I. El cristianismo y la filosofía. 
Para que no haya nadie que sin razón rechace nuestra enseñanza objetando que 
Cristo nació hace sólo ciento cincuenta años en tiempos de Quirino... y de 
Poncio Pilato, urgiendo con ello que ninguna responsabilidad tuvieron los 
hombres de épocas anteriores, nos daremos prisa a resolver esta dificultad. 
Nosotros hemos aprendido que Cristo es el primogénito de Dios, el cual, como 
ya hemos indicado, es el Logos, del cual todo el género humano ha participado. 
Y así, todos los que han vivido conforme al Logos son cristianos, aun cuando 
fueran tenidos como ateos, como sucedió con Sócrates, Heráclito y otros 
semejantes entre los griegos, y entre los bárbaros con Abraham, Azarias, Misael, 
Elías y otros muchos... De esta suerte, los que en épocas anteriores vivieron sin 
razón, fueron malvados y enemigos de Cristo, y asesinaron a los que vivían 
según la razón. Por el contrario, los que han vivido y siguen vi- viendo según la 
razón son cristianos, viviendo sin miedo y en paz... 1. 
Declaro que todas mis oraciones y mis denodados esfuerzos tienen por objeto el 
mostrarme como cristiano: no que las doctrinas de Platón sean simplemente 
extrañas a Cristo, pero sí que no coinciden en todo con él, lo mismo que las de 
los otros filósofos, como los estoicos, o las de los poetas o historiadores. Porque 
cada uno de éstos habló correctamente en cuanto que veía que tenía por 
connaturalidad una parte del Logos seminal de Dios. Pero es evidente que 
quienes expresaron opiniones contradictorias y en puntos importantes, no 
poseyeron una ciencia infalible ni un conocimiento inatacable. Ahora bien, todo 
lo que ellos han dicho correctamente nos pertenece a nosotros, los cristianos, ya 
que nosotros adoramos y amamos, después de Dios, al Logos de Dios 
inengendrado e inexpresable, pues por nosotros se hizo hombre para participar 
en todos nuestros sufrimientos y así curarlos. Y todos los escritores, por la 
semilla del Logos inmersa en su naturaleza, pudieron ver la realidad de las 
cosas, aunque de manera oscura. Porque una cosa es la semilla o la imitación de 
una cosa que se da según los límites de lo posible, y otra la realidad misma por 
referencia a la cual se da aquella participación o imitación... 2 
II. Dios. 
Al Padre de todas las cosas no se le puede imponer nombre alguno, pues es 
inengendrado. Porque todo ser al que se impone un nombre, presupone otro 
más antiguo que él que se lo imponga. Los nombres de Padre, Dios. Creador. 
Señor, Dueño, no son propiamente nombres, sino apelaciones tomadas de sus 
beneficios y de sus obras. En cuanto a su Hijo—el único a quien con propiedad 
se llama Hijo, el Logos que está con él, siendo engendrado antes de las criaturas, 
cuando al principio creó y ordenó por medio de él todas las cosas—se le llama 
Cristo a causa de su unción y de que fueron ordenadas por medio de él todas las 
cosas. Este nombre encierra también un sentido incognoscible, de manera 
semejante a como la apelación de «Dios» no es un nombre, sino que representa 
una concepción, innata en la naturaleza humana, de lo que es una realidad
inexplicable. En cambio «Jesús» es un nombre humano, que tiene el sentido de 
«salvador». Porque el Logos se hizo hombre según el designio de Dios Padre y 
nació para bien de los creyentes y para destrucción de los demonios... 3. 
El Padre inefable y Señor de todas las cosas, ni viaja a parte alguna, ni se pasea, 
ni duerme, ni se levanta, sino que permanece siempre en su sitio, sea el que 
fuere, con mirada penetrante y con oído agudo, pero no con ojos ni orejas, sino 
con su poder inexpresable. Todo lo ve, todo lo conoce; ninguno de nosotros se le 
escapa, sin que para ello haya de moverse el que no cabe en lugar alguno ni en el 
mundo entero, el que existía antes de que el mundo fuera hecho. Siendo esto así, 
¿cómo puede él hablar con alguien, o ser visto de alguien, o aparecerse en una 
mínima parte de la tierra, cuando en realidad el pueblo no pudo soportar la 
gloria de su enviado en el Sinaí, ni pudo el mismo Moisés entrar en la tienda que 
él había hecho, pues estaba llena de la gloria de Dios, ni el sacerdote pudo 
aguantar de pie delante del templo cuando Salomón llevó el arca a la morada 
que él mismo había construido en Jerusalén? Por tanto, ni Abraham, ni Isaac, ni 
Jacob, ni hombre alguno vio al que es Padre y Señor inefable absolutamente de 
todas las cosas y del mismo Cristo, sino que vieron a éste, que es Dios por 
voluntad del Padre, su Hijo, ángel que le sirve según sus designios. El Padre 
quiso que éste se hiciera hombre por medio de una virgen, como antes se había 
hecho fuego para hablar con Moisés desde la zarza... Ahora bien, que Cristo es 
Señor y Dios, Hijo de Dios, que en otros tiempos se apareció por su poder como 
hombre y como ángel y en la gloria del fuego en la zarza y que se manifestó en el 
juicio contra Sodoma, lo he mostrado ya largamente... 4. 
Al principio, antes de todas las criaturas, engendró Dios una cierta potencia 
racional de sí mismo, a la cual llama el Espíritu Santo «gloria del Señor», y a 
veces también Hijo, a veces Sabiduría, a veces ángel, a veces Dios, a veces Señor 
o Palabra y a veces se llama a sí mismo Caudillo, cuando se aparece en forma 
humana a Josué, hijo de Navé. Todas estas apelaciones le vienen de estar al 
servicio de la voluntad del Padre y del hecho de estar engendrado por el querer 
del Padre. Algo semejante vemos que sucede en nosotros: al emitir una palabra, 
engendramos la palabra, pero no por modo de división de algo de nosotros que, 
al pronunciar la palabra, disminuyera la razón que hay en nosotros. Así también 
vemos que un fuego se enciende de otro sin que disminuya aquel del que se 
tomó la llama, sino permaneciendo el mismo... Y tomaré el testimonio de la 
palabra de la sabiduría, siendo ella este Dios engendrado del Padre del universo, 
que subsiste como razón, sabiduría, poder y gloria del que la engendró, y que 
dice por boca de Salomón: ...EI Señor me fundó desde el principio de sus 
caminos para sus obras. Antes del tiempo me cimentó, en el principio, antes de 
hacer la tierra, antes de crear los abismos, antes de brotar las fuentes de las 
aguas... 5. 
III. Pecado y salvación.
Oíd cómo el Espíritu Santo dice acerca de este pueblo que son todos hijos del 
Altísimo y que en medio de su junta estará Cristo, haciendo justicia a todo 
género de hombres (cf. Sal 81)... En efecto, el Espíritu Santo reprende a los 
hombres porque habiendo sido creados impasibles e inmortales a semejanza de 
Dios con tal de que guardaran sus mandamientos, y habiéndoles Dios concedido 
el honor de llamarse hijos suyos, ellos, por querer asemejarse a Adán y a Eva, se 
procuran a sí mismos la muerte... Queda así demostrado que a los hombres se 
les concede el poder ser dioses, y que a todos se da el poder ser hijos del 
Altísimo, y culpa suya es si son juzgados y condenados como Adán y Eva... 6. 
A nosotros nos ha revelado él cuanto por su gracia hemos entendido de las 
Escrituras, reconociendo que él es el primogénito de Dios anterior a todas las 
criaturas, y al mismo tiempo hijo de los patriarcas, pues se digna nacer hombre 
sin hermosura, sin honor y pasible, hecho carne de una virgen del linaje de los 
patriarcas. Por esto en sus propios discursos, hablando de su futura pasión dijo: 
«Es necesario que el Hijo del hombre sufra muchas cosas, y que sea reprobado 
por los escribas y los fariseos, y sea crucificado, y resucite al tercer día» (Mc 8, 
31; Lc 9, 22). Ahora bien, él se llamaba a sí mismo Hijo del hombre o bien a 
causa de su nacimiento por medio de una virgen que era del linaje de David, de 
Jacob, de Isaac y de Abraham, o bien porque el mismo Adán era padre de todos 
esos que acabo de nombrar, de quienes María trae su linaje... Por haberle 
reconocido como Hijo de Dios por revelación del Padre, Cristo cambió el 
nombre a uno de sus discípulos, que antes se llamaba Simón y luego se llamó 
Pedro. Como Hijo de Dios le tenemos descrito en los «Recuerdos de los 
apóstoles», y como tal le tenemos nosotros, entendiendo que procedió del poder 
y de la voluntad del Padre antes de todas las criaturas. En los discursos de los 
profetas es llamado Sabiduría, Día, Oriente, Espada, Piedra, Vara, Jacob, Israel, 
unas veces de un modo y otras de otro; y sabemos que se hizo hombre por 
medio de una virgen, a fin de que por el mismo camino por el que tuvo 
comienzo la desobediencia de la serpiente, por el mismo fuera también 
destruida. Porque Eva, cuando era todavía virgen e incorrupta, habiendo 
concebido la palabra que recibió de la serpiente, dio a luz la desobediencia y la 
muerte: en cambio, la virgen María concibió fe y alegría cuando el ángel Gabriel 
le dio la buena noticia de que el Espíritu del Señor vendría sobre ella y el poder 
del Altísimo la cubriría con su sombra, por lo cual lo santo nacido de ella seria 
hijo de Dios; a lo que ella contestó: «Hágase en mi según tu palabra» (Lc 1, 38). 
Y de la Virgen nació aquel al que hemos mostrado que se refieren tantas 
Escrituras, por quien Dios destruye la serpiente y los ángeles y hombres que a 
ella se asemejan, y libra de la muerte a los que se arrepienten de sus malas obras 
y creen en él... 
IV. Vida cristiana. 
El bautismo.
A cuantos se convencen y aceptan por la fe que es verdad lo que nosotros 
enseñamos y decimos, y prometen ser capaces de vivir según ello, se les instruye 
a que oren y pidan con ayunos el perdón de Dios para sus pecados anteriores, y 
nosotros oramos y ayunamos juntamente con ellos. Luego los llevamos a un 
lugar donde haya agua, y por el mismo modo de regeneración con que nosotros 
fuimos regenerados, lo son también ellos: en efecto, se someten al baño por el 
agua, en el nombre del Padre de todas las cosas y Señor Dios, y en el de nuestro 
salvador Jesucristo y en el del Espíritu Santo. Porque Cristo dijo: «Si no 
volvierais a nacer, no entraréis en el reino de los cielos» (Jn 3, 3), y es evidente 
para todos que no es posible volver a entrar en el seno de nuestras madres una 
vez nacidos. Y también está dicho en el profeta Isaías el modo como podían 
librarse de los pecados aquellos que habiendo pecado se arrepintieran: «Lavaos, 
volveos limpios, quitad las maldades de vuestras almas, aprended a hacer el 
bien...» (Is 1, 16ss). La razón que para esto aprendimos de los apóstoles es la 
siguiente: En nuestro primer nacimiento no teníamos conciencia, y fuimos 
engendrados por necesidad por la unión de nuestros padres, de un germen 
húmedo, criándonos en costumbres malas y en conducta malvada. Ahora bien, 
para que no sigamos siendo hijos de la necesidad y de la ignorancia, sino de la 
libertad y del conocimiento, alcanzando el perdón de los pecados que 
anteriormente hubiéramos cometido, se invoca sobre el que ha determinado 
regenerarse y se arrepiente de sus pecados, estando él en el agua, el nombre del 
Padre de todas las cosas y Señor Dios, el único nombre que invoca el que 
conduce a este lavatorio al que ha de ser lavado... Este baño se llama 
iluminación, para dar a entender que son iluminados los que aprenden estas 
cosas. Y el que es así iluminado, se lava también en el nombre de Jesucristo, el 
que fue crucificado bajo Poncio Pilato, y en el nombre del Espíritu Santo, que 
nos anunció previamente por los profetas todo lo que se refiere a Jesús 8. 
La eucaristía. 
Después del baño (del bautismo), llevamos al que ha venido a creer y adherirse a 
nosotros a los que se llaman hermanos, en el lugar donde se tiene la reunión, 
con el fin de hacer preces en común por nosotros mismos, por el que acaba de 
ser iluminado y por todos los demás esparcidos por todo el mundo, con todo 
fervor, suplicando se nos conceda, ya que hemos conocido la verdad, 
mostrarnos hombres de recta conducta en nuestras obras y guardadores de lo 
que tenemos mandado, para conseguir así la salvación eterna. Al fin de las 
oraciones nos damos el beso de paz. Luego se presenta pan y un vaso de agua y 
vino al que preside de los hermanos, y él, tomándolos, tributa alabanzas y gloria 
al Padre de todas las cosas por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, haciendo 
una larga acción de gracias por habernos concedido estos dones que de él nos 
vienen. Cuando el presidente ha terminado las oraciones y la acción de gracias, 
todo el pueblo presente asiente diciendo Amen, que en hebreo significa «Así 
sea». Y cuando el presidente ha dado gracias y todo el pueblo ha hecho la 
aclamación, los que llamamos ministros o diáconos dan a cada uno de los
asistentes algo del pan y del vino y agua sobre el que se ha dicho la acción de 
gracias, y lo llevan asimismo a los ausentes. 
Esta comida se llama entre nosotros eucaristía, y a nadie le es lícito participar de 
ella si no cree ser verdaderas nuestras enseñanzas y se ha lavado en el baño del 
perdón de los pecados y de la regeneración, viviendo de acuerdo con lo que 
Cristo nos enseñó. Porque esto no lo tomamos como pan común ni como bebida 
ordinaria, sino que así como nuestro salvador Jesucristo, encarnado por virtud 
del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación, así se nos ha 
enseñado que en virtud de la oración del Verbo que de Dios procede, el alimento 
sobre el que fue dicha la acción de gracias—del que se nutren nuestra sangre y 
nuestra carne al asimilarlo—es el cuerpo y la sangre de aquel Jesús encarnado. Y 
en efecto, los apóstoles en los Recuerdos que escribieron, que se llaman 
Evangelios, nos transmitieron que así les fue mandado, cuando Jesús tomó el 
pan, dio gracias y dijo: «Haced esto en memoria mía»... 
Y nosotros, después, hacemos memoria de esto constantemente entre nosotros, 
y los que tenemos algo socorremos a los que tienen necesidad, y nos ayudamos 
unos a otros en todo momento. En todo lo que ofrecemos bendecimos siempre 
al Creador de todas las cosas por medio de su Hijo Jesucristo y por el Espíritu 
Santo. El día llamado del sol (el domingo) se tiene una reunión de todos los que 
viven en las ciudades o en los campos, y en ella se leen, según el tiempo lo 
permite, los Recuerdos de los apóstoles o las Escrituras de los profetas. Luego, 
cuando el lector ha terminado, el presidente toma la palabra para exhortar e 
invitar a que imitemos aquellos bellos ejemplos. Seguidamente nos levantamos 
todos a la vez, y elevamos nuestras preoes; y terminadas éstas, como ya dije, se 
ofrece pan y vino y agua, y el presidente dirige a Dios sus oraciones y su acción 
de gracias de la mejor manera que puede, haciendo todo el pueblo la aclamación 
del Amén. Luego se hace la distribución y participación de los dones 
consagrados a cada uno, y se envían asimismo por medio de los diáconos a los 
ausentes. Los que tienen y quieren, cada uno según su libre determinación, dan 
lo que les parece, y lo que así se recoge se entrega al presidente, el cual socorre 
con ello a los huérfanos y viudas, a los que padecen necesidad por enfermedad o 
por otra causa, a los que están en las cárceles, a los forasteros y transeúntes, 
siendo así él simplemente provisor de todos los necesitados. Y celebramos esta 
reunión común de todos en el día del sol, por ser el día primero en el que Dios, 
transformando las tinieblas y la materia, hizo el mundo, y también el día en el 
que nuestro salvador Jesucristo resucitó de entre los muertos... 9. 
V. Escatología. 
¿Realmente confesáis vosotros que ha de reconstruirse la ciudad de Jerusalén, y 
esperáis que allí ha de reunirse vuestro pueblo, y alegrarse con Cristo, con los 
patriarcas y profetas y los santos de nuestro linaje, y hasta los prosélitos 
anteriores a la venida de vuestro Cristo...?
Si habéis tropezado con algunos que se llaman cristianos y no confiesan esto, 
sino que se atreven a blasfemar del Dios de Abraham y de Isaac y de Jacob, y 
dicen que no hay resurrección de los muertos, sino que en el momento de morir 
sus almas son recibidas en el cielo, no los tengáis por cristianos... Yo por mi 
parte, y cuantos son en todo ortodoxos, sabemos que habrá resurrección de los 
muertos y un periodo de mil años en la Jerusalén reconstruida y hermoseada y 
dilatada, como lo prometen Ezequiel, Isaías y otros profetas... 10. 
........................ 
1. JUSTINO, 1 Apologia, 46. 
2. JUSTINO, 2 Apología, 13. 
3. Ibid. 5. 
4. JUSTINO, Diálogo, 127-128. 
5. Ibid. 61. 
6. Ibid. 124. 
7. Ibid. 100. 
8. JUSTINO, 1 Apol. 61. 
9. Ibid. 65-67. 
10. JUSTINO, Dial. 80.

Más contenido relacionado

PDF
LA VERDAD TE HARÁ LIBRE Parte III ¿Qué debo hacer?
PDF
Lega bs
DOCX
Temas biblicos
PDF
Lección 13 | El sábado enseñaré | El reino de Cristo y la Ley | Escuela Sabát...
PDF
La Trinidad de Dios
PDF
Salid de babilonia pueblo mío
PDF
LA VERDAD TE HARÁ LIBRE Parte II ¿Qué puedo saber?
PDF
Lectura: La educación 9-16 cap 18y19 (13-26)
LA VERDAD TE HARÁ LIBRE Parte III ¿Qué debo hacer?
Lega bs
Temas biblicos
Lección 13 | El sábado enseñaré | El reino de Cristo y la Ley | Escuela Sabát...
La Trinidad de Dios
Salid de babilonia pueblo mío
LA VERDAD TE HARÁ LIBRE Parte II ¿Qué puedo saber?
Lectura: La educación 9-16 cap 18y19 (13-26)

La actualidad más candente (13)

PDF
009 quieneselhombredepecado fdm
DOC
Exposición del cic para sexto
DOCX
El reino de los cielos
PPS
Apocalipsis la revelacion de Jesucristo
PPT
La posesion demoniaca presentacion
PPTX
Trinid 1
PPTX
Trinidad misterio revisado
PPTX
AngelologÍa la Doctrina de los Ángeles
PDF
2014 9-28 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
PPT
Romanos1 b
DOCX
Ii la deidad del espíritu santo
PDF
Método de evangelización
PPT
Los angeles de Dios
009 quieneselhombredepecado fdm
Exposición del cic para sexto
El reino de los cielos
Apocalipsis la revelacion de Jesucristo
La posesion demoniaca presentacion
Trinid 1
Trinidad misterio revisado
AngelologÍa la Doctrina de los Ángeles
2014 9-28 "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos
Romanos1 b
Ii la deidad del espíritu santo
Método de evangelización
Los angeles de Dios
Publicidad

Similar a El cristianismo y la filosofía (20)

PDF
doctrina ipuc
PPTX
Vislumbres de nuestro_dios_01
PPTX
El Dios Triuno
DOC
Y aquel verbo se hizo carne 1
PDF
La verdadera deidad_su_sello_y_bautismo_verdadero
PPS
08 La EncarnacióN
PDF
EL-CREDO, TERCER ARTÍCULO.pdf
PDF
Melquisedec
PDF
Cristo y su justicia waggoner
PDF
Puntos de fe, Iglesia de Dios 7o Día mx
PPTX
Creo en Jesucristo ud 8 7 7-15
PPTX
capÍtulo14.pptx
PDF
PDF
Enseñanza nº14
DOC
Atributos divinos omnipresencia y encarnacion divina
PDF
Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
PPT
Quin Dice Que Jess Es Dios 28545
PPT
Quin Dice Que Jess Es Dios 28545
PPT
¿Quién dice que Jesús es Dios?
PDF
Enseñanza nº 15
doctrina ipuc
Vislumbres de nuestro_dios_01
El Dios Triuno
Y aquel verbo se hizo carne 1
La verdadera deidad_su_sello_y_bautismo_verdadero
08 La EncarnacióN
EL-CREDO, TERCER ARTÍCULO.pdf
Melquisedec
Cristo y su justicia waggoner
Puntos de fe, Iglesia de Dios 7o Día mx
Creo en Jesucristo ud 8 7 7-15
capÍtulo14.pptx
Enseñanza nº14
Atributos divinos omnipresencia y encarnacion divina
Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
Quin Dice Que Jess Es Dios 28545
Quin Dice Que Jess Es Dios 28545
¿Quién dice que Jesús es Dios?
Enseñanza nº 15
Publicidad

Más de Pedro Santos (20)

DOCX
¿Usted conoce el origen del feminismo?
DOCX
La Barba del Evangelio total
DOCX
El Amor
DOCX
La idolatría del alma excluye a los hombres del cielo
DOCX
DOCX
De nada vale la alabanza en boca del pecador
DOCX
Al estado original
DOCX
Actores o testigos
DOCX
Ser enseñable
DOCX
La verdad cristiana
DOCX
DOCX
A mi mujer
DOCX
Stromata
DOCX
Quién es inteligente
DOCX
Las obras del cristiano
DOCX
Protréptico
DOCX
La verdadera sabiduría (diálogo)
DOCX
La primera apología de Justino Martir
DOCX
Extractos de "el pedagogo"
DOCX
El valor de las riquezas
¿Usted conoce el origen del feminismo?
La Barba del Evangelio total
El Amor
La idolatría del alma excluye a los hombres del cielo
De nada vale la alabanza en boca del pecador
Al estado original
Actores o testigos
Ser enseñable
La verdad cristiana
A mi mujer
Stromata
Quién es inteligente
Las obras del cristiano
Protréptico
La verdadera sabiduría (diálogo)
La primera apología de Justino Martir
Extractos de "el pedagogo"
El valor de las riquezas

El cristianismo y la filosofía

  • 1. I. El cristianismo y la filosofía. Para que no haya nadie que sin razón rechace nuestra enseñanza objetando que Cristo nació hace sólo ciento cincuenta años en tiempos de Quirino... y de Poncio Pilato, urgiendo con ello que ninguna responsabilidad tuvieron los hombres de épocas anteriores, nos daremos prisa a resolver esta dificultad. Nosotros hemos aprendido que Cristo es el primogénito de Dios, el cual, como ya hemos indicado, es el Logos, del cual todo el género humano ha participado. Y así, todos los que han vivido conforme al Logos son cristianos, aun cuando fueran tenidos como ateos, como sucedió con Sócrates, Heráclito y otros semejantes entre los griegos, y entre los bárbaros con Abraham, Azarias, Misael, Elías y otros muchos... De esta suerte, los que en épocas anteriores vivieron sin razón, fueron malvados y enemigos de Cristo, y asesinaron a los que vivían según la razón. Por el contrario, los que han vivido y siguen vi- viendo según la razón son cristianos, viviendo sin miedo y en paz... 1. Declaro que todas mis oraciones y mis denodados esfuerzos tienen por objeto el mostrarme como cristiano: no que las doctrinas de Platón sean simplemente extrañas a Cristo, pero sí que no coinciden en todo con él, lo mismo que las de los otros filósofos, como los estoicos, o las de los poetas o historiadores. Porque cada uno de éstos habló correctamente en cuanto que veía que tenía por connaturalidad una parte del Logos seminal de Dios. Pero es evidente que quienes expresaron opiniones contradictorias y en puntos importantes, no poseyeron una ciencia infalible ni un conocimiento inatacable. Ahora bien, todo lo que ellos han dicho correctamente nos pertenece a nosotros, los cristianos, ya que nosotros adoramos y amamos, después de Dios, al Logos de Dios inengendrado e inexpresable, pues por nosotros se hizo hombre para participar en todos nuestros sufrimientos y así curarlos. Y todos los escritores, por la semilla del Logos inmersa en su naturaleza, pudieron ver la realidad de las cosas, aunque de manera oscura. Porque una cosa es la semilla o la imitación de una cosa que se da según los límites de lo posible, y otra la realidad misma por referencia a la cual se da aquella participación o imitación... 2 II. Dios. Al Padre de todas las cosas no se le puede imponer nombre alguno, pues es inengendrado. Porque todo ser al que se impone un nombre, presupone otro más antiguo que él que se lo imponga. Los nombres de Padre, Dios. Creador. Señor, Dueño, no son propiamente nombres, sino apelaciones tomadas de sus beneficios y de sus obras. En cuanto a su Hijo—el único a quien con propiedad se llama Hijo, el Logos que está con él, siendo engendrado antes de las criaturas, cuando al principio creó y ordenó por medio de él todas las cosas—se le llama Cristo a causa de su unción y de que fueron ordenadas por medio de él todas las cosas. Este nombre encierra también un sentido incognoscible, de manera semejante a como la apelación de «Dios» no es un nombre, sino que representa una concepción, innata en la naturaleza humana, de lo que es una realidad
  • 2. inexplicable. En cambio «Jesús» es un nombre humano, que tiene el sentido de «salvador». Porque el Logos se hizo hombre según el designio de Dios Padre y nació para bien de los creyentes y para destrucción de los demonios... 3. El Padre inefable y Señor de todas las cosas, ni viaja a parte alguna, ni se pasea, ni duerme, ni se levanta, sino que permanece siempre en su sitio, sea el que fuere, con mirada penetrante y con oído agudo, pero no con ojos ni orejas, sino con su poder inexpresable. Todo lo ve, todo lo conoce; ninguno de nosotros se le escapa, sin que para ello haya de moverse el que no cabe en lugar alguno ni en el mundo entero, el que existía antes de que el mundo fuera hecho. Siendo esto así, ¿cómo puede él hablar con alguien, o ser visto de alguien, o aparecerse en una mínima parte de la tierra, cuando en realidad el pueblo no pudo soportar la gloria de su enviado en el Sinaí, ni pudo el mismo Moisés entrar en la tienda que él había hecho, pues estaba llena de la gloria de Dios, ni el sacerdote pudo aguantar de pie delante del templo cuando Salomón llevó el arca a la morada que él mismo había construido en Jerusalén? Por tanto, ni Abraham, ni Isaac, ni Jacob, ni hombre alguno vio al que es Padre y Señor inefable absolutamente de todas las cosas y del mismo Cristo, sino que vieron a éste, que es Dios por voluntad del Padre, su Hijo, ángel que le sirve según sus designios. El Padre quiso que éste se hiciera hombre por medio de una virgen, como antes se había hecho fuego para hablar con Moisés desde la zarza... Ahora bien, que Cristo es Señor y Dios, Hijo de Dios, que en otros tiempos se apareció por su poder como hombre y como ángel y en la gloria del fuego en la zarza y que se manifestó en el juicio contra Sodoma, lo he mostrado ya largamente... 4. Al principio, antes de todas las criaturas, engendró Dios una cierta potencia racional de sí mismo, a la cual llama el Espíritu Santo «gloria del Señor», y a veces también Hijo, a veces Sabiduría, a veces ángel, a veces Dios, a veces Señor o Palabra y a veces se llama a sí mismo Caudillo, cuando se aparece en forma humana a Josué, hijo de Navé. Todas estas apelaciones le vienen de estar al servicio de la voluntad del Padre y del hecho de estar engendrado por el querer del Padre. Algo semejante vemos que sucede en nosotros: al emitir una palabra, engendramos la palabra, pero no por modo de división de algo de nosotros que, al pronunciar la palabra, disminuyera la razón que hay en nosotros. Así también vemos que un fuego se enciende de otro sin que disminuya aquel del que se tomó la llama, sino permaneciendo el mismo... Y tomaré el testimonio de la palabra de la sabiduría, siendo ella este Dios engendrado del Padre del universo, que subsiste como razón, sabiduría, poder y gloria del que la engendró, y que dice por boca de Salomón: ...EI Señor me fundó desde el principio de sus caminos para sus obras. Antes del tiempo me cimentó, en el principio, antes de hacer la tierra, antes de crear los abismos, antes de brotar las fuentes de las aguas... 5. III. Pecado y salvación.
  • 3. Oíd cómo el Espíritu Santo dice acerca de este pueblo que son todos hijos del Altísimo y que en medio de su junta estará Cristo, haciendo justicia a todo género de hombres (cf. Sal 81)... En efecto, el Espíritu Santo reprende a los hombres porque habiendo sido creados impasibles e inmortales a semejanza de Dios con tal de que guardaran sus mandamientos, y habiéndoles Dios concedido el honor de llamarse hijos suyos, ellos, por querer asemejarse a Adán y a Eva, se procuran a sí mismos la muerte... Queda así demostrado que a los hombres se les concede el poder ser dioses, y que a todos se da el poder ser hijos del Altísimo, y culpa suya es si son juzgados y condenados como Adán y Eva... 6. A nosotros nos ha revelado él cuanto por su gracia hemos entendido de las Escrituras, reconociendo que él es el primogénito de Dios anterior a todas las criaturas, y al mismo tiempo hijo de los patriarcas, pues se digna nacer hombre sin hermosura, sin honor y pasible, hecho carne de una virgen del linaje de los patriarcas. Por esto en sus propios discursos, hablando de su futura pasión dijo: «Es necesario que el Hijo del hombre sufra muchas cosas, y que sea reprobado por los escribas y los fariseos, y sea crucificado, y resucite al tercer día» (Mc 8, 31; Lc 9, 22). Ahora bien, él se llamaba a sí mismo Hijo del hombre o bien a causa de su nacimiento por medio de una virgen que era del linaje de David, de Jacob, de Isaac y de Abraham, o bien porque el mismo Adán era padre de todos esos que acabo de nombrar, de quienes María trae su linaje... Por haberle reconocido como Hijo de Dios por revelación del Padre, Cristo cambió el nombre a uno de sus discípulos, que antes se llamaba Simón y luego se llamó Pedro. Como Hijo de Dios le tenemos descrito en los «Recuerdos de los apóstoles», y como tal le tenemos nosotros, entendiendo que procedió del poder y de la voluntad del Padre antes de todas las criaturas. En los discursos de los profetas es llamado Sabiduría, Día, Oriente, Espada, Piedra, Vara, Jacob, Israel, unas veces de un modo y otras de otro; y sabemos que se hizo hombre por medio de una virgen, a fin de que por el mismo camino por el que tuvo comienzo la desobediencia de la serpiente, por el mismo fuera también destruida. Porque Eva, cuando era todavía virgen e incorrupta, habiendo concebido la palabra que recibió de la serpiente, dio a luz la desobediencia y la muerte: en cambio, la virgen María concibió fe y alegría cuando el ángel Gabriel le dio la buena noticia de que el Espíritu del Señor vendría sobre ella y el poder del Altísimo la cubriría con su sombra, por lo cual lo santo nacido de ella seria hijo de Dios; a lo que ella contestó: «Hágase en mi según tu palabra» (Lc 1, 38). Y de la Virgen nació aquel al que hemos mostrado que se refieren tantas Escrituras, por quien Dios destruye la serpiente y los ángeles y hombres que a ella se asemejan, y libra de la muerte a los que se arrepienten de sus malas obras y creen en él... IV. Vida cristiana. El bautismo.
  • 4. A cuantos se convencen y aceptan por la fe que es verdad lo que nosotros enseñamos y decimos, y prometen ser capaces de vivir según ello, se les instruye a que oren y pidan con ayunos el perdón de Dios para sus pecados anteriores, y nosotros oramos y ayunamos juntamente con ellos. Luego los llevamos a un lugar donde haya agua, y por el mismo modo de regeneración con que nosotros fuimos regenerados, lo son también ellos: en efecto, se someten al baño por el agua, en el nombre del Padre de todas las cosas y Señor Dios, y en el de nuestro salvador Jesucristo y en el del Espíritu Santo. Porque Cristo dijo: «Si no volvierais a nacer, no entraréis en el reino de los cielos» (Jn 3, 3), y es evidente para todos que no es posible volver a entrar en el seno de nuestras madres una vez nacidos. Y también está dicho en el profeta Isaías el modo como podían librarse de los pecados aquellos que habiendo pecado se arrepintieran: «Lavaos, volveos limpios, quitad las maldades de vuestras almas, aprended a hacer el bien...» (Is 1, 16ss). La razón que para esto aprendimos de los apóstoles es la siguiente: En nuestro primer nacimiento no teníamos conciencia, y fuimos engendrados por necesidad por la unión de nuestros padres, de un germen húmedo, criándonos en costumbres malas y en conducta malvada. Ahora bien, para que no sigamos siendo hijos de la necesidad y de la ignorancia, sino de la libertad y del conocimiento, alcanzando el perdón de los pecados que anteriormente hubiéramos cometido, se invoca sobre el que ha determinado regenerarse y se arrepiente de sus pecados, estando él en el agua, el nombre del Padre de todas las cosas y Señor Dios, el único nombre que invoca el que conduce a este lavatorio al que ha de ser lavado... Este baño se llama iluminación, para dar a entender que son iluminados los que aprenden estas cosas. Y el que es así iluminado, se lava también en el nombre de Jesucristo, el que fue crucificado bajo Poncio Pilato, y en el nombre del Espíritu Santo, que nos anunció previamente por los profetas todo lo que se refiere a Jesús 8. La eucaristía. Después del baño (del bautismo), llevamos al que ha venido a creer y adherirse a nosotros a los que se llaman hermanos, en el lugar donde se tiene la reunión, con el fin de hacer preces en común por nosotros mismos, por el que acaba de ser iluminado y por todos los demás esparcidos por todo el mundo, con todo fervor, suplicando se nos conceda, ya que hemos conocido la verdad, mostrarnos hombres de recta conducta en nuestras obras y guardadores de lo que tenemos mandado, para conseguir así la salvación eterna. Al fin de las oraciones nos damos el beso de paz. Luego se presenta pan y un vaso de agua y vino al que preside de los hermanos, y él, tomándolos, tributa alabanzas y gloria al Padre de todas las cosas por el nombre del Hijo y del Espíritu Santo, haciendo una larga acción de gracias por habernos concedido estos dones que de él nos vienen. Cuando el presidente ha terminado las oraciones y la acción de gracias, todo el pueblo presente asiente diciendo Amen, que en hebreo significa «Así sea». Y cuando el presidente ha dado gracias y todo el pueblo ha hecho la aclamación, los que llamamos ministros o diáconos dan a cada uno de los
  • 5. asistentes algo del pan y del vino y agua sobre el que se ha dicho la acción de gracias, y lo llevan asimismo a los ausentes. Esta comida se llama entre nosotros eucaristía, y a nadie le es lícito participar de ella si no cree ser verdaderas nuestras enseñanzas y se ha lavado en el baño del perdón de los pecados y de la regeneración, viviendo de acuerdo con lo que Cristo nos enseñó. Porque esto no lo tomamos como pan común ni como bebida ordinaria, sino que así como nuestro salvador Jesucristo, encarnado por virtud del Verbo de Dios, tuvo carne y sangre por nuestra salvación, así se nos ha enseñado que en virtud de la oración del Verbo que de Dios procede, el alimento sobre el que fue dicha la acción de gracias—del que se nutren nuestra sangre y nuestra carne al asimilarlo—es el cuerpo y la sangre de aquel Jesús encarnado. Y en efecto, los apóstoles en los Recuerdos que escribieron, que se llaman Evangelios, nos transmitieron que así les fue mandado, cuando Jesús tomó el pan, dio gracias y dijo: «Haced esto en memoria mía»... Y nosotros, después, hacemos memoria de esto constantemente entre nosotros, y los que tenemos algo socorremos a los que tienen necesidad, y nos ayudamos unos a otros en todo momento. En todo lo que ofrecemos bendecimos siempre al Creador de todas las cosas por medio de su Hijo Jesucristo y por el Espíritu Santo. El día llamado del sol (el domingo) se tiene una reunión de todos los que viven en las ciudades o en los campos, y en ella se leen, según el tiempo lo permite, los Recuerdos de los apóstoles o las Escrituras de los profetas. Luego, cuando el lector ha terminado, el presidente toma la palabra para exhortar e invitar a que imitemos aquellos bellos ejemplos. Seguidamente nos levantamos todos a la vez, y elevamos nuestras preoes; y terminadas éstas, como ya dije, se ofrece pan y vino y agua, y el presidente dirige a Dios sus oraciones y su acción de gracias de la mejor manera que puede, haciendo todo el pueblo la aclamación del Amén. Luego se hace la distribución y participación de los dones consagrados a cada uno, y se envían asimismo por medio de los diáconos a los ausentes. Los que tienen y quieren, cada uno según su libre determinación, dan lo que les parece, y lo que así se recoge se entrega al presidente, el cual socorre con ello a los huérfanos y viudas, a los que padecen necesidad por enfermedad o por otra causa, a los que están en las cárceles, a los forasteros y transeúntes, siendo así él simplemente provisor de todos los necesitados. Y celebramos esta reunión común de todos en el día del sol, por ser el día primero en el que Dios, transformando las tinieblas y la materia, hizo el mundo, y también el día en el que nuestro salvador Jesucristo resucitó de entre los muertos... 9. V. Escatología. ¿Realmente confesáis vosotros que ha de reconstruirse la ciudad de Jerusalén, y esperáis que allí ha de reunirse vuestro pueblo, y alegrarse con Cristo, con los patriarcas y profetas y los santos de nuestro linaje, y hasta los prosélitos anteriores a la venida de vuestro Cristo...?
  • 6. Si habéis tropezado con algunos que se llaman cristianos y no confiesan esto, sino que se atreven a blasfemar del Dios de Abraham y de Isaac y de Jacob, y dicen que no hay resurrección de los muertos, sino que en el momento de morir sus almas son recibidas en el cielo, no los tengáis por cristianos... Yo por mi parte, y cuantos son en todo ortodoxos, sabemos que habrá resurrección de los muertos y un periodo de mil años en la Jerusalén reconstruida y hermoseada y dilatada, como lo prometen Ezequiel, Isaías y otros profetas... 10. ........................ 1. JUSTINO, 1 Apologia, 46. 2. JUSTINO, 2 Apología, 13. 3. Ibid. 5. 4. JUSTINO, Diálogo, 127-128. 5. Ibid. 61. 6. Ibid. 124. 7. Ibid. 100. 8. JUSTINO, 1 Apol. 61. 9. Ibid. 65-67. 10. JUSTINO, Dial. 80.