentes áreas u objetivos aparentemente contrapuestos. Tipos de Conflictos
  • 16. 16 • Positivas: – El conflicto en las organizaciones puede ser una fuerza positiva. La aparición y solución puede conducir a un resultado constructivo del problema. – La necesidad de solucionar el conflicto lleva a que la gente busque formas de cambiar cómo hace las cosas. El proceso de solución de conflictos es un estímulo para el cambio positivo dentro de la organización. Formas que toma el Conflicto
  • 17. 17 • Negativas: – El conflicto también llega a presentar efectos negativos importantes, con lo que desvía los esfuerzos para el logro de las metas y agota los recursos, en particular el tiempo y el dinero. – Durante un período amplio, el conflicto quizás dificulte la creación y el mantenimiento de relaciones de apoyo y confianza. Formas que toma el Conflicto
  • 18. 18 • Características personales – Dado que las partes que dirimen los conflictos son personas, las actitudes y características personales de cada uno frente al conflicto incidirán en el mismo tales como: • Sensibilidad, • Dureza, • Objetividad, • Autocrítica, • Reflexión, • etc. Elementos que intervienen en un Conflicto
  • 19. 19 • Emociones – Atravesar por un conflicto genera emociones, por la tensión entre el acuerdo y desacuerdo propio de la situación de conflicto. – Algunas emociones son: • Aceptación, • Rechazo, • Enojo, • Agresión, • Sumisión, • etc. Elementos que intervienen en un Conflicto
  • 20. 20 • Contexto – El grupo, la familia, la organización en la que se manifiesta el conflicto “enmarcan” la situación y delimitan las posibilidades. El contexto indica qué es permitido o no, qué es conveniente o no, y qué consecuencias pueden tener nuestras acciones. Elementos que intervienen en un Conflicto
  • 21. 21 • Historia – Los conflictos, tienen su propia “evolución” hasta convertirse en tales. – Son el resultado de la historia entre las partes. Esta historia, sea positiva o negativa, influirá en la posibilidad de abordaje del mismo. Elementos que intervienen en un Conflicto
  • 22. 22 • Terceros – En la resolución de un conflicto siempre hay más implicados que las partes en cuestión. – Las personas del entorno que rodean la situación también se ven afectadas, de algún modo. – Por esto es que tanto amigos, familiares, colaboradores, suelen intentar influir, persuadir, aconsejar, exhortar, tanto explícita como implícitamente. Elementos que intervienen en un Conflicto
  • 23. 23 • Recursos – Al afrontar un conflicto contamos con diversos recursos: – Los externos tales como: • el tiempo, el dinero, • la cercanía de los centros de poder, • los procedimientos de trabajo, los bienes – los internos tales como: • la paciencia, la inteligencia, la fuerza, • la capacidad para relacionarse, • la creatividad para “echar mano” a otros recursos, etc. Elementos que intervienen en un Conflicto
  • 24. El Conflicto en Las Organizaciones
  • 25. 25 • Existen algunas condiciones que favorecen el surgimiento de conflictos organizacionales. Estas no deben entenderse como causas únicas ni directas, dado que la presencia de un conflicto se debe generalmente a múltiples factores. • A pesar de esa multiplicidad, ellos pueden agruparse en tres categorías: 1. Variables Estructurales 2. Variables Comunicacionales 3. Variables Personales Fuentes de Conflicto Organizacional
  • 26. 26 • Jurisdicciones ambiguas – Cuando los límites de la jurisdicción de cada una de las partes involucradas son ambiguos, el conflicto es mayor. Cuando dos personas o áreas tienen responsabilidades relacionadas, sin que sus límites estén claros hay más probabilidades de conflicto entre ellas. – Por el contrario, cuando sus roles y responsabilidades están claramente definidos, las expectativas y comportamientos esperados tienen mayor anclaje y se producen menos oportunidades para el conflicto. 1. Variables Estructurales
  • 27. 27 • Metas opuestas – Cuando los intereses de las partes son opuestos, hay posibilidades de que se produzcan conflictos. – Un caso muy frecuente de conflictos de intereses en las organizaciones ocurre cuando existe competencia por recursos escasos o los objetivos de las áreas son contrapuestos. 1. Variables Estructurales
  • 28. 28 • Dependencia de una parte – Cuando una parte confía a otra la realización de una tarea o el – abastecimiento de recursos, aumenta la posibilidad de existencia de un conflicto. Este caso es muy usual cuando dos equipos no logran coordinarse adecuadamente y esto los conduce a acusaciones mutuas sobre un comportamiento erróneo. – El grado de dependencia y complementariedad entre equipos es una variable que puede funcionar como promotora de potenciales conflictos. 1. Variables Estructurales
  • 29. 29 • Grado de asociación de partes – Se refiere tanto a la participación de las partes en la toma de decisiones como a las relaciones informales entre ellas. (el grado de conocimiento e interacción entre ellas). – Cuando las partes deben tomar una decisión conjunta consensuada, es probable que surjan desacuerdos. 1. Variables Estructurales
  • 30. 30 • Conflictos previos no resueltos – Si aumenta el número de conflictos previos no resueltos, se manifiesta una situación proclive al conflicto. El grado de resolución que se haya dado a un conflicto, posteriormente afectará la resolución de futuros conflictos. Es decir, que las experiencias previas de las partes crean las condiciones. Así es como la supresión de conflictos mediante el uso de poder o los compromisos no cumplidos generan condiciones y expectativas que favorecen conflictos posteriores. 1. Variables Estructurales
  • 31. 31 • La mayoría de los conflictos involucran alguna dificultad en la comunicación. • Por lo general, se originan a partir de diferencias en la percepción y la escucha, y son producto de las diversas interpretaciones que cada uno otorga a los mensajes que recibe. • Los problemas Comunicacionales que provocan conflictos son muchos y variados. Es posible distinguir entre las variables Comunicacionales grupales y/u organizacionales, y aquellas que refieren a lo interpersonal. 2. Variables Comunicacionales
  • 32. 32 • Desde lo organizacional, algunos de las causas de conflictos son: – Intercambio insuficiente o exceso de información, – Ruidos en los canales, rumores y radio pasillos, etc. – Superposición de mensajes, – Divergencia de comunicaciones formales e informales, – Abuso o inadecuada elección del canal (ej.: E-mails) 2. Variables Comunicacionales
  • 33. 33 • Desde lo interpersonal, las fuentes de conflictos más frecuentes son: – Los problemas semánticos, – Los malos entendidos, – La distorsión de los mensajes, – Los dobles mensajes, 2. Variables Comunicacionales
  • 34. 34 • Se refieren a las características de personalidad, así como a los sistemas individuales de valores de cada uno. • Hay ciertas personalidades que son más propensas a generar conflictos. • También los valores propios influyen en la formación de prejuicios, criterios de trabajo, etc. • La historia personal condiciona nuestro modo de generar y resolver situaciones conflictivas. 3. Variables Personales
  • 35. 35 Manejo y Resolución de Conflictos Manejo y Resolución de Conflictos
  • 36. 36 • Quienes ejercen el liderazgo en las organizaciones, enfrentan diariamente situaciones complejas. Manejo y Resolución de Conflictos
  • 37. 37 • Quienes ejercen el liderazgo en las organizaciones, enfrentan diariamente situaciones complejas. • Una de ellas, se presenta en el manejo de los conflictos, cuando se enfrenta al siguiente dilema: Manejo y Resolución de Conflictos Solución del conflicto centrándose en el resultado (el qué o la sustancia) La forma en que se resuelve el conflicto (el cómo o el proceso) ≠ Este dilema se conoce como “sustancia – proceso”.
  • 38. 38 Manejo y Resolución de Conflictos Resolución de Conflictos Manejo de Conflictos Soluciones, Resultados Procedimientos, diseño y ejecución de un plan de acción, dinámica.
  • 39. 39 Manejo y Resolución de Conflictos Uno de los desafíos para quienes se desempeñan como líderes de una empresa, consiste en desarrollar una organización capaz de manejar y resolver el conflicto.
  • 40. 40 Como Mirar el Conflicto Organizacional Cómo mirar el conflicto organizacional Natural al ser humano Se debe promover (Fuente) Malo
  • 41. 41 Como Mirar el Conflicto Organizacional Cómo mirar el conflicto organizacional Natural al ser humano Se debe promover (Fuente) Malo CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 42. 42 • Conflicto Fuente: – Es aquel en el cual los conflictos aportan a los grupos, mejorando su desempeño y motivando el entendimiento para el logro de los objetivos. – Se aprecian los aportes a la construcción colectiva del grupo, por ello, se le llama al conflicto como FUENTE, porque representa un insumo que alimenta la organización, cumple una función, aporta y sirve a los niveles de desarrollo individual y colectivo de los grupos, es aquel que permite la creación de crítica con contenido (CCCC), porque es abierto a todos y permite crear madurez en los grupos. – El conflicto se presenta como una oportunidad de mejora. Como Mirar el Conflicto Organizacional
  • 43. 43 • Conflicto Malo o Escondido: – En los casos que los conflictos no aportan a los grupos, perjudican su accionar, no permiten cumplir objetivos o metas grupales, desmotivan permanentemente y ocasionan demoras, pérdidas y muchas veces destrucción – Cuando hablamos del conflicto escondido, hablamos del que atiende a una idea falsa que destruye y daña. Como Mirar el Conflicto Organizacional
  • 44. 44 • En consecuencia, podemos observar el conflicto de tres maneras: 1. La primera, donde se evita o huye de él. 2. La segunda donde la posición permanente es de generar conflicto y destruir. 3. La tercera en donde entendemos que podemos tener conflictos en cualquier momento, pero sabemos de la capacidad de los seres humanos para resolverlos. Como Mirar el Conflicto Organizacional
  • 45. 45 • Un Conflicto que no es tratado adecuadamente: – Afecta a todos – Baja la productividad – Desanima – Genera pérdidas conjuntas El Conflicto Organizacional
  • 46. 46 Los 9 pasos de Escalamiento del Conflicto Ansiedad y Tensión Diferencias Cuestionamiento permanente Animadversión Enemistad Amenaza Agresión Violencia Percepción FUENTE MALO; ESCODIDO
  • 47. 47 Puntos del Nivel de Conflicto • Mejor Callar • El jefe siempre tiene la razón • No me meto donde no me llaman • No es mi problema • No me pagan por eso • Para eso ellos tienen plata • Van a ver quien soy yo • Conmigo que no se metan • Diente por Diente • ¿Que se creen? • Ya me va a tocar a mí. • Van a caer igual. Bajo Nivel de Conflicto Nivel Alto de Conflicto Nivel óptimo del Conflicto
  • 48. 48 Bibliografía y Recursos web • http://ges.galileo.edu/fs/download/conflicto_organiza cional.pdf?file_id=886512 • http://lanegociacion.wordpress.com/2011/01/19/tipo s-de-conflictos-organizacionales • http://www.gestionsocial.org/archivos/00000386/Bar onResolConflicto.pdf • http://www.odhag.org.gt/pdf/modulo%206.pdf • Negociación y transformación de conflictos, Yesid Barrera Santos. Reto entre escasez y bienestar.
  • 49. Ricardo Valenzuela www.RicardoValenzuela.cl @rvalenzuelacIngeniero Comercial Ingeniero Comercial e Ingeniero Industrial. Consultor Adjunto en “Crea Talento Consultores”, asesor en temas de Servicio y Fidelización de Clientes, Logística y Distribución. Es relator en actividades de capacitación de adultos y se ha desempeñado exitosamente en industrias como las Tecnologías de la información, el Consumo Masivo y la Minería. Cuenta con mas de 10 años de experiencia en importantes multinacionales como “Unilever” y “Orica Mining Services” en donde se ha desempeñado en cargos con responsabilidad regional en América Latina. Además, es Docente en importantes instituciones de educación superior a cargo de las cátedras de Gestión del Capital Humano, Marketing y Ventas. Actualmente lidera el equipo comercial del principal segmento de clientes en Caja de Compensación Los Andes. Descarga esta presentación desde Slideshare