SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL IMPULSO Y LA INICIATIVA DEL ACUERDO  A  LA  DESIDIA Y LA INSEDURIDAD DEL DESACUERDO
Los niños y niñas de 3 años y los jóvenes de 15, 16 y 17 años, han pasado de estar escolarizados por encima de la media española, a estar por debajo de ella ESCOLARIZACIÓN
En 2001 el 51,3% de niños/as de 0-2 años se escolarizaban en centros públicos, por encima de la media española; en 2007-08 baja casi 17 puntos y se queda en el 34,6%, frente al 43,8% de España . Se incorporan conciertos en este nivel, se reduce y recortan los requisitos mínimos: profesorado y personal de servicios educativos y complementarios, espacios, …, se reduce la progresividad de las tasas, subvencionando a las familias con recursos y cobrando a las que no los tienen, etc. ESCOLARIZACIÓN
Esta evolución tiene relación con el descenso en tres décimas del porcentaje de alumnado escolarizado en Enseñanza Pública no universitaria, frente al mantenimiento de ese porcentaje en la media española (CM 54,2% en 2000-01 y  53,6% en 2007-08)  ESCOLARIZACIÓN El promedio de años de escolarización ha pasado de 15.4 años, en el 2000-01 a 14.9 años en 2007/08, un descenso de 0.5 puntos, cuando la media estatal sólo baja 0.1
Se escolariza desequilibradamente Al 76,7% del alumnado inmigrante y al 89,9% de los alumnos africanos; es decir, el número de alumnos extranjeros por cada 1.000 alumnos es tres veces mayor (8 veces en el caso de los africanos) en la red pública que en la privada La Red Pública, 53,9 de los centros educativos, escolariza: A más de dos tercios del alumnado necesitado de compensación educativa Al 77,7% del alumnado ACNEE y del de Programas de diversificación ESCOLARIZACIÓN
El gasto por alumno en 2006 era en Madrid 4.621 euros al año, por debajo de la media española.  El porcentaje del PIB madrileño invertido en gasto público educativo continúa en 2007, en el último lugar de todas las comunidades: el 2,69%, muy por debajo de la media española del 4,40%. INVERSIÓN
Los fondos corrientes de las universidades se congelan y se incumple de manera escandalosa el plan de inversiones universitarias INVERSIÓN (1)Porcentaje de incremento o decremento sobre presupuesto de 2008 (2)Porcentaje sobre presupuesto de 2009 2009 (1) 2010 (2) Presupuesto de Educación + 0,8 - 0,7 Programa de Universidades - 4,5 - 3,8 Transferencias corrientes universidades + 0,6 + 0,5 Transferencias de capital universidades - 46,6 - 70,8
Se abandonan los equipamientos públicos Se mantiene una dotación insuficiente de ordenadores Se congela la Plantilla de PAS Se externalizan servicios Se desmantelan las redes de formación públicas INVERSIÓN
El número  de  alumnos por ordenador en la Comunidad de Madrid  es de  8.7 mientras que Comunidades como Extremadura cuentan con 2.3 alumnos por ordenador. INVERSIÓN
No se atiende la demanda escolar en EI, Bachilleratos, PCPI y FP. Y  no se desarrolla ni estructura racionalmente la red de FP, sólo se han construido 2 centros integrados. Lo mismo podríamos decir de las Enseñanzas artísticas y de Régimen especial. No se tiene en cuenta la renta familiar para dar las becas y ayudas Se suprimen las becas de 1º de Educación Infantil de Segundo Ciclo y para los repetidores. Se mantiene una deducción, de la que se benefician las familias con más renta.  Se reduce la cuantía de las becas y ayudas (comedor, cheque guardería, transporte…)  Se suprimen 77 rutas, 10% del total, con 2.000 niños sin transporte. EQUIDAD
EQUIDAD Se priorizan las becas a las familias numerosas sin tener en cuenta la renta familiar Se han suprimido las ayudas para 36.000 niños y niñas de 1º de Educación Infantil de 2º Ciclo Las ayudas, cuando son concedidas, no llegan ni al 50% del valor real de la inversión que hacen las familias en material didáctico.  se niega la ayuda a las familias que no hacen la declaración de la renta
El número de alumnos extranjeros por cada 1.000 alumnos es tres veces mayor en la red pública que en la privada (en el caso de alumnado africano es ocho veces mayor)  La red pública escolariza a más de dos tercios del alumnado de compensación educativa,  Los centros públicos están especializados en alumnado ACNEE con 2,3% de su alumnado, frente a 0,9% en los  concertados; los públicos asumen más de doble del esfuerzo que supone esta escolarización. Igualmente sucede con los Programas de Diversificación Curricular. EQUIDAD
Promoción en 6º curso por debajo de la media española y  medio punto menos que en 2001 Los resultados escolares o empeoran o mejoran por debajo de la media nacional El  abandono educativo temprano,  ha evolucionado negativamente, frente a la estabilidad de ese indicador en el conjunto de España, en Madrid se retroceden 7.5 puntos porcentuales.  Promoción en 4º ESO del 79.5%, en la Red Pública 71.2%, a la cola de las comunidades autónomas Las diferencias por DAT se mantienen en niveles altos, reproduciendo los niveles de renta de las localidades RESULTADOS
En 6º de Primaria promocionan el 93.7%, 0,3 menos que la media española y hemos perdido medio punto respecto a 2001. Las tasas de idoneidad: el porcentaje de alumnos y alumnas que realizan el curso correspondiente a su edad, disminuye, es decir, empeora en todas las edades (8, 10, 12, 14 y 15 años), con una evolución más negativa que la del conjunto de España. RESULTADOS
En grado medio era, en Madrid, del 17.8%, frente al 26.2% de la media española: ¡8.4 puntos de diferencia!, En FP de grado superior también estamos por debajo de la  media española, y esta diferencia no se compensa con los 6 puntos porcentuales por encima del bachillerato. RESULTADOS
El Gobierno del PP Insulta y Desprestigia  a los Trabajadores educativos Acusa, sin pruebas, al profesorado de ausencia fraudulenta al trabajo Lo responsabiliza de los malos resultados Los abandona a su suerte, sin recursos en aulas masificadas, sin atención a la diversidad alumnado, sin medidas eficientes y directas para mejorar la convivencia … Descalifica y ningunea a las organizaciones sindicales  más representativas Invierte en imagen y cortinas de humo (Autoridad, tarimas ,,,) y olvida las soluciones (participación,  compromiso, inversión …)
REDUCCIÓN DEL GASTO EDUCATIVO APUESTA POR LA PRIVATIZACIÓN INCUMPLIMIENTO ACUERDOS Y DESCAPITALIZACIÓN UNIVERSIDADES EL GOBIERNO DEL PP ABANDONA LA EDUCACIÓN EN PLENA CRISIS
CCOO PROPONE COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN MÁS INVERSIÓN ,  MENOS PRIVATIZACIÓN MÁS PARTICIPACIÓN ,  MENOS AUTORITARISMO MÁS ESCOLARIZACIÓN EQUILIBRADA MÁS OPORTUNIDADES, MEJORES RESULTADOS MÁS RECONOCIMIENTO,  MENOS HUMO

Más contenido relacionado

PPT
Menos y peor educación
PPT
Breve análisis de la educación española
PPT
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
PDF
Practica 1. perspectiva_europea (1)
PPT
Práctica 1 gráficas
PPTX
El coste de la educación
PPTX
Abandono escolar (1)
PDF
Práctica 4
Menos y peor educación
Breve análisis de la educación española
Breveanlisisdelaeducacinespaola 120820140144-phpapp01
Practica 1. perspectiva_europea (1)
Práctica 1 gráficas
El coste de la educación
Abandono escolar (1)
Práctica 4

La actualidad más candente (15)

PPTX
El coste de la Educación
DOCX
Práctica 1
PDF
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
PPTX
Practica 1. perspectiva europea
DOCX
Práctica 4
PPTX
Neoliberalismo en educación
PDF
Mentirassobrenuestraescuelapblica 120730154209-phpapp02
PPTX
Práctica mmmminforme pisa p4
PPTX
Presentación practia 1 final
PDF
Mentiras 22 s
PPTX
Practicas 1.Pisa
PPT
Sobre el fracaso escolar(r)
PPTX
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
El coste de la Educación
Práctica 1
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Practica 1. perspectiva europea
Práctica 4
Neoliberalismo en educación
Mentirassobrenuestraescuelapblica 120730154209-phpapp02
Práctica mmmminforme pisa p4
Presentación practia 1 final
Mentiras 22 s
Practicas 1.Pisa
Sobre el fracaso escolar(r)
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
Publicidad

Similar a El Decenio PP en la educación madrileña (20)

PDF
Grupo 9. la crisis y la educación
PDF
Informe 2012 publicar
PDF
PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL
PDF
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
PDF
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
DOCX
Grupo 9 crisis y educacion
DOCX
Grupo 9 crisis y educacion
PPTX
La crisis y la educación
PPSX
Neoliberalismo en educación
PPTX
La propuesta educativa neoliberal
PPTX
Gasto público en educación: situación y perspectivas
PPTX
La propuesta educativa neoliberal (1)
PPTX
La propuesta educativa neoliberal (1)
PPTX
La propuesta educativa neoliberal
PPTX
Power tendencias.[1]
PDF
Educación y Formación. UE. Evaluación de las medidas políticas en España..pdf
PPS
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
PDF
EL COSTE DE LA EDUCACIÓN
PDF
El coste de la educación
PPTX
1. la educacion infantil en la perspectiva europea del 2020
Grupo 9. la crisis y la educación
Informe 2012 publicar
PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
Grupo 9 crisis y educacion
Grupo 9 crisis y educacion
La crisis y la educación
Neoliberalismo en educación
La propuesta educativa neoliberal
Gasto público en educación: situación y perspectivas
La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal
Power tendencias.[1]
Educación y Formación. UE. Evaluación de las medidas políticas en España..pdf
La contrarreforma denominada LOMCE: una vuelta al pasado
EL COSTE DE LA EDUCACIÓN
El coste de la educación
1. la educacion infantil en la perspectiva europea del 2020
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf

El Decenio PP en la educación madrileña

  • 1. DEL IMPULSO Y LA INICIATIVA DEL ACUERDO A LA DESIDIA Y LA INSEDURIDAD DEL DESACUERDO
  • 2. Los niños y niñas de 3 años y los jóvenes de 15, 16 y 17 años, han pasado de estar escolarizados por encima de la media española, a estar por debajo de ella ESCOLARIZACIÓN
  • 3. En 2001 el 51,3% de niños/as de 0-2 años se escolarizaban en centros públicos, por encima de la media española; en 2007-08 baja casi 17 puntos y se queda en el 34,6%, frente al 43,8% de España . Se incorporan conciertos en este nivel, se reduce y recortan los requisitos mínimos: profesorado y personal de servicios educativos y complementarios, espacios, …, se reduce la progresividad de las tasas, subvencionando a las familias con recursos y cobrando a las que no los tienen, etc. ESCOLARIZACIÓN
  • 4. Esta evolución tiene relación con el descenso en tres décimas del porcentaje de alumnado escolarizado en Enseñanza Pública no universitaria, frente al mantenimiento de ese porcentaje en la media española (CM 54,2% en 2000-01 y 53,6% en 2007-08) ESCOLARIZACIÓN El promedio de años de escolarización ha pasado de 15.4 años, en el 2000-01 a 14.9 años en 2007/08, un descenso de 0.5 puntos, cuando la media estatal sólo baja 0.1
  • 5. Se escolariza desequilibradamente Al 76,7% del alumnado inmigrante y al 89,9% de los alumnos africanos; es decir, el número de alumnos extranjeros por cada 1.000 alumnos es tres veces mayor (8 veces en el caso de los africanos) en la red pública que en la privada La Red Pública, 53,9 de los centros educativos, escolariza: A más de dos tercios del alumnado necesitado de compensación educativa Al 77,7% del alumnado ACNEE y del de Programas de diversificación ESCOLARIZACIÓN
  • 6. El gasto por alumno en 2006 era en Madrid 4.621 euros al año, por debajo de la media española. El porcentaje del PIB madrileño invertido en gasto público educativo continúa en 2007, en el último lugar de todas las comunidades: el 2,69%, muy por debajo de la media española del 4,40%. INVERSIÓN
  • 7. Los fondos corrientes de las universidades se congelan y se incumple de manera escandalosa el plan de inversiones universitarias INVERSIÓN (1)Porcentaje de incremento o decremento sobre presupuesto de 2008 (2)Porcentaje sobre presupuesto de 2009 2009 (1) 2010 (2) Presupuesto de Educación + 0,8 - 0,7 Programa de Universidades - 4,5 - 3,8 Transferencias corrientes universidades + 0,6 + 0,5 Transferencias de capital universidades - 46,6 - 70,8
  • 8. Se abandonan los equipamientos públicos Se mantiene una dotación insuficiente de ordenadores Se congela la Plantilla de PAS Se externalizan servicios Se desmantelan las redes de formación públicas INVERSIÓN
  • 9. El número de alumnos por ordenador en la Comunidad de Madrid es de 8.7 mientras que Comunidades como Extremadura cuentan con 2.3 alumnos por ordenador. INVERSIÓN
  • 10. No se atiende la demanda escolar en EI, Bachilleratos, PCPI y FP. Y no se desarrolla ni estructura racionalmente la red de FP, sólo se han construido 2 centros integrados. Lo mismo podríamos decir de las Enseñanzas artísticas y de Régimen especial. No se tiene en cuenta la renta familiar para dar las becas y ayudas Se suprimen las becas de 1º de Educación Infantil de Segundo Ciclo y para los repetidores. Se mantiene una deducción, de la que se benefician las familias con más renta. Se reduce la cuantía de las becas y ayudas (comedor, cheque guardería, transporte…) Se suprimen 77 rutas, 10% del total, con 2.000 niños sin transporte. EQUIDAD
  • 11. EQUIDAD Se priorizan las becas a las familias numerosas sin tener en cuenta la renta familiar Se han suprimido las ayudas para 36.000 niños y niñas de 1º de Educación Infantil de 2º Ciclo Las ayudas, cuando son concedidas, no llegan ni al 50% del valor real de la inversión que hacen las familias en material didáctico. se niega la ayuda a las familias que no hacen la declaración de la renta
  • 12. El número de alumnos extranjeros por cada 1.000 alumnos es tres veces mayor en la red pública que en la privada (en el caso de alumnado africano es ocho veces mayor) La red pública escolariza a más de dos tercios del alumnado de compensación educativa, Los centros públicos están especializados en alumnado ACNEE con 2,3% de su alumnado, frente a 0,9% en los concertados; los públicos asumen más de doble del esfuerzo que supone esta escolarización. Igualmente sucede con los Programas de Diversificación Curricular. EQUIDAD
  • 13. Promoción en 6º curso por debajo de la media española y medio punto menos que en 2001 Los resultados escolares o empeoran o mejoran por debajo de la media nacional El abandono educativo temprano, ha evolucionado negativamente, frente a la estabilidad de ese indicador en el conjunto de España, en Madrid se retroceden 7.5 puntos porcentuales. Promoción en 4º ESO del 79.5%, en la Red Pública 71.2%, a la cola de las comunidades autónomas Las diferencias por DAT se mantienen en niveles altos, reproduciendo los niveles de renta de las localidades RESULTADOS
  • 14. En 6º de Primaria promocionan el 93.7%, 0,3 menos que la media española y hemos perdido medio punto respecto a 2001. Las tasas de idoneidad: el porcentaje de alumnos y alumnas que realizan el curso correspondiente a su edad, disminuye, es decir, empeora en todas las edades (8, 10, 12, 14 y 15 años), con una evolución más negativa que la del conjunto de España. RESULTADOS
  • 15. En grado medio era, en Madrid, del 17.8%, frente al 26.2% de la media española: ¡8.4 puntos de diferencia!, En FP de grado superior también estamos por debajo de la media española, y esta diferencia no se compensa con los 6 puntos porcentuales por encima del bachillerato. RESULTADOS
  • 16. El Gobierno del PP Insulta y Desprestigia a los Trabajadores educativos Acusa, sin pruebas, al profesorado de ausencia fraudulenta al trabajo Lo responsabiliza de los malos resultados Los abandona a su suerte, sin recursos en aulas masificadas, sin atención a la diversidad alumnado, sin medidas eficientes y directas para mejorar la convivencia … Descalifica y ningunea a las organizaciones sindicales más representativas Invierte en imagen y cortinas de humo (Autoridad, tarimas ,,,) y olvida las soluciones (participación, compromiso, inversión …)
  • 17. REDUCCIÓN DEL GASTO EDUCATIVO APUESTA POR LA PRIVATIZACIÓN INCUMPLIMIENTO ACUERDOS Y DESCAPITALIZACIÓN UNIVERSIDADES EL GOBIERNO DEL PP ABANDONA LA EDUCACIÓN EN PLENA CRISIS
  • 18. CCOO PROPONE COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN MÁS INVERSIÓN , MENOS PRIVATIZACIÓN MÁS PARTICIPACIÓN , MENOS AUTORITARISMO MÁS ESCOLARIZACIÓN EQUILIBRADA MÁS OPORTUNIDADES, MEJORES RESULTADOS MÁS RECONOCIMIENTO, MENOS HUMO