OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA
Ensayo Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Jean Paul Hernández Varela
C.I: 18.391.542
El conocimiento científico, que normalmente lo llamamos
ciencia, es el conjunto de conocimientos acumulados en forma de
principios y leyes, que interpretan fenómenos naturales y sociales,
nos permite salir del mundo de las opiniones y las creencias
mediante el análisis profundo de la realidad a través de un profundo
análisis que exige un especial cuidado en los procedimientos, para
adquirir una validez formal y lógica de los enunciados sobre sus
diferentes ramas del conocimiento.
Gran parte de los conocimientos que el ser humano posee,
resulta como producto de sus experiencias de carácter personal, por
lo tanto subjetivo. Gran parte del conocimiento que percibimos se
halla distorsionado si los contrastamos con la realidad, pues en el
devenir de los acontecimientos, individuales y personales actúan los
referentes, por lo que si tan solo miramos los acontecimientos bajo
el filtro de nuestras experiencias tendremos solo una sombra del
fenómeno dado y no el hecho en sí.
El análisis de la realidad objetiva que nos rodea, es reflejado en
nuestra conciencia a través de los órganos de los sentidos, el
resultado del estudio riguroso se lo presenta a través de teorías, que
en primera instancia son universales, luego de que pasan el examen
de la dimensión experimental, mediante el diseño de pruebas
específicas que permitan contrastar las hipótesis teóricas con un
alto grado de precisión y confiabilidad. Sin embargo la ciencia no
está terminada sino que está sujeta a rectificaciones cuando los
procesos de validación de las mismas mediante pruebas de
verificación o falsificación arrojan nuevos resultados, los enunciados
deben rectificarse. Concluyendo diré que la ciencia es dinámica, se
encuentra en constante cambio de acuerdo a los nuevos estudios e
investigaciones.
El método Científico tiene como meta obtener un conocimiento
objetivo de la realidad. Las hipótesis y las teorías no se encuentran
en el aire son el resultado de una búsqueda incesante para lo cual el
hombre de ciencia utiliza un arsenal de procedimientos y técnicas;
claro está que la ciencia es muy general, donde es necesario utilizar
estrategias generales como también particulares, dependiendo de la
especifidad y profundidad de la ciencia. A manera de conclusión diré
que todas las ramas de la ciencia están sustentadas en el Método
Científico para el tratamiento de la problemática en particular.
OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA
Ensayo Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Cuando nos planteamos una pregunta sobre una parte
desconocida de la realidad, estamos orientando nuestras acciones
en dirección a la formulación de un nuevo conocimiento, donde la
respuesta debe estar dentro de los límites de la razón, es decir
apoyada en argumentos que permitan justificarla a los ojos de
cualquier entendimiento. En la ciencia las respuestas nunca son
definitivas, ni cerradas como podrían darse en algunas instancias
culturales como la Ética, el arte o la religión, donde sus aportes son
de uso exclusivo de sus miembros, sino que siempre debe
permanecer expuesta a la discusión racional.
Las teorías para catalogarse como científicas, deben pasar un
examen exhaustivo para transformarse en la maravilla de la
modernidad llamada ciencia. Los rasgos característicos son los
siguientes: utilización de un método de aplicación universal que
garantizan la homogeneidad de lenguajes, instrumentos y
resultados, desarrollo de la dimensión experimental, con pruebas en
entornos controlados donde se contraste las hipótesis con precisión
y confiabilidad; y la vocación técnica que permita conocer la
naturaleza para conocerla y transformarla.
El objetivo primario de la investigación científica es el progreso del
conocimiento, con fines utilitaristas tanto para el presente como para
el futuro de la humanidad. Hacer ciencia por la ciencia me parece
una actividad caprichosa, sin sentido y vacía; es necesario
humanizar la ciencia y ponerla al servicio de las grandes mayorías,
solucionando los problemas existenciales presentes y proyectarnos a
un futuro, más digno y aceptable.
En definitiva, esa cosa que llamamos ciencia, es un conjunto de
conocimientos comprobados, verificados, validados por una
Comunidad de científicos; nos permite tener una visión objetiva de
la realidad, se sustenta en el Método Científico, y puede ser
aplicado tanto a nivel general como particular. Con el pasar del
tiempo la ciencia se perfecciona, pues se alimenta de los nuevos
aportes científicos, la ciencia es una estructura cognitiva que se
encuentra en construcción continua.
OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA
Ensayo Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Conocer
Conocer, se refiere al uso del intelecto para aprehender las
características y estructura de los objetos del conocimiento.
Intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho
determinado.
Conocimiento
El conocimiento, es el producto de una acción intencionada por
saber más de las cosas, de los procesos, de los hechos o
situaciones que ocurren en un contexto. Es una de las formas que
tienen las personas para otorgarle a la realidad un significado con
sentido. En la búsqueda del conocimiento se aplican saberes que
ya existen sobre el tema u objeto de interés.
Tipos de Conocimiento
Platón fue el primer pensador que distinguió claramente entre
conocimiento vulgar (doxa) y conocimiento científico (episteme). El
primero está engendrado en la opinión. Todos los hombres lo
poseen en mayor o menor grado y surge de su propia experiencia.
Conocimiento Empírico o Vulgar
Llamado también Conocimiento Ingenuo, es el modo de conocer,
de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos
rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se
desenvuelve, se transmiten de generación en generación.
Características
Sensitivo: Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se
estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los
hechos.
Superficial: No profundiza en el proceso de conocer y solo hace
referencia a la simple observación sensorial.
Subjetivo: La descripción y aplicación de los hechos depende del
capricho y arbitrariedad de quién los observes; por cuanto sus
afirmaciones se sustenta en la realidad “No es investigación
confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o
inventariado por otros. La característica fundamental de la
investigación es el descubrimiento de principios generales”
(Amador, 2008) interna del que conoce y donde las opiniones,
juicios, aptitudes y valores personales son los elementos que
orientan su obtención o internalización.
OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA
Ensayo Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Dogmático: Este sostiene en la aceptación táctica de actitudes
corrientes o en nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en
creencias y supuestos no verificables o no verifica cados.
Estático: Los procedimientos para lograr los conocimientos se
basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de
continuidad e impide la verificación de los hechos.
Particular: Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los
hechos singulares es esquemas más amplios.
Asistemático: Porque la apariencia y conocimientos se organizan
de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico; Porque
se da en forma aislada, sin conexión con otros elementos que le
puedan servir de antecedentes o consecuentes.
Inexacto: Sus descripciones y definiciones son poco precisas.
No acumulativo: La aplicación de los hechos es siempre arbitraria,
cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya
formuladas.
Conocimiento Científico
Hay muchas preguntas y problemas que el hombre inquieto no
puede responder y solucionar satisfactoriamente con su
conocimiento vulgar y corriente o por simple sentido común. Por
eso acude a otro tipo de conocimiento, el conocimiento científico.
Para obtenerlo se impone una doble exigencia: por una parte,
profundizar mucha más en las preguntas y consecuentemente en la
búsqueda de las respuestas, superando las apariencias que se
presentan a “primera vista”, por otra parte, utilizar los instrumentos
adecuados para alcanzar el fin buscado, es decir, utilizar el método
científico.
Llamado también Conocimiento Crítico, es un pensamiento
dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la
reflexión crítica sobre un problema y se requiere de ciertos pasos
para llegar a él. Se genera a partir de la aplicación de los pasos del
método científico, es decir, mediante la actividad científica
superando el conocimiento común de las personas.
Características
Racional: Es elaborado por la razón y guiado por la lógica.
Objetivo: Se acerca a la realidad del objeto explicándolo
exhaustivamente.
OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA
Ensayo Procesos Básicos del Conocimiento Científico
Objetividad
Significa, que se intenta obtener un conocimiento que concuerde
con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no
como nosotros pensamos o desearíamos que fuera.
Sistemático: Es ordenado, va de lo simple a lo complejo y se
expresa en una teoría coherente.
Metódico: Utiliza procedimientos, medios e instrumentos para
descubrir el conocimiento verdadero.
Verificable: Está sujeto a comprobación utilizando métodos
especiales como la experimentación y demostración.
No es el carácter de verdadero o falso el que nos permite
diferenciar el saber ordinario del científico, ni tampoco la existencia
de un objeto especial, pues los dos pueden tener el mismo objeto.
Es la forma, es el procedimiento que se ha utilizado como garantía
de resultado. Es el método, es la utilización del método científico lo
que diferencia a estos dos conocimientos.

Más contenido relacionado

PDF
Funciones de las universidades
PPTX
Las tic y tac
PPT
El constructo calidad: definicion y dimensiones
DOCX
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
PDF
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
DOCX
Ensayo Del 1er Corte De 10%
PDF
Procesos del Metodo Cientifico..pdf
DOCX
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Funciones de las universidades
Las tic y tac
El constructo calidad: definicion y dimensiones
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Procesos del Metodo Cientifico..pdf
YESSIBEL FAJARDO CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx

Similar a El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx (20)

DOCX
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
PDF
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
PDF
Vanessa.garban.pdf
PDF
Conocimiento Cientifico, investigación con bases confiables
DOCX
conocimiento cientifico.docx
DOCX
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
DOC
Invest. 2
PDF
Conocimiento
DOCX
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
DOCX
Ensayo de Cristian Navas
PDF
Metodología de la investigación científica
DOCX
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PPT
Clase de investigacion aplicada
DOCX
Conocimiento científico
PPTX
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
PPTX
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
DOCX
Ensayo procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
DOCX
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
DOCX
El conocimiento cientifico
PDF
políticas científicas y sociedad
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
Vanessa.garban.pdf
Conocimiento Cientifico, investigación con bases confiables
conocimiento cientifico.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Invest. 2
Conocimiento
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ENSAYO (1).docx
Ensayo de Cristian Navas
Metodología de la investigación científica
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
Clase de investigacion aplicada
Conocimiento científico
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Ensayo procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
El conocimiento cientifico
políticas científicas y sociedad
Publicidad

Último (20)

DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPTX
prevencion de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psi...
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
prevencion de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psi...
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Publicidad

El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx

  • 1. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA Ensayo Procesos Básicos del Conocimiento Científico Jean Paul Hernández Varela C.I: 18.391.542 El conocimiento científico, que normalmente lo llamamos ciencia, es el conjunto de conocimientos acumulados en forma de principios y leyes, que interpretan fenómenos naturales y sociales, nos permite salir del mundo de las opiniones y las creencias mediante el análisis profundo de la realidad a través de un profundo análisis que exige un especial cuidado en los procedimientos, para adquirir una validez formal y lógica de los enunciados sobre sus diferentes ramas del conocimiento. Gran parte de los conocimientos que el ser humano posee, resulta como producto de sus experiencias de carácter personal, por lo tanto subjetivo. Gran parte del conocimiento que percibimos se halla distorsionado si los contrastamos con la realidad, pues en el devenir de los acontecimientos, individuales y personales actúan los referentes, por lo que si tan solo miramos los acontecimientos bajo el filtro de nuestras experiencias tendremos solo una sombra del fenómeno dado y no el hecho en sí. El análisis de la realidad objetiva que nos rodea, es reflejado en nuestra conciencia a través de los órganos de los sentidos, el resultado del estudio riguroso se lo presenta a través de teorías, que en primera instancia son universales, luego de que pasan el examen de la dimensión experimental, mediante el diseño de pruebas específicas que permitan contrastar las hipótesis teóricas con un alto grado de precisión y confiabilidad. Sin embargo la ciencia no está terminada sino que está sujeta a rectificaciones cuando los procesos de validación de las mismas mediante pruebas de verificación o falsificación arrojan nuevos resultados, los enunciados deben rectificarse. Concluyendo diré que la ciencia es dinámica, se encuentra en constante cambio de acuerdo a los nuevos estudios e investigaciones. El método Científico tiene como meta obtener un conocimiento objetivo de la realidad. Las hipótesis y las teorías no se encuentran en el aire son el resultado de una búsqueda incesante para lo cual el hombre de ciencia utiliza un arsenal de procedimientos y técnicas; claro está que la ciencia es muy general, donde es necesario utilizar estrategias generales como también particulares, dependiendo de la especifidad y profundidad de la ciencia. A manera de conclusión diré que todas las ramas de la ciencia están sustentadas en el Método Científico para el tratamiento de la problemática en particular.
  • 2. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA Ensayo Procesos Básicos del Conocimiento Científico Cuando nos planteamos una pregunta sobre una parte desconocida de la realidad, estamos orientando nuestras acciones en dirección a la formulación de un nuevo conocimiento, donde la respuesta debe estar dentro de los límites de la razón, es decir apoyada en argumentos que permitan justificarla a los ojos de cualquier entendimiento. En la ciencia las respuestas nunca son definitivas, ni cerradas como podrían darse en algunas instancias culturales como la Ética, el arte o la religión, donde sus aportes son de uso exclusivo de sus miembros, sino que siempre debe permanecer expuesta a la discusión racional. Las teorías para catalogarse como científicas, deben pasar un examen exhaustivo para transformarse en la maravilla de la modernidad llamada ciencia. Los rasgos característicos son los siguientes: utilización de un método de aplicación universal que garantizan la homogeneidad de lenguajes, instrumentos y resultados, desarrollo de la dimensión experimental, con pruebas en entornos controlados donde se contraste las hipótesis con precisión y confiabilidad; y la vocación técnica que permita conocer la naturaleza para conocerla y transformarla. El objetivo primario de la investigación científica es el progreso del conocimiento, con fines utilitaristas tanto para el presente como para el futuro de la humanidad. Hacer ciencia por la ciencia me parece una actividad caprichosa, sin sentido y vacía; es necesario humanizar la ciencia y ponerla al servicio de las grandes mayorías, solucionando los problemas existenciales presentes y proyectarnos a un futuro, más digno y aceptable. En definitiva, esa cosa que llamamos ciencia, es un conjunto de conocimientos comprobados, verificados, validados por una Comunidad de científicos; nos permite tener una visión objetiva de la realidad, se sustenta en el Método Científico, y puede ser aplicado tanto a nivel general como particular. Con el pasar del tiempo la ciencia se perfecciona, pues se alimenta de los nuevos aportes científicos, la ciencia es una estructura cognitiva que se encuentra en construcción continua.
  • 3. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA Ensayo Procesos Básicos del Conocimiento Científico Conocer Conocer, se refiere al uso del intelecto para aprehender las características y estructura de los objetos del conocimiento. Intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho determinado. Conocimiento El conocimiento, es el producto de una acción intencionada por saber más de las cosas, de los procesos, de los hechos o situaciones que ocurren en un contexto. Es una de las formas que tienen las personas para otorgarle a la realidad un significado con sentido. En la búsqueda del conocimiento se aplican saberes que ya existen sobre el tema u objeto de interés. Tipos de Conocimiento Platón fue el primer pensador que distinguió claramente entre conocimiento vulgar (doxa) y conocimiento científico (episteme). El primero está engendrado en la opinión. Todos los hombres lo poseen en mayor o menor grado y surge de su propia experiencia. Conocimiento Empírico o Vulgar Llamado también Conocimiento Ingenuo, es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. Características Sensitivo: Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos. Superficial: No profundiza en el proceso de conocer y solo hace referencia a la simple observación sensorial. Subjetivo: La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quién los observes; por cuanto sus afirmaciones se sustenta en la realidad “No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o inventariado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales” (Amador, 2008) interna del que conoce y donde las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales son los elementos que orientan su obtención o internalización.
  • 4. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA Ensayo Procesos Básicos del Conocimiento Científico Dogmático: Este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verifica cados. Estático: Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos. Particular: Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas más amplios. Asistemático: Porque la apariencia y conocimientos se organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico; Porque se da en forma aislada, sin conexión con otros elementos que le puedan servir de antecedentes o consecuentes. Inexacto: Sus descripciones y definiciones son poco precisas. No acumulativo: La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas. Conocimiento Científico Hay muchas preguntas y problemas que el hombre inquieto no puede responder y solucionar satisfactoriamente con su conocimiento vulgar y corriente o por simple sentido común. Por eso acude a otro tipo de conocimiento, el conocimiento científico. Para obtenerlo se impone una doble exigencia: por una parte, profundizar mucha más en las preguntas y consecuentemente en la búsqueda de las respuestas, superando las apariencias que se presentan a “primera vista”, por otra parte, utilizar los instrumentos adecuados para alcanzar el fin buscado, es decir, utilizar el método científico. Llamado también Conocimiento Crítico, es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema y se requiere de ciertos pasos para llegar a él. Se genera a partir de la aplicación de los pasos del método científico, es decir, mediante la actividad científica superando el conocimiento común de las personas. Características Racional: Es elaborado por la razón y guiado por la lógica. Objetivo: Se acerca a la realidad del objeto explicándolo exhaustivamente.
  • 5. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CIENCIA Ensayo Procesos Básicos del Conocimiento Científico Objetividad Significa, que se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como nosotros pensamos o desearíamos que fuera. Sistemático: Es ordenado, va de lo simple a lo complejo y se expresa en una teoría coherente. Metódico: Utiliza procedimientos, medios e instrumentos para descubrir el conocimiento verdadero. Verificable: Está sujeto a comprobación utilizando métodos especiales como la experimentación y demostración. No es el carácter de verdadero o falso el que nos permite diferenciar el saber ordinario del científico, ni tampoco la existencia de un objeto especial, pues los dos pueden tener el mismo objeto. Es la forma, es el procedimiento que se ha utilizado como garantía de resultado. Es el método, es la utilización del método científico lo que diferencia a estos dos conocimientos.