UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO – ESTADO LARA
Alumna: Adriana Arias
SAIA: “A”
Tutor: Monica Parra
Derechodela Integración
Este regula las relaciones jurídicas de países soberanos que han
decidido por medio de tratados, establecer acuerdos entre ellos
políticos y sociales y económicos en el mundo globalizado, para
crecer en vistas a la cooperación y solidaridad aunando fuerzas y
potenciando recursos, en una economía de mercado libre,
formando personas jurídicas de carácter internacional con
competencia sobre los estados miembros.
¿Quées la integración económica?
Es el proceso de unión de mercados que tienen
como objetivo la formación de espacios
económicos supranacionales más competitivos y
eficientes que los de origen.
•LOS CONVENIOS
• TRATADOS INTERNACIONALES
• LA LEGISLACIÓN NACIONAL
• LA JURISPRUDENCIA DE ÓRGANOS JURÍDICOS SÚPER
ESTATALES Y NACIONALES
• LOS ACUERDO BILATERALES Y MULTILATERALES.
Integración
es el establecimiento de un órgano súper estatal o supranacional el cual
tiene jurisdicción sobre ciertas áreas de interés común, se tendrá que
concluir que la región de América Latina no ha logrado establecer los
órganos súper estatales necesarios como lo ha logrado la comunidad
Europea
Integración Económica
Regula las áreas nacionales de transporte, derecho aéreo, la libre circulación de
trabajadores, el movimiento libre de comercio, la eliminación de aduanas o
impuestos; la integración requiere de una coordinación de la macroeconomía y
política de los Estados en las áreas de relaciones exteriores, agraria, industria,
fiscalización, el sistema monetario, entre muchos más.
Derecho De Integración
•tiene como objetivo la libre circulación de bienes, servicios y factores
productivos entre los países a través de la eliminación de derechos
aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercancía.
Zona De Preferencias Arancelarias
Zona de Libre Comercio
Mercado Común
Unión Económica
Integración Económica Completa
{DerechoComunitario}
Está integrado por normas jurídicas dictadas por
los órganos del bloque, pero precisan para su
validez dentro de los estados miembros, de un
acto jurídico de internalización, realizado por
cada estado nacional, con el fin de conferirle
carácter obligatorio y una posición en la
pirámide jurídica vigente en cada país.
Fuentes Secundarias
a.- Los Dictámenes
El dictamen es un acto normativo de carácter no vinculante que expresa un juicio o
una valoración.
b.- Las Recomendaciones
No son de obligado cumplimiento, suele proceder de la iniciativa de una institución
comunitaria y es una invitación para actuar de una determinada manera, el
dictamen suele ser emitido a consecuencia de una iniciativa externa.
c.- Los Principios Generales del Derecho
d.- La Costumbre Internacional.
a.- Derecho Originario
b.- Tratados Fundacionales
c.- Tratados Modificativos Y Complementarios.
d.- Reglamentos
e.- Directivas
f.- Actos Convencionales
Los Estados miembros adoptarán todas las medidas generales o particulares
apropiadas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente
Tratado resultantes de los actos de las instituciones de la Comunidad. Facilitarán a
esta última el cumplimiento de su misión. Los Estados miembros se abstendrán de
todas aquellas medidas que puedan poner en peligro la realización de los fines del
presente Tratado
{Cooperación entre el derechocomunitario y el derechonacional}
Esta situación se produce siempre que una
disposición de Derecho comunitario establece
derechos y obligaciones directos para los ciudadanos
de la Comunidad y su contenido contradice una
norma de Derecho nacional.
{Conflicto entre el derechocomunitario y el derechonacional}
{Orígenes de la Unión Europea}
Surgió con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos
conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda
Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del
Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y
política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus
seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia,
Luxemburgo y los Países Bajos.
{Las funciones de la Unión Europea}
•Lograr la libre circulación de mercancías, uno de los ejes básicos de la creación de la
Unión Europea.
•Propiciar la libre circulación de capitales es uno de los funciones a través de sus
objetivos fundamentales de la Unión Europea, ya que para algunos es el núcleo clave de la
misma.
•Favorecer la libre circulación de personas y servicios, sobre todo en lo referente a los
trabajadores, a los que se garantizan todos los derechos.
{Competencia de la unióneuropea}
•Definir y realizar una política exterior y de
seguridad común que incluya la definición
progresiva de una política común de defensa.
• Promover y garantizar la coordinación de las
políticas económicas y de empleo de los Estados
miembros.
• Realizar actuaciones con el objetivo de apoyar,
coordinar y complementar la acción de los Estados
miembros, en determinados ámbitos y en las
condiciones que determina la Constitución.
{Instituciones y Órganos}
INSTITUCIONES
•El Parlamento Europeo (PE), que representa a los ciudadanos de la UE y es elegido
directamente por ellos.
•El Consejo de la Unión Europea), que representa a los Estados miembros.
•La Comisión Europea, que defiende los intereses de la Unión en su conjunto.
•El Comité de las Regiones representa a las autoridades regionales y locales.
•El Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las
pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones.
•El Banco Central Europeo es responsable de la política monetaria europea.
•La Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas publica información sobre
la UE.
•La misión de la Escuela Europea de Administración es ofrecer formación en áreas concretas
para el personal de la UE.
ÓRGANOS
{Integración regional}
ALALC
La Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio
ALADI
La Asociación Latinoamericana de Integración
MCCA
Mercado Común Centroamericano
CAN
La Comunidad Andina de Naciones
NAFTA
Tratado de Libre Comercio de América del
Norte
ALCA
Área de Libre Comercio de las Américas
ALBA
La Alianza Bolivariana Para Los Pueblos De
Nuestra América
MERCOSUR
El Mercado Común del Sur
LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)
El derecho de integración y la unión europea
El derecho de integración y la unión europea

Más contenido relacionado

DOCX
Hipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealba
PDF
Derecho civil obligaciones
PPTX
Derecho comunitario
PPTX
Cuadro comparativo ivonne duran
PPTX
El Arbitraje Comercial Internacional
PPTX
Los sujetos procesales penal
PPTX
Reformas legislativas de 1988 y 1989
DOCX
Analisis sentencias penales
Hipoteca y prenda cuadro comparativo diana torrealba
Derecho civil obligaciones
Derecho comunitario
Cuadro comparativo ivonne duran
El Arbitraje Comercial Internacional
Los sujetos procesales penal
Reformas legislativas de 1988 y 1989
Analisis sentencias penales

La actualidad más candente (20)

PPT
2. fuentes del derecho internacional público
PPTX
La inconstitucionalidad
PPSX
Accion de inconstitucionalidad
PPT
Derecho internacional publico
PPT
INVESTIGACION PREPARATORIA
PPTX
Ejecucion de sentencias judiciales
PPTX
Regimen de bienes internacional privado
DOCX
Monografias administrativa final
PPTX
Procedimiento ordinario penal
PPT
Derecho Comunitario
PPTX
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
PPTX
Derecho internacional privado
PPTX
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
DOCX
Contratos administrativos
PPTX
Derecho internacional privado
PPT
Derecho internacional publico (1)
PPT
Procesos constitucionales resumen 3
DOCX
ejemplos de derecho internacional privado
PPTX
ONU y Derecho Internacional Público
PPTX
Derecho internacional privado
2. fuentes del derecho internacional público
La inconstitucionalidad
Accion de inconstitucionalidad
Derecho internacional publico
INVESTIGACION PREPARATORIA
Ejecucion de sentencias judiciales
Regimen de bienes internacional privado
Monografias administrativa final
Procedimiento ordinario penal
Derecho Comunitario
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho internacional privado
HABEAS DATA Y ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD EN BOLIVIA.pptx
Contratos administrativos
Derecho internacional privado
Derecho internacional publico (1)
Procesos constitucionales resumen 3
ejemplos de derecho internacional privado
ONU y Derecho Internacional Público
Derecho internacional privado
Publicidad

Similar a El derecho de integración y la unión europea (20)

PPTX
Derecho internacional
PPTX
La Integración Económica DIP UFT
PPTX
DIP slideshare Ylsmar Torres
PPTX
integracion union europea
PPTX
Derecho internacional publico
PDF
Derecho internacional publico
PPTX
Derecho internacional publico
PPTX
Slidesharetemas 16 y 17 dip
PPTX
Presentacion Derecho Internacional
PPTX
Derecho Internacional Público
PPTX
Integración, integración económica y derecho de integración
PDF
Derecho internacional, slideshare
PDF
Ediwson Apostol
DOCX
Trabajo de kevin gil berganza
PPTX
Derecho de Integración
PPTX
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
PPTX
Venezuela
PPTX
integración y derecho comunitario
PPTX
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
PPT
Tema 16 dcho integracion
Derecho internacional
La Integración Económica DIP UFT
DIP slideshare Ylsmar Torres
integracion union europea
Derecho internacional publico
Derecho internacional publico
Derecho internacional publico
Slidesharetemas 16 y 17 dip
Presentacion Derecho Internacional
Derecho Internacional Público
Integración, integración económica y derecho de integración
Derecho internacional, slideshare
Ediwson Apostol
Trabajo de kevin gil berganza
Derecho de Integración
Tema 16 y 17 Integración, Unión Europea
Venezuela
integración y derecho comunitario
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Tema 16 dcho integracion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

El derecho de integración y la unión europea

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – ESTADO LARA Alumna: Adriana Arias SAIA: “A” Tutor: Monica Parra
  • 2. Derechodela Integración Este regula las relaciones jurídicas de países soberanos que han decidido por medio de tratados, establecer acuerdos entre ellos políticos y sociales y económicos en el mundo globalizado, para crecer en vistas a la cooperación y solidaridad aunando fuerzas y potenciando recursos, en una economía de mercado libre, formando personas jurídicas de carácter internacional con competencia sobre los estados miembros. ¿Quées la integración económica? Es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen.
  • 3. •LOS CONVENIOS • TRATADOS INTERNACIONALES • LA LEGISLACIÓN NACIONAL • LA JURISPRUDENCIA DE ÓRGANOS JURÍDICOS SÚPER ESTATALES Y NACIONALES • LOS ACUERDO BILATERALES Y MULTILATERALES.
  • 4. Integración es el establecimiento de un órgano súper estatal o supranacional el cual tiene jurisdicción sobre ciertas áreas de interés común, se tendrá que concluir que la región de América Latina no ha logrado establecer los órganos súper estatales necesarios como lo ha logrado la comunidad Europea Integración Económica Regula las áreas nacionales de transporte, derecho aéreo, la libre circulación de trabajadores, el movimiento libre de comercio, la eliminación de aduanas o impuestos; la integración requiere de una coordinación de la macroeconomía y política de los Estados en las áreas de relaciones exteriores, agraria, industria, fiscalización, el sistema monetario, entre muchos más. Derecho De Integración •tiene como objetivo la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países a través de la eliminación de derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercancía.
  • 5. Zona De Preferencias Arancelarias Zona de Libre Comercio Mercado Común Unión Económica Integración Económica Completa {DerechoComunitario} Está integrado por normas jurídicas dictadas por los órganos del bloque, pero precisan para su validez dentro de los estados miembros, de un acto jurídico de internalización, realizado por cada estado nacional, con el fin de conferirle carácter obligatorio y una posición en la pirámide jurídica vigente en cada país.
  • 6. Fuentes Secundarias a.- Los Dictámenes El dictamen es un acto normativo de carácter no vinculante que expresa un juicio o una valoración. b.- Las Recomendaciones No son de obligado cumplimiento, suele proceder de la iniciativa de una institución comunitaria y es una invitación para actuar de una determinada manera, el dictamen suele ser emitido a consecuencia de una iniciativa externa. c.- Los Principios Generales del Derecho d.- La Costumbre Internacional. a.- Derecho Originario b.- Tratados Fundacionales c.- Tratados Modificativos Y Complementarios. d.- Reglamentos e.- Directivas f.- Actos Convencionales
  • 7. Los Estados miembros adoptarán todas las medidas generales o particulares apropiadas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Tratado resultantes de los actos de las instituciones de la Comunidad. Facilitarán a esta última el cumplimiento de su misión. Los Estados miembros se abstendrán de todas aquellas medidas que puedan poner en peligro la realización de los fines del presente Tratado {Cooperación entre el derechocomunitario y el derechonacional} Esta situación se produce siempre que una disposición de Derecho comunitario establece derechos y obligaciones directos para los ciudadanos de la Comunidad y su contenido contradice una norma de Derecho nacional. {Conflicto entre el derechocomunitario y el derechonacional}
  • 8. {Orígenes de la Unión Europea} Surgió con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. {Las funciones de la Unión Europea} •Lograr la libre circulación de mercancías, uno de los ejes básicos de la creación de la Unión Europea. •Propiciar la libre circulación de capitales es uno de los funciones a través de sus objetivos fundamentales de la Unión Europea, ya que para algunos es el núcleo clave de la misma. •Favorecer la libre circulación de personas y servicios, sobre todo en lo referente a los trabajadores, a los que se garantizan todos los derechos.
  • 9. {Competencia de la unióneuropea} •Definir y realizar una política exterior y de seguridad común que incluya la definición progresiva de una política común de defensa. • Promover y garantizar la coordinación de las políticas económicas y de empleo de los Estados miembros. • Realizar actuaciones con el objetivo de apoyar, coordinar y complementar la acción de los Estados miembros, en determinados ámbitos y en las condiciones que determina la Constitución.
  • 10. {Instituciones y Órganos} INSTITUCIONES •El Parlamento Europeo (PE), que representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos. •El Consejo de la Unión Europea), que representa a los Estados miembros. •La Comisión Europea, que defiende los intereses de la Unión en su conjunto. •El Comité de las Regiones representa a las autoridades regionales y locales. •El Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones. •El Banco Central Europeo es responsable de la política monetaria europea. •La Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas publica información sobre la UE. •La misión de la Escuela Europea de Administración es ofrecer formación en áreas concretas para el personal de la UE. ÓRGANOS
  • 11. {Integración regional} ALALC La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio ALADI La Asociación Latinoamericana de Integración MCCA Mercado Común Centroamericano CAN La Comunidad Andina de Naciones NAFTA Tratado de Libre Comercio de América del Norte ALCA Área de Libre Comercio de las Américas ALBA La Alianza Bolivariana Para Los Pueblos De Nuestra América MERCOSUR El Mercado Común del Sur LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)