El cuestionamiento personalizado y profundizado
El cuestionamiento personalizado y profundizado
Cuestionamientos personalizados abordados en profundidad  OBJETIVOQue el catequista descubra la necesidad de unir la etapa del cuestionamiento con la de la proclamación, habiendo profundizado y personalizado las interrogantes.
El cuestionamiento personalizado y profundizado
El planteo de una pregunta, ¿puede afectar positiva o negativamente un Encuentro?¿Por qué no basta con pasar por encima u obviar algunos temas que tocan los catequizandos?¿Se puede - en el cuestionamiento - aplicar eso de: “le digo a Juan para que entienda Pedro” ?
No compararemos aquí ambos.El cuestionamiento siempre implica una pregunta por el sentido de la vida y la existencia. CUESTIONAMIENTO Y LA PROCLAMACIÓN
El mismo asunto se cuestiona en la etapa del cuestionamiento, en la de la proclamación y en la de la respuesta. Por ejemplo: el amor Paternal.
¡Cuidado!: Al comparar podemos tender a analizar lo primero contra lo segundo y luego desechamos lo primero.Hemos de valorar el ejemplo y remarcar como desde allí se da la revelación.
De esta forma la respuesta abarcará la revelación de Dios.Así el cuestionamiento es una pregunta por lo que Dios, en Jesucristo, hace y dice acerca de nuestra vida.Hacia allí se han de orientar las preguntas que recogemos y suscitamos.
Al final de esta etapa del encuentro siempre ha de haber una frase u oración que resuma y exprese el cuestionamiento.P.e. Papá es signo del Amor de Dios. Esta frase será el nexo con la segunda etapa de la Proclamación.
Cómo se formule revelara la orientación del encuentro y el enfoque del mismo. El nexo es un medio de autocontrol para el catequista, y para el catequizando es un medio de expresar su búsqueda y apertura a Dios.
A veces los cuestionamientos son superficiales y hay que ayudar a profundizar.No hay que permitir tampoco conformismos con saber cosas simples en lugar de entender en verdad.  Sino educar en el sentido de las interrogantes.EL CATEQUISTA PROFUNDIZA      EL CUESTIONAMIENTO
Primero, hay que transformar las preguntas para que sean profundamente humanas.Tomar en cuenta la limitación humana. Hay que examinar las cuestiones hasta sus raíces.|
Pero, la profundización del cuestionamiento nos lleva también a la dimensión religiosa y al planteo de fe dentro de la situación. Normalmente se puede partir de una pregunta religiosa, sin embargo hay que llegar a plantearse la fe.Pregunta religiosa: Parte del hombre que busca a Dios.El planteo de fe: Es intervención de Dios  que toma la iniciativa de revelársenos.
Ésta última, implica preguntarse:¿Qué tiene que decirnos Dios en esta circunstancia?¿Qué hace Dios por nosotros en estas circunstancias?¿Cuál es la intervención de Dios en nuestra historia?
Aquí el catequista podrá utilizar todos los medios didácticos y pedagógicos posibles. (preguntas, dinámicas grupales, etc)La Sagrada Escritura, la Liturgia y el Magisterio ayudan a profundizar ese cuestionamiento.Ejemplo del aborto.
En nuestra relación con Dios nos vemos interpelados.En el cuestionamiento en primer lugar, nos cuestionamos a nosotros mismos. No a los demás.Hay que ayudar a ubicarse en el justo lugar.EL CATEQUISTA PROFUNDIZA EL CUESTIONAMIENTO
Hay grupos que son prontos a juzgar a otros, pero no a sí mismos.  Hay que ayudar a salir de esta situación.La respuesta no sólo dependerá de recursos pedagógicos, sino que ha salir de lo profundo del corazón.Para nosotros también es un reto estarnos continuamente examinando en el interior, sensibilizándonos a favor de nuestros catequizandos.
Personalización no es = a individualización.Se puede cuestionar a una persona, pero valiéndose de hablar al grupo.Veamos Mc 8, 27-29 y luego, Jn 6, 67.En veces los mis catequizandos se cuestionan y el catequista interviene     		sólo cuando es necesario.
El cuestionamiento personalizado y profundizado

Más contenido relacionado

PPTX
Orientación pastoral
PDF
Permanezca el amor fraternal.pdf
PPT
5. Métodos y principios.ppt
PDF
45. como recibir sanidad interior
PDF
Cómo atraer luz a nuestras almas
PDF
Resumen libro de metas
PPT
6. Niveles de aprendizaje.ppt
DOC
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...
Orientación pastoral
Permanezca el amor fraternal.pdf
5. Métodos y principios.ppt
45. como recibir sanidad interior
Cómo atraer luz a nuestras almas
Resumen libro de metas
6. Niveles de aprendizaje.ppt
José Luis Caravias. Ejercicios espirituales en la vida corriente para laicos ...

Similar a El cuestionamiento personalizado y profundizado (20)

PDF
Descarga desde aqui la revista
PPTX
P.p. propuesta de catequesis pampa 2010 copia
PPTX
presentacion%20del%20material%20para%20encuentros%20y%20celebraciones%20con%2...
PPTX
Generalidades de la catequesis segun el directorio para la catequeisis
PPTX
Tema 6 La Catequesis en clave de Revelación.pptx
DOCX
Metodologia ii y iii en Catequesis
PPT
Métodología catequística
PPT
Lo que realmente es la Catequesis, formcion para ctaequistas
DOC
Curso de iniciación Catequistas
PPTX
Bases para la catequesis de adolescentes 2015
PPT
Porque la catequesis
PDF
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
PPTX
Catequistas por vocación, para una catequesis renovada
PPTX
Fidelidad a dios
PDF
Profesor de religión
PPTX
DESAFIOS ANTROPOLOGICOS DEL EDUCADOR HOY.pptx
PPTX
¿Que es Evangelizacion? parte 8
PDF
Sean Mis Testigos, Dando Razon de su Esperanza
PPT
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
Descarga desde aqui la revista
P.p. propuesta de catequesis pampa 2010 copia
presentacion%20del%20material%20para%20encuentros%20y%20celebraciones%20con%2...
Generalidades de la catequesis segun el directorio para la catequeisis
Tema 6 La Catequesis en clave de Revelación.pptx
Metodologia ii y iii en Catequesis
Métodología catequística
Lo que realmente es la Catequesis, formcion para ctaequistas
Curso de iniciación Catequistas
Bases para la catequesis de adolescentes 2015
Porque la catequesis
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
Catequistas por vocación, para una catequesis renovada
Fidelidad a dios
Profesor de religión
DESAFIOS ANTROPOLOGICOS DEL EDUCADOR HOY.pptx
¿Que es Evangelizacion? parte 8
Sean Mis Testigos, Dando Razon de su Esperanza
Presentación catecismo "Jesús es el Señor"
Publicidad

Más de Daniel Scoth (20)

PPTX
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
PPTX
Conclusiones del curso
PPTX
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
PPTX
El laico en el magisterio
PPTX
América Latina en un cambio verginoso
PPTX
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
PPTX
La vocación y la formación del catequista
PPT
La vocación y la formación del catequista
PPTX
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
PPTX
Realidades humanas, magisterio y oración
PPTX
Programa del curso
PPTX
Proceso metodológico y comunidad
PPTX
Presentación respuesta
PPTX
Método y sagradas escrituras
PPTX
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
PPTX
Fidelidad al hombre
PPT
El cuestionamiento 1
PPTX
El catequista y el método
PPTX
Adaptación del método
PPTX
Todo el ser libre en la catequesis
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
Conclusiones del curso
Resolución de conflictos y liderazgo religioso
El laico en el magisterio
América Latina en un cambio verginoso
El Vaticano II y su Propuesta Eclesiologica
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Testimonio, signos, comunidad y símbolos
Realidades humanas, magisterio y oración
Programa del curso
Proceso metodológico y comunidad
Presentación respuesta
Método y sagradas escrituras
Medicaciones para una catequesis pedagógicamente personalizada
Fidelidad al hombre
El cuestionamiento 1
El catequista y el método
Adaptación del método
Todo el ser libre en la catequesis
Publicidad

Último (6)

PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo

El cuestionamiento personalizado y profundizado

  • 3. Cuestionamientos personalizados abordados en profundidad OBJETIVOQue el catequista descubra la necesidad de unir la etapa del cuestionamiento con la de la proclamación, habiendo profundizado y personalizado las interrogantes.
  • 5. El planteo de una pregunta, ¿puede afectar positiva o negativamente un Encuentro?¿Por qué no basta con pasar por encima u obviar algunos temas que tocan los catequizandos?¿Se puede - en el cuestionamiento - aplicar eso de: “le digo a Juan para que entienda Pedro” ?
  • 6. No compararemos aquí ambos.El cuestionamiento siempre implica una pregunta por el sentido de la vida y la existencia. CUESTIONAMIENTO Y LA PROCLAMACIÓN
  • 7. El mismo asunto se cuestiona en la etapa del cuestionamiento, en la de la proclamación y en la de la respuesta. Por ejemplo: el amor Paternal.
  • 8. ¡Cuidado!: Al comparar podemos tender a analizar lo primero contra lo segundo y luego desechamos lo primero.Hemos de valorar el ejemplo y remarcar como desde allí se da la revelación.
  • 9. De esta forma la respuesta abarcará la revelación de Dios.Así el cuestionamiento es una pregunta por lo que Dios, en Jesucristo, hace y dice acerca de nuestra vida.Hacia allí se han de orientar las preguntas que recogemos y suscitamos.
  • 10. Al final de esta etapa del encuentro siempre ha de haber una frase u oración que resuma y exprese el cuestionamiento.P.e. Papá es signo del Amor de Dios. Esta frase será el nexo con la segunda etapa de la Proclamación.
  • 11. Cómo se formule revelara la orientación del encuentro y el enfoque del mismo. El nexo es un medio de autocontrol para el catequista, y para el catequizando es un medio de expresar su búsqueda y apertura a Dios.
  • 12. A veces los cuestionamientos son superficiales y hay que ayudar a profundizar.No hay que permitir tampoco conformismos con saber cosas simples en lugar de entender en verdad. Sino educar en el sentido de las interrogantes.EL CATEQUISTA PROFUNDIZA EL CUESTIONAMIENTO
  • 13. Primero, hay que transformar las preguntas para que sean profundamente humanas.Tomar en cuenta la limitación humana. Hay que examinar las cuestiones hasta sus raíces.|
  • 14. Pero, la profundización del cuestionamiento nos lleva también a la dimensión religiosa y al planteo de fe dentro de la situación. Normalmente se puede partir de una pregunta religiosa, sin embargo hay que llegar a plantearse la fe.Pregunta religiosa: Parte del hombre que busca a Dios.El planteo de fe: Es intervención de Dios que toma la iniciativa de revelársenos.
  • 15. Ésta última, implica preguntarse:¿Qué tiene que decirnos Dios en esta circunstancia?¿Qué hace Dios por nosotros en estas circunstancias?¿Cuál es la intervención de Dios en nuestra historia?
  • 16. Aquí el catequista podrá utilizar todos los medios didácticos y pedagógicos posibles. (preguntas, dinámicas grupales, etc)La Sagrada Escritura, la Liturgia y el Magisterio ayudan a profundizar ese cuestionamiento.Ejemplo del aborto.
  • 17. En nuestra relación con Dios nos vemos interpelados.En el cuestionamiento en primer lugar, nos cuestionamos a nosotros mismos. No a los demás.Hay que ayudar a ubicarse en el justo lugar.EL CATEQUISTA PROFUNDIZA EL CUESTIONAMIENTO
  • 18. Hay grupos que son prontos a juzgar a otros, pero no a sí mismos. Hay que ayudar a salir de esta situación.La respuesta no sólo dependerá de recursos pedagógicos, sino que ha salir de lo profundo del corazón.Para nosotros también es un reto estarnos continuamente examinando en el interior, sensibilizándonos a favor de nuestros catequizandos.
  • 19. Personalización no es = a individualización.Se puede cuestionar a una persona, pero valiéndose de hablar al grupo.Veamos Mc 8, 27-29 y luego, Jn 6, 67.En veces los mis catequizandos se cuestionan y el catequista interviene sólo cuando es necesario.