SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
LEYES FUNDAMENTALES
   DEL DESARROLLO
       PSIQUICO


   Lic. Ada Alvarado P.
1. El papel de los factores biológicos y
sociales en el desarrollo psíquico del niño.


El niño hereda la estructura y el funcionamiento
del organismo. Posee desde su nacimiento un
sistema nervioso humano, un cerebro capaz de
convertirse en el órgano completo y total de la
actividad psíquica humana.

¿Es posible hacerse hombre sin tener un
cerebro humano?
“...sin un cerebro humano es imposible
tener las cualidades psíquicas del
hombre...”


El psiquismo humano no surge si no existen
condiciones humanas de vida, es decir para ser
hombre no sólo se requiere de la constitución del
cerebro , sino también de unas condiciones de
vida y una educación determinada.
FUNCIONES MENTALES


INFERIORES             SUPERIORES


      NATURALES   SOCIALES
      GENÉTICAS   ADQUIRIDAS
      LIMITADAS   MEDIADAS
      FILOGENIA   CULTURALMENTE
Los niños asimilan este      mundo, la cultura,
asimilan poco a poco las    experiencias sociales
que contiene esa cultura,   los conocimientos, y
cualidades psíquicas del    hombre, esta es la
herencia social.


En la infancia tiene lugar la maduración intensiva
del organismo humano, en particular del sistema
nervioso y del cerebro, la maduración del cerebro
es muy importante para el desarrollo psíquico,
pero este proceso de maduración depende de la
activación del cerebro: de la cantidad de
impresiones externas y de la educación que
reciba.
La experiencia social es la fuente
del desarrollo psíquico del niño;
de allí, que el adulto cumpla un
papel      fundamental       como
mediador, de este recibe el niño el
material con el que se construirán
las cualidades psíquicas y las
propiedades de su personalidad.
LOS COMPONENTES DE LA
            CONCIENCIA




SISTEMA AFECTIVO-                       SISTEMA COGNITIVO-
     EMOTIVO                                PRODUCTIVO
                    SISTEMA CONATIVO-
                         VOLITIVO

                                                  Ortiz, C.P. (1994)
2. El desarrollo psíquico y la actividad.
 ( Petrovsky, Vygotsky, Mujina y
 Leontiev)

Hacerse hombre significa:

 Actuar y comportarse como las personas y las
  cosas que nos rodean como un ser humano

 asimilar la cultura de la humanidad, aprende a
 manejar signos a partir de los otros

 aprender la manera de pensar, recordar ,
  percibir, etc.
“...En el estudio del desarrollo de la
psiquis del niño hay que partir del análisis
del desarrollo de su actividad tal como
ella se va formando en las condiciones
concretas de su vida.

En la primera infancia y en la edad preescolar el
niño asimila nuevas acciones internas psíquicas,
que le permiten resolver problemas más
complejos y variados. Estas tienen su origen en
las acciones de orientación externas , este
proceso se llama interiorización.
DESARROLLO PSIQUICO:

Entendemos por formaciones nuevas al
nuevo    tipo   de  estructura   de   la
personalidad y de su actividad, los
cambios psíquicos y sociales que se
producen por primera vez en cada edad,
determinan la conciencia del niño, su
relación con el medio, su vida interna y
externa…pero ademas es necesario tomar
en cuenta su los proceso de formación y
desarrollo.
CUALIDADES
    PSICOLÓGICAS
PARA VYGOTSKY LAS FUNCIONES
    PSIQUICAS SUPERIORES




INTERPERSONAL
                  INTRAPERSONAL
“...toda función en el desarrollo cultural
del niño aparece en escena dos veces,
en dos planos : primero en el social,
después en el psicológico, primero
entre los hombres, como categoría
interpsíquica, después dentro del niño,
como categoría intrapsíquica...”

Toda    función   psíquica   superior   pasa
necesariamente por un estadio exterior en su
desarrollo, porque originariamente es una
función social.”
A lo largo de los siete primeros años
de vida, el niño va asimilando varios
tipos de acción. (comunicación, acción
con los objetos y el juego)
  El paso a una nueva actividad
principal depende de todas las
condiciones de vida del niño en la
sociedad.
•Entre los tres y los siete años el
niño, a la vez que juega, asimila los
tipos    de    actividad   llamados
productivos, como son entre otros
los dibujos, la construcción, los
modelados, etc
Para poder realizar una auténtica
periodización se ha de estudiar los
cambios internos del desarrollo
mismo, sólo los cambios bruscos y
los virajes de su curso pueden dar un
fundamento         confiable     para
determinar las principales etapas en
la estructuración de la personalidad
del niño.
Las etapas de desarrollo en función del tipo
de actividad:

1. La Comunicación emocional

2. La actividad objetal
   - Uso no intencionado del objeto
   - Uso del objeto de acuerdo a su función
   - Libre utilización del objeto

3. La actividad del juego
   - Al finalizar la infancia temprana surge nuevas
     formas de actividad que inciden
     significativamente en su desarrollo : El Juego.
   - La particularidad del juego es que le permite al
     infante cumplir la acción en ausencia de las
     condiciones para obtener realmente un resultado.
LOS COMPONENTES DE LA
  CONCIENCIA Y DE LA PERSONALIDAD


• EL SISTEMA AFECTIVO-
  EMOTIVO:
  LOS SENTIMIENTOS         EL TEMPERAMENTO
• EL SISTEMA COGNITIVO-
  PRODUCTIVO:
  LOS CONOCIMIENTOS        EL INTELECTO
• EL SISTEMA CONATIVO-
  VOLITIVO:
  LAS MOTIVACIONES         EL CARÁCTER
                                          Ortiz, C.P. (1994)
3. El desarrollo psíquico y la enseñanza


Toda la vida del niño depende del adulto, está
organizada y dirigida por el adulto, aprende a
andar, a utilizar los objetos entre otras
actividades y contenidos pero también hay que
notar que no siempre esa enseñanza es
conciente a veces se enseña de manera
espontánea.

¿Es    mejor     una            enseñanza
espontánea    o   es           mejor  una
enseñanza dirigida?
El niño se desarrolla asimilando la experiencia
social, aprendiendo el comportamiento del
hombre, esta experiencia, así como el
aprendizaje del comportamiento llega hasta él
transmitida por la enseñanza
La enseñanza tiene en cuenta el nivel de
desarrollo alcanzado, no para detenerse en él ,
sino para comprender hacia dónde impulsar
ese desarrollo y dar el paso siguiente.

 La enseñanza se adelanta al
desarrollo psíquico, guiándolo.
El preescolar se caracteriza por
presentar      una     percepción
indivisible, la concreción de su
pensamiento, la espontaneidad
de la atención y la memoria, de
ahí que la enseñanza en muchos
casos optó por ajustarse a dichas
características, limitando así el
desarrollo de dichas cualidades.
El cambio en la enseñanza produce una
transformación decisiva de las cualidades
psíquicas:
•La educación sensorial e intelectual.(actividad
 objetal y lúdica)
La educación integral (personalidad)
La edad preescolar en general es mucho mas
sensitiva a las diversas formas de enseñanza
que influyen en el desarrollo de la percepción,
de la imaginación, y del pensamiento en
imágenes.
4. Particularidades individuales del desarrollo
   psíquico de los niños.

• Los niños que se educan dentro de un mismo
  ambiente cultural atraviesan las crisis que
  pasan de una etapa a otra a una determinada
  edad media. Unos llegan a esa etapa mucho
  antes y otros mucho después.
• Para individualizar la educación es muy
  importante saber ¿ A qué se deben estas
  diferencias psicológicas entre un niño y otro?
• De la situación del niño dentro de un contexto
  social dependen sus costumbres, su carácter,
  sus intereses y cualidades intelectuales.

Más contenido relacionado

PDF
Plan de cuentas
PPTX
Equipos de construccion
PPTX
Pilares de la educación inicial
PPTX
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
PPT
Presentacion BPM
PPSX
PPT
1. suicidio
PPTX
Paradigmas de la investigación educativa
Plan de cuentas
Equipos de construccion
Pilares de la educación inicial
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Presentacion BPM
1. suicidio
Paradigmas de la investigación educativa

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarrollo socio afectivo
DOCX
Conclusiones del desarrollo en la niñez
PPTX
La teoría cognitiva (antecedentes)
DOCX
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
PPTX
Desarrollo moral del niño
PPTX
La función simbólica
PDF
Area socioafectiva
DOCX
Preguntas psicomotrices webquest
PPTX
Desarrollo emocional 2da infancia
PPTX
Actividad 5
PPTX
Teoria de-j.-piaget
PDF
Teoría educativa de Wallon trabajo
PPTX
Piaget
PPTX
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
PPTX
Paradigma cognitivista
PPTX
Etapa preoperacional
PPTX
Psicoanálisis de Freud y la educación.
PDF
Conocimiento espacial jean piaget organizador
DOCX
El pensamiento lógico matematico según piaget
PPTX
Leyes del desarrollo infantil
Desarrollo socio afectivo
Conclusiones del desarrollo en la niñez
La teoría cognitiva (antecedentes)
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Desarrollo moral del niño
La función simbólica
Area socioafectiva
Preguntas psicomotrices webquest
Desarrollo emocional 2da infancia
Actividad 5
Teoria de-j.-piaget
Teoría educativa de Wallon trabajo
Piaget
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Paradigma cognitivista
Etapa preoperacional
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Conocimiento espacial jean piaget organizador
El pensamiento lógico matematico según piaget
Leyes del desarrollo infantil
Publicidad

Similar a Desarrollo psíquico (20)

PPT
Psicomotricidad y educacion
DOCX
El juego
PPT
teorìa de la mediacion socio cultural
PPTX
Modulo II - Expresion Ckkjhhojhihuknghiko
PDF
Psic motpracticum013
PPT
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
DOCX
Tarea 1 qué entiendes por desarrollo humano
DOCX
Que es desarrollo humano
DOCX
¿Que es Desarrollo Humano?
PPTX
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
PPTX
Teorias del aprendizaje .María Fernanda Toapanta
PDF
Separata Educación Psicomotriz
PDF
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
PPT
Psicomotricidad
PPTX
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
PDF
Informe final de diplomatura corregido
PPTX
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
DOCX
Psicomotricidad adriana
PDF
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
Psicomotricidad y educacion
El juego
teorìa de la mediacion socio cultural
Modulo II - Expresion Ckkjhhojhihuknghiko
Psic motpracticum013
Movimiento Corporal y Psicomotricidad
Tarea 1 qué entiendes por desarrollo humano
Que es desarrollo humano
¿Que es Desarrollo Humano?
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
Teorias del aprendizaje .María Fernanda Toapanta
Separata Educación Psicomotriz
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Psicomotricidad
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
Informe final de diplomatura corregido
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
Psicomotricidad adriana
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
Publicidad

Más de UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (20)

PPTX
Percepciones del prestigio docente reflexiones y aportes de s.federici
PPTX
Estrategias didácticas y el juego
PPTX
Juego, aprendizaje y desarrollo
PPT
Propòsitos de la educaciòn
PPT
DOC
JUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICA
PDF
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
DOC
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
PPT
Encuesta como técnica en la investigación científica
PPT
Personalidad del adolescente
PPT
Zona de desarrollo Próximo
DOC
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
DOC
Mediación socio cultural
PPT
Metodología de la investigación
PPT
Educación e investigación
PPT
El juego en el niño andino.
PPT
los juegos en el patio de la escuela
PPT
el juego segun Jean Piaget
Percepciones del prestigio docente reflexiones y aportes de s.federici
Estrategias didácticas y el juego
Juego, aprendizaje y desarrollo
Propòsitos de la educaciòn
JUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICA
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
Encuesta como técnica en la investigación científica
Personalidad del adolescente
Zona de desarrollo Próximo
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Mediación socio cultural
Metodología de la investigación
Educación e investigación
El juego en el niño andino.
los juegos en el patio de la escuela
el juego segun Jean Piaget

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Desarrollo psíquico

  • 1. LEYES FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO PSIQUICO Lic. Ada Alvarado P.
  • 2. 1. El papel de los factores biológicos y sociales en el desarrollo psíquico del niño. El niño hereda la estructura y el funcionamiento del organismo. Posee desde su nacimiento un sistema nervioso humano, un cerebro capaz de convertirse en el órgano completo y total de la actividad psíquica humana. ¿Es posible hacerse hombre sin tener un cerebro humano?
  • 3. “...sin un cerebro humano es imposible tener las cualidades psíquicas del hombre...” El psiquismo humano no surge si no existen condiciones humanas de vida, es decir para ser hombre no sólo se requiere de la constitución del cerebro , sino también de unas condiciones de vida y una educación determinada.
  • 4. FUNCIONES MENTALES INFERIORES SUPERIORES NATURALES SOCIALES GENÉTICAS ADQUIRIDAS LIMITADAS MEDIADAS FILOGENIA CULTURALMENTE
  • 5. Los niños asimilan este mundo, la cultura, asimilan poco a poco las experiencias sociales que contiene esa cultura, los conocimientos, y cualidades psíquicas del hombre, esta es la herencia social. En la infancia tiene lugar la maduración intensiva del organismo humano, en particular del sistema nervioso y del cerebro, la maduración del cerebro es muy importante para el desarrollo psíquico, pero este proceso de maduración depende de la activación del cerebro: de la cantidad de impresiones externas y de la educación que reciba.
  • 6. La experiencia social es la fuente del desarrollo psíquico del niño; de allí, que el adulto cumpla un papel fundamental como mediador, de este recibe el niño el material con el que se construirán las cualidades psíquicas y las propiedades de su personalidad.
  • 7. LOS COMPONENTES DE LA CONCIENCIA SISTEMA AFECTIVO- SISTEMA COGNITIVO- EMOTIVO PRODUCTIVO SISTEMA CONATIVO- VOLITIVO Ortiz, C.P. (1994)
  • 8. 2. El desarrollo psíquico y la actividad. ( Petrovsky, Vygotsky, Mujina y Leontiev) Hacerse hombre significa:  Actuar y comportarse como las personas y las cosas que nos rodean como un ser humano  asimilar la cultura de la humanidad, aprende a manejar signos a partir de los otros  aprender la manera de pensar, recordar , percibir, etc.
  • 9. “...En el estudio del desarrollo de la psiquis del niño hay que partir del análisis del desarrollo de su actividad tal como ella se va formando en las condiciones concretas de su vida. En la primera infancia y en la edad preescolar el niño asimila nuevas acciones internas psíquicas, que le permiten resolver problemas más complejos y variados. Estas tienen su origen en las acciones de orientación externas , este proceso se llama interiorización.
  • 10. DESARROLLO PSIQUICO: Entendemos por formaciones nuevas al nuevo tipo de estructura de la personalidad y de su actividad, los cambios psíquicos y sociales que se producen por primera vez en cada edad, determinan la conciencia del niño, su relación con el medio, su vida interna y externa…pero ademas es necesario tomar en cuenta su los proceso de formación y desarrollo.
  • 11. CUALIDADES PSICOLÓGICAS PARA VYGOTSKY LAS FUNCIONES PSIQUICAS SUPERIORES INTERPERSONAL INTRAPERSONAL
  • 12. “...toda función en el desarrollo cultural del niño aparece en escena dos veces, en dos planos : primero en el social, después en el psicológico, primero entre los hombres, como categoría interpsíquica, después dentro del niño, como categoría intrapsíquica...” Toda función psíquica superior pasa necesariamente por un estadio exterior en su desarrollo, porque originariamente es una función social.”
  • 13. A lo largo de los siete primeros años de vida, el niño va asimilando varios tipos de acción. (comunicación, acción con los objetos y el juego) El paso a una nueva actividad principal depende de todas las condiciones de vida del niño en la sociedad.
  • 14. •Entre los tres y los siete años el niño, a la vez que juega, asimila los tipos de actividad llamados productivos, como son entre otros los dibujos, la construcción, los modelados, etc
  • 15. Para poder realizar una auténtica periodización se ha de estudiar los cambios internos del desarrollo mismo, sólo los cambios bruscos y los virajes de su curso pueden dar un fundamento confiable para determinar las principales etapas en la estructuración de la personalidad del niño.
  • 16. Las etapas de desarrollo en función del tipo de actividad: 1. La Comunicación emocional 2. La actividad objetal - Uso no intencionado del objeto - Uso del objeto de acuerdo a su función - Libre utilización del objeto 3. La actividad del juego - Al finalizar la infancia temprana surge nuevas formas de actividad que inciden significativamente en su desarrollo : El Juego. - La particularidad del juego es que le permite al infante cumplir la acción en ausencia de las condiciones para obtener realmente un resultado.
  • 17. LOS COMPONENTES DE LA CONCIENCIA Y DE LA PERSONALIDAD • EL SISTEMA AFECTIVO- EMOTIVO: LOS SENTIMIENTOS  EL TEMPERAMENTO • EL SISTEMA COGNITIVO- PRODUCTIVO: LOS CONOCIMIENTOS  EL INTELECTO • EL SISTEMA CONATIVO- VOLITIVO: LAS MOTIVACIONES  EL CARÁCTER Ortiz, C.P. (1994)
  • 18. 3. El desarrollo psíquico y la enseñanza Toda la vida del niño depende del adulto, está organizada y dirigida por el adulto, aprende a andar, a utilizar los objetos entre otras actividades y contenidos pero también hay que notar que no siempre esa enseñanza es conciente a veces se enseña de manera espontánea. ¿Es mejor una enseñanza espontánea o es mejor una enseñanza dirigida?
  • 19. El niño se desarrolla asimilando la experiencia social, aprendiendo el comportamiento del hombre, esta experiencia, así como el aprendizaje del comportamiento llega hasta él transmitida por la enseñanza La enseñanza tiene en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado, no para detenerse en él , sino para comprender hacia dónde impulsar ese desarrollo y dar el paso siguiente. La enseñanza se adelanta al desarrollo psíquico, guiándolo.
  • 20. El preescolar se caracteriza por presentar una percepción indivisible, la concreción de su pensamiento, la espontaneidad de la atención y la memoria, de ahí que la enseñanza en muchos casos optó por ajustarse a dichas características, limitando así el desarrollo de dichas cualidades.
  • 21. El cambio en la enseñanza produce una transformación decisiva de las cualidades psíquicas: •La educación sensorial e intelectual.(actividad objetal y lúdica) La educación integral (personalidad) La edad preescolar en general es mucho mas sensitiva a las diversas formas de enseñanza que influyen en el desarrollo de la percepción, de la imaginación, y del pensamiento en imágenes.
  • 22. 4. Particularidades individuales del desarrollo psíquico de los niños. • Los niños que se educan dentro de un mismo ambiente cultural atraviesan las crisis que pasan de una etapa a otra a una determinada edad media. Unos llegan a esa etapa mucho antes y otros mucho después. • Para individualizar la educación es muy importante saber ¿ A qué se deben estas diferencias psicológicas entre un niño y otro? • De la situación del niño dentro de un contexto social dependen sus costumbres, su carácter, sus intereses y cualidades intelectuales.