2. 2.1. Perfil profesional.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Perfil profesional.
Titulación Habilitante.
Formación en Prevención de Riesgos Laborales.
Competencia Profesional.
Nombramiento por el Promotor.
Formaciones adicionales.
3. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Objetivos de su acción.
Funciones y Tareas de un Coordinador de Seguridad y Salud.
Obligatoriedad de un CSS.
El Coordinador de Seguridad y Salud en fase de proyecto.
Aspectos de coordinación previos al comienzo de la obra.
El Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución.
FASE I: Análisis de la documentación.
FASE II: Ejecución de la obra.
FASE III: Finalización.
4. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Objetivos de su acción.
La misión del CSS no es vigilar e inspeccionar las medidas de seguridad en la obra.
Esta tarea corresponde a las empresas intervinientes. A menudo se cree que es el CSS quien debe llevar a cabo una
evaluación de riesgos, una planificación de la seguridad de la empresa o se da por entendido que la formación del
personal u otros cometidos son funciones que corresponden al CSS, cuando todo ello debe hacerlo la empresa
desde su servicio de prevención, según prescribe la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.
5. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Objetivos de su acción.
El CSS habrá de desarrollar su trabajo guiado por el objetivo de organizar la colaboración, la
comunicación y la transferencia de información entre los participantes en la obra en beneficio de
la aplicación de los principios de la acción preventiva, teniendo especialmente presentes las
situaciones de riesgo o de falta de coordinación que puedan generar la confluencia de actividades o
la finalización-inicio de actividades sucesivas.
6. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Funciones y Tareas de un Coordinador de Seguridad y Salud.
Prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad.
Aprobar y controlar el Plan de Seguridad y Salud (PSS).
Fomentar la coordinación de actividades empresariales (CAE).
Vigilar el cumplimiento de la normativa y la actuación preventiva.
Garantizar el control de acceso a la obra.
Asesorar y colaborar con el promotor y la dirección facultativa.
7. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Obligatoriedad de un CSS.
La necesidad de la coordinación de seguridad y salud en una obra no depende del tamaño de esta.
En la gran mayoría de los casos se tendrá que contar con la figura del CSS.
En fase de proyecto
o Cuando en la elaboración del proyecto intervienen varios proyectistas.
En fase de ejecución
o Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa.
o Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa y al menos un trabajador autónomo.
o Cuando en la ejecución de la obra intervengan varios trabajadores autónomos.
A pesar de que los siniestros laborales se producen durante la fase de ejecución, la mayoría de sus causas
radican en decisiones tomadas durante la fase de proyecto.
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NO SE AÑADE, SE ANTICIPA.
8. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
El Coordinador de Seguridad y Salud en fase de proyecto.
Aspectos de coordinación previos al comienzo de la obra.
- Obtener información precisa en relación con la coordinación de la obra que se desea llevar a cabo.
- Informar al Promotor sobre sus principales obligaciones en materia de Seguridad y Salud.
- Presentar al Promotor la metodología de trabajo a aplicar para la coordinación de la Seguridad en la obra.
9. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
El Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución.
FASE I: Análisis de la documentación.
Análisis del Proyecto de Ejecución.
Análisis del Estudio de Seguridad y Salud.
Análisis y Aprobación del Plan de Seguridad y Salud.
Análisis.
Aprobación.
10. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
El Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución.
FASE II: Ejecución de la obra.
Obtención del Libro de Incidencias.
Reunión Inicial de Coordinación de Seguridad.
Adopción de Medidas para el Acceso a Obra.
Control y Supervisión de la Documentación de las Empresas, Trabajadores y Maquinaria de la Obra.
Reuniones Periódicas de Coordinación de Seguridad.
Visitas de Obras de Coordinación.
Tareas de coordinación.
Colaboración en la Investigación de Accidentes.
11. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
El Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución.
FASE III: Finalización.
Finalización de la Coordinación.
12. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Correlación de funciones, tareas, medios y documentación necesarias para cumplir con las obligaciones del CSS.
13. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Correlación de funciones, tareas, medios y documentación necesarias para cumplir con las obligaciones del CSS (II).
14. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Correlación de funciones, tareas, medios y documentación necesarias para cumplir con las obligaciones del CSS (III).
15. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Correlación de funciones, tareas, medios y documentación necesarias para cumplir con las obligaciones del CSS (IV).
16. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Correlación de funciones, tareas, medios y documentación necesarias para cumplir con las obligaciones del CSS (V).
17. 2.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Correlación de funciones, tareas, medios y documentación necesarias para cumplir con las obligaciones del CSS (VI).
18. 2.3. Agentes participantes en el proceso constructivo.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
19. 2.3. Agentes participantes en el proceso constructivo.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Relación entre los AGENTES INTERVINIENTES en una obra de construcción con respecto al CSS. (Según RD 1627/97)
20. 2.3. Agentes participantes en el proceso constructivo.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
El Recurso Preventivo.
21. 2.3. Agentes participantes en el proceso constructivo.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
El Recurso Preventivo (II).
22. 2.3. Agentes participantes en el proceso constructivo.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Información y documentación
PROMOTOR
DIRECCIÓN FACULTATIVA
PROYECTISTA
CONTRATISTA
PROYECTO
EJECUCIÓN DE PROYECTO
EDIFICACIÓN TERMINADA
EDIFICACIÓN
DIRECTOR DE OBRA
DIRECTOR DE EJECUCIÓN DE OBRA
CSS
JEFE DE OBRA
PROVEEDORES/SUMINISTRADORES
CONTROL DE CALIDAD
Solicitar licencias y autorizaciones
Suscribir seguros
Firmar Acta de recepción de obra
Designa
SUBCONTRATAS
LIBRO DEL EDIFICIO
PROPIETARIOS/USUARIOS
Acta de Recepción de obra
Certificado Final de obra
Entrega
Firmar Acta Comienzo Obra
Proceso general de una
obra con sus agentes.
Firmar Acta Replanteo
23. 2.4. Requisitos administrativos asociados a su actividad.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
Gestión de la documentación.
Estudio de Seguridad y Salud (se desarrolla en profundidad en el punto 4.2.).
Plan de Seguridad y Salud (se desarrolla en profundidad en el punto 4.2.).
Acta de nombramiento del Coordinador de Seguridad y Salud en obra.
Acta de aprobación del plan de seguridad y salud en el trabajo y de modificaciones del plan inicial.
Comunicación de apertura del centro de trabajo del contratista.
El Libro de incidencias.
Las actas de visita a la obra.
Acta de reunión inicial de Coordinación de Seguridad y Salud en Obra
Actas de reuniones periódicas de Coordinación de Seguridad y Salud en Obra.
Acta de finalización de Coordinación de seguridad y salud en obra.
Documentos de Coordinación.
24. 2.4. Requisitos administrativos asociados a su actividad.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
El Libro de incidencias.
27. Con el PSS y el Acta de Aprobación
suscrito por el CSS, el contratista
comunicará la apertura del
CT a la autoridad laboral
Elabora
Nombrará al CSS antes d
el inicio de los trabajos
2.4. Requisitos administrativos asociados a su actividad.
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
PROMOTOR
COORDINADOR DE
SEGURIDAD Y SALUD
(CSS)
PROYECTISTA
CONTRATISTA
PROYECTOS BÁSICO Y DE EJECUCIÓN
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD (ESS)
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD (PSS)
ACTA DE APROBACIÓN DEL PSS
LIBRO DE INCIDENCIAS
COMUNICACIÓN APERTURA
CENTRO DE TRABAJO (CT)
SEGUIMIENTO DEL PSS
DOCUMENTACIÓN GESTIÓN DE SEGURIDAD
REUNIONES DE COOORDINACIÓN
DE SEGURIDAD
El CSS levanta el acta de
conformidad con el PSS y solicita
el libro de incidencias
Organiza reuniones y visitas de
comprobación de las medidas de PRL
Se envía al CSS
para su aprobación
El acta da comienzo al seguimiento y control
de la gestión en obra de los residuos
Pasará al
Uno de los documentos que conforman el proyecto será el ESS
Adapta el ESS a sus medios y estructuras
El promotor debe entregar el ESS
para su adaptación
Tras finalizar los trabajos, se recopila la documentación del seguimiento
El contratista proporcionará la documentación
necesaria para el seguimiento durante la obra
Encarga el proyecto al proyectista
Procesos administrativos en una obra de
construcción (CSS).
28. DATOS
2. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD y SALUD.
La presencia de la figura del Coordinador de Seguridad y Salud en las obras de construcción:
- Reducción del 30% en accidentes graves en obras.
- Mejora del 40% en cumplimiento normativo.
- Disminución del 25% en incidentes por falta de coordinación.