RECORDAD
                                                  Novenario de nuestra señora de la                    El Cor de Ca n’Oriac
                                                  Fuensanta: todos los días, desde el
                                                                                                                  Boletín parroquial del Sagrat Cor de Sabadell
                                                  próximo jueves 13 de mayo hasta 22 de                            Passeig Sant Bernat, 46 Tel. 937162910                        Año 0 Número 9
                                                  mayo a las 19.30h.                                                                                                             9 de mayo de 2010
                                                  Romería de la Fuensanta: 22 y 23 de
                                                  Mayo.                                                                                      Editorial
                                                  Adoración de jóvenes: viernes 14 de
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LAS OBRAS                                                                       Es un gozo ver cada día el trabajo desinteresado de tantos feligreses de nuestra parro-
                                                  mayo a las 21.30h.
Este mes de mayo se han recaudado 2016,70 €,                                                           quia. Realmente la parroquia es una gran familia donde cada cual colabora según sus
                                                  Adoración nocturna: sábado 15 de
entre colectas, donativos, domiciliaciones e                                                           posibilidades. Todos tenemos un sitio en ella, sea con el canto en la misa, sea cateque-
                                                  mayo a las 22h.                                      sis, sea el despacho, sea la colaboración económica,…, todos unidos por la oración
ingresos. Han faltado unos 1000 € para llegar a   Tómbola a favor de las obras de la
los 3000 necesarios. Esperamos que con vues-                                                           común. Hay grupos numerosos y llamativos, y otros muy pequeños pero imprescindi-
                                                  parroquia a finales de mayo: os invi-
tra colaboración, a lo largo del mes, podamos                                                          bles, como el que ha querido darnos su experiencia para nuestra editorial, el llamado
                                                  tamos a colaborar trayendo objetos                   Grupo de San Martín de Porres.
llegar a lo estipulado .
                                                  que tengáis en casa y que no necesitéis,             Este grupo está formado por doce señoras, Carmen C., Chon, Encarna, Salud, Ana,
¡Muchas gracias por vuestra generosidad!
                                                  como estatuas, pinturas, aparatos eléc-              Carmen A., Fina, Adela, Carmen P., Rosa M., Paca y Rosa P.,
                                                  tricos, juguetes, etc.                               que limpian desinteresadamente el templo martes y viernes. Es
     Intención de la quincena
Para que los ministros ordenados,                       GRUPOS PARROQUIALES                            un grupo pequeño, pero constante, fiel. “¿Cómo dejar que la
las religiosas, religiosos y los lai-             Casal de las amigas: Grupo que canta                 casa de nuestro Padre no sea digna?”-nos comentan.
cos comprometidos en el aposto-                   los domingos en la misa mayor; suelen                ¿Por qué os llamáis así? Porque le tenemos mucho cariño y
lado, sepan infundir entusiasmo                   reunirse cada lunes a las 16 h. Y tienen             nos sentimos como él. San Martín era un dominico que barría en
misionero a las comunidades con-                                                                       el convento y era tan humilde que decía que no era digno ni de
                                                  la puerta abierta para quien quiera can-
fiadas a su cuidado.                                                                                   limpiar los claustros.
                                                  tar con ellos.
                                                  Grupo Juan Pablo II: Grupo cuya mi-                  ¿Cómo se formó el grupo? Todas sentíamos la necesidad de              San Martín de Porres
                                                  sión es ofrecer el santo Rosario a favor             colaborar en la parroquia. A algunas nos propusieron hacer cate-
          Horario de misas
                                                                                                       quesis, pero no nos veíamos... Hace unos 30 años, el Rector Carreró pidió voluntarios
Ca n’Oriac
                                                  de la Vida, las mujeres que dudan ante
                                                                                                       para limpiar el templo y algunas nos dimos cuenta que era nuestro sitio.
  De lunes a sábado 8:30 y 20:00 h                un embarazo y por todos los niños
                                                                                                                                       ¿Qué es lo que más cuesta limpiar? La gente es muy
  Domingos 9, 11, 12 y 20:00 h                    abortados. Se reúnen a rezar todos los
Planada del pintor                                                                                                                     respetuosa con el templo, pero cuando llegan las comu-
                                                  martes a las 16 h., en el Santuario de
  Domingos 13:00 h.                                                                                                                    niones y romerías, encontramos de todo en el suelo. Lo
Torrent del capellà
                                                  Nuestra Señora de la Salut.                                                          más difícil es quitar los chicles que algunos pegan deba-
  Domingos 10:00 h                                                                                                                     jo de los bancos y, sobre todo, la cera que cae durante la
                                                         Despacho parroquial                                                           Vigilia Pascual.
 Adoración del Santísimo Sacramento                 Lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00                                        ¿Estáis contentas del trabajo que hacéis? Mucho, de
Martes y jueves de 19:00 a 20:00 h                                                                                                     verdad. Nos tenemos un gran cariño y, como no cobra-
                                                                    Cáritas                              Después de horas de trabajo, mos, no miramos quien limpia más o menos; cada una
Primeros viernes de mes:                          Lunes de 18:00 a 19:00
                                                                                                           el grupo se relaja con una hace lo que puede. Hasta nuestros maridos han hecho
  - después de la misa de 8:30 h                  Entrega de alimentos el primer y tercer sábado
                                                                                                                buena merienda.        amistad.
  - después de la misa de 20:00 h                 de cada mes.
                                                                                                                                       A los maridos los conoceremos en otra editorial, pues
                                                                                                       forman parte del Grupo de San José, que se encarga del mantenimiento general de la
                                                                                                       parroquia, donde emulan a sus mujeres en hermandad y buen hacer.
                                                                                  Forn de Sta. Maria
Annus Sacerdotalis                                                      Una vida de entrega y oración
               La mies es mucha y los obreros, pocos                           Nos han pedido que digamos unas palabras sobre nuestra madre. Es difícil plas-
                                                                               mar en unas palabras toda una vida, aunque intentaremos hacerlo desde el ejem-
Quien no se ha encontrado con un sacerdote agobiado por su responsa-           plo que hemos recibido de ella.
bilidad y al que todo le supera. Si nos ocurre a nosotros, porque no a         Juanita, fue una mujer sencilla y siempre dispuesta a servir a los demás y a apren-
ellos.                                                                         der, pues desde la humildad siempre decía que “no sabía”, era algo que la carac-
                                                                               terizaba. El esfuerzo, la fortaleza, la entrega y el “querer, querer”.
Para los sacerdotes y para nosotros, ofrecemos la respuesta espontá-           Nos decía que siempre teníamos que tener un espíritu abierto a aprender y para
nea dada por su Santidad el Papa Benedicto XVI a la pregunta angus-            poder rectificar si era preciso, que no podíamos ir por la vida pensando que lo sa-
tiada del Padre Giuseppe Zane, de 83 años, vicario ad omnia de la dió-         bíamos todo.
cesis de Albano.                                                               Le preocupaba y compartía su preocupación con su familia, cualquier noticia o ad-
                                                                               versidad de familiares, amigos, vecinos…, y siempre buscaba la forma de implicar-
El bueno de don Giuseppe decía: “ Somos pocos en comparación con               se para ayudar, para colaborar, para hacer suyos aquellos problemas, no quería
las muchas necesidades. A veces nos desanimamos, tratando de tapar             pasar inadvertida ante quien sabía que le podía ayudar.
agujeros aquí o allá, a menudo obligados sólo a realizar "primeros auxi-       La piedad, la oración, especialmente el rosario era su refugio. Cuando veía que las
lios” y esto se refleja inevitablemente en la vida espiritual, en el diálogo   cosas no funcionaban tanto a nivel personal, familiar o parroquial, lo ponía en ma-
con Dios, en la oración y en la caridad, en el amor a los hermanos, es-        nos de la Virgen. Esta era la herencia que recibió de su madre (nuestra abuela) y
pecialmente a los alejados.                                                    la que hemos recibido nosotros, sus hijos y nietos.
                                                                               Colaboró junto a Ramón, su querido esposo y nuestro padre, en la parroquia del
Y el Papa contestaba:                                                          Sagrat Cor y en la de Can Puigganer como catequista en los cursillos de prepara-
                                                                               ción para recibir el sacramento del matrimonio y como catequista de niños que
También el Papa, día tras día, debe conocer y reconocer sus límites.           iban a recibir la Primera Comunión. Aquí vimos como oraba, leía y preparaba sus
Suceden tantas cosas cada día y no soy capaz de responder a todo. Ha-          temas. Cuando no entendía o no sabía explicar algo, buscaba información, nos
go mi parte, hago lo que puedo hacer. Nosotros nos insertamos con              pedía libros o incluso llamaba a personas que la pu-
nuestro pequeño don y hacemos lo que podemos, sobre todo las cosas             diesen ayudar a transmitir mejor el evangelio.
                                                                               No le preocupaba tener éxito, pero si le preocupaba
siempre necesarias: los sacramentos, el anuncio de la Palabra, los sig-
                                                                               las almas. Cuando daba la catequesis oraba por sus
nos de nuestra caridad y de nuestro amor.
                                                                               niños, como decía ella. Y también por los padres por-
      Por lo que respecta a la vida interior, a la que usted ha aludido, es
                                                                               que decía que ella podía hacer muy poquito y sabía
esencial para nuestro servicio sacerdotal. El tiempo que dedicamos a la
                                                                               que los padres tenían un papel principal como educa-
oración no es un tiempo sustraído a nuestra responsabilidad pastoral,
                                                                               dores de sus hijos.
sino que es precisamente "trabajo" pastoral, es orar también por los
                                                                               Cuando se le declaró la enfermedad, inició otro tipo de apostolado. El ejemplo de:
demás. Es propio del pastor ser hombre de oración, estar ante el Señor
                                                                               fe, fortaleza y agradecimiento. A la familia nos transmitía optimismo, serenidad y
orando por los demás, sustituyendo también a los demás, que tal vez
                                                                               ejemplo de cómo nos tenemos que entregar a la voluntad de Dios. Intentó ser una
no saben orar, no quieren orar o no encuentran tiempo para orar.
                                                                               enferma obediente y comprensiva con el personal médico, lo hizo de manera cons-
La gente tiene sed. Y trata de apagar esta sed con diversas diversiones.
                                                                               ciente hasta la mañana del mismo día en que falleció por la mañana.
Pero comprende bien que esas diversiones no son el "agua viva" que
                                                                               En el recorrido de los diferentes ingresos hospitalarios, cuando preparaba su male-
necesitamos. El Señor es la fuente del "agua viva". Así, tratemos de
                                                                               ta, siempre ponía el evangelio, estampas de la Virgen y rosarios para regalar, si
beberla en la oración, en la celebración de la santa misa, en la lectura;
                                                                               había ocasión, porque no obligaba a nadie a cogerlos. En alguna ocasión enseñó a
tratemos de beber de esta fuente para que se convierta en fuente en
                                                                               rezar el rosario a algunas compañeras de habitación y a otras les leía el evangelio
nosotros, y podamos responder mejor a la sed de la gente de hoy, te-
                                                                               y les hablaba de los apóstoles, especialmente de San Juan.
niendo en nosotros el "agua viva", teniendo la realidad divina, la reali-
                                                                               Por último sólo nos queda dar gracias a Dios, por seguir teniendo desde el cielo a
dad del Señor Jesús, que se encarnó. Así podremos responder mejor a
                                                                               nuestro lado a nuestra madre, que nos educó con el ejemplo de su vida y con su
las necesidades de nuestra gente.
                                                                               vida de oración nos ha dejado la herencia de la FE.
                                                                                                                                     Mª Carmen y Felipe L. Máiquez.

Más contenido relacionado

PDF
El Cor de Ca n'Oriac 10
PDF
El Cor de Ca n'Oriac 6
PDF
Boletín Septiembre Parroquia San Martín de Porres
PDF
El Cor de Ca n'Oriac 11
PDF
Articulo2006
PDF
El cor de ca n'oriac 12
PDF
El Cor de Ca n'Oriac 2
PDF
Segundo boletin 2013
El Cor de Ca n'Oriac 10
El Cor de Ca n'Oriac 6
Boletín Septiembre Parroquia San Martín de Porres
El Cor de Ca n'Oriac 11
Articulo2006
El cor de ca n'oriac 12
El Cor de Ca n'Oriac 2
Segundo boletin 2013

La actualidad más candente (19)

PDF
Revista torocofrade2012
PDF
Canonizacion
PDF
El Cor de Ca n'Oriac 4
PDF
Boletin junio san martin de porres
PDF
El Cor de Ca n'Oriac 5
PDF
Nazareno20 2014 completa
PDF
Articulo2008
DOC
Programación Semana Santa
PDF
Viajes a Tierra Santa en Semana santa 2013
PDF
Primer boletin cuaresma y carta del celador mayor
PDF
Programa de Actos Semana Santa 2016 San Lorenzo de El Escorial
PDF
Segundo Boletín Cuaresma 2012
PDF
Boletín juvenil 2011
PDF
Carta a los Cristianos No. 13
PDF
Infantes semana santa 2015
PPT
Semana santa en la comarca turística sierras de la ventana
PPT
Semana Santa 2013
PDF
Articulo2009
ODP
La iglesia de Huétor Tájar
Revista torocofrade2012
Canonizacion
El Cor de Ca n'Oriac 4
Boletin junio san martin de porres
El Cor de Ca n'Oriac 5
Nazareno20 2014 completa
Articulo2008
Programación Semana Santa
Viajes a Tierra Santa en Semana santa 2013
Primer boletin cuaresma y carta del celador mayor
Programa de Actos Semana Santa 2016 San Lorenzo de El Escorial
Segundo Boletín Cuaresma 2012
Boletín juvenil 2011
Carta a los Cristianos No. 13
Infantes semana santa 2015
Semana santa en la comarca turística sierras de la ventana
Semana Santa 2013
Articulo2009
La iglesia de Huétor Tájar
Publicidad

Similar a El Cor de Ca n'Oriac 9 (20)

PDF
El Cor de Ca n'Oriac 3
PDF
El Cor de Ca n'Oriac 8
PDF
El Cor de Ca n'Oriac 8
PDF
D:\Users\Ge65240\Desktop\TríPtico Pro Obras Parroquiales
PDF
Hoja parroquial 45 junio 2012
PDF
Hoja parroquial 33 domingo tiempo ordinario 2011
PDF
El Cor de Ca n'Oriac 1
PDF
Hoja agosto 2014. Parroquia de Aibar.
DOC
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Abril
PDF
Hoja parroquial junio 2011
PDF
Hoja informativa inicio curso
DOC
18 11-12 carta del domingo
PDF
Iglesia Nivariense (Enero 2013)
PDF
El Cor de Ca n'Oriac 7
El Cor de Ca n'Oriac 3
El Cor de Ca n'Oriac 8
El Cor de Ca n'Oriac 8
D:\Users\Ge65240\Desktop\TríPtico Pro Obras Parroquiales
Hoja parroquial 45 junio 2012
Hoja parroquial 33 domingo tiempo ordinario 2011
El Cor de Ca n'Oriac 1
Hoja agosto 2014. Parroquia de Aibar.
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Abril
Hoja parroquial junio 2011
Hoja informativa inicio curso
18 11-12 carta del domingo
Iglesia Nivariense (Enero 2013)
El Cor de Ca n'Oriac 7
Publicidad

El Cor de Ca n'Oriac 9

  • 1. RECORDAD Novenario de nuestra señora de la El Cor de Ca n’Oriac Fuensanta: todos los días, desde el Boletín parroquial del Sagrat Cor de Sabadell próximo jueves 13 de mayo hasta 22 de Passeig Sant Bernat, 46 Tel. 937162910 Año 0 Número 9 mayo a las 19.30h. 9 de mayo de 2010 Romería de la Fuensanta: 22 y 23 de Mayo. Editorial Adoración de jóvenes: viernes 14 de EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LAS OBRAS Es un gozo ver cada día el trabajo desinteresado de tantos feligreses de nuestra parro- mayo a las 21.30h. Este mes de mayo se han recaudado 2016,70 €, quia. Realmente la parroquia es una gran familia donde cada cual colabora según sus Adoración nocturna: sábado 15 de entre colectas, donativos, domiciliaciones e posibilidades. Todos tenemos un sitio en ella, sea con el canto en la misa, sea cateque- mayo a las 22h. sis, sea el despacho, sea la colaboración económica,…, todos unidos por la oración ingresos. Han faltado unos 1000 € para llegar a Tómbola a favor de las obras de la los 3000 necesarios. Esperamos que con vues- común. Hay grupos numerosos y llamativos, y otros muy pequeños pero imprescindi- parroquia a finales de mayo: os invi- tra colaboración, a lo largo del mes, podamos bles, como el que ha querido darnos su experiencia para nuestra editorial, el llamado tamos a colaborar trayendo objetos Grupo de San Martín de Porres. llegar a lo estipulado . que tengáis en casa y que no necesitéis, Este grupo está formado por doce señoras, Carmen C., Chon, Encarna, Salud, Ana, ¡Muchas gracias por vuestra generosidad! como estatuas, pinturas, aparatos eléc- Carmen A., Fina, Adela, Carmen P., Rosa M., Paca y Rosa P., tricos, juguetes, etc. que limpian desinteresadamente el templo martes y viernes. Es Intención de la quincena Para que los ministros ordenados, GRUPOS PARROQUIALES un grupo pequeño, pero constante, fiel. “¿Cómo dejar que la las religiosas, religiosos y los lai- Casal de las amigas: Grupo que canta casa de nuestro Padre no sea digna?”-nos comentan. cos comprometidos en el aposto- los domingos en la misa mayor; suelen ¿Por qué os llamáis así? Porque le tenemos mucho cariño y lado, sepan infundir entusiasmo reunirse cada lunes a las 16 h. Y tienen nos sentimos como él. San Martín era un dominico que barría en misionero a las comunidades con- el convento y era tan humilde que decía que no era digno ni de la puerta abierta para quien quiera can- fiadas a su cuidado. limpiar los claustros. tar con ellos. Grupo Juan Pablo II: Grupo cuya mi- ¿Cómo se formó el grupo? Todas sentíamos la necesidad de San Martín de Porres sión es ofrecer el santo Rosario a favor colaborar en la parroquia. A algunas nos propusieron hacer cate- Horario de misas quesis, pero no nos veíamos... Hace unos 30 años, el Rector Carreró pidió voluntarios Ca n’Oriac de la Vida, las mujeres que dudan ante para limpiar el templo y algunas nos dimos cuenta que era nuestro sitio. De lunes a sábado 8:30 y 20:00 h un embarazo y por todos los niños ¿Qué es lo que más cuesta limpiar? La gente es muy Domingos 9, 11, 12 y 20:00 h abortados. Se reúnen a rezar todos los Planada del pintor respetuosa con el templo, pero cuando llegan las comu- martes a las 16 h., en el Santuario de Domingos 13:00 h. niones y romerías, encontramos de todo en el suelo. Lo Torrent del capellà Nuestra Señora de la Salut. más difícil es quitar los chicles que algunos pegan deba- Domingos 10:00 h jo de los bancos y, sobre todo, la cera que cae durante la Despacho parroquial Vigilia Pascual. Adoración del Santísimo Sacramento Lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 ¿Estáis contentas del trabajo que hacéis? Mucho, de Martes y jueves de 19:00 a 20:00 h verdad. Nos tenemos un gran cariño y, como no cobra- Cáritas Después de horas de trabajo, mos, no miramos quien limpia más o menos; cada una Primeros viernes de mes: Lunes de 18:00 a 19:00 el grupo se relaja con una hace lo que puede. Hasta nuestros maridos han hecho - después de la misa de 8:30 h Entrega de alimentos el primer y tercer sábado buena merienda. amistad. - después de la misa de 20:00 h de cada mes. A los maridos los conoceremos en otra editorial, pues forman parte del Grupo de San José, que se encarga del mantenimiento general de la parroquia, donde emulan a sus mujeres en hermandad y buen hacer. Forn de Sta. Maria
  • 2. Annus Sacerdotalis Una vida de entrega y oración La mies es mucha y los obreros, pocos Nos han pedido que digamos unas palabras sobre nuestra madre. Es difícil plas- mar en unas palabras toda una vida, aunque intentaremos hacerlo desde el ejem- Quien no se ha encontrado con un sacerdote agobiado por su responsa- plo que hemos recibido de ella. bilidad y al que todo le supera. Si nos ocurre a nosotros, porque no a Juanita, fue una mujer sencilla y siempre dispuesta a servir a los demás y a apren- ellos. der, pues desde la humildad siempre decía que “no sabía”, era algo que la carac- terizaba. El esfuerzo, la fortaleza, la entrega y el “querer, querer”. Para los sacerdotes y para nosotros, ofrecemos la respuesta espontá- Nos decía que siempre teníamos que tener un espíritu abierto a aprender y para nea dada por su Santidad el Papa Benedicto XVI a la pregunta angus- poder rectificar si era preciso, que no podíamos ir por la vida pensando que lo sa- tiada del Padre Giuseppe Zane, de 83 años, vicario ad omnia de la dió- bíamos todo. cesis de Albano. Le preocupaba y compartía su preocupación con su familia, cualquier noticia o ad- versidad de familiares, amigos, vecinos…, y siempre buscaba la forma de implicar- El bueno de don Giuseppe decía: “ Somos pocos en comparación con se para ayudar, para colaborar, para hacer suyos aquellos problemas, no quería las muchas necesidades. A veces nos desanimamos, tratando de tapar pasar inadvertida ante quien sabía que le podía ayudar. agujeros aquí o allá, a menudo obligados sólo a realizar "primeros auxi- La piedad, la oración, especialmente el rosario era su refugio. Cuando veía que las lios” y esto se refleja inevitablemente en la vida espiritual, en el diálogo cosas no funcionaban tanto a nivel personal, familiar o parroquial, lo ponía en ma- con Dios, en la oración y en la caridad, en el amor a los hermanos, es- nos de la Virgen. Esta era la herencia que recibió de su madre (nuestra abuela) y pecialmente a los alejados. la que hemos recibido nosotros, sus hijos y nietos. Colaboró junto a Ramón, su querido esposo y nuestro padre, en la parroquia del Y el Papa contestaba: Sagrat Cor y en la de Can Puigganer como catequista en los cursillos de prepara- ción para recibir el sacramento del matrimonio y como catequista de niños que También el Papa, día tras día, debe conocer y reconocer sus límites. iban a recibir la Primera Comunión. Aquí vimos como oraba, leía y preparaba sus Suceden tantas cosas cada día y no soy capaz de responder a todo. Ha- temas. Cuando no entendía o no sabía explicar algo, buscaba información, nos go mi parte, hago lo que puedo hacer. Nosotros nos insertamos con pedía libros o incluso llamaba a personas que la pu- nuestro pequeño don y hacemos lo que podemos, sobre todo las cosas diesen ayudar a transmitir mejor el evangelio. No le preocupaba tener éxito, pero si le preocupaba siempre necesarias: los sacramentos, el anuncio de la Palabra, los sig- las almas. Cuando daba la catequesis oraba por sus nos de nuestra caridad y de nuestro amor. niños, como decía ella. Y también por los padres por- Por lo que respecta a la vida interior, a la que usted ha aludido, es que decía que ella podía hacer muy poquito y sabía esencial para nuestro servicio sacerdotal. El tiempo que dedicamos a la que los padres tenían un papel principal como educa- oración no es un tiempo sustraído a nuestra responsabilidad pastoral, dores de sus hijos. sino que es precisamente "trabajo" pastoral, es orar también por los Cuando se le declaró la enfermedad, inició otro tipo de apostolado. El ejemplo de: demás. Es propio del pastor ser hombre de oración, estar ante el Señor fe, fortaleza y agradecimiento. A la familia nos transmitía optimismo, serenidad y orando por los demás, sustituyendo también a los demás, que tal vez ejemplo de cómo nos tenemos que entregar a la voluntad de Dios. Intentó ser una no saben orar, no quieren orar o no encuentran tiempo para orar. enferma obediente y comprensiva con el personal médico, lo hizo de manera cons- La gente tiene sed. Y trata de apagar esta sed con diversas diversiones. ciente hasta la mañana del mismo día en que falleció por la mañana. Pero comprende bien que esas diversiones no son el "agua viva" que En el recorrido de los diferentes ingresos hospitalarios, cuando preparaba su male- necesitamos. El Señor es la fuente del "agua viva". Así, tratemos de ta, siempre ponía el evangelio, estampas de la Virgen y rosarios para regalar, si beberla en la oración, en la celebración de la santa misa, en la lectura; había ocasión, porque no obligaba a nadie a cogerlos. En alguna ocasión enseñó a tratemos de beber de esta fuente para que se convierta en fuente en rezar el rosario a algunas compañeras de habitación y a otras les leía el evangelio nosotros, y podamos responder mejor a la sed de la gente de hoy, te- y les hablaba de los apóstoles, especialmente de San Juan. niendo en nosotros el "agua viva", teniendo la realidad divina, la reali- Por último sólo nos queda dar gracias a Dios, por seguir teniendo desde el cielo a dad del Señor Jesús, que se encarnó. Así podremos responder mejor a nuestro lado a nuestra madre, que nos educó con el ejemplo de su vida y con su las necesidades de nuestra gente. vida de oración nos ha dejado la herencia de la FE. Mª Carmen y Felipe L. Máiquez.