El coste de la educación
INDICE
 Introducción.
 Coste en la educación pública y privada en España.
 Coste en de la educación en España y UE.
 Gasto de educación por alumno
 Variación de gasto por alumno
 Financiación de la educación universitaria
 Diferencias de las becas en España y otros países.
 Conclusiones
 Webgrafía
INTRODUCCIÓN
 El trabajo se basa en la diferencia y distintos costes de
la educación en todos los niveles.
 Nos hemos basado en búsqueda de información en la
web y tratando esta información a la llegada de
conclusiones.
 Con este trabajo nos planteamos averiguar el coste más
o menos aproximado para cada nivel de la educación
de nuestro país, y compararlos no solo entre educación
pública y privada, sino también comparar España con
otros países.
El coste de la educación
COSTE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y
PRIVADA
 El gasto anual del estado por alumno en educación
pública es de 7861 euros, más caro que en muchos de
los privados.
 No ponemos en duda que pagar impuestos es
necesario pero debe haber una exigencia y una calidad
en la educación.
 También observamos que en la clases de los colegios
públicos, no hay más alumnos que en las de uno
privado.
COSTE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y
PRIVADA
 Con esos 7861 euros que se gasta el estado en la
educación pública cualquiera podría inscribir a su hijo
en colegios como:
 El Liceo Francés (5163 euros al año)
 El Montesori (2605 euros al trimestre)
 El Alemán (3790 euros al año)
 La Miranda (625 euros al mes)
COSTE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y
PRIVADA
 Según el ranking anual de “100 colegios” que elabora el
diario El Mundo vemos que solo 9 colegios privados
superan la cifra de la enseñanza pública:
 College Spain (1653 euros al mes)
 El Sotogrande (1370 euros al mes)
 El Swans (1333 euros al mes)
 El American School (1250 euros al mes)
 El Quins College (1236 euros al mes)
 El San Francisco de Paula (1145 euros al mes)
 El San Patricio (1050 euros al mes)
 El SEK Catalunya (879 euros al mes)
 The lady Elisabeth (880 euros al mes)
COSTE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y
PRIVADA
 En esta tabla observamos que lo que gasta el alumno es
inferior en la pública que en la privada
COSTE DE LA EDUCACION PÚBLICA Y
PRIVADA.
 Por el contrario en esta tabla vemos lo que gasta el
estado en la educación publica y privada.
COSTE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y
PRIVADA
 Viendo el gasto educativo en 2013, vemos que es
inferior que en 2008, ya que ahora el PIB está situado
en un 4,55% y en 2008 estaba en 4,62%.
El coste de la educación
COSTE DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA Y EN LA
UE
 Según el informe de la OCDE en 2010, España está por
debajo de la media de los países de la OCDE y de la
UE21, en gasto en educación a todos los niveles.
 El gasto total en las instituciones educativas como
porcentaje del PIB aumentó en España desde el año
2000 hasta el 2010.
 https://www.youtube.com/watch?v=5UBHwDmze8A
COSTE DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA Y EN LA
UE
 El gasto en educación ha ido incrementando desde el
año 1995, tanto en España, como en los países de la
OCDE y de la UE21.
 Es pronto para evaluar el impacto de la crisis sobre las
financiación de las instituciones educativas, porque en
la mayoría de los países los presupuestos públicos se
aprueban muchos meses antes de que los fondos
realmente se gasten.
GASTO DE EDUCACIÓN POR ALUMNO
 La financiación del sistema público español por
alumno es superior a la del promedio de la OCDE y de
la UE21 en todos los niveles educativos: infantil,
primaria, secundaria y terciaria.
 España gasta 9608 dólares al año de gasto público por
alumno en la educación pública, un 15% más que la
OCDE y la UE21.
GASTO DE EDUCACIÓN POR ALUMNO
A medida que aumenta el nivel de educación, se incrementa el gasto público
anual por alumno público(en España como en el promedio de la OCDE y de la
UE21.
VARIACIÓN DE GASTO POR ALUMNO
 Durante la primera década del 2000, el gasto por
alumno en España ha crecido tanto en educación
infantil, primaria y secundaria como en terciaria.
 En España, el gasto por alumno en Educación
Primaria, Secundaria y postsecundaria no Terciaria
entre 2000 y 2010 ha crecido 26 puntos. En la OCDE y
en la UE21 ha sido mayor (33 y 35 puntos).
 En educación terciaria, en este mismo periodo de
tiempo, ha sido superior en España (31 puntos) que en
el promedio de la OCDE (15puntos) y en la UE21(19
puntos).
VARIACIÓN DE GASTO POR ALUMNO
 En España el número de estudiantes en Educación
Primaria, Secundaria y postsecundaria no terciaria ha
disminuido 2 puntos porcentuales, lo que explica el
crecimiento del gasto por alumno. La OCDE y la UE21
cayeron 4 y 9 puntos porcentuales.
 En educación terciaria ha aumentado el número de
alumnos en 4 puntos en España, aunque en la OCDE y
la UE21 crecieron de 22 a 27 puntos porcentuales, lo
que podría explicar que el gasto por alumno haya
crecido menos en la OCDE y en la UE21 que en España
para este nivel educativo.
El coste de la educación
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
 Comparando con otros países de la OCDE y la UE, las
tasas que pagan los estudiantes españoles son más
bajas, pero el gasto que España tiene por alumno es
superior a la media de la OCDE y la UE, unos 1000
dólares aproximadamente.
 En los países que hemos estudiado, México, Italia y
Chile son los que menos gastan y EEUU, Suecia y
Noruega son los que más gasto tienen en educación
universitaria.
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
 En los países nórdicos el acceso a esta educación es
muy elevado, a diferencia de Chile, Irlanda y EEUU
que tiene altas tasas en las instituciones públicas. En el
caso de EEUU a pesar de tener las tasas altas se
matricula mucha gente porque tienen un buen sistema
de becas o se benefician de algún programa público,
siendo un 76% los que consiguen estas ayudas.
 España tiene tasas reducidas, pero en cambio en las
becas solo un 35% consigue alguna.
 https://www.youtube.com/watch?v=th8NSBNXYCc.
El coste de la educación
DIFERENCIA DE LAS BECAS DE ESPAÑA Y
OTROS PAISES
 España:
 Para conseguir matricula gratuita es necesario obtener
un 5,5, en el primer curso, y entre un 65% y un 90% de
los créditos matriculados para las siguientes.
 Según el observatorio, aproximadamente el 23% de los
estudiantes tiene acceso a “alguna” beca.
 Italia:
 Utilizan un sistema mixto: se tienen en cuenta tanto las
condiciones económicas como los méritos académicos.
Las ayudas pueden oscilar entre los 1800 y 4776 euros al
año, dependiendo de si viven o no con sus padres.
DIFERENCIA DE LAS BECAS DE ESPAÑA Y
OTROS PAISES
 Portugal:
 Cuenta con dos tipos de becas:
 Las concedidas por necesidades familiares: van desde los 987 euros hasta
los 6000.
 Por nota media: los alumnos con más méritos reciben 2425 euros.
 Grecia:
 Las ayudas se conceden a través de la National Scholarship
Foundation, el Ministerio de Educación, el de Exteriores y por otras
instituciones del sector privado.
 El primer organismo paga a los alumnos que acceden a las becas por
sus méritos académicos casi 1500 euros al año. Además ofrecen
“pluses” de casi 300 euros para quienes obtengan la mejor nota del
año en cada facultad.
 Por otro lado, también ofrece beneficios fiscales para las familias
con hijos menores de 25 años. Estas ayudas alcanzan los 1000 euros
por cada estudiante que viva fuera de casa.
DIFERENCIA DE LAS BECAS DE ESPAÑA Y
OTROS PAISES
 Reino Unido:
 No existen ayudas públicas como tal, cuentan con préstamos
para pagar la matricula y una combinación de préstamo y
ayuda para los gastos de residencia.
 No obstante, la práctica habitual es solicitar a los bancos
préstamos personales para poder pagar la Universidad.
 Francia:
 Sólo los estudiantes menores de 28 años tienen derecho a
beca, siempre que la necesiten en función de su renta.
 Por renta, las cuantías de la misma varían entre los 1600 y los
4600 euros por año. Por méritos, las cuantías van desde los
1800 a los 6100 euros.
DIFERENCIA DE LAS BECAS DE ESPAÑA Y
OTROS PAISES
 Finlandia:
 Cuenta con becas para las que hay que aprobar un número determinado
de créditos y que dependen de la edad del alumno, así como si vive o no
con sus padres.
 Las generales van desde los 55 a los 300 euros al mes, aunque existe un
“suplemento” que cubre el 80% del alquiler de aquellos que son
independientes.
 Alemania:
 Tienen un sistema de dotación de becas para algunos estudiantes y otro
de préstamos sin intereses para otros.
 En cualquier caso, los alumnos no pueden sobrepasar los 30 años para
los estudios de grado y los 35 para los másteres. Las becas a percibir
oscilan entre 150 y 170 euros al mes durante un año, aunque puede
aumentar dependiendo de la economía.
 También hay otras ayudas en forma de préstamo que puede alcanzar
desde 7200 a 54600 euros.
El coste de la educación
CONCLUSIONES
 El coste de la educación para el estado es mayor en la
enseñanza pública que en la privada, en España, solo 9
centros de enseñanza privada superan el coste de la
enseñanza pública.
 Teníamos un gasto inferior que otros países de la
OCDE que ha ido aumentando desde 1995.
CONCLUSIONES
 En la educación de alta calidad, en los últimos años se
traduce como un incremento en los costes por
estudiante, pero no siempre ocurre así.
 No existe una correlación entre gasto por estudiante y
resultados académicos.
 No son tan importantes los recursos escolares como las
instituciones y la forma en la que se usan.
CONCLUSIONES
 Las tasas de la educación universitaria son de las mas
bajas, sin embargo, el gasto por alumnos está por
encima de la media. Tampoco ofrece una gran cantidad
de becas, sólo el 35% de los estudiantes.
 No hay un sistema universal para ofrecer las becas,
cada país tiene el suyo. Solo en España pide una nota
media para obtener esta ayuda
El coste de la educación
DEBATE
 ¿Pagaríais esos precios por la educación de vuestros
hijos?
 Si al final es mas cara la pública que la privada, ¿Por
qué se piensa que la educación privada es mejor si no
es más cara?
 ¿Consideras que el programa de becas de España es
bueno?
WEBGRAFIA
 http://www.teinteresa.es/educa/alumno-educacion-
publica-colegio-elite_0_994102504.html
 www.stecyl.es/informes.htm
 www.publico.es/470576/espana-entre-los-paises-con-
mas-tasas-universitarias-y-peores-becas
 https://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pa
noramadelaeducacion2013informe-
espanol.pdf?documentId=0901e72b816996b6
 http://www.larazon.es/documents/10165/0/LA_RAZO
N_337677_044nac27logo1.jpg?fmt=mod14

Más contenido relacionado

PPTX
El coste de la Educación
PPTX
Power mi grupo el coste de la educación
PPTX
El coste de la educación
PPTX
Presentación practia 1 final
PPTX
Practicas 1.Pisa
PPT
Escuela Pública
PDF
El gasto anual por alumno en la pública es de 7.861 euros, más caro que muc...
PPTX
Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados
El coste de la Educación
Power mi grupo el coste de la educación
El coste de la educación
Presentación practia 1 final
Practicas 1.Pisa
Escuela Pública
El gasto anual por alumno en la pública es de 7.861 euros, más caro que muc...
Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados

La actualidad más candente (12)

PPTX
Trabajo grupal: Crisis y educación.
PPSX
PDF
Argumentario para desmontar el discurso de la Comunidad de Madrid
DOCX
Práctica 1
PDF
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
PPTX
PRÁCTICA 1 - SOCIOLOGÍA
PDF
Práctica 1
PPT
El Decenio PP en la educación madrileña
PDF
Abandono escolar en España
PPTX
Educacion superior en canada - LOURDES VILLALBA ABED
PPT
Práctica 4
DOCX
La crisis y sus consecuencias
Trabajo grupal: Crisis y educación.
Argumentario para desmontar el discurso de la Comunidad de Madrid
Práctica 1
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
PRÁCTICA 1 - SOCIOLOGÍA
Práctica 1
El Decenio PP en la educación madrileña
Abandono escolar en España
Educacion superior en canada - LOURDES VILLALBA ABED
Práctica 4
La crisis y sus consecuencias
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Sistemas educativos público y privado a debate: características y evolución
PPTX
La educación en la época colonial
PPT
La Educación en la Epóca Prehispanica.
PPTX
La educación durante la colonia
PPTX
escuelas publicas vs privadas
PPTX
Historia de la Educación en México
PPTX
Educación durante la época colonial
PDF
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
PPT
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
PPTX
Educación epoca colonial o conquista
PPS
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
PPT
Educación en la época colonial
PPSX
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
PPTX
Historia de la educación en méxico
PPT
Educación pública en México
PPTX
Educacion en mexico (presentacion original)
Sistemas educativos público y privado a debate: características y evolución
La educación en la época colonial
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La educación durante la colonia
escuelas publicas vs privadas
Historia de la Educación en México
Educación durante la época colonial
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
Educación epoca colonial o conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Educación en la época colonial
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Historia de la educación en méxico
Educación pública en México
Educacion en mexico (presentacion original)
Publicidad

Similar a El coste de la educación (20)

PPTX
El coste de la educación
PDF
El coste de la educación
PDF
EL COSTE DE LA EDUCACIÓN
PPTX
El coste de la educacion
PPTX
El coste de la educacion
PPTX
El coste de la educación
PDF
Trabajo coste
PPTX
Los costes de la educacion
PPTX
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
DOCX
El coste de la educación
PPTX
El coste de la educación
PPTX
El coste de la educación
PPSX
El coste de la educación
PDF
El coste de estudiar en Europa. OSU
DOCX
El coste de la educación
PPTX
El coste de la educación
PPTX
Gasto público en educación: situación y perspectivas
PPTX
El coste de la educación
PDF
Presentación Panorama de la Educación 2013. OCDE. INEE
PDF
Concertadatexto
El coste de la educación
El coste de la educación
EL COSTE DE LA EDUCACIÓN
El coste de la educacion
El coste de la educacion
El coste de la educación
Trabajo coste
Los costes de la educacion
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de la educación
El coste de la educación
El coste de la educación
El coste de la educación
El coste de estudiar en Europa. OSU
El coste de la educación
El coste de la educación
Gasto público en educación: situación y perspectivas
El coste de la educación
Presentación Panorama de la Educación 2013. OCDE. INEE
Concertadatexto

Más de Angel Muñoz Martinez (20)

DOC
Autoevaluacion ev final_tice
DOCX
PDF
El softwar libre
PDF
Alfabetización degital.
DOCX
DOCX
Sociograma. ángel muñoz martínez
DOC
Autoevaluacion ev final_tice
DOCX
Evaluación de la signatura
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
PDF
Angel muñoz martínez, práctica 4
PDF
Angel muñoz martínez, práctica 4
DOCX
DOCX
PDF
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
PPTX
PPTX
Fotos sobre mi cuerpo
PPTX
Autoevaluacion ev final_tice
El softwar libre
Alfabetización degital.
Sociograma. ángel muñoz martínez
Autoevaluacion ev final_tice
Evaluación de la signatura
Analisis dafo. ángel muñoz martínez
Angel muñoz martínez, práctica 4
Angel muñoz martínez, práctica 4
18. instrumentos de recogida y análisis de datos con validez y fiabilidad par...
Fotos sobre mi cuerpo

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

El coste de la educación

  • 2. INDICE  Introducción.  Coste en la educación pública y privada en España.  Coste en de la educación en España y UE.  Gasto de educación por alumno  Variación de gasto por alumno  Financiación de la educación universitaria  Diferencias de las becas en España y otros países.  Conclusiones  Webgrafía
  • 3. INTRODUCCIÓN  El trabajo se basa en la diferencia y distintos costes de la educación en todos los niveles.  Nos hemos basado en búsqueda de información en la web y tratando esta información a la llegada de conclusiones.  Con este trabajo nos planteamos averiguar el coste más o menos aproximado para cada nivel de la educación de nuestro país, y compararlos no solo entre educación pública y privada, sino también comparar España con otros países.
  • 5. COSTE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA  El gasto anual del estado por alumno en educación pública es de 7861 euros, más caro que en muchos de los privados.  No ponemos en duda que pagar impuestos es necesario pero debe haber una exigencia y una calidad en la educación.  También observamos que en la clases de los colegios públicos, no hay más alumnos que en las de uno privado.
  • 6. COSTE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA  Con esos 7861 euros que se gasta el estado en la educación pública cualquiera podría inscribir a su hijo en colegios como:  El Liceo Francés (5163 euros al año)  El Montesori (2605 euros al trimestre)  El Alemán (3790 euros al año)  La Miranda (625 euros al mes)
  • 7. COSTE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA  Según el ranking anual de “100 colegios” que elabora el diario El Mundo vemos que solo 9 colegios privados superan la cifra de la enseñanza pública:  College Spain (1653 euros al mes)  El Sotogrande (1370 euros al mes)  El Swans (1333 euros al mes)  El American School (1250 euros al mes)  El Quins College (1236 euros al mes)  El San Francisco de Paula (1145 euros al mes)  El San Patricio (1050 euros al mes)  El SEK Catalunya (879 euros al mes)  The lady Elisabeth (880 euros al mes)
  • 8. COSTE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA  En esta tabla observamos que lo que gasta el alumno es inferior en la pública que en la privada
  • 9. COSTE DE LA EDUCACION PÚBLICA Y PRIVADA.  Por el contrario en esta tabla vemos lo que gasta el estado en la educación publica y privada.
  • 10. COSTE DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA  Viendo el gasto educativo en 2013, vemos que es inferior que en 2008, ya que ahora el PIB está situado en un 4,55% y en 2008 estaba en 4,62%.
  • 12. COSTE DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA Y EN LA UE  Según el informe de la OCDE en 2010, España está por debajo de la media de los países de la OCDE y de la UE21, en gasto en educación a todos los niveles.  El gasto total en las instituciones educativas como porcentaje del PIB aumentó en España desde el año 2000 hasta el 2010.  https://www.youtube.com/watch?v=5UBHwDmze8A
  • 13. COSTE DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA Y EN LA UE  El gasto en educación ha ido incrementando desde el año 1995, tanto en España, como en los países de la OCDE y de la UE21.  Es pronto para evaluar el impacto de la crisis sobre las financiación de las instituciones educativas, porque en la mayoría de los países los presupuestos públicos se aprueban muchos meses antes de que los fondos realmente se gasten.
  • 14. GASTO DE EDUCACIÓN POR ALUMNO  La financiación del sistema público español por alumno es superior a la del promedio de la OCDE y de la UE21 en todos los niveles educativos: infantil, primaria, secundaria y terciaria.  España gasta 9608 dólares al año de gasto público por alumno en la educación pública, un 15% más que la OCDE y la UE21.
  • 15. GASTO DE EDUCACIÓN POR ALUMNO A medida que aumenta el nivel de educación, se incrementa el gasto público anual por alumno público(en España como en el promedio de la OCDE y de la UE21.
  • 16. VARIACIÓN DE GASTO POR ALUMNO  Durante la primera década del 2000, el gasto por alumno en España ha crecido tanto en educación infantil, primaria y secundaria como en terciaria.  En España, el gasto por alumno en Educación Primaria, Secundaria y postsecundaria no Terciaria entre 2000 y 2010 ha crecido 26 puntos. En la OCDE y en la UE21 ha sido mayor (33 y 35 puntos).  En educación terciaria, en este mismo periodo de tiempo, ha sido superior en España (31 puntos) que en el promedio de la OCDE (15puntos) y en la UE21(19 puntos).
  • 17. VARIACIÓN DE GASTO POR ALUMNO  En España el número de estudiantes en Educación Primaria, Secundaria y postsecundaria no terciaria ha disminuido 2 puntos porcentuales, lo que explica el crecimiento del gasto por alumno. La OCDE y la UE21 cayeron 4 y 9 puntos porcentuales.  En educación terciaria ha aumentado el número de alumnos en 4 puntos en España, aunque en la OCDE y la UE21 crecieron de 22 a 27 puntos porcentuales, lo que podría explicar que el gasto por alumno haya crecido menos en la OCDE y en la UE21 que en España para este nivel educativo.
  • 19. FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA  Comparando con otros países de la OCDE y la UE, las tasas que pagan los estudiantes españoles son más bajas, pero el gasto que España tiene por alumno es superior a la media de la OCDE y la UE, unos 1000 dólares aproximadamente.  En los países que hemos estudiado, México, Italia y Chile son los que menos gastan y EEUU, Suecia y Noruega son los que más gasto tienen en educación universitaria.
  • 20. FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA  En los países nórdicos el acceso a esta educación es muy elevado, a diferencia de Chile, Irlanda y EEUU que tiene altas tasas en las instituciones públicas. En el caso de EEUU a pesar de tener las tasas altas se matricula mucha gente porque tienen un buen sistema de becas o se benefician de algún programa público, siendo un 76% los que consiguen estas ayudas.  España tiene tasas reducidas, pero en cambio en las becas solo un 35% consigue alguna.  https://www.youtube.com/watch?v=th8NSBNXYCc.
  • 22. DIFERENCIA DE LAS BECAS DE ESPAÑA Y OTROS PAISES  España:  Para conseguir matricula gratuita es necesario obtener un 5,5, en el primer curso, y entre un 65% y un 90% de los créditos matriculados para las siguientes.  Según el observatorio, aproximadamente el 23% de los estudiantes tiene acceso a “alguna” beca.  Italia:  Utilizan un sistema mixto: se tienen en cuenta tanto las condiciones económicas como los méritos académicos. Las ayudas pueden oscilar entre los 1800 y 4776 euros al año, dependiendo de si viven o no con sus padres.
  • 23. DIFERENCIA DE LAS BECAS DE ESPAÑA Y OTROS PAISES  Portugal:  Cuenta con dos tipos de becas:  Las concedidas por necesidades familiares: van desde los 987 euros hasta los 6000.  Por nota media: los alumnos con más méritos reciben 2425 euros.  Grecia:  Las ayudas se conceden a través de la National Scholarship Foundation, el Ministerio de Educación, el de Exteriores y por otras instituciones del sector privado.  El primer organismo paga a los alumnos que acceden a las becas por sus méritos académicos casi 1500 euros al año. Además ofrecen “pluses” de casi 300 euros para quienes obtengan la mejor nota del año en cada facultad.  Por otro lado, también ofrece beneficios fiscales para las familias con hijos menores de 25 años. Estas ayudas alcanzan los 1000 euros por cada estudiante que viva fuera de casa.
  • 24. DIFERENCIA DE LAS BECAS DE ESPAÑA Y OTROS PAISES  Reino Unido:  No existen ayudas públicas como tal, cuentan con préstamos para pagar la matricula y una combinación de préstamo y ayuda para los gastos de residencia.  No obstante, la práctica habitual es solicitar a los bancos préstamos personales para poder pagar la Universidad.  Francia:  Sólo los estudiantes menores de 28 años tienen derecho a beca, siempre que la necesiten en función de su renta.  Por renta, las cuantías de la misma varían entre los 1600 y los 4600 euros por año. Por méritos, las cuantías van desde los 1800 a los 6100 euros.
  • 25. DIFERENCIA DE LAS BECAS DE ESPAÑA Y OTROS PAISES  Finlandia:  Cuenta con becas para las que hay que aprobar un número determinado de créditos y que dependen de la edad del alumno, así como si vive o no con sus padres.  Las generales van desde los 55 a los 300 euros al mes, aunque existe un “suplemento” que cubre el 80% del alquiler de aquellos que son independientes.  Alemania:  Tienen un sistema de dotación de becas para algunos estudiantes y otro de préstamos sin intereses para otros.  En cualquier caso, los alumnos no pueden sobrepasar los 30 años para los estudios de grado y los 35 para los másteres. Las becas a percibir oscilan entre 150 y 170 euros al mes durante un año, aunque puede aumentar dependiendo de la economía.  También hay otras ayudas en forma de préstamo que puede alcanzar desde 7200 a 54600 euros.
  • 27. CONCLUSIONES  El coste de la educación para el estado es mayor en la enseñanza pública que en la privada, en España, solo 9 centros de enseñanza privada superan el coste de la enseñanza pública.  Teníamos un gasto inferior que otros países de la OCDE que ha ido aumentando desde 1995.
  • 28. CONCLUSIONES  En la educación de alta calidad, en los últimos años se traduce como un incremento en los costes por estudiante, pero no siempre ocurre así.  No existe una correlación entre gasto por estudiante y resultados académicos.  No son tan importantes los recursos escolares como las instituciones y la forma en la que se usan.
  • 29. CONCLUSIONES  Las tasas de la educación universitaria son de las mas bajas, sin embargo, el gasto por alumnos está por encima de la media. Tampoco ofrece una gran cantidad de becas, sólo el 35% de los estudiantes.  No hay un sistema universal para ofrecer las becas, cada país tiene el suyo. Solo en España pide una nota media para obtener esta ayuda
  • 31. DEBATE  ¿Pagaríais esos precios por la educación de vuestros hijos?  Si al final es mas cara la pública que la privada, ¿Por qué se piensa que la educación privada es mejor si no es más cara?  ¿Consideras que el programa de becas de España es bueno?
  • 32. WEBGRAFIA  http://www.teinteresa.es/educa/alumno-educacion- publica-colegio-elite_0_994102504.html  www.stecyl.es/informes.htm  www.publico.es/470576/espana-entre-los-paises-con- mas-tasas-universitarias-y-peores-becas  https://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pa noramadelaeducacion2013informe- espanol.pdf?documentId=0901e72b816996b6  http://www.larazon.es/documents/10165/0/LA_RAZO N_337677_044nac27logo1.jpg?fmt=mod14