El consumismo
 El consumismo en la sociedad actual, esta tan
arraigado que suele ignorarse que es el resultado
de procesos conscientemente planificados en
aras del mero lucro empresarial.
 El consumismo hoy domina la mente y los
corazones de millones de personas,
sustituyendo a la religión, a la familia y a
la política. El consumo compulsivo de bienes es
la causa principal. El cambio tecnológico nos
permite producir más de lo que demandamos y
ofertar más de lo que necesitamos.
El consumismo
 La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al
público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba
un lujo.
 La predisposición de usar y tirar de muchos productos,
 La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de
vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo
pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el
medio ambiente.
 Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen
creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con
esto que podemos resolver el problema consumiendo
indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u
otro tipo de productos.
 El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o
reciclados, ya sea por nosotros o por otros. • La cultura y la presión
social.
El consumismo
 Las manifestaciones de la crisis social y medioambiental en todo el
planeta son cada vez más visibles: todos los días encontramos ejemplos a
nuestro alrededor o en los medios de comunicación del injusto reparto de
la riqueza y el consiguiente aumento de la pobreza o de los efectos que el
actual desarrollo insostenible tiene para la naturaleza. Serían
innumerables los ejemplos, desde los fenómenos migratorios, hasta
la deforestación o desertización, pasando por la
explotación laboral (sobre todo de mujeres y niños) o el efecto
invernadero.
 Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo, nos hemos
convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad nos bombardea
con anuncios cuyo objetivo no es nuestro bienestar, sino hacernos
engranajes de un sistema que reduce a las personas al papel de meros
consumidores sumisos. Este modelo económico de producción y
consumo tiende cada vez más a su agotamiento. Es impensable hacer
frente a los problemas ecológicos y sociales que nos afectan sin detener
la complicada maquinaria y estructuras que los producen:
el neoliberalismo
 https://www.redalyc.org/pdf/181/1812605701
9.pdf
 file:///C:/Users/pckomputer/Downloads/Dialn
et-
FromConsumerismToSustainableConsumptio
n-4776903.pdf
 http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v20n55/v2
0n55a8.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Aspectos de la_globalizaciã³n_en_la_vida_personal
PPT
Consumismo
PPT
Problemas De La Globalización
PPTX
Glo-2.8.1 Globalizacion desigualdad
PPTX
La globalizacion
PPT
Esquema de la globalizacion
DOCX
Texto argumentativo
Aspectos de la_globalizaciã³n_en_la_vida_personal
Consumismo
Problemas De La Globalización
Glo-2.8.1 Globalizacion desigualdad
La globalizacion
Esquema de la globalizacion
Texto argumentativo

La actualidad más candente (19)

DOCX
Iliana maríanarváezjumbo.word
PPTX
La globalizacion, 1º A-B
PDF
CARTEL
PPTX
PPTX
Katherine mallqui saenz
PPT
los nuevos desafíos de la globalizacion
PPTX
Medio ambiente y sentido de partencia a nuestro
PPTX
Ventajas y desventajas de la globalización
PPTX
Consumo responsable
DOCX
Consumismo
DOCX
Ensayo residuos no
PPT
Filosofía Globalización
PPT
Globalizacion presentacion
PDF
Problemática en las Diferentes Etnias
PPT
El Lado Oscuro De La Noche
PPTX
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
PPT
Cambio Climático y Consumo Responsable
PPTX
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
DOC
Globalizacion
Iliana maríanarváezjumbo.word
La globalizacion, 1º A-B
CARTEL
Katherine mallqui saenz
los nuevos desafíos de la globalizacion
Medio ambiente y sentido de partencia a nuestro
Ventajas y desventajas de la globalización
Consumo responsable
Consumismo
Ensayo residuos no
Filosofía Globalización
Globalizacion presentacion
Problemática en las Diferentes Etnias
El Lado Oscuro De La Noche
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Cambio Climático y Consumo Responsable
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano Ernesto
Globalizacion
Publicidad

Similar a El consumismo (20)

DOCX
Consumismo y telecomunicaciones
DOCX
Ecologia
ODP
Consumismo
PDF
8778056 El Consumismo
PPTX
Power point
PPT
Consumismo 090624172451-phpapp01
PPTX
Consumismo etica
PPTX
PPTX
Ecologia y marketing
PPT
Consumismo Adolescente 3ro A ICPA
PPTX
Sociedad actual
PPTX
Sociedad actual
DOCX
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
PPT
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
PDF
La sociedad de consumir
PPTX
El consumismo excesivo
DOCX
Estamos comprando demasiado
PPTX
Consumismo
PPTX
Presentación globalizacion
Consumismo y telecomunicaciones
Ecologia
Consumismo
8778056 El Consumismo
Power point
Consumismo 090624172451-phpapp01
Consumismo etica
Ecologia y marketing
Consumismo Adolescente 3ro A ICPA
Sociedad actual
Sociedad actual
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La sociedad de consumir
El consumismo excesivo
Estamos comprando demasiado
Consumismo
Presentación globalizacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Presentación para cuidado del medio ambiente
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf

El consumismo

  • 2.  El consumismo en la sociedad actual, esta tan arraigado que suele ignorarse que es el resultado de procesos conscientemente planificados en aras del mero lucro empresarial.  El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal. El cambio tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos.
  • 4.  La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba un lujo.  La predisposición de usar y tirar de muchos productos,  La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros, y son más dañinos para el medio ambiente.  Algunas patologías como obesidad o depresión que nos hacen creer más fácilmente en la publicidad engañosa, creyendo con esto que podemos resolver el problema consumiendo indiscriminadamente alimentos, bebidas, artículos milagrosos u otro tipo de productos.  El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados, ya sea por nosotros o por otros. • La cultura y la presión social.
  • 6.  Las manifestaciones de la crisis social y medioambiental en todo el planeta son cada vez más visibles: todos los días encontramos ejemplos a nuestro alrededor o en los medios de comunicación del injusto reparto de la riqueza y el consiguiente aumento de la pobreza o de los efectos que el actual desarrollo insostenible tiene para la naturaleza. Serían innumerables los ejemplos, desde los fenómenos migratorios, hasta la deforestación o desertización, pasando por la explotación laboral (sobre todo de mujeres y niños) o el efecto invernadero.  Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad nos bombardea con anuncios cuyo objetivo no es nuestro bienestar, sino hacernos engranajes de un sistema que reduce a las personas al papel de meros consumidores sumisos. Este modelo económico de producción y consumo tiende cada vez más a su agotamiento. Es impensable hacer frente a los problemas ecológicos y sociales que nos afectan sin detener la complicada maquinaria y estructuras que los producen: el neoliberalismo