SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
El derecho y la moral.
 Unilateralidad de la Moral y bilateralidad del
Derecho
 La moral otorga facultades al propio sujeto
prescribiendo solo deberes, al que le exige su
conciencia su cumplimiento.
 La moral rige la conducta del individuo para
consigomismo o en sus relaciones con los demás
(Hacer el bien)
 El Derecho implica la bilateralidad, es decir la
correlación de deberes y derechos entre 2 o más
personas.
 La Interioridad de la Moral y exterioridad del
del Derecho
 La moral se encuentra en el ámbito de las
intenciones, en el Derecho la norma actúa sobre el
plano externo de la conducta.
 La norma jurídica enlaza la conducta de 2 o más
personas (mundo exterior), la norma moral solo se
preocupa del individuo en si (Mundo interno) es
decir la conciencia del individuo.
 Autonomía de la Moral y Heteronomía del
Derecho
 Las normas morales son cumplidas y reconocidas
por la propia conciencia del hombre, quien
determina aquello que considera BUENO. Implica
una elección libre.
 Las normas jurídicas son heterónomas, es decir
que son impuestas al margen de la voluntad de la
persona.
 La Coercibilidad del Derecho e Incoercibilidad de
la Moral.
 El Derecho obliga la conducta del hombre y se
asegura del cumplimiento por medio de la acción
policial o judicial. Si una norma no es obedecida
puede hacerse cumplir por la fuerza.
 La norma moral solo puede ser cumplida por la libre
voluntad de la persona, de lo contrario lo único que
podría suceder es remordimiento de conciencia o
reprobación social.
 FINES DEL DERECHO.
 Los fines jurídicos satisfacen las aspiraciones
del grupo social, contribuyendo en la
promoción de una sociedad más justa.
1. EL Bien Común:
 Es el conjunto de condiciones, recursos y
servicios de carácter material o espiritual
destinados a realizar el bien de todos.
2. La Justicia :
 Es la constante y perpetua voluntad de dar a
cada uno lo suyo.
3. Seguridad Jurídica:
 Garantía que ofrece el Derecho a cada persona que le
permite el desenvolvimiento normal de estos en la
sociedad.
 Los bienes y derechos no pueden ser objeto de ataque
o vulneración, y el Estado garantiza su protección y
reparación.
 Es la certeza que se tiene de que el ordenamiento
jurídico sea aplicado a cualquier situación prevista en
la norma jurídica.
 LOS VALORES DEL DERECHO.
 Los valores expresan la asignación de cualidades
a la conducta humana y a las cosas.
1. La Igualdad Jurídica :
 El sistema de normas otorga sin exclusión el
mismo trato a todas las personas a las que se
dirige.
 Implica un trato igual a los iguales y desigual a
los desiguales.
2. Orden Jurídico:
 Conjunto de normas a las cuales se someten los
miembros de un grupo social, con el fin de
alcanzar la armonía social, paz y bienestar.
3. La Justicia.
 Es el valor supremo del Derecho.
 Es el hábito por el cual, con perpetua y constante
voluntad, es dado a cada uno su derecho.
 Es a la vez un valor, un derecho y un fin.
 Un ordenamiento jurídico se ve robustecido en su
eficiencia y eficacia cuando busca la realización de la
justicia.
JUSTICIA Y DERECHO .
 El Derecho puede ser justo o no pero siempre será
Derecho.
 Pero el Derecho debe aspirar a realizar la justicia
para que goce de validez moral o fuerza obligatoria.
 La justicia le da legitimidad al Estado para hacer el
uso de la coerción y lograr que se acate las normas
que se dicta.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
derecho laboral diapositivas.pptx
PPT
Criminología y derechos humanos
PPTX
Atributos de la personalidad
DOCX
Curso de Introduccion al derecho
PPT
Diapositiva entre moral y derecho
PPTX
Introducción al estudio del Derecho
PPT
Supuesto hecho concecuencia juridica
PPTX
Sistemas de derecho religioso
derecho laboral diapositivas.pptx
Criminología y derechos humanos
Atributos de la personalidad
Curso de Introduccion al derecho
Diapositiva entre moral y derecho
Introducción al estudio del Derecho
Supuesto hecho concecuencia juridica
Sistemas de derecho religioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
El derecho y la moral
PPTX
Positivismo jurídico
 
PPTX
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
PPTX
Presentacion derecho y moral
PPTX
Derecho y moral
PPT
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
PPTX
Normas juridicas
PPTX
Diapositiva metodos de interpretacion
PPTX
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
PPT
Relación jurídica
DOCX
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
PPT
Objeto de la sociología jurídica
PPTX
Derecho y moral
PPT
Filosofia Del Derecho
PPT
Fuentes del derecho
PPTX
Pirámide de Kelsen
PPTX
Origen de las Normas
PPTX
Tecnicas juridicas
PPTX
El derecho positivo equipo 5
PPTX
Teoría de la norma jurídica
El derecho y la moral
Positivismo jurídico
 
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Presentacion derecho y moral
Derecho y moral
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
Normas juridicas
Diapositiva metodos de interpretacion
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Relación jurídica
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
Objeto de la sociología jurídica
Derecho y moral
Filosofia Del Derecho
Fuentes del derecho
Pirámide de Kelsen
Origen de las Normas
Tecnicas juridicas
El derecho positivo equipo 5
Teoría de la norma jurídica
Publicidad

Similar a El derecho y la moral. (20)

PPT
Introducción al Derecho (I Bimestre)
PPS
Introd a l derecho 2
PPTX
INTRODUCION DEL DERECHO
PPTX
INTRODUCCION AL DERECHO
PPT
Introducción al derecho
PPTX
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO [Autoguardado].pptx
PPT
INTRODUCCION AL DERECHO
PPT
Introducción al derecho
PPTX
BALOTA 01.pptx cepru ordinario unsaac univerdi
PPTX
El Derecho y la Moral.pptx
PPTX
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
PPTX
Introduccion al derecho 1
PPTX
DERECHO_Y_MORAL.pptx
PPT
Introduccion al curso de derecho profesor Muiguel
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPSX
(1).ppsxhjhjhjhjhhg hgh ghff ddfdf dsdsddd
DOCX
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
DOCX
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
PPT
INTRODUCCION AL DERECHO NOCIONES GENERALES
Introducción al Derecho (I Bimestre)
Introd a l derecho 2
INTRODUCION DEL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
Introducción al derecho
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO [Autoguardado].pptx
INTRODUCCION AL DERECHO
Introducción al derecho
BALOTA 01.pptx cepru ordinario unsaac univerdi
El Derecho y la Moral.pptx
DECHO GENERAL DEL PROCESO PENALCIVIL Y ADMI
Introduccion al derecho 1
DERECHO_Y_MORAL.pptx
Introduccion al curso de derecho profesor Muiguel
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
(1).ppsxhjhjhjhjhhg hgh ghff ddfdf dsdsddd
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
INTRODUCCION AL DERECHO NOCIONES GENERALES
Publicidad

Más de N Andre Vc (20)

PPTX
Titulo preliminar del codigo civil.
PPT
Teoria del conocimiento.
PPT
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
PPTX
Revision de la literatura juridica.
PPTX
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
PPT
Poblacion y muestra.
PPTX
Metodo cientifico.
PPTX
La persona juridica.
PPTX
La moral
PPTX
La filosofia en la cultura actual.
PPTX
La filosofia en el proceso histórico.
PPTX
La ética.
PPTX
La capacidad.
PPTX
La ausencia como situacion juridica.
PPTX
Filosofia como teoria y practica.
PPTX
Etica profesional.
PPTX
El problema de la investigacion.
PPT
El poder.
PPTX
El planteamiento del problema.
PPTX
El orden publico y las buenas costumbres
Titulo preliminar del codigo civil.
Teoria del conocimiento.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Revision de la literatura juridica.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Poblacion y muestra.
Metodo cientifico.
La persona juridica.
La moral
La filosofia en la cultura actual.
La filosofia en el proceso histórico.
La ética.
La capacidad.
La ausencia como situacion juridica.
Filosofia como teoria y practica.
Etica profesional.
El problema de la investigacion.
El poder.
El planteamiento del problema.
El orden publico y las buenas costumbres

Último (20)

PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf

El derecho y la moral.

  • 2.  Unilateralidad de la Moral y bilateralidad del Derecho  La moral otorga facultades al propio sujeto prescribiendo solo deberes, al que le exige su conciencia su cumplimiento.  La moral rige la conducta del individuo para consigomismo o en sus relaciones con los demás (Hacer el bien)  El Derecho implica la bilateralidad, es decir la correlación de deberes y derechos entre 2 o más personas.
  • 3.  La Interioridad de la Moral y exterioridad del del Derecho  La moral se encuentra en el ámbito de las intenciones, en el Derecho la norma actúa sobre el plano externo de la conducta.  La norma jurídica enlaza la conducta de 2 o más personas (mundo exterior), la norma moral solo se preocupa del individuo en si (Mundo interno) es decir la conciencia del individuo.
  • 4.  Autonomía de la Moral y Heteronomía del Derecho  Las normas morales son cumplidas y reconocidas por la propia conciencia del hombre, quien determina aquello que considera BUENO. Implica una elección libre.  Las normas jurídicas son heterónomas, es decir que son impuestas al margen de la voluntad de la persona.
  • 5.  La Coercibilidad del Derecho e Incoercibilidad de la Moral.  El Derecho obliga la conducta del hombre y se asegura del cumplimiento por medio de la acción policial o judicial. Si una norma no es obedecida puede hacerse cumplir por la fuerza.  La norma moral solo puede ser cumplida por la libre voluntad de la persona, de lo contrario lo único que podría suceder es remordimiento de conciencia o reprobación social.
  • 6.  FINES DEL DERECHO.  Los fines jurídicos satisfacen las aspiraciones del grupo social, contribuyendo en la promoción de una sociedad más justa. 1. EL Bien Común:  Es el conjunto de condiciones, recursos y servicios de carácter material o espiritual destinados a realizar el bien de todos. 2. La Justicia :  Es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.
  • 7. 3. Seguridad Jurídica:  Garantía que ofrece el Derecho a cada persona que le permite el desenvolvimiento normal de estos en la sociedad.  Los bienes y derechos no pueden ser objeto de ataque o vulneración, y el Estado garantiza su protección y reparación.  Es la certeza que se tiene de que el ordenamiento jurídico sea aplicado a cualquier situación prevista en la norma jurídica.
  • 8.  LOS VALORES DEL DERECHO.  Los valores expresan la asignación de cualidades a la conducta humana y a las cosas. 1. La Igualdad Jurídica :  El sistema de normas otorga sin exclusión el mismo trato a todas las personas a las que se dirige.  Implica un trato igual a los iguales y desigual a los desiguales. 2. Orden Jurídico:  Conjunto de normas a las cuales se someten los miembros de un grupo social, con el fin de alcanzar la armonía social, paz y bienestar.
  • 9. 3. La Justicia.  Es el valor supremo del Derecho.  Es el hábito por el cual, con perpetua y constante voluntad, es dado a cada uno su derecho.  Es a la vez un valor, un derecho y un fin.  Un ordenamiento jurídico se ve robustecido en su eficiencia y eficacia cuando busca la realización de la justicia.
  • 10. JUSTICIA Y DERECHO .  El Derecho puede ser justo o no pero siempre será Derecho.  Pero el Derecho debe aspirar a realizar la justicia para que goce de validez moral o fuerza obligatoria.  La justicia le da legitimidad al Estado para hacer el uso de la coerción y lograr que se acate las normas que se dicta.