El contrato de arrendamiento, es aquel
mediante el cual el arrendador se obliga a
transferir temporalmente el uso y goce de un
inmueble a un arrendatario o arrendataria, de
manera pacífica, quien a su vez se obliga a pagar
un canon, el cual deberá cumplir con las
formalidades establecidas en la presente Ley. Los
contratos de arrendamiento tendrán una duración
mínima de un año, los cuales podrán ser
renovados por preferencia del arrendatario o
arrendataria.
El Contrato De
Arrendamiento
Órgano Rector
Poder Ejecutivo
Ministerio Del Poder Popular Con Competencia En Materia
De Vivienda Y Hábitat.
Está regulado por:
Ley Para La
Regularización Y
Control De Los
Arrendamientos De
Vivienda
La cual tiene por objeto:
Establecer el régimen jurídico especial
de arrendamiento de inmuebles urbanos y
suburbanos destinados a vivienda, ya sean
arrendados o subarrendados total o
parcialmente.
Es de carácter estratégico, en
el marco de la garantía integral y
efectiva del derecho a la vivienda
adecuada y un hábitat digno, y se
declara de interés público general,
social y colectivo
Obligación De Los Arrendadores
Los arrendadores deberán remitir a la
Superintendencia Nacional de
Arrendamiento de Vivienda, los datos
que sean requeridos a los efectos del
Registro Nacional de Arrendamiento de
Vivienda. Inclusión del arrendatario y
arrendatario
Inclusión de los arrendatarios y
arrendatarias
Los arrendatarios y arrendatarias tendrán
derecho a solicitar la inclusión en el
Registro Nacional de Arrendamiento de
Vivienda, de sus respectivos contratos,
dando cuenta por escrito al arrendador
de los datos remitidos.
Vivienda: Espacio para el desarrollo social de la
persona y su grupo familiar, sobre el cual se
asienta el hogar para la satisfacción de las
necesidades básicas del ser humano.
Vivienda estudiantil: Es aquel espacio físico vital,
acondicionado como vivienda temporal para el
estudiante, bien sea habitación, casa, quinta,
apartamento, anexo de una vivienda, edificio o
cualquier otra tipología de vivienda
Habitación: Espacio físico que es parte de un
inmueble, utilizado como morada y asiento
principal de persona o familia para su vivienda.
Pensión: Espacio físico comprendido por un
conjunto de habitaciones y áreas para servicios
comunes, utilizadas de forma continua como
vivienda.
Extinción del Arrendamiento Es la terminación o pérdida delcontrato de arrendamiento
 Mutuo Disenso: Este modo de extinción no presenta ninguna peculiaridad en materia de arrendamiento.
 Expiración del TérminoFijado: Si el arrendamientose ha hechopor tiempodeterminado,concluye el día prefijado,sinnecesidadde desahucio (C.C. art. 1.599).
La regla rige tanto si el término está determinado por el contrato como si lo está por norma supletoria de la ley lo que ocurre cuando se trata de
arrendamiento de predios rústicos (C.C. art. 1.626); pero puede ser descartada por pacto en contrario (especialmente por el pacto que prevé la necesidad de
una notificación). Los contratos en que se prevé su renovación por períodos determinados siempre que una de las partes no notifique a la otra en ciertas
oportunidades su intención de ponerle fin, son arrendamientos por tiempo determinado en que se confiere a ambas partes o a una de ellas el derecho de
rescindir anticipadamente el contrato por voluntad unilateral.
 Voluntad Unilateral: La voluntad unilateral es causa de extinción del contrato cuando así resulta de una cláusula contractual y cuando el arrendamiento no es
por tiempo determinado (ni por las partes ni por la ley). Si se trata de arrendamiento de casas, la ley especial y el mismo Código Civil concede al inquilino
plazos para la desocupación.
 Pérdidao Destrucciónde la Cosa: 1° La pérdida o destruccióntotal de la cosa escausa de extinción del contrato (C.C. art. 1.588). Se considera total la pérdida o
destruccióncuando impide absoluta e invenciblemente el uso de la cosa conforme a su destino, aun cuando parte de la cosa subsista materialmente e incluso
si sólo es una pérdida jurídica; pero no basta una imposibilidad que sólo afecte al arrendatario (p. ej.: la prohibición médica de residir en el lugar donde se
encuentra la cosa arrendada). 2° La pérdida o destrucción parcial de la cosa, sea material o jurídica puede extinguir el contrato de acuerdo con las
circunstancias (C.C. art. 1.588). 3° En cambio, la pérdida de los frutos de la cosa no extingue el contrato sino que sólo puede producir reducción del canon
cuando se trata de arrendamientosde predios rústicos dentro de ciertos límites establecidos por la ley (C.C. arts. 1.624 y 1.625), o cuando lo hayan pactado las
partes.
 Resolución por Incumplimiento Culpable: La resolución por incumplimiento, sea legal o convencional responde al Derecho común, salvo en lo que respecta a
los efectos de la misma en el tiempo, ya que el disfrute del arrendatario, cuando ha existido, es un hecho que no puede borrarse. Así el arrendador puede
exigirel pago de los alquileresvencidosconanterioridad a la resolución y no está obligado a repetir los cánones percibidos sino cuándo y en la medida en que
se trate de cánones que correspondan a períodos de disfrute posteriores a la resolución. Incluso cuando de hecho el disfrute se prolonga después de la
resolución, el arrendador podrá exigir indemnización.
 Enajenación de la Cosa Arrendada: En el Derecho romano el arrendamiento en principio no era oponible al adquirente de la cosa
arrendada en virtud del principio de la relatividad de los contratos. En consecuencia, si el adquirente se oponía a que el arrendatario
prosiguiera su disfrute, el arrendamiento se extinguía sin más y caso contrario se entendía celebrado un nuevo contrato con el
adquirente. Sin embargo, era usual que en virtud de pacto expreso del contrato de enajenación se le diera posibilidad al arrendamiento.
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad i tema iii amparo constitucional
PPTX
Medidas cautelares-embargo preventivo
PPTX
Mapa de juicio declarativo de prescripcion
PPSX
Esquema del procedimiento ordinario civil
DOCX
Trabajo de deposito derecho civil
PPTX
Los sujetos procesales penal
PPTX
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
PPTX
Clasificacion de los contratos esquema
Unidad i tema iii amparo constitucional
Medidas cautelares-embargo preventivo
Mapa de juicio declarativo de prescripcion
Esquema del procedimiento ordinario civil
Trabajo de deposito derecho civil
Los sujetos procesales penal
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
Clasificacion de los contratos esquema

La actualidad más candente (20)

PPTX
El contrato compraventa en venezuela.
PPT
Exposicion maestria[1]
PDF
Principios generales de la prueba probatorio
PDF
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
DOCX
Accion penal
PPT
Procedimiento ordinario cogep
PPTX
Deslinde
DOCX
Posiciones juradas probatorio
PPTX
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
PPTX
Recurso de casacion civil en venezuela
PPTX
cuestiones previas
PDF
Ejecucion de hipoteca y de prenda
PDF
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
PPTX
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
PPTX
Contencioso tributario
PPTX
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
DOCX
Medicina legal 2
PPT
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
PDF
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
PDF
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
El contrato compraventa en venezuela.
Exposicion maestria[1]
Principios generales de la prueba probatorio
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Accion penal
Procedimiento ordinario cogep
Deslinde
Posiciones juradas probatorio
Delitos contra la inviolabilidad del domicilio, delitos contra la administrac...
Recurso de casacion civil en venezuela
cuestiones previas
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Derecho Agrario Sujetos Preferenciales de Adjudicación de Tierras
LIMITES DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL
Contencioso tributario
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Medicina legal 2
EL CONTRATO DE COMODATO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Mapa conceptual (Instituciones del derecho procesal)
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mapa conceptual - Lex rei sitae
PDF
258436905 pronosticos-propuesta-de-proyecto
PPTX
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
PPT
Problema agrario en venezuela
PDF
Mapa mental agraria
PPTX
Problemas agrario en venezuela
PPTX
Br. luis alejandro mendoza
PPTX
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
PPTX
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
DOCX
Cuadro explicativo
DOCX
PPTX
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
PPTX
Caracteristicas de un lider
DOCX
Polos de investigacion ANA SISIRUK
PPTX
Mapa mental de yasury
PPTX
Cuadro explicativo p.g actividad N1
DOCX
PPTX
Actividad n° 1
PPTX
Mapa mental. justificación tg
PPTX
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
Mapa conceptual - Lex rei sitae
258436905 pronosticos-propuesta-de-proyecto
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Problema agrario en venezuela
Mapa mental agraria
Problemas agrario en venezuela
Br. luis alejandro mendoza
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Cuadro explicativo
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Caracteristicas de un lider
Polos de investigacion ANA SISIRUK
Mapa mental de yasury
Cuadro explicativo p.g actividad N1
Actividad n° 1
Mapa mental. justificación tg
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
Publicidad

Similar a El contrato de arrendamiento (20)

PPTX
Slideshare yaslina
PPTX
Inquilinato modificado
PPTX
SETIMA SEMANA ARRENDAMIENT000000000000000000000000000pptx
PDF
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
PDF
diaposcivilarrendamientono-170209230943.pdf
PPSX
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
PPTX
Derecho privado II unidad 7 - 1ª clase
PPTX
Unidad 7
PPTX
Unidad 7 2017
PPTX
Contrato de arrendamiento completo 3
PPTX
Derecho privado ii unidad 7
PPTX
Privado ii unidad 7 - 2019
PPTX
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
PPTX
El contrato de arrendamiento y caracteristicas.pptx
PDF
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y VIVIENDA ESTUDIANTIL
PPTX
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
PDF
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
PDF
ley de regulación y control de arrendamiento de vivienda.
PPT
Arrendamiento
PPT
Arrendamiento
Slideshare yaslina
Inquilinato modificado
SETIMA SEMANA ARRENDAMIENT000000000000000000000000000pptx
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
diaposcivilarrendamientono-170209230943.pdf
ARRENDAMIENTO PERU _ DESCARGAR LA PRESENTACION PARA VER LOS EFECTOS
Derecho privado II unidad 7 - 1ª clase
Unidad 7
Unidad 7 2017
Contrato de arrendamiento completo 3
Derecho privado ii unidad 7
Privado ii unidad 7 - 2019
Temas 1 al 4 derecho inquilinario slider share edgar colmenarez
El contrato de arrendamiento y caracteristicas.pptx
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Y VIVIENDA ESTUDIANTIL
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
ley de regulación y control de arrendamiento de vivienda.
Arrendamiento
Arrendamiento

Más de Alexandraadjunta (13)

PPTX
Acta Constitutiva y Estatutos de Sindicato
PPTX
TEMA 19 y 20
PDF
Derecho Internacional Privado
PDF
Derecho Procesal Laboral
DOCX
Contencioso administrativo
PPTX
Cuadro penal
DOCX
Tipos de Investigación
DOCX
Proyecto de grado
DOCX
Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
DOCX
Cuadro explicativo p g
PPTX
Lineas de inestigacion
PPTX
Cuadro explicativo proyecto de grado
PPTX
Cuadro explicativo Proyecto de grado UFT
Acta Constitutiva y Estatutos de Sindicato
TEMA 19 y 20
Derecho Internacional Privado
Derecho Procesal Laboral
Contencioso administrativo
Cuadro penal
Tipos de Investigación
Proyecto de grado
Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Cuadro explicativo p g
Lineas de inestigacion
Cuadro explicativo proyecto de grado
Cuadro explicativo Proyecto de grado UFT

Último (20)

PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PDF
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
PPTX
INTERROGATORIO forense de investigacion f
PDF
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
PDF
ACTOS PROCESALACTOS PROCESALES POSTULATORIOS DEL DEMANDADO - AUTOR JOSÉ MARÍA...
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PPTX
Prespectivas Derecho Internacional Público.pptx
PDF
1-derecho-de-familia-edgad-baqueiro-2da-_250805_103952-101-200.pdf
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PPT
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
PDF
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
PPTX
exposición de electiva globalización.pptx
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PDF
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PPTX
EVALUACION UT2 POWER POINT INFORMATICA BASICA.pptx
PPTX
ley de vacuna 3300 ----------------------
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
INTERROGATORIO forense de investigacion f
Violencia de género. Mujeres con discapacidad. Comunidad de Madrid..pdf
ACTOS PROCESALACTOS PROCESALES POSTULATORIOS DEL DEMANDADO - AUTOR JOSÉ MARÍA...
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Prespectivas Derecho Internacional Público.pptx
1-derecho-de-familia-edgad-baqueiro-2da-_250805_103952-101-200.pdf
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
pERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
exposición de electiva globalización.pptx
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
EVALUACION UT2 POWER POINT INFORMATICA BASICA.pptx
ley de vacuna 3300 ----------------------

El contrato de arrendamiento

  • 1. El contrato de arrendamiento, es aquel mediante el cual el arrendador se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de un inmueble a un arrendatario o arrendataria, de manera pacífica, quien a su vez se obliga a pagar un canon, el cual deberá cumplir con las formalidades establecidas en la presente Ley. Los contratos de arrendamiento tendrán una duración mínima de un año, los cuales podrán ser renovados por preferencia del arrendatario o arrendataria. El Contrato De Arrendamiento Órgano Rector Poder Ejecutivo Ministerio Del Poder Popular Con Competencia En Materia De Vivienda Y Hábitat. Está regulado por: Ley Para La Regularización Y Control De Los Arrendamientos De Vivienda La cual tiene por objeto: Establecer el régimen jurídico especial de arrendamiento de inmuebles urbanos y suburbanos destinados a vivienda, ya sean arrendados o subarrendados total o parcialmente. Es de carácter estratégico, en el marco de la garantía integral y efectiva del derecho a la vivienda adecuada y un hábitat digno, y se declara de interés público general, social y colectivo Obligación De Los Arrendadores Los arrendadores deberán remitir a la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda, los datos que sean requeridos a los efectos del Registro Nacional de Arrendamiento de Vivienda. Inclusión del arrendatario y arrendatario Inclusión de los arrendatarios y arrendatarias Los arrendatarios y arrendatarias tendrán derecho a solicitar la inclusión en el Registro Nacional de Arrendamiento de Vivienda, de sus respectivos contratos, dando cuenta por escrito al arrendador de los datos remitidos. Vivienda: Espacio para el desarrollo social de la persona y su grupo familiar, sobre el cual se asienta el hogar para la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano. Vivienda estudiantil: Es aquel espacio físico vital, acondicionado como vivienda temporal para el estudiante, bien sea habitación, casa, quinta, apartamento, anexo de una vivienda, edificio o cualquier otra tipología de vivienda Habitación: Espacio físico que es parte de un inmueble, utilizado como morada y asiento principal de persona o familia para su vivienda. Pensión: Espacio físico comprendido por un conjunto de habitaciones y áreas para servicios comunes, utilizadas de forma continua como vivienda.
  • 2. Extinción del Arrendamiento Es la terminación o pérdida delcontrato de arrendamiento  Mutuo Disenso: Este modo de extinción no presenta ninguna peculiaridad en materia de arrendamiento.  Expiración del TérminoFijado: Si el arrendamientose ha hechopor tiempodeterminado,concluye el día prefijado,sinnecesidadde desahucio (C.C. art. 1.599). La regla rige tanto si el término está determinado por el contrato como si lo está por norma supletoria de la ley lo que ocurre cuando se trata de arrendamiento de predios rústicos (C.C. art. 1.626); pero puede ser descartada por pacto en contrario (especialmente por el pacto que prevé la necesidad de una notificación). Los contratos en que se prevé su renovación por períodos determinados siempre que una de las partes no notifique a la otra en ciertas oportunidades su intención de ponerle fin, son arrendamientos por tiempo determinado en que se confiere a ambas partes o a una de ellas el derecho de rescindir anticipadamente el contrato por voluntad unilateral.  Voluntad Unilateral: La voluntad unilateral es causa de extinción del contrato cuando así resulta de una cláusula contractual y cuando el arrendamiento no es por tiempo determinado (ni por las partes ni por la ley). Si se trata de arrendamiento de casas, la ley especial y el mismo Código Civil concede al inquilino plazos para la desocupación.  Pérdidao Destrucciónde la Cosa: 1° La pérdida o destruccióntotal de la cosa escausa de extinción del contrato (C.C. art. 1.588). Se considera total la pérdida o destruccióncuando impide absoluta e invenciblemente el uso de la cosa conforme a su destino, aun cuando parte de la cosa subsista materialmente e incluso si sólo es una pérdida jurídica; pero no basta una imposibilidad que sólo afecte al arrendatario (p. ej.: la prohibición médica de residir en el lugar donde se encuentra la cosa arrendada). 2° La pérdida o destrucción parcial de la cosa, sea material o jurídica puede extinguir el contrato de acuerdo con las circunstancias (C.C. art. 1.588). 3° En cambio, la pérdida de los frutos de la cosa no extingue el contrato sino que sólo puede producir reducción del canon cuando se trata de arrendamientosde predios rústicos dentro de ciertos límites establecidos por la ley (C.C. arts. 1.624 y 1.625), o cuando lo hayan pactado las partes.  Resolución por Incumplimiento Culpable: La resolución por incumplimiento, sea legal o convencional responde al Derecho común, salvo en lo que respecta a los efectos de la misma en el tiempo, ya que el disfrute del arrendatario, cuando ha existido, es un hecho que no puede borrarse. Así el arrendador puede exigirel pago de los alquileresvencidosconanterioridad a la resolución y no está obligado a repetir los cánones percibidos sino cuándo y en la medida en que se trate de cánones que correspondan a períodos de disfrute posteriores a la resolución. Incluso cuando de hecho el disfrute se prolonga después de la resolución, el arrendador podrá exigir indemnización.  Enajenación de la Cosa Arrendada: En el Derecho romano el arrendamiento en principio no era oponible al adquirente de la cosa arrendada en virtud del principio de la relatividad de los contratos. En consecuencia, si el adquirente se oponía a que el arrendatario prosiguiera su disfrute, el arrendamiento se extinguía sin más y caso contrario se entendía celebrado un nuevo contrato con el adquirente. Sin embargo, era usual que en virtud de pacto expreso del contrato de enajenación se le diera posibilidad al arrendamiento.