2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 1
TEMA 3 EL CUERPO HUMANO Y LA RELACIÓN
1. LAS TRES FUNCIONES VITALES
- Las personas somos seres vivos y realizamos las funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción
- Para realizar las funciones vitales intervienen distintos órganos,
aparatos y sistemas.
 El cuerpo humano y la nutrición
APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
DIGESTIVO
Transforma los
alimentos en sustancias
más sencillas que el
organismo puede
utilizar.
RESPIRATORIO
Toma del aire el
oxígeno que
necesitamos y expulsa
el dióxido de carbono.
CIRCULATORIO
Lleva la sangre con
oxígeno y sustancias
nutritivas a todo el
organismo y recoge
desechos y dióxido
de carbono.
EXCRETOR
Limpia la sangre de
sustancias de
desecho (que
sobran).
Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 2
 El ser humano y la relación
- La función de relación nos permite captar (saber) lo que ocurre a nuestro
alrededor y reaccionar (saber que hacer) ante esta información.
ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN
 El ser humano y la reproducción
- Los seres humanos somos vivíparos (nacemos del vientre de nuestra
madre). Los hombres y mujeres tienen aparatos reproductores distintos.
APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA REPRODUCCIÓN
Aparato reproductor femenino Aparato reproductor masculino
 La salud de nuestro organismo
- Para prevenir (evitar) que nuestro organismo enferme es necesario
seguir unos hábitos de vida saludables.
- Estos hábitos de vida saludables pueden ser: alimentarse de forma
equilibrada (comer de todo), realizar ejercicio físico, cuidar la higiene,
adoptar (tener) buenas posturas y relacionarnos con nuestros familiare
Órganos de los
sentidos (oído, olfato
vista, gusto y tacto)
Reciben (cogen) la
información del exterior
(el mundo que nos
rodea).
Aparato locomotor
Ejecuta (hace) las respuestas
que ordena el sistema
nervioso y nos permite
movernos.
Sistema nervioso
Recoge (junta) la información que
aportan (dan) los órganos de los
sentidos (oído, olfato, vista, gusto y
tacto) y elabora (da) las respuestas.
Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 3
2. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
 La relación con nuestro entrono
- La función de relación es la capacidad de percibir (sentir) estímulos o
cambios que ocurren a nuestro alrededor y de elaborar (dar) respuestas.
- Los órganos receptores son los que captan (recogen) estos estímulos.
- Los seres vivos controlamos y coordinamos todas nuestras actividades
gracias a la función de relación.
¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN DE REALCIÓN?
 Los estímulos
- Hay dos tipos de estímulos:
 Internos: tanto los cambios que ocurren como los órganos
receptores están en el interior del organismo. Ejemplo: la sed
 Externos: cambios que ocurren en el exterior, los órganos
receptores son los de los sentidos. Ejemplo: ruido inesperado
 Las respuestas
- Las respuestas a los estímulos se hacen a través de los órganos
efectores. Estas respuestas pueden ser:
 Motoras: movimientos de los músculos. Ejemplo: mover la mano
 Glandulares: producción (creación) de sustancias a través de las
glándulas (órganos). Ejemplo: olemos una flor y nos gusta, las
glándulas salivares producen saliva.
Percibir (recibir)
estímulo-sensación
Un estímulo es un cambio
en el entorno o en nuestro
cuerpo que nos provoca (da)
una sensación.
Procesar (entender) la
información
La sensación que se
siente llega al cerebro.
El cerebro la interpreta
(entiende) y crea una
orden.
Dar una respuesta
La orden pasa a ser una
acción que nos ayuda a
adaptarnos al cambio
que hemos sentido.
Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 4
3. LOS ÓRGANOS RECEPTORES
- Recibimos información del interior y del exterior de nuestro cuerpo.
- Recibimos la información del exterior a través de los órganos de los
sentidos.
 Los órganos de los sentidos
- Cada sentido está localizado (situado) en un órgano especializado.
LOS CINCO SENTIDOS
SENTIDO DEL
OLFATO
Los receptores (los que
reciben el olor) del olfato
están en la cavidad
nasal, en la pituitaria.
Estos receptores envía
la información al
cerebro.
SENTIDO DEL GUSTO
Los receptores del gusto
están en la lengua, en unos
bultitos llamados papilas
gustativas que envían la
información al cerebro. Cada
parte de la lengua siente un
sabor.
SENTIDO DEL TACTO
Los receptores del tacto
están debajo de la piel, la
dermis y envían la
información al cerebro.
Estos receptores sienten:
la temperatura, dolor,
presión, la textura de los
objetos (lisos o rugosos)
SENTIDO DEL OÍDO
Está en el oído. Recoge estímulos sonoros.
Desde la oreja los sonidos van al conducto
auditivo, llegan al tímpano, pasan por la
cadena de huesecillos y llegan al caracol y al
nervio auditivo que los lleva al cerebro.
SENTIDO DE LA VISTA
Está en el ojo y recoge los estímulos
luminosos. La luz entra por la pupila,
atraviesa (cruza) el cristalino y llega a la
retina que envía la información al cerebro
a través del nervio óptico.
Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 5
4. EL SISTEMA NERVIOSO
 Las funciones del sistema nervioso
- El sistema nervioso transmite (da) las órdenes a todo el organismo a
través de unas señales llamadas impulsos nerviosos.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
I. Transmite (pasa) la información que recogen los órganos de los
sentidos
II. Interpreta y procesa (entiende) la información que llega desde los
sentidos y elabora (crea) órdenes
III. Transmite (pasa) las órdenes hasta los órganos efectores
IV. Controla el funcionamiento de los órganos vitales como el corazón
V. Interviene (influye) en el razonamiento, el aprendizaje, la
memorización y los sentimientos.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO (DOS PARTES)
1) Centros nerviosos que forman el sistema nervioso central
2) Nervios que forman el sistema nervioso periférico
 El sistema nervioso central
- El sistema nervioso central es el encargado de recibir e interpretar
(entender) la información y elaborar (crear) órdenes.
- El sistema nervioso central está formado por los centros nerviosos:
 Médula espinal: está protegida por la columna vertebral y crea
respuestas automáticas (directas) y rápidas.
 Encéfalo: está dentro del cráneo. Tiene tres partes: Cerebro,
cerebelo y bulbo raquídeo
CEREBRO
Crea la respuestas voluntarias e influye (interviene) en el
pensamiento, la memoria y el lenguaje
BULBO RAQUÍDEO
Controla el funcionamiento de los órganos vitales, como
el latido del corazón
CEREBELO
Interviene en el equilibrio y en la coordinación de los
movimientos.
Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 6
 El sistema nervioso periférico
- El sistema nervioso periférico está formado por un grupo de nervios que
están en todo el cuerpo y transmiten (pasan) la información.
TIPOS DE NERVIOS
1) Nervios sensitivos: transmiten (pasan) la información desde los
órganos de los sentidos y los órganos internos al sistema nervioso
central.
2) Nervios motores: transmiten (pasan) las órdenes del sistema
nervioso central a los músculos y glándulas.
 Movimientos involuntarios y voluntarios
- El sistema nervioso central da una orden después de sentir un estímulo.
- La orden puede crear dos tipos de respuestas:
5. LOS ÓRGANOS EFECTORES
 Tipos de órganos efectores
- Los órganos efectores son los encargados de ejecutar (hacer) las
respuestas que da el sistema nervioso a un estímulo.
- Las respuestas pueden ser:
 Un movimiento (mover la mano): los órganos efectores están en el
sistema motor
 Producción de sustancias (sudor): Los órganos efectores son las
glándulas
Movimientos involuntarios o reflejos
Los hace la médula espinal y son
respuestas rápidas y automáticas
(directas)
Movimientos voluntarios
Los hace el cerebro y sus respuestas son
más lentas que las involuntarias.
Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 7
 El aparato locomotor
- El aparato locomotor está formado por:
 ESQUELETO: es el conjunto de huesos que da forma al cuerpo y
protege los órganos internos. Los extremos de los huesos están
protegidos por cartílagos (son más flexibles)
 MÚSCULOS: órganos capaces de contraerse (reducirse) y estirarse
para mover los huesos. Los tendones unen los músculos con los
huesos.
 ARTICULACIONES: unen los huesos y pueden ser…
 Fijas: no se mueven (como las de los huesos del cráneo)
 Semimóviles: tienen un movimiento limitado (pequeño)
como las articulaciones de los huesos de la columna vertebral
 Móviles: pueden hacer grandes movimientos (como la
articulación del hombro)
 LIGAMENTOS: son los que sujetan los huesos de las articulaciones
móviles y semimóviles.
Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 8
PRINCIPALES HUESOS Y MÚSCULOS DEL CUERPO

Más contenido relacionado

PDF
Actividades 3 los-seres-vivos
 
PPT
Presentación power point "Los 5 sentidos"
PPTX
Funcion de relación
PPTX
Seres humanos inteligencia y sentimientos
PDF
Clasificacion de palabras según su acentuación
PPT
La Funcion de Relacion
PPTX
Alimentación de los seres vivos
PDF
El sujeto explícito y tácito
Actividades 3 los-seres-vivos
 
Presentación power point "Los 5 sentidos"
Funcion de relación
Seres humanos inteligencia y sentimientos
Clasificacion de palabras según su acentuación
La Funcion de Relacion
Alimentación de los seres vivos
El sujeto explícito y tácito

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
PPTX
Presentacion de los sustantivos
DOC
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
PDF
Taller de escritura 4º santillana
PPT
Operaciones combinadas
DOCX
Operaciones combinadas
PDF
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
DOC
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
ODP
Poemas para niños de primaria
DOC
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
DOCX
Actividades complementarias de la anecdota.docx
PPTX
Los cinco sentidos
DOCX
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
ODP
Diapositivas Sentidos
PDF
Fichas recorto-y-aprendo-1°
PPTX
Comparación de Números Naturales
PDF
Multiplicaciones una cifra
PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR
DOCX
Cadena alimenticias repaso
Clase matematicas 3-06-23-21_recta-semirrecta-longitud-medidas
Presentacion de los sustantivos
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Taller de escritura 4º santillana
Operaciones combinadas
Operaciones combinadas
juego de mesa de adjetivos, verbos y sustantivos (ADVERSUS)
números decimales-para-cuarto-grado-de-primaria
Poemas para niños de primaria
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Matematica
Actividades complementarias de la anecdota.docx
Los cinco sentidos
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUÁTICO - MARÍA CRISTINA DELGADO TORRES
Diapositivas Sentidos
Fichas recorto-y-aprendo-1°
Comparación de Números Naturales
Multiplicaciones una cifra
SISTEMA REPRODUCTOR
Cadena alimenticias repaso
Publicidad

Similar a El cuerpo humano y la relación (20)

PPT
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
PPTX
El ser humano
PPT
Tema 2 conocimiento
ODP
Tema 2
PPTX
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
PPT
Sistema nervioso david_martin
ODP
Trabajo de conocimiento 2.cristal
PPT
Relación y coordinación
PPT
Nuria presentacion
PPTX
La función de relación
PPTX
Unidad 2, La función de Relación
PPT
El sistema nervioso_angel_ferrer
PPT
La función de relación
PPT
03lafuncinderelacin-130507013850-phpapp02-240621023836-0c5c3e61.ppt
PPT
03lafuncinderelacin-130507013850-phpapp02.ppt
PPT
Relación y coordinación
PPT
La Función de Relación
PPT
Sistema nervioso
PPTX
ODP
Relación y coordinación vera, blanca y maría
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
El ser humano
Tema 2 conocimiento
Tema 2
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Sistema nervioso david_martin
Trabajo de conocimiento 2.cristal
Relación y coordinación
Nuria presentacion
La función de relación
Unidad 2, La función de Relación
El sistema nervioso_angel_ferrer
La función de relación
03lafuncinderelacin-130507013850-phpapp02-240621023836-0c5c3e61.ppt
03lafuncinderelacin-130507013850-phpapp02.ppt
Relación y coordinación
La Función de Relación
Sistema nervioso
Relación y coordinación vera, blanca y maría
Publicidad

Más de CanelaRamos (17)

PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica
PDF
Tabla tic opiniones
PDF
Tecnologia 2.3 definitiva
PDF
Tabla tic
PDF
Act 4.4
PDF
Act. 4.2 (
PDF
Act. 4.3
PDF
PDF
PRESENTACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PDF
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN
PDF
Presentación sobre los Mitos de la Sociedad de la Información
PDF
Mitos sobre la Sociedad de la Información
PDF
Mitos de la sociedad de la información
PDF
CaracterÍsticas
PPTX
Sociedad de la informacion
Guia didactica
Guia didactica
Guia didactica
Tabla tic opiniones
Tecnologia 2.3 definitiva
Tabla tic
Act 4.4
Act. 4.2 (
Act. 4.3
PRESENTACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN
Presentación sobre los Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos sobre la Sociedad de la Información
Mitos de la sociedad de la información
CaracterÍsticas
Sociedad de la informacion

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática

El cuerpo humano y la relación

  • 1. Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 1 TEMA 3 EL CUERPO HUMANO Y LA RELACIÓN 1. LAS TRES FUNCIONES VITALES - Las personas somos seres vivos y realizamos las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción - Para realizar las funciones vitales intervienen distintos órganos, aparatos y sistemas.  El cuerpo humano y la nutrición APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN DIGESTIVO Transforma los alimentos en sustancias más sencillas que el organismo puede utilizar. RESPIRATORIO Toma del aire el oxígeno que necesitamos y expulsa el dióxido de carbono. CIRCULATORIO Lleva la sangre con oxígeno y sustancias nutritivas a todo el organismo y recoge desechos y dióxido de carbono. EXCRETOR Limpia la sangre de sustancias de desecho (que sobran).
  • 2. Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 2  El ser humano y la relación - La función de relación nos permite captar (saber) lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionar (saber que hacer) ante esta información. ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN  El ser humano y la reproducción - Los seres humanos somos vivíparos (nacemos del vientre de nuestra madre). Los hombres y mujeres tienen aparatos reproductores distintos. APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA REPRODUCCIÓN Aparato reproductor femenino Aparato reproductor masculino  La salud de nuestro organismo - Para prevenir (evitar) que nuestro organismo enferme es necesario seguir unos hábitos de vida saludables. - Estos hábitos de vida saludables pueden ser: alimentarse de forma equilibrada (comer de todo), realizar ejercicio físico, cuidar la higiene, adoptar (tener) buenas posturas y relacionarnos con nuestros familiare Órganos de los sentidos (oído, olfato vista, gusto y tacto) Reciben (cogen) la información del exterior (el mundo que nos rodea). Aparato locomotor Ejecuta (hace) las respuestas que ordena el sistema nervioso y nos permite movernos. Sistema nervioso Recoge (junta) la información que aportan (dan) los órganos de los sentidos (oído, olfato, vista, gusto y tacto) y elabora (da) las respuestas.
  • 3. Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 3 2. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN  La relación con nuestro entrono - La función de relación es la capacidad de percibir (sentir) estímulos o cambios que ocurren a nuestro alrededor y de elaborar (dar) respuestas. - Los órganos receptores son los que captan (recogen) estos estímulos. - Los seres vivos controlamos y coordinamos todas nuestras actividades gracias a la función de relación. ¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN DE REALCIÓN?  Los estímulos - Hay dos tipos de estímulos:  Internos: tanto los cambios que ocurren como los órganos receptores están en el interior del organismo. Ejemplo: la sed  Externos: cambios que ocurren en el exterior, los órganos receptores son los de los sentidos. Ejemplo: ruido inesperado  Las respuestas - Las respuestas a los estímulos se hacen a través de los órganos efectores. Estas respuestas pueden ser:  Motoras: movimientos de los músculos. Ejemplo: mover la mano  Glandulares: producción (creación) de sustancias a través de las glándulas (órganos). Ejemplo: olemos una flor y nos gusta, las glándulas salivares producen saliva. Percibir (recibir) estímulo-sensación Un estímulo es un cambio en el entorno o en nuestro cuerpo que nos provoca (da) una sensación. Procesar (entender) la información La sensación que se siente llega al cerebro. El cerebro la interpreta (entiende) y crea una orden. Dar una respuesta La orden pasa a ser una acción que nos ayuda a adaptarnos al cambio que hemos sentido.
  • 4. Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 4 3. LOS ÓRGANOS RECEPTORES - Recibimos información del interior y del exterior de nuestro cuerpo. - Recibimos la información del exterior a través de los órganos de los sentidos.  Los órganos de los sentidos - Cada sentido está localizado (situado) en un órgano especializado. LOS CINCO SENTIDOS SENTIDO DEL OLFATO Los receptores (los que reciben el olor) del olfato están en la cavidad nasal, en la pituitaria. Estos receptores envía la información al cerebro. SENTIDO DEL GUSTO Los receptores del gusto están en la lengua, en unos bultitos llamados papilas gustativas que envían la información al cerebro. Cada parte de la lengua siente un sabor. SENTIDO DEL TACTO Los receptores del tacto están debajo de la piel, la dermis y envían la información al cerebro. Estos receptores sienten: la temperatura, dolor, presión, la textura de los objetos (lisos o rugosos) SENTIDO DEL OÍDO Está en el oído. Recoge estímulos sonoros. Desde la oreja los sonidos van al conducto auditivo, llegan al tímpano, pasan por la cadena de huesecillos y llegan al caracol y al nervio auditivo que los lleva al cerebro. SENTIDO DE LA VISTA Está en el ojo y recoge los estímulos luminosos. La luz entra por la pupila, atraviesa (cruza) el cristalino y llega a la retina que envía la información al cerebro a través del nervio óptico.
  • 5. Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 5 4. EL SISTEMA NERVIOSO  Las funciones del sistema nervioso - El sistema nervioso transmite (da) las órdenes a todo el organismo a través de unas señales llamadas impulsos nerviosos. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO I. Transmite (pasa) la información que recogen los órganos de los sentidos II. Interpreta y procesa (entiende) la información que llega desde los sentidos y elabora (crea) órdenes III. Transmite (pasa) las órdenes hasta los órganos efectores IV. Controla el funcionamiento de los órganos vitales como el corazón V. Interviene (influye) en el razonamiento, el aprendizaje, la memorización y los sentimientos. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO (DOS PARTES) 1) Centros nerviosos que forman el sistema nervioso central 2) Nervios que forman el sistema nervioso periférico  El sistema nervioso central - El sistema nervioso central es el encargado de recibir e interpretar (entender) la información y elaborar (crear) órdenes. - El sistema nervioso central está formado por los centros nerviosos:  Médula espinal: está protegida por la columna vertebral y crea respuestas automáticas (directas) y rápidas.  Encéfalo: está dentro del cráneo. Tiene tres partes: Cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo CEREBRO Crea la respuestas voluntarias e influye (interviene) en el pensamiento, la memoria y el lenguaje BULBO RAQUÍDEO Controla el funcionamiento de los órganos vitales, como el latido del corazón CEREBELO Interviene en el equilibrio y en la coordinación de los movimientos.
  • 6. Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 6  El sistema nervioso periférico - El sistema nervioso periférico está formado por un grupo de nervios que están en todo el cuerpo y transmiten (pasan) la información. TIPOS DE NERVIOS 1) Nervios sensitivos: transmiten (pasan) la información desde los órganos de los sentidos y los órganos internos al sistema nervioso central. 2) Nervios motores: transmiten (pasan) las órdenes del sistema nervioso central a los músculos y glándulas.  Movimientos involuntarios y voluntarios - El sistema nervioso central da una orden después de sentir un estímulo. - La orden puede crear dos tipos de respuestas: 5. LOS ÓRGANOS EFECTORES  Tipos de órganos efectores - Los órganos efectores son los encargados de ejecutar (hacer) las respuestas que da el sistema nervioso a un estímulo. - Las respuestas pueden ser:  Un movimiento (mover la mano): los órganos efectores están en el sistema motor  Producción de sustancias (sudor): Los órganos efectores son las glándulas Movimientos involuntarios o reflejos Los hace la médula espinal y son respuestas rápidas y automáticas (directas) Movimientos voluntarios Los hace el cerebro y sus respuestas son más lentas que las involuntarias.
  • 7. Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 7  El aparato locomotor - El aparato locomotor está formado por:  ESQUELETO: es el conjunto de huesos que da forma al cuerpo y protege los órganos internos. Los extremos de los huesos están protegidos por cartílagos (son más flexibles)  MÚSCULOS: órganos capaces de contraerse (reducirse) y estirarse para mover los huesos. Los tendones unen los músculos con los huesos.  ARTICULACIONES: unen los huesos y pueden ser…  Fijas: no se mueven (como las de los huesos del cráneo)  Semimóviles: tienen un movimiento limitado (pequeño) como las articulaciones de los huesos de la columna vertebral  Móviles: pueden hacer grandes movimientos (como la articulación del hombro)  LIGAMENTOS: son los que sujetan los huesos de las articulaciones móviles y semimóviles.
  • 8. Margarita Cerezo Pérez CEIP Santa María de Gracia Página 8 PRINCIPALES HUESOS Y MÚSCULOS DEL CUERPO