SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: María Belén Molina
CURSO: 4to B
Historia En todo el mundo, el 1º de Mayo se conmemora el
Día del Trabajo en honor a los mártires de
Chicago, obreros muertos en 1886. Que luchaban
por una jornada laboral de 8 horas. En julio de
1889 el Congreso Internacional de
trabajadores reunido en París estableció
que cada aniversario se recordaría a los caídos.
 El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores
iniciaron la huelga mientras que otros 200.000
obtenían esa conquista con la simple amenaza de
paro.
 En Chicago donde las condiciones de los
trabajadores eran mucho peor que en otras
ciudades del país las movilizaciones siguieron los
días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba
era la fábrica de maquinaria agrícola McCormik
que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque
querían descontar a los obreros una cantidad para
la construcción de una iglesia. La producción se
mantenía a base de esquiroles. El día 2 la policía
había disuelto violentamente una manifestación
de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba
una concentración en frente sus puertas, cuando
estaba en la tribuna el anarquista August Spies
sonó la sirena de salida de un turno de
rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron
sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea
campal. Una compañía de policías, sin aviso
alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la
gente produciendo 6 muertos y varias decenas de
heridos.
Consecución de la jornada laboral de
ocho horas A finales de mayo de 1886 varios sectores
patronales accedieron a otorgar la jornada de 8
horas a varios centenares de miles de obreros. El
éxito fue tal, que la Federación de Gremios y
Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas
palabras: «Jamás en la historia de este país ha
habido un levantamiento tan general entre las
masas industriales. El deseo de una disminución de
la jornada de trabajo ha impulsado a millones de
trabajadores a afiliarse a las organizaciones
existentes, cuando hasta ahora habían
permanecido indiferentes a la agitación sindical».
 La consecución de la jornada de 8 horas marcó un
punto de inflexión en el movimiento obrero
mundial. El propio Federico Engels en el prefacio
de la edición alemana de 1890 de El manifiesto
comunista dice:
 Pues hoy en el momento en que escribo estas
líneas, el proletariado de Europa y América pasa
revista a sus fuerzas, movilizadas por vez primera
en un solo ejército, bajo una sola bandera y para un
solo objetivo inmediato: la fijación legal de la
jornada normal de ocho horas, proclamada ya en
1866 por el Congreso de la Internacional celebrado
en Ginebra y de nuevo en 1889 por el Congreso
obrero de París. El espectáculo de hoy demostrará
a los capitalistas y a los terratenientes de todos los
países que, en efecto, los proletarios de todos los
países están unidos. !Oh, si Marx estuviese a mi
lado para verlo con sus propios ojos!
En Ecuador
 En Ecuador, la primera organización aparece en
1875, en Guayaquil: la Sociedad de Artesanos.
Durante 1892, y también en el Puerto Principal, el
gremio de carpinteros exigía una jornada de 9
horas La primera manifestación en un 1° de mayo
fue también ahí: en 1913, los trabajadores
guayaquileños se movilizaban por las 8 horas. En
1916 se instituyeron las 8 horas. En 1962, el 1° de
mayo se conformó la Confederación Ecuatoriana
de Organizaciones Sindicales Libres, CEOLS.
Junto a la Central Ecuatoriana de Organizaciones
Clasistas, antes Confederación Ecuatoriana de
Obreros Católicos, CEDOC, y la Confederación de
Trabajadores del Ecuador, CTE, protagonizaría la
Huelga Nacional Unitaria del 13 de mayo de 1875.
Desde el retorno a la democracia, los obreros han
organizado protestas en contra de una endémica
situación de crisis. Con la caída del comunismo en
Europa Oriental, la base ideológica se resquebrajó.
 Las protestas han cambiado de protagonistas y
ahora es la CONAIE, que encabeza los
levantamientos populares, acompañada de otras
agrupaciones indígenas y sociales.
Frases
 Con ánimo rebozante y alegre entreguémonos a
nuestro trabajo, aun cuando éste parezca
insuperable. Adolfo Kolping
 Cuando contratas gente más lista que tú,
demuestras ser más listo que ellos. R. H. Grant
 Cuando la meta es importante los obstáculos se
vuelven pequeños. Autor desconocido
 Dichoso el que tiene una profesión que coincide
con su afición. George Bernard Shaw
 El genio comienza las grandes obras, pero sólo el
trabajo las acaba. Joseph Joubert
 El hombre ha nacido para trabajar, y sólo quien
trabaja con amor y asiduidad encuentra leve la
fatiga. San Juan Bosco
 El laborioso gana su vida; el perezoso la roba.
Focilides
 El Paraíso no está hecho para los vagos. San
Juan Bosco
 El trabajo más productivo es el que sale de las
manos de un hombre contento. Víctor Pauchet
En la actualidad
 En la actualidad, muchos países rememoran el
Primero de Mayo como el origen del Movimiento
Obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen,
siendo en general países de colonización británica,
como Estados Unidos de Norteamérica y Canadá,
que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el
primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el
cuarto lunes de octubre. En Australia, cada estado
federal decide la fecha de celebración: el primer
lunes de octubre en el Territorio de la Capital
Australiana, Nueva Gales del Sur y Australia
Meridional; el segundo lunes de marzo, en
Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en
Australia Occidental; y el primero de mayo en
Queensland y el Territorio del Norte.
 En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente
esta jornada de memoria colectiva al declararla
como festividad de San José Obrero. Últimamente
se viene denominando a este día como Día
Internacional del Trabajo.
 En Portugal el Día Internacional de los
Trabajadores se comenzó a celebrar libremente
tras el triunfo de la Revolución de los claveles el 25
de abril de 1974. Mientras que en las grandes
ciudades se realizan manifestaciones promovidas
por los sindicatos como la Inter-CGT
(Confederación General de Trabajadores
Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical
de UGT (Unión General de Trabajadores) en otros
lugares como en el Algarve se acostumbra a
realizar comidas campestres.

Más contenido relacionado

PPTX
El dia del trabajador
PPTX
Presentación1
PPTX
Día del trabajo
PPTX
DIA DEL TRABAJO
PPTX
Día del trabajo
PPTX
1 de mayo, día del trabajador
ODP
1 de mayo dia del trabajador
ODP
Diapositiva dia del trabajador
El dia del trabajador
Presentación1
Día del trabajo
DIA DEL TRABAJO
Día del trabajo
1 de mayo, día del trabajador
1 de mayo dia del trabajador
Diapositiva dia del trabajador

La actualidad más candente (17)

PPSX
Trabajo
PPT
1º de mayo. Su significado e historia
PPTX
El día del trabajo
PPTX
Día internacional del trabajo por juan y corxo
DOC
1 de mayo
PPTX
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
PPT
Feliz dia del trabajo
PDF
PPTX
Dia del Trabajador
PPTX
Día internacional del trabajador
PPTX
Dia del trabajo
PPTX
Dia del trabajador
PPTX
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
PPTX
Martires de chicago
PPTX
Mrtires de chicago
PPTX
1 de mayo..[1]
PPTX
Día del trabajo
Trabajo
1º de mayo. Su significado e historia
El día del trabajo
Día internacional del trabajo por juan y corxo
1 de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
Feliz dia del trabajo
Dia del Trabajador
Día internacional del trabajador
Dia del trabajo
Dia del trabajador
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
Martires de chicago
Mrtires de chicago
1 de mayo..[1]
Día del trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Navidad en segovia
DOCX
Redacción De Concordia
PDF
Manual 1
PDF
La elección de un software – Clave del éxito.
DOCX
Planeacion cn noviembre
PPT
Objetos
DOCX
Diarios de clase
PDF
Certificado iso 14001 ep flopec (e)
PDF
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02 (1)
PDF
Emakundeguialenguajedeportes 131210173347-phpapp02
PDF
2011emakunde5guialenguajeambitolaboral 131210173254-phpapp02
DOCX
PROPUESTA
PDF
Clase smart pdf tema funciones
PDF
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
PDF
PPTX
Presentación de datos de paes.
PPT
Ciencias naturales 2
DOCX
Planes de clases nov dic
PPTX
Herramientas digitales para el aprendizaje
Navidad en segovia
Redacción De Concordia
Manual 1
La elección de un software – Clave del éxito.
Planeacion cn noviembre
Objetos
Diarios de clase
Certificado iso 14001 ep flopec (e)
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02 (1)
Emakundeguialenguajedeportes 131210173347-phpapp02
2011emakunde5guialenguajeambitolaboral 131210173254-phpapp02
PROPUESTA
Clase smart pdf tema funciones
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
Presentación de datos de paes.
Ciencias naturales 2
Planes de clases nov dic
Herramientas digitales para el aprendizaje
Publicidad

Similar a El día del trabajo (20)

PPTX
El dia del trabajo
PPTX
dia del trabajo
PPTX
El día del trabajo
PPTX
Dia del trabajor
PPTX
Día del trabajador
PPTX
Presentación1
PPTX
Dia del trabajo
PPTX
Dia del trabajo
PPTX
Dia del trabajo
PPT
Día del trabajador
PPTX
El día del trabajador
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
Día internacional de los trabajadores
PPTX
Dia del trabajador
PPTX
Dia del trabajo
PDF
Día internacional de los trabajadores
PPTX
Día del trabajo
PDF
Día internacional de los trabajadores
El dia del trabajo
dia del trabajo
El día del trabajo
Dia del trabajor
Día del trabajador
Presentación1
Dia del trabajo
Dia del trabajo
Dia del trabajo
Día del trabajador
El día del trabajador
Día internacional de los trabajadores
Dia del trabajador
Dia del trabajo
Día internacional de los trabajadores
Día del trabajo
Día internacional de los trabajadores

El día del trabajo

  • 1. NOMBRE: María Belén Molina CURSO: 4to B
  • 2. Historia En todo el mundo, el 1º de Mayo se conmemora el Día del Trabajo en honor a los mártires de Chicago, obreros muertos en 1886. Que luchaban por una jornada laboral de 8 horas. En julio de 1889 el Congreso Internacional de trabajadores reunido en París estableció que cada aniversario se recordaría a los caídos.  El 1° de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la huelga mientras que otros 200.000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro.  En Chicago donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peor que en otras ciudades del país las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que trabajaba era la fábrica de maquinaria agrícola McCormik que estaba en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontar a los obreros una cantidad para la construcción de una iglesia. La producción se mantenía a base de esquiroles. El día 2 la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una concentración en frente sus puertas, cuando estaba en la tribuna el anarquista August Spies sonó la sirena de salida de un turno de rompehuelgas. Los concentrados se lanzaron sobre los scabs (amarillos) comenzando una pelea campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.
  • 3. Consecución de la jornada laboral de ocho horas A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El éxito fue tal, que la Federación de Gremios y Uniones Organizadas expresó su júbilo con estas palabras: «Jamás en la historia de este país ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales. El deseo de una disminución de la jornada de trabajo ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizaciones existentes, cuando hasta ahora habían permanecido indiferentes a la agitación sindical».  La consecución de la jornada de 8 horas marcó un punto de inflexión en el movimiento obrero mundial. El propio Federico Engels en el prefacio de la edición alemana de 1890 de El manifiesto comunista dice:  Pues hoy en el momento en que escribo estas líneas, el proletariado de Europa y América pasa revista a sus fuerzas, movilizadas por vez primera en un solo ejército, bajo una sola bandera y para un solo objetivo inmediato: la fijación legal de la jornada normal de ocho horas, proclamada ya en 1866 por el Congreso de la Internacional celebrado en Ginebra y de nuevo en 1889 por el Congreso obrero de París. El espectáculo de hoy demostrará a los capitalistas y a los terratenientes de todos los países que, en efecto, los proletarios de todos los países están unidos. !Oh, si Marx estuviese a mi lado para verlo con sus propios ojos!
  • 4. En Ecuador  En Ecuador, la primera organización aparece en 1875, en Guayaquil: la Sociedad de Artesanos. Durante 1892, y también en el Puerto Principal, el gremio de carpinteros exigía una jornada de 9 horas La primera manifestación en un 1° de mayo fue también ahí: en 1913, los trabajadores guayaquileños se movilizaban por las 8 horas. En 1916 se instituyeron las 8 horas. En 1962, el 1° de mayo se conformó la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres, CEOLS. Junto a la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas, antes Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos, CEDOC, y la Confederación de Trabajadores del Ecuador, CTE, protagonizaría la Huelga Nacional Unitaria del 13 de mayo de 1875. Desde el retorno a la democracia, los obreros han organizado protestas en contra de una endémica situación de crisis. Con la caída del comunismo en Europa Oriental, la base ideológica se resquebrajó.  Las protestas han cambiado de protagonistas y ahora es la CONAIE, que encabeza los levantamientos populares, acompañada de otras agrupaciones indígenas y sociales.
  • 5. Frases  Con ánimo rebozante y alegre entreguémonos a nuestro trabajo, aun cuando éste parezca insuperable. Adolfo Kolping  Cuando contratas gente más lista que tú, demuestras ser más listo que ellos. R. H. Grant  Cuando la meta es importante los obstáculos se vuelven pequeños. Autor desconocido  Dichoso el que tiene una profesión que coincide con su afición. George Bernard Shaw  El genio comienza las grandes obras, pero sólo el trabajo las acaba. Joseph Joubert  El hombre ha nacido para trabajar, y sólo quien trabaja con amor y asiduidad encuentra leve la fatiga. San Juan Bosco  El laborioso gana su vida; el perezoso la roba. Focilides  El Paraíso no está hecho para los vagos. San Juan Bosco  El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento. Víctor Pauchet
  • 6. En la actualidad  En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del Movimiento Obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre. En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el Territorio de la Capital Australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el primero de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.  En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajo.  En Portugal el Día Internacional de los Trabajadores se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo de la Revolución de los claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General de Trabajadores) en otros lugares como en el Algarve se acostumbra a realizar comidas campestres.