ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA




                       TRABAJO
                     INFORMÁTICA




                      PROFESOR
                   MARLON FIGUEROA




                         TEMA
                   DERECHO DE AUTOR




                         2012
DERECHO DE AUTOR


El derecho de autor es el recurso con el que los autores protegen su trabajo
intelectual para evitar el plagio y el uso indebido de sus obras registradas.
normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales
que la ley concede a los autores por el solo hecho de la creación de una
obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales Cuando una
obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. O
trascurrido un plazo desde la muerte del autor post mortem auctoris. El plazo
mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna.
Muchos países han extendido ese plazo ampliamente El derecho de autor se basa
en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad
entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación
de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del
autor y así se le protege. Las que se obras protegen son Aquellas consideradas
como obras literarias o artísticas: artículos, poemas, novelas, ensayos, imágenes
fijas y en movimiento, etc

Hay diferentes clases de cómo son los Derechos patrimoniales explotación de la
obra hasta un plazo contado a partir de la muerte del último de los autores,
posteriormente pasan a formar parte del dominio público pudiendo cualquier
persona explotar la obra. Derechos morales ligados al autor de manera
permanente y son irrenunciables e imprescriptibles. Derechos conexos protegen
a personas distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes,
traductores, editores, productores, Derechos de reproducción es un fundamento
legal que permite al autor de la obra impedir a terceros efectuar copias o
reproducciones de sus obras, derecho de comunicación pública: derecho en virtud
del cual el autor o cualquier otro titular de los derechos puede autorizar una
representación o ejecución viva o en directo de su obra, como la representación
de una pieza teatral o la ejecución de una sinfonía por una orquesta en una sala
de concierto. Cuando los fonogramas se difunden por medio de un equipo
amplificador en un lugar público, como una discoteca, un avión o un centro
comercial, también están sujetos a este derecho.
La aparición de la imprenta, permitió la distribución y copia masiva de las obras,
cuando surge la necesidad de proteger las obras no como objetos materiales, sino
como fuentes de propiedad intelectual En 1790, las obras protegidas por
la Copyright Act de Estados Unidos eran sólo los "mapas, cartas de navegación
y libros" (no cubría las obras musicales o de arquitectura).
Esté copyright otorgaba al autor el derecho exclusivo a publicar las obras, por lo
que sólo se violaba tal derecho si reimprimía la obra sin el permiso de su titular.
Además, este derecho no se extendía a las "obras derivadas" (era un derecho
exclusivo sobre la obra en particular), por lo que no impedía las traducciones o
adaptaciones de dicho texto. Con los años, el titular delcopyright obtuvo el
derecho exclusivo a controlar cualquier publicación de su obra. Sus derechos se
extendieron, de la obra en particular, a cualquier obra derivada que pudiera
surgir en base a la "obra original".
Asimismo, el Congreso de Estados Unidos incrementó en 1831 el plazo inicial
del copyright de 14 a 28 años (o sea, se llegó a un máximo de 42 años de
protección) y en 1909 extendió el plazo de renovación de 14 a 28 años
obteniéndose un máximo de 56 años de protección. Y, a partir de los años 50,
comenzó a extender los plazos existentes en forma habitual (1962, 1976 y 1998).
Símbolo ℗ representa la reserva de los derechos de autor sobre una grabación;
y es la abreviatura de la palabra “fonógrafo”;phonograph en inglés, o registro
fonográfico. Este símbolo hace referencia al fonograma (máster de audio) no a
la obra musical en sí grabada; es muy común verlo impreso en las
contraportadas de los discos. Por otro lado, el símbolo © sí hace referencia al
derecho de copia (copyright) que protege obras intelectuales, como canciones,
libros, obras dramáticas, obras cinematográficas y audiovisuales; dibujos,
pinturas
CONCLUSIÓN




Actualmente, en la mayoría de los países, se ha creado una forma de
protección a los derechos de autor mediante la creación de leyes. Asimismo,
esos países han celebrado diversos tratados internacionales para extender
esa protección a nivel internacional.
Hay varias razones, de justicia social, ya que se considera que el autor debe
obtener algún provecho de su trabajo. Dicho provecho, considerado como
regalías, irá en función de la forma y medida en la que la sociedad acoja sus
obras constituyendo así, una especie de salario. También existe una razón de
desarrollo cultural, en cuyo caso se sostiene que si se protegen los derechos
de autor y esta estimulado para crear nuevas obras.
 Otra razón de tipo económico, rembolsa las inversiones necesarias hechas
por el autor, tal y como ocurre en el caso de edición de libros. Esta razón
para proteger los derechos de autor es de orden moral, que postula que al ser
la obra la expresión personal del pensamiento del autor, es lógico que éste
último tenga derecho a decidir si su obra puede ser o no reproducida o
ejecutada en público.

Más contenido relacionado

PPT
Derechos De Autor
PPTX
Juan acuña martines trabajo de informatica
PPTX
Respetar los Derechos de Autor
PPTX
Derechos Del Autor
DOCX
Trabajo sobre los derechos de autor
PPTX
Exposicion derecho de autor modificada
PPTX
Copyright. Los derechos de autor
PPSX
Pecha kucha mnavas003.pptx
Derechos De Autor
Juan acuña martines trabajo de informatica
Respetar los Derechos de Autor
Derechos Del Autor
Trabajo sobre los derechos de autor
Exposicion derecho de autor modificada
Copyright. Los derechos de autor
Pecha kucha mnavas003.pptx

La actualidad más candente (18)

PPTX
Derechos De Autor
PPTX
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
PPTX
La importancia respetar los derechos de autor en
PPT
Derechos de autor
PDF
Derechos de Autor
PPT
Violacion Del Derecho De Autor 3
PPTX
C:\fakepath\nanama[1]
DOCX
El derecho de autor
PPTX
Los Derechos de Autor
PPSX
Derechos de autor
PDF
DERECHOS DE AUTOR
DOC
Derechos de autor en colombia
DOCX
En entrevista hecha a fernando zapata
PPTX
Travajo en grupo derecos de autor
PPTX
derecho de autor
PPT
derechos de autor
PPTX
Presentaciónn derechos morales y patrimoniales en internet
PPTX
Derechos De Autor
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
La importancia respetar los derechos de autor en
Derechos de autor
Derechos de Autor
Violacion Del Derecho De Autor 3
C:\fakepath\nanama[1]
El derecho de autor
Los Derechos de Autor
Derechos de autor
DERECHOS DE AUTOR
Derechos de autor en colombia
En entrevista hecha a fernando zapata
Travajo en grupo derecos de autor
derecho de autor
derechos de autor
Presentaciónn derechos morales y patrimoniales en internet
Publicidad

Similar a El derecho de autor al derecho real de propiedad (20)

DOCX
Derechos de autor
DOCX
Derechos de autor
DOCX
Trabajo de informatica 11 A
DOCX
Derechos de autor.
DOCX
Trabajo de informática
PDF
Derecho de autor
DOCX
Colegio emilio sotomayor
DOCX
Derechos De Autor
DOCX
Los derechos de autor DIEGO TRUJILLO
DOCX
Derechos del autor'
PDF
Derechos de auto1
DOCX
Los derechos del autor daniel
PDF
Trabajosobrelosderechosdeautor 130522195649-phpapp01
PPTX
Colegio emilio sotomayor
PPTX
Derechos de autor
PDF
Trabajo de investigación sobre aspectos éticos
DOCX
Los derechos del auto daniel
DOCX
Los derechos del autor daniel
PPTX
derecho de autor
PPTX
Los derechos de autor25
Derechos de autor
Derechos de autor
Trabajo de informatica 11 A
Derechos de autor.
Trabajo de informática
Derecho de autor
Colegio emilio sotomayor
Derechos De Autor
Los derechos de autor DIEGO TRUJILLO
Derechos del autor'
Derechos de auto1
Los derechos del autor daniel
Trabajosobrelosderechosdeautor 130522195649-phpapp01
Colegio emilio sotomayor
Derechos de autor
Trabajo de investigación sobre aspectos éticos
Los derechos del auto daniel
Los derechos del autor daniel
derecho de autor
Los derechos de autor25
Publicidad

Más de marlis marchena (19)

PPTX
Profesor de informatica
DOCX
DOCX
Barranquilla septiembre 16 de 2011
DOCX
Ejercicio de marlon de las cartas
DOCX
Ejercicio de marlon de las cartas
DOCX
Marlis marchena
XLSX
Marlis marchena isabel masceas
XLSX
Marlis marchena isabel masceas
DOCX
Tutorial de word
DOCX
Informatica 3
XLS
Varias lisatas ordenadas 1 e
DOC
Manejo de formulas en excel
XLS
XLS
XLS
1 b marlis marchena_ejercicio en clase
DOC
Mapa Conceptual
DOC
Metacognicion
DOC
Herramienta De Ensenanza Slideshara
DOC
Mi Primer Slideshare
Profesor de informatica
Barranquilla septiembre 16 de 2011
Ejercicio de marlon de las cartas
Ejercicio de marlon de las cartas
Marlis marchena
Marlis marchena isabel masceas
Marlis marchena isabel masceas
Tutorial de word
Informatica 3
Varias lisatas ordenadas 1 e
Manejo de formulas en excel
1 b marlis marchena_ejercicio en clase
Mapa Conceptual
Metacognicion
Herramienta De Ensenanza Slideshara
Mi Primer Slideshare

El derecho de autor al derecho real de propiedad

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA TRABAJO INFORMÁTICA PROFESOR MARLON FIGUEROA TEMA DERECHO DE AUTOR 2012
  • 2. DERECHO DE AUTOR El derecho de autor es el recurso con el que los autores protegen su trabajo intelectual para evitar el plagio y el uso indebido de sus obras registradas. normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales Cuando una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. O trascurrido un plazo desde la muerte del autor post mortem auctoris. El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna. Muchos países han extendido ese plazo ampliamente El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege. Las que se obras protegen son Aquellas consideradas como obras literarias o artísticas: artículos, poemas, novelas, ensayos, imágenes fijas y en movimiento, etc Hay diferentes clases de cómo son los Derechos patrimoniales explotación de la obra hasta un plazo contado a partir de la muerte del último de los autores, posteriormente pasan a formar parte del dominio público pudiendo cualquier persona explotar la obra. Derechos morales ligados al autor de manera permanente y son irrenunciables e imprescriptibles. Derechos conexos protegen a personas distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes, traductores, editores, productores, Derechos de reproducción es un fundamento legal que permite al autor de la obra impedir a terceros efectuar copias o reproducciones de sus obras, derecho de comunicación pública: derecho en virtud del cual el autor o cualquier otro titular de los derechos puede autorizar una representación o ejecución viva o en directo de su obra, como la representación de una pieza teatral o la ejecución de una sinfonía por una orquesta en una sala de concierto. Cuando los fonogramas se difunden por medio de un equipo amplificador en un lugar público, como una discoteca, un avión o un centro comercial, también están sujetos a este derecho.
  • 3. La aparición de la imprenta, permitió la distribución y copia masiva de las obras, cuando surge la necesidad de proteger las obras no como objetos materiales, sino como fuentes de propiedad intelectual En 1790, las obras protegidas por la Copyright Act de Estados Unidos eran sólo los "mapas, cartas de navegación y libros" (no cubría las obras musicales o de arquitectura). Esté copyright otorgaba al autor el derecho exclusivo a publicar las obras, por lo que sólo se violaba tal derecho si reimprimía la obra sin el permiso de su titular. Además, este derecho no se extendía a las "obras derivadas" (era un derecho exclusivo sobre la obra en particular), por lo que no impedía las traducciones o adaptaciones de dicho texto. Con los años, el titular delcopyright obtuvo el derecho exclusivo a controlar cualquier publicación de su obra. Sus derechos se extendieron, de la obra en particular, a cualquier obra derivada que pudiera surgir en base a la "obra original". Asimismo, el Congreso de Estados Unidos incrementó en 1831 el plazo inicial del copyright de 14 a 28 años (o sea, se llegó a un máximo de 42 años de protección) y en 1909 extendió el plazo de renovación de 14 a 28 años obteniéndose un máximo de 56 años de protección. Y, a partir de los años 50, comenzó a extender los plazos existentes en forma habitual (1962, 1976 y 1998). Símbolo ℗ representa la reserva de los derechos de autor sobre una grabación; y es la abreviatura de la palabra “fonógrafo”;phonograph en inglés, o registro fonográfico. Este símbolo hace referencia al fonograma (máster de audio) no a la obra musical en sí grabada; es muy común verlo impreso en las contraportadas de los discos. Por otro lado, el símbolo © sí hace referencia al derecho de copia (copyright) que protege obras intelectuales, como canciones, libros, obras dramáticas, obras cinematográficas y audiovisuales; dibujos, pinturas
  • 4. CONCLUSIÓN Actualmente, en la mayoría de los países, se ha creado una forma de protección a los derechos de autor mediante la creación de leyes. Asimismo, esos países han celebrado diversos tratados internacionales para extender esa protección a nivel internacional. Hay varias razones, de justicia social, ya que se considera que el autor debe obtener algún provecho de su trabajo. Dicho provecho, considerado como regalías, irá en función de la forma y medida en la que la sociedad acoja sus obras constituyendo así, una especie de salario. También existe una razón de desarrollo cultural, en cuyo caso se sostiene que si se protegen los derechos de autor y esta estimulado para crear nuevas obras. Otra razón de tipo económico, rembolsa las inversiones necesarias hechas por el autor, tal y como ocurre en el caso de edición de libros. Esta razón para proteger los derechos de autor es de orden moral, que postula que al ser la obra la expresión personal del pensamiento del autor, es lógico que éste último tenga derecho a decidir si su obra puede ser o no reproducida o ejecutada en público.