SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
El crac de 1929 y la gran depresion.
 Entre

1929 y 1939 tiene lugar una gran crisis
económica de consecuencias nefastas en todo
el mundo. Que estalla el 24 de octubre de 1929
en Wall Street Nueva York

Posterior mente es
trasladada al resto
del mundo






La primera guerra mundial, favoreció los intereses de
prosperidad y consolidación del modelo económico
norteamericano sustentado en la producción.
EE.UU. Era el principal proveedor de materias primas y
productos alimenticios e industriales.
Los norteamericanos despegaron un asombroso fan de
enriquecerse rápidamente y con un mínimo de esfuerzo.
Los años fueron tan buenos para EEUU que se decía:
“Los más ricos se enriquecieron mucho más deprisa que
los pobres dejaban de serlo”.
 Comienza

cuando el 24
de octubre de 1929 se
produce el crac en la
bolsa de Nueva York.
Los valores bursátiles
se devalúan.
 Pero

el lunes 28 comenzó el desastre, el
índice del times bajó 49 entero y fue el
más desastroso de la histórica de Wall
Street.
 La

Bolsa había quebrado y la crisis fue
inevitable y se extendió al sistema
bancario, a la industria, el comercio y al
agro estadounidense.


LA SOBRE PRODUCCIÓN: La producción supera las
necesidades reales de consumo a partir de 1925, sobre
todo en los Estados Unidos, donde los Stocks
aumentaban conforme se reconstruían las economías
europeas




EL DESORDEN
MONETARIO: Pues la relativa
expansión de los años veinte
se caracterizó por el marasmo
monetario, la pérdida del
patrón oro y la excesiva
dependencia financiera de los
Estados Unidos, convertidos
en los principales acreedores
y con Wall Street como el
centro financiero más
importante del mundo.
 LA

DESIGUALDAD Y LA RELATIVA
RECUPERACIÓN ECONÓMICA:





los Estados Unidos tuvieron una clara
recuperación, sustentada en la expansión del consumo
de masas de dos sectores nuevos: los electrodomésticos
y el automóvil.
Por otro, la agricultura sufrió una crisis que se traducía
en la acumulación de stocks (debido al aumento de la
producción mundial al recuperarse la agricultura en los
países destrozados por la guerra) y el descenso de los
precios.


Tras el fracaso de la administración Hoover (1929-1933)
para salir de la crisis, los demócratas ganan las
elecciones presidenciales en la persona de Franklin D.
Roosevelt, que implanta una política innovadora para
reactivar el consumo y la inversión y, para erradicar los
males que había padecido la economía norteamericana;
se trataba del llamado New Deal.
 CONSECUENCIAS

SOCIALES: En 1932 había
en el mundo 40 millones de desempleados. En
los Estados Unidos, el paro total y el paro parcial
 Se

produce por la disminución de la
nupcialidad, la natalidad y las migraciones, unida
al aumento de la mortalidad infantil y senil.
 La

crisis acentuó las
desigualdades
sociales, pues aunque se
produjeron
importantes
quiebras
en
sus
negocios, los patrimonios
personales de los ricos no
mermaron mucho, mientras
que la depresión afectó de
lleno a las clases medias y
bajas.
 CONSECUENCIAS

EN
LAS
TEORÍAS
ECONÓMICAS: La doctrina del liberalismo
económico salió malparada de la crisis, pues
ésta supuso la necesidad de la intervención del
Estado en la economía, Idea opuesta al
liberalismo.
 Consecuencias

Políticas: Puede decirse que a
partir de 1930 se plantea una crisis de los
partidos socialdemócratas, que tuvieron que
transformar sus principios y preparar los
planteamientos ideológicos que surgirían tras la
Segunda Guerra Mundial.

Más contenido relacionado

PPTX
Crisis economica mundial de 1929
PPTX
Crisis de 1929
PPT
La gran depresión de 1929
PPTX
1930 crisis y gran depresión
PDF
Conflictos durante la Guerra Fría.
PPTX
La crisis de 1929
PPT
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
PPT
La globalizacion
Crisis economica mundial de 1929
Crisis de 1929
La gran depresión de 1929
1930 crisis y gran depresión
Conflictos durante la Guerra Fría.
La crisis de 1929
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La globalizacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
El socialismo
PPTX
Revolución industrial
PPTX
Nacionalismo
PDF
Organización de la paz y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
PPTX
Globalización y regionalizacion
PPT
El crac del 29 y la Depresión
PPT
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
PPT
La Gran Depresión de 1929
PPTX
Crisis economica de 1929
PPT
La Segunda Revolución Industrial
PPT
Crisis 1929
PPT
Gran Depresion
PPT
Crisis del 29.
PPS
Las crisis del capitalismo
PPT
La Gran Depresion
PPT
Crisis 1929 la gran depresiòn
PPTX
Causas y consecuencias revolucion industrial
PPTX
Periodo de-entreguerras
PPT
El crack del año 29-y la depresión
PPT
La Segunda Guerra Mundial
El socialismo
Revolución industrial
Nacionalismo
Organización de la paz y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Globalización y regionalizacion
El crac del 29 y la Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
La Gran Depresión de 1929
Crisis economica de 1929
La Segunda Revolución Industrial
Crisis 1929
Gran Depresion
Crisis del 29.
Las crisis del capitalismo
La Gran Depresion
Crisis 1929 la gran depresiòn
Causas y consecuencias revolucion industrial
Periodo de-entreguerras
El crack del año 29-y la depresión
La Segunda Guerra Mundial
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Crack De 1929
PPT
La Crisis de 1929
DOC
El Crac Del 1929
PPTX
Crack de 1929
PPTX
Crack de 1929
PPTX
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
PPTX
Crisis de 1929
PPT
Crisis_economica_de_1929.ppt
PPT
La gran depresión de 1929
PPT
Chile Siglo xx Analisis de Documentos
ODP
El Crack del 29
PPT
Crisis del 29 y actual
PPT
El crack del 29 y el new deal
PDF
Unitat 8: El crac del 29
PDF
Els feliços anys 20
PPT
La Guerra de Successió a Vila-real
PPT
Demografia de La Plana Baixa
Crack De 1929
La Crisis de 1929
El Crac Del 1929
Crack de 1929
Crack de 1929
La Gran DepresióN Y Sus Reformas, 1929 1934
Crisis de 1929
Crisis_economica_de_1929.ppt
La gran depresión de 1929
Chile Siglo xx Analisis de Documentos
El Crack del 29
Crisis del 29 y actual
El crack del 29 y el new deal
Unitat 8: El crac del 29
Els feliços anys 20
La Guerra de Successió a Vila-real
Demografia de La Plana Baixa
Publicidad

Similar a El crac de 1929 y la gran depresion. (20)

PPTX
Crisis del 29 4º
PPTX
Consecuencias revoluciòn rusa
PPTX
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
PPT
Crisis29 2015
PPTX
Todo sobre la Crisis Económica de 1929 EU
PPTX
Crisis economica de 1929................
PPT
años 20.ppt
PPT
T. 7.1. el periodo de entreguerras
PPTX
Tema 9.Los problemas económicos de entreguerras
PDF
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
PPT
CRISI ECONOM 1930.ppt
PPTX
La Gran Depresión
PPT
La gran depresión de 1929
PPTX
El mundo de entreguerras
PDF
Años 20 Crisis del 29
PPTX
Clase crisis economica de 1929
PPTX
HMC Presentación 9
PPT
Economia entre guerras 2017
PPT
Crisis económica del 29’
PPTX
Depresión económica-mundial-de-1929
Crisis del 29 4º
Consecuencias revoluciòn rusa
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Crisis29 2015
Todo sobre la Crisis Económica de 1929 EU
Crisis economica de 1929................
años 20.ppt
T. 7.1. el periodo de entreguerras
Tema 9.Los problemas económicos de entreguerras
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
CRISI ECONOM 1930.ppt
La Gran Depresión
La gran depresión de 1929
El mundo de entreguerras
Años 20 Crisis del 29
Clase crisis economica de 1929
HMC Presentación 9
Economia entre guerras 2017
Crisis económica del 29’
Depresión económica-mundial-de-1929

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

El crac de 1929 y la gran depresion.

  • 2.  Entre 1929 y 1939 tiene lugar una gran crisis económica de consecuencias nefastas en todo el mundo. Que estalla el 24 de octubre de 1929 en Wall Street Nueva York Posterior mente es trasladada al resto del mundo
  • 3.     La primera guerra mundial, favoreció los intereses de prosperidad y consolidación del modelo económico norteamericano sustentado en la producción. EE.UU. Era el principal proveedor de materias primas y productos alimenticios e industriales. Los norteamericanos despegaron un asombroso fan de enriquecerse rápidamente y con un mínimo de esfuerzo. Los años fueron tan buenos para EEUU que se decía: “Los más ricos se enriquecieron mucho más deprisa que los pobres dejaban de serlo”.
  • 4.  Comienza cuando el 24 de octubre de 1929 se produce el crac en la bolsa de Nueva York. Los valores bursátiles se devalúan.
  • 5.  Pero el lunes 28 comenzó el desastre, el índice del times bajó 49 entero y fue el más desastroso de la histórica de Wall Street.
  • 6.  La Bolsa había quebrado y la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio y al agro estadounidense.
  • 7.  LA SOBRE PRODUCCIÓN: La producción supera las necesidades reales de consumo a partir de 1925, sobre todo en los Estados Unidos, donde los Stocks aumentaban conforme se reconstruían las economías europeas
  • 8.   EL DESORDEN MONETARIO: Pues la relativa expansión de los años veinte se caracterizó por el marasmo monetario, la pérdida del patrón oro y la excesiva dependencia financiera de los Estados Unidos, convertidos en los principales acreedores y con Wall Street como el centro financiero más importante del mundo.
  • 9.  LA DESIGUALDAD Y LA RELATIVA RECUPERACIÓN ECONÓMICA:   los Estados Unidos tuvieron una clara recuperación, sustentada en la expansión del consumo de masas de dos sectores nuevos: los electrodomésticos y el automóvil. Por otro, la agricultura sufrió una crisis que se traducía en la acumulación de stocks (debido al aumento de la producción mundial al recuperarse la agricultura en los países destrozados por la guerra) y el descenso de los precios.
  • 10.  Tras el fracaso de la administración Hoover (1929-1933) para salir de la crisis, los demócratas ganan las elecciones presidenciales en la persona de Franklin D. Roosevelt, que implanta una política innovadora para reactivar el consumo y la inversión y, para erradicar los males que había padecido la economía norteamericana; se trataba del llamado New Deal.
  • 11.  CONSECUENCIAS SOCIALES: En 1932 había en el mundo 40 millones de desempleados. En los Estados Unidos, el paro total y el paro parcial
  • 12.  Se produce por la disminución de la nupcialidad, la natalidad y las migraciones, unida al aumento de la mortalidad infantil y senil.
  • 13.  La crisis acentuó las desigualdades sociales, pues aunque se produjeron importantes quiebras en sus negocios, los patrimonios personales de los ricos no mermaron mucho, mientras que la depresión afectó de lleno a las clases medias y bajas.
  • 14.  CONSECUENCIAS EN LAS TEORÍAS ECONÓMICAS: La doctrina del liberalismo económico salió malparada de la crisis, pues ésta supuso la necesidad de la intervención del Estado en la economía, Idea opuesta al liberalismo.
  • 15.  Consecuencias Políticas: Puede decirse que a partir de 1930 se plantea una crisis de los partidos socialdemócratas, que tuvieron que transformar sus principios y preparar los planteamientos ideológicos que surgirían tras la Segunda Guerra Mundial.