Lic. Guadalupe Romero García
Lenguaje y Autismo
El lenguaje es el conjunto de medios
que permiten al hombre expresar sus
pensamientos, sentimientos y
vivencias. También se define como el
conjunto de sistemas de comunicación
constituido por diversas
manifestaciones: dibujos, gestos,
sonidos, movimientos, procesos
culturales, etc.
DEFINICION
Elementos del Lenguaje
Dimensiones del Lenguaje
Contenido
Forma
Uso
Semántica
(léxico-
conceptual) Fonología
Morfología
Sintaxis
Semántica
(léxico-
referencial)
Pragmática
“Un trastorno del lenguaje es la adquisición,
comprensión o producción anormal del lenguaje
hablado o escrito. El trastorno puede implicar a
todos o algunos componentes: fonológico,
morfológico, semántico, sintáctico o pragmático
del sistema lingüístico. Los sujetos con
trastornos del lenguaje, con frecuencia tienen
problemas en el procesamiento de oraciones o
en abstraer información de forma significativa
para el almacenamiento a la recuperación en la
memoria a corto y a largo plazo.
(Asociación Americana de Habla- Lenguaje – Audición ASHA)
TRASTORNO DEL LENGUAJE
Bishop;
Concepto unificador:
“Trastorno Específico de
Lenguaje”
Rapin:
Diversas categorías.
“Las  alteraciones  del  lenguaje  
en el autismo no difieren en
esencia de los que pueden
presentarse en chicos sin
autismo”.
Espectro Autista
Lorna Wing.
“El  Autismo  en  niños  y  adultos”
Tres grupos de deficiencias
◦En la interacción social
◦En la comunicación
◦En la imaginación
DESCRIPCIÓN
DE T.E.A.
- Agnosia Verbal- Auditiva:
En estos casos existe una incapacidad
para descodificar el lenguaje recibido por
vía auditiva. En los niños con autismo con
este nivel de afectación, no se observan,
a diferencia del niño puramente difásico,
esfuerzos para comunicarse mediante
medios no verbales.
- Síndrome Fonológico-sintáctico:
Se expresa por una pobreza semántica y
gramatical, acompañada de una
vocalización deficiente, lo cual
condiciona un lenguaje poco inteligible.
Éste se manifiesta especialmente como
un déficit expresivo.
- Mutismo Selectivo:
Existe capacidad para hablar
normalmente, pero en determinados
contextos y con determinadas personas.
Esta característica suele presentarse en
chicos con TGD a temprana edad.
- Trastorno de la prosodia:
Alteración en la entonación y el ritmo
que se aplica en el lenguaje.
Esta característica es común entre los
chicos con TGD tanto con autismo o
Síndrome de Asperger.
- Síndrome Semántico-pragmático:
Alteraciones en el contenido (semántica)
y el uso (pragmática) del lenguaje.
Es el trastorno del lenguaje más
interesante y más estudiado en niños con
autismo. Puesto que en ellos es también
una manifestación lingüística del cuadro
autista en su vertiente social.
Trastorno de la
comunicación.
Falta de
habilidades
Sociales
Trastorno
Autista
T. S.P.
(TEL)
Síndrome
de
Asperger
Bishop:
- Aspectos pragmáticos alterados
en los TEA:
• Turno de la palabra.
• Inicios de Conversación.
• Lenguaje Figurado.
• Clarificaciones..
El I.D.E.A.
Inventario del Espectro Autista (Rivière, Á.
2002)
Se propone como una estrategia
múltiple de tratamiento.
Enfocado a los síntomas porque
actualmente aún se desconoce su
origen etiopatogénico.
No se emplea para Diagnosticar.
4. Funciones comunicativas.
Se refiere al lenguaje pero
también a las conductas que
tienen la intención de
comunicar algo a alguien
 Estimular la motivación hacia la comunicación
(intención comunicativa), potenciando la acción y
atención conjuntas.
 Desarrollar la conducta de señalar.
 Ofrecer alternativas al lenguaje oral.
 Desarrollar la capacidad de comentar o predicar
propiedades y relaciones de los objetos y las situaciones
de la forma más espontánea posible.
 Aprender a usar e interpretar las conductas no verbales.
 Mejorar la toma de turnos.
 Centrarse en un tema.
 No hacer preguntas irrelevantes ni dar
información no necesaria
 Seguir un tema de conversación introducido
por otros.
Posibles objetivos
5. Lenguaje Expresivo.
Uno de los principales objetivos
terapéuticos: desarrollar el lenguaje del
niño
Nos podemos apoyar de los sistemas
Alternativos y Aumentativos de
Comunicación.
 Enseñar el primer signo comunicativo simbólico, es
decir, la primera palabra con carácter funcional.
 Fomentar la unión de dos palabras con significado para
hacer peticiones o para hacer las primeras
declaraciones. Incrementar el vocabulario.
 Fomentar la producción de discurso narrativo referido a
situaciones de su vida diaria.
 Uso  de  preguntas  “Q”  para  obtener  información.
 Mejorar las habilidades de conversación: cómo
empezar, cómo terminar, cómo mantener, toma de
turnos.
Posibles objetivos
6. Lenguaje Receptivo.
Es de importancia conocer el
nivel de comprensión del
lenguaje en el niño, para así,
determinar la mejor forma de
comunicarle lo que
pretendemos enseñarle
Posibles objetivos
 Desarrollar la comprensión de órdenes sencillas: apoyo
de uso de signos o bien apoyos gráficos.
 Aprender las primeras categorías.
 Aprender a responder a las primeras preguntas Q
sencillas.
 Mejorar la comprensión a indicaciones verbales de
manera individual y dentro de un grupo.
 Aprender a separar el significado intencional del
literal en los enunciados.
 Saber interpretar las señales del contexto que afectan a
la comprensión del discurso.
PECS
Intercambio de Imágenes
PECS significa The Picture Exchange Communication System
Training (Manual del Sistema de Comunicación por Intercambio de
Figuras)
Este es uno de los Sistemas mas difundidos en la
actualidad ya que:
 es muy flexible y permite adaptarse a cualquier
necesidad socio - comunicativa
 Su aplicación no es solo para niños sino también
para jóvenes y adultos con severas dificultades en
el habla
 Y aquellos cuya comunicación oral es poco
funcional
OBJETIVO:
- Enseñanza de habilidades comunicativas funcionales.
RDI
Desarrollo de Relaciones Humanas
OBJETIVO:
-Tratamiento para remediar los déficits fundamentales del
autismo a través las actividades diarias gracias a la
dirección de padres, los cuales retoman su papel de
maestros y líderes de sus hijos.
Se centra en las habilidades relacionales y no en
habilidades instrumentales, permitiendo el
aprendizaje a través de la interrelación con el otro y
dando lugar al desarrollo de habilidades - como la
autorregulación necesaria para participar como igual
en una interacción social.
Método TEACCH
TEACCH (abreviación en inglés de Tratamiento y Educación de
Niños con Autismo y Problemas de Comunicación Relacionados.
Eric Schopler, Codirector y Fundador de TEACCH y Robert Reichler,
quienes desarrollaron la División TEACCH.
- Se centra en desarrollar programas educativos
para la persona con autismo en función de sus
habilidades, intereses y necesidades. La
enseñanza estructurada es uno de sus pilares
fundamentales. Algo distintivo del método
TEACCH es que pone especial énfasis en
fomentar los intereses y habilidades de cada
persona, en vez de concentrarse solamente en
remediar déficits.
El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado
El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado
GRACIAS
contacto@atzan.com.mx
atzanatencion@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
PPT
El lenguaje
PPTX
Clasificación de los componentes del lenguaje
PDF
Desarrollo del lenguaje normal y patológico
PDF
Áreas del lenguaje
PPTX
Presentacion lenguaje
PPT
Desarrollo tardío del habla y el lenguaje
PPT
Informatica
Revista: Problemas de lenguaje BENV2014 Educación Especial
El lenguaje
Clasificación de los componentes del lenguaje
Desarrollo del lenguaje normal y patológico
Áreas del lenguaje
Presentacion lenguaje
Desarrollo tardío del habla y el lenguaje
Informatica

La actualidad más candente (17)

PPT
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
PPTX
Los componentes del lenguaje
PDF
Trabajo jairo losada......
PPTX
Desarrollo normal del lenguaje
PDF
SAAC UD1. el lenguaje y la comunicación
PPT
Desarrollo nivel morfosintáctico
PPTX
Principales elementos estructurales de la lengua
PPTX
Trastornos del lenguaje
DOCX
etapas del lenguge
PPTX
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
PPTX
Procesos cognitivos
PDF
Distinguir trastornos lenguaje
PPT
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
PPTX
terapia de lenguaje
PPTX
Los elementos de la lengua
PPT
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
Los componentes del lenguaje
Trabajo jairo losada......
Desarrollo normal del lenguaje
SAAC UD1. el lenguaje y la comunicación
Desarrollo nivel morfosintáctico
Principales elementos estructurales de la lengua
Trastornos del lenguaje
etapas del lenguge
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Procesos cognitivos
Distinguir trastornos lenguaje
Intervención en dificultades fonologicas 07 nov
terapia de lenguaje
Los elementos de la lengua
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Publicidad

Similar a El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado (20)

PDF
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
PDF
13 habla y lenguaje en el spw
PDF
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
DOCX
Plan de negocio Arequipa 2019 2
PPTX
Edes 4006 lenguaje
PPT
Problemas de comunicacion
PPTX
Trastorno Específico de Lenguaje (TEL)
PPTX
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
PDF
Alteraciones del habla y del lenguaje
DOCX
TERAPIA DEL LENGUAJE
DOCX
Segunda parte
PPT
Problemas De Lenguaje
PPT
Problemas De Lenguaje
PPT
Problemas De Lenguaje
PPTX
Tel. tarea 5
DOCX
Ensayo final David quiros
DOCX
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
PPTX
Tema 2 Trastornos de la comunicación.pptx
PPTX
Tema 2 Trastornos de la comunicación.pptx
PPTX
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
13 habla y lenguaje en el spw
TEL Trastorno Específico del Lenguaje
Plan de negocio Arequipa 2019 2
Edes 4006 lenguaje
Problemas de comunicacion
Trastorno Específico de Lenguaje (TEL)
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Alteraciones del habla y del lenguaje
TERAPIA DEL LENGUAJE
Segunda parte
Problemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
Tel. tarea 5
Ensayo final David quiros
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
Tema 2 Trastornos de la comunicación.pptx
Tema 2 Trastornos de la comunicación.pptx
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado

  • 1. Lic. Guadalupe Romero García Lenguaje y Autismo
  • 2. El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos, procesos culturales, etc. DEFINICION
  • 4. Dimensiones del Lenguaje Contenido Forma Uso Semántica (léxico- conceptual) Fonología Morfología Sintaxis Semántica (léxico- referencial) Pragmática
  • 5. “Un trastorno del lenguaje es la adquisición, comprensión o producción anormal del lenguaje hablado o escrito. El trastorno puede implicar a todos o algunos componentes: fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico. Los sujetos con trastornos del lenguaje, con frecuencia tienen problemas en el procesamiento de oraciones o en abstraer información de forma significativa para el almacenamiento a la recuperación en la memoria a corto y a largo plazo. (Asociación Americana de Habla- Lenguaje – Audición ASHA) TRASTORNO DEL LENGUAJE
  • 6. Bishop; Concepto unificador: “Trastorno Específico de Lenguaje” Rapin: Diversas categorías. “Las  alteraciones  del  lenguaje   en el autismo no difieren en esencia de los que pueden presentarse en chicos sin autismo”.
  • 7. Espectro Autista Lorna Wing. “El  Autismo  en  niños  y  adultos” Tres grupos de deficiencias ◦En la interacción social ◦En la comunicación ◦En la imaginación DESCRIPCIÓN DE T.E.A.
  • 8. - Agnosia Verbal- Auditiva: En estos casos existe una incapacidad para descodificar el lenguaje recibido por vía auditiva. En los niños con autismo con este nivel de afectación, no se observan, a diferencia del niño puramente difásico, esfuerzos para comunicarse mediante medios no verbales.
  • 9. - Síndrome Fonológico-sintáctico: Se expresa por una pobreza semántica y gramatical, acompañada de una vocalización deficiente, lo cual condiciona un lenguaje poco inteligible. Éste se manifiesta especialmente como un déficit expresivo.
  • 10. - Mutismo Selectivo: Existe capacidad para hablar normalmente, pero en determinados contextos y con determinadas personas. Esta característica suele presentarse en chicos con TGD a temprana edad.
  • 11. - Trastorno de la prosodia: Alteración en la entonación y el ritmo que se aplica en el lenguaje. Esta característica es común entre los chicos con TGD tanto con autismo o Síndrome de Asperger.
  • 12. - Síndrome Semántico-pragmático: Alteraciones en el contenido (semántica) y el uso (pragmática) del lenguaje. Es el trastorno del lenguaje más interesante y más estudiado en niños con autismo. Puesto que en ellos es también una manifestación lingüística del cuadro autista en su vertiente social.
  • 13. Trastorno de la comunicación. Falta de habilidades Sociales Trastorno Autista T. S.P. (TEL) Síndrome de Asperger Bishop:
  • 14. - Aspectos pragmáticos alterados en los TEA: • Turno de la palabra. • Inicios de Conversación. • Lenguaje Figurado. • Clarificaciones..
  • 15. El I.D.E.A. Inventario del Espectro Autista (Rivière, Á. 2002) Se propone como una estrategia múltiple de tratamiento. Enfocado a los síntomas porque actualmente aún se desconoce su origen etiopatogénico. No se emplea para Diagnosticar.
  • 16. 4. Funciones comunicativas. Se refiere al lenguaje pero también a las conductas que tienen la intención de comunicar algo a alguien
  • 17.  Estimular la motivación hacia la comunicación (intención comunicativa), potenciando la acción y atención conjuntas.  Desarrollar la conducta de señalar.  Ofrecer alternativas al lenguaje oral.  Desarrollar la capacidad de comentar o predicar propiedades y relaciones de los objetos y las situaciones de la forma más espontánea posible.  Aprender a usar e interpretar las conductas no verbales.  Mejorar la toma de turnos.  Centrarse en un tema.  No hacer preguntas irrelevantes ni dar información no necesaria  Seguir un tema de conversación introducido por otros. Posibles objetivos
  • 18. 5. Lenguaje Expresivo. Uno de los principales objetivos terapéuticos: desarrollar el lenguaje del niño Nos podemos apoyar de los sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación.
  • 19.  Enseñar el primer signo comunicativo simbólico, es decir, la primera palabra con carácter funcional.  Fomentar la unión de dos palabras con significado para hacer peticiones o para hacer las primeras declaraciones. Incrementar el vocabulario.  Fomentar la producción de discurso narrativo referido a situaciones de su vida diaria.  Uso  de  preguntas  “Q”  para  obtener  información.  Mejorar las habilidades de conversación: cómo empezar, cómo terminar, cómo mantener, toma de turnos. Posibles objetivos
  • 20. 6. Lenguaje Receptivo. Es de importancia conocer el nivel de comprensión del lenguaje en el niño, para así, determinar la mejor forma de comunicarle lo que pretendemos enseñarle
  • 21. Posibles objetivos  Desarrollar la comprensión de órdenes sencillas: apoyo de uso de signos o bien apoyos gráficos.  Aprender las primeras categorías.  Aprender a responder a las primeras preguntas Q sencillas.  Mejorar la comprensión a indicaciones verbales de manera individual y dentro de un grupo.  Aprender a separar el significado intencional del literal en los enunciados.  Saber interpretar las señales del contexto que afectan a la comprensión del discurso.
  • 22. PECS Intercambio de Imágenes PECS significa The Picture Exchange Communication System Training (Manual del Sistema de Comunicación por Intercambio de Figuras) Este es uno de los Sistemas mas difundidos en la actualidad ya que:  es muy flexible y permite adaptarse a cualquier necesidad socio - comunicativa  Su aplicación no es solo para niños sino también para jóvenes y adultos con severas dificultades en el habla  Y aquellos cuya comunicación oral es poco funcional OBJETIVO: - Enseñanza de habilidades comunicativas funcionales.
  • 23. RDI Desarrollo de Relaciones Humanas OBJETIVO: -Tratamiento para remediar los déficits fundamentales del autismo a través las actividades diarias gracias a la dirección de padres, los cuales retoman su papel de maestros y líderes de sus hijos. Se centra en las habilidades relacionales y no en habilidades instrumentales, permitiendo el aprendizaje a través de la interrelación con el otro y dando lugar al desarrollo de habilidades - como la autorregulación necesaria para participar como igual en una interacción social.
  • 24. Método TEACCH TEACCH (abreviación en inglés de Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas de Comunicación Relacionados. Eric Schopler, Codirector y Fundador de TEACCH y Robert Reichler, quienes desarrollaron la División TEACCH. - Se centra en desarrollar programas educativos para la persona con autismo en función de sus habilidades, intereses y necesidades. La enseñanza estructurada es uno de sus pilares fundamentales. Algo distintivo del método TEACCH es que pone especial énfasis en fomentar los intereses y habilidades de cada persona, en vez de concentrarse solamente en remediar déficits.