Profesor: Realizado por:
Arq. Javier Rojas María Castillo
C.I: 19.868.851
JULIO 2020
Deterioro
en Monumentos .
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨
Extensión Puerto Ordaz. Estado Bolívar.
Esc. De Arquitectura ( N°41)
Cátedra : Conservación y Restauración de Monumentos.
Parte A El Deterioro en los monumentos
El deterioro es la causa interior, también llamada
Intrínseca, es la del hito comparable a su constitución y
su asentamiento en el suelo. Alude a la lenta y dinámica
degeneración o debilitamiento, resultado de la progresión
del tiempo por diversos agentes externos o internos.
En el caso específico de los monumentos, es
completamente concebible restablecerlos y restablecer la
calidad que solían tener sin perder su encarnación y sello
único.
Una gran parte de las naciones tienen regiones que
tienen un alto valor comprobable y que por esa larga
historia se desintegran. Salvar estos espacios es un
compromiso del Estado, de ahí que sea significativo que
los activos se asignen por este motivo Ejemplos:
1. En Relación con la
posición del Edificio
Tiene que ver con la condición climática, la
dirección, la insolación y el rumbo del viento,
entre diferentes elementos, que son
consecuencia de una situación inadecuada de
la estructura o su pésima zona.
2. En Relación con la
Estructura.
Estos son factores dictados por la
ausencia natural del material de
desarrollo o los marcos de desarrollo de
la estructura. En cuanto a los
materiales de desarrollo, se trata de la
conformidad del material: su
homogeneidad, su dureza, su
conductividad cálida, y su protección
frente a presiones, torsiones y al corte.
.
El Deterioro se divide
en dos grupos:
Ejemplos:
Causas del Deterioro en los monumentos
Ejemplos:
Los peligros característicos de las obras maestras son los
del patrón constante de descomposición y reconstrucción
que ocurre en la tierra.
Estos peligros aumentan cuando la falta de atención,
el entumecimiento, la desfiguración o el avance del propio
progreso humano influyen en la propiedad social.
Los trabajos y elementos antiguos, que no muestran más
de una especie de modificación o corrupción, son escasos.
Estos casos nunca ocurren.
En una enorme cantidad de ajustes, tanto incidentales
como característicos, consecuentemente impactan
diferentes degradaciones, ya sea puntualmente o después
de un tiempo determinado.
3. Organismos vivos
o Biodeterioro.
Pueden ser extremadamente fluctuante, e incorpora
desde simplemente maravillas físicas. Entregado por
la actividad de excrementos novatos, o por la
actividad de líquenes u organismos microscópicos.
2. Atmosfera.
Los segmentos climáticos; Los venenos
fundamentales del
aire son: óxidos de nitrógeno,
carbono y azufre de la ignición de hidrocarburos,
el gas metano irradiado por el compost y el
consumo de maderas, y los gases quemados
que se generan en la incineración de
desechos fuertes.
1. Agua.
Tanto físicas como de mezcla:
desintegración e hidrólisis de
minerales, en general. las variables
climáticas y la estructura del aire, ya
que sus segmentos pueden ir al agua.
Degradación por
proceso natural.
La temperatura, la humedad,
la luz, el aire, la sequedad,
los xilófagos, los
microorganismos y las plantas
se interesan por la tierra.
Estructuras invadidas por las
raíces de los árboles.
1. Por la función
del objeto.
Son las modificaciones que, de manera
inmediata o indirecta, descubren su
lugar de nacimiento en la capacidad
utilitaria de la obra. etc.
2. Por intervención del Hombre
-Modificaciones del diseño, estructura o partes crudas de la
obra, interpretaciones o movimientos.
- Aserrado de láminas pintadas por los dos lados.
-Adaptación de figuras y creaciones artísticas a nuevos
pensamientos políticos o estrictos.
- Limpiar mal.
- Restauraciones, por ejemplo, alquiler, unión de piezas, etc.
Alteraciones.
Materiales orgánicos e inorgánicos.
Son todas aquellas materias que sirven como base o sostén
en la realización de la obra de arte .
Materiales Orgánicos:Son aquellos que
contiene células vegetal o animal, estos materiales pueden
usualmente disolverse en líquidos orgánicos como el
alcohol de los tetracloruros, no se disuelven en el agua y no
soportan altas temperaturas algunos de los representantes
de este grupo son: Plásticos, Productos del
petróleo, Madera, Papel, Hule, Piel entre otros.
Materiales Inorgánicos: Son todos aquellos
que no proceden de células animal o vegetal o relacionadas
con el carbón, por lo regular se pueden disolver en agua y
en general son resistentes a el calor mejor que las
sustancias orgánicas, algunos de los materiales
inorgánicos mas utilizados son: Los minerales, El
cemento, La cerámica, El vidrio, El grafito (carbón mineral),
entre otros.
Ejemplos:
Materiales
Inorgánicos.
El Vidrio
El
Cemento
La
Cerámica
El Grafito
(carbón
mineral)
Materiales
Orgánicos.
Madera.
Plásticos
Productos
del petróleo.
Hule Piel
Papel
Tipos de Materiales
Muebles
ORGÁNICO
- Productos de piel
-Pergamino papiro,
-Papel estampas,
-Dibujos manuscritos
textuales
-Madera hueso,
-Marfil pintura de
caballete
INORGÁNICOS
Oro, plata, cobre,
plomo, peltre,
hierro, acero,
cerámica, vidrio,
piedra y esculturas.
Inmuebles
ORGÁNICO
- Madera,
- Monumentos,
-Restos
arqueológicos.
INORGÁNICOS
- Pintura mural
-Piedra,
-Monumentos.
-Restos
arqueológicos.
Materialidad de las obras
Teniendo en cuenta la
materialidad de las obras se
dividen en obras realizadas con
materiales ORGANICOS E
INORGANICOS, a su vez, pueden
ser MUEBLES O INMUEBLES en
razón de su movilidad.
Ejemplos
Bioplásticos (Soja) Micelio
Bambú
Templo de Augusto. Los
romanos
construían principalmente en
piedra y mármol.
Agentes externos e internos que
deterioran los monumentos
Los agentes que pueden ser los encargados de
deteriorar y dañar los monumentos, pudieran ser:
La luz solar y su acción sobre las obras.
La humedad.
La polución ambiental.
El mantenimiento con productos
inadecuados.
Envejecimiento de los pigmentos
empleados.
Por lo que un análisis químico ayuda a
explicar estas causas
Parte B
Ejemplos:
Agentes Externos
Se encuentras las siguientes:
Agua.
Su acción se
podrá ver
potenciada por
factores
climáticos y de
composición
del aire, puesto
que los
componentes
de éste pueden
pasar al agua.
Atmósfera.
los óxidos de
nitrógeno, carbono y
azufre procedentes de
la combustión de
hidrocarburos, el gas
metano emitido por
los fertilizantes y la
quema de bosques, y
los gases de
combustión liberados
en la incineración de
residuos
sólidos.
Antropogénicas.
Son los factores
relacionados con la
acción del hombre,
ya sea previamente
a la instalación del
material, o durante
la misma que
resultan
especialmente
agresivos en el
ámbito urbano.
Organismos vivos
(biodeterioro).
Incluye desde
fenómenos
puramente físicos,
como la acción de las
raíces de plantas, o
afectar a las
cimentaciones, o los
efectos químicos o
Otros.
Como agentes
externos de
menor
importancia en
general estan
la acción del
viento y de las
temperaturas
(o de sus
variaciones
extremas).
Ejemplos
Agentes Internos.
Se encuentras las siguientes:
Mineralogía.
La composición
mineralógica del
material de
construcción es
siempre fundamental
para explicar las
transformaciones
pueda sufrir
Textura.
La disposición textural
de los minerales puede
afectar también a su
comportamiento frente
a la meteorización.
Tectónica.
El hecho de que una roca
halla sufrido los efectos de
deformación tectónica
suelen implicar la
aparición de diaclasas o
microfracturas, que
pueden ser prácticamente
invisibles.
Ejemplos
Técnicas para su conservación, acción preventiva.
Son todas aquellas acciones aplicadas de manera directa
sobre un bien o un grupo de bienes culturales que tengan
como objetivo detener los procesos dañinos presentes o
reforzar su estructura (efectos y deterioros
estructurales).
Entre estas actividades se encuentran:
Consolidación.
Eliminación de productos de corrosión.
Desalinización.
Desacidificación.
Desinfestación.​
Limpieza mecánica y fisicoquímica.
Reentelado.
Fijado.
Ejemplos
Tipos de conservación:
Conservación curativa:
Son cada una de aquellas actividades
aplicadas de manera directa a un beneficio
o acopio de recursos sociales que
pretenden frenar los procedimientos
inseguros que introducen o fortalecen su
estructura
Conservación preventiva:
Comprende todas aquellas medidas y
actividades que pretenden evitar o
limitar el futuro desmoronamiento o
pérdida del legado social. Al final del
día, limpieza eficiente de la propiedad
social considerando el tipo de ayuda,
la edad y el lugar donde se encuentra.
Algunos ejemplos son:
Iluminación, control de humedad
relativa
Control de temperatura.
Registro.
Embalaje.
Planes y manejo de riesgos.
Químicos para la conservación y su proceso de aplicación.
Ejemplos:
La ciencia asume un trabajo esencial en cuanto a conocer las
propiedades de los materiales de desarrollo utilizados en
estructuras antiguas o idear las recetas más exactas que
aseguren su consideración después de algún tiempo.
Estos son: Determinar la naturaleza y propiedades de los
materiales utilizados, así como darse cuenta de las especies
creadas en las formas desmoronadas.
Los elementos químicos y las sustancias añadidas lo hacen
viable para marcos de desarrollo que ofrecen atributos poco
comunes o deben completarse con la mayor seguridad.
Esta perspectiva infiere tanto una mejora en la exhibición de los
materiales crudos utilizados, como la contrarrestación y
aniquilación de patologías potenciales en la obra para garantizar
una dureza más notable a través de la existencia útil de la
estructura.
1.
Recubrimientos
de Morteros:
Recubrimiento a
base de cal natural.
Cocciopesto.
Pinturas a base de
cal certificada
2. Tratamiento de
Humedad:
Sistema VMC Tratamiento
Aire.
Producto para barrera
quimica.
Recubrimiento
transpirable cal natural
certificado.
Sistema electrofísico.
3.
Nanotecnología
Productos
CSGI:
4. Tratamiento de
las Superficies:
Aceites naturales
para la madera.
Ceras naturales para
materiales de
piedra y ladrillos.
Silicatos y
consolidación.
Pulpa de celulosa.
Fibra de celulosa
natural.
Sulfatos.
Productos químicos y aditivos:
La caracterización de los tipos de
materiales de una obra de los procesos de
alteración sufridos por los mismos permite
la selección de metodologías de
restauración apropiadas. Las
restauradoras y operaciones
conservativas que pueden llevarse a cabo
según los casos son:
1. Limpieza (costras, porosidad, suciedad,
entre otras).
2. Pre-consolidación y consolidación de la
piedra (impregnación de la piedra con
productos consolidantes).
3. Estucado y reintegración de faltas y
partes fuertemente dañadas con morteros
específicos de restauración.
4. Encolado de partes rotas.
5. Protección superficial (aplicación
de productos hidrófugos que impidan o
dificulten el paso de la humedad
hacia el interior de la piedra).
6. Sustitución de piezas irreparables
por otras de características similares
(si es posible a partir de la cantera
original).
7. Mantenimiento (seguimiento
continuo del estado del edificio).
Procesos de aplicación:
Ejemplos
Difracción de Rayos X y
análisis por microscopio de luz
polarizada para
determinar la composición mineralógica
de los diversos tipos de piedra.
Aportes: Videos
https://youtu.be/Wg7Jqjg_nXE
https://youtu.be/mPvA1eDhxG4
https://youtu.be/OcoRfms2C2g
https://youtu.be/rVzs99n4lKQ

Más contenido relacionado

DOC
Simmons jonh colecciones historia natural
PDF
PDF
Contaminacion
PDF
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
PPT
Residuos solidos
PDF
Problmas abientales2º eso
PPTX
Biodiversidad
PPT
MANEJO DE RESIDUOS
Simmons jonh colecciones historia natural
Contaminacion
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Residuos solidos
Problmas abientales2º eso
Biodiversidad
MANEJO DE RESIDUOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Glosario ecológico
DOC
Suelosen navarrai1
PDF
PDF
NORMAS AMBIENTALES
DOCX
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
PDF
Convenio estocolmo
PPTX
Fitorremediación chico isabelle
PDF
1RO DE SEC TEMA 5.pdf
PDF
INFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO
PDF
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
DOCX
Contaminacion
PPT
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
DOC
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
DOCX
La naturaleza
PDF
Guia desechos solidos
PDF
Conservación y Restauración
PDF
Ilovepdf.com
PPTX
Microorganismos
PDF
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Glosario ecológico
Suelosen navarrai1
NORMAS AMBIENTALES
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Convenio estocolmo
Fitorremediación chico isabelle
1RO DE SEC TEMA 5.pdf
INFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO
Elaboracion de maqueta del sistema de biorremediacion de suelo
Contaminacion
Unidad2 lahumanidadymedioambienteii2016
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA I
La naturaleza
Guia desechos solidos
Conservación y Restauración
Ilovepdf.com
Microorganismos
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Publicidad

Similar a El deterioro en los monumentos (20)

PPTX
trabajo 2 seg. corte.pptx
PPTX
Agentes de deterioro de monumentos
PDF
Deterioro de monumentos
PDF
Deterioro de monumentos
PPTX
Deterioro en los monumentos
PDF
00053305
PDF
Enseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio Cultural
PDF
Conservación de monumentos
PPTX
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
PPTX
Contaminacion del suelo 601
PPTX
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
PPTX
Capacitaciòn Residuos Solidos.pptx
PDF
El Deterioro en los monumentos
PPTX
Contaminación ambiental
DOCX
concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias
DOCX
Cuadros de desarrollo estudiar
DOCX
Concepciones del medio ambiente
PDF
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
PDF
La contaminación del suelo 2014
PPTX
Powerpoint trabajo de tecnologia
trabajo 2 seg. corte.pptx
Agentes de deterioro de monumentos
Deterioro de monumentos
Deterioro de monumentos
Deterioro en los monumentos
00053305
Enseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio Cultural
Conservación de monumentos
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
Contaminacion del suelo 601
jessica cendejas y guadalupe hernandez del 601
Capacitaciòn Residuos Solidos.pptx
El Deterioro en los monumentos
Contaminación ambiental
concepciones medio ambiente y problemas causa y consecuencias
Cuadros de desarrollo estudiar
Concepciones del medio ambiente
MATERIAL DE LECTURA 1.pdf
La contaminación del suelo 2014
Powerpoint trabajo de tecnologia
Publicidad

Más de María Castillo (20)

PDF
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PDF
Entrega final
PDF
Defensa valores e ingenieria
PDF
Diapositivas defensa valores ingenieria
PDF
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
PDF
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
PDF
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
PDF
Gerencia Pública y Privada
PDF
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
PDF
Casco historico entrega completo
PDF
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
PDF
Capitulo i gerencia de la construccion
PDF
Avances tegnologicos
PDF
Biografia fruto vivas c
PDF
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
PDF
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
PDF
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
PDF
Biografia arquitectos venezolanos 1
PDF
Mapa conceptual 11
DOCX
Arquitectura colonial venezolana
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Entrega final
Defensa valores e ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieria
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Gerencia Pública y Privada
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
Casco historico entrega completo
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo i gerencia de la construccion
Avances tegnologicos
Biografia fruto vivas c
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Biografia arquitectos venezolanos 1
Mapa conceptual 11
Arquitectura colonial venezolana

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica

El deterioro en los monumentos

  • 1. Profesor: Realizado por: Arq. Javier Rojas María Castillo C.I: 19.868.851 JULIO 2020 Deterioro en Monumentos . República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión Puerto Ordaz. Estado Bolívar. Esc. De Arquitectura ( N°41) Cátedra : Conservación y Restauración de Monumentos.
  • 2. Parte A El Deterioro en los monumentos El deterioro es la causa interior, también llamada Intrínseca, es la del hito comparable a su constitución y su asentamiento en el suelo. Alude a la lenta y dinámica degeneración o debilitamiento, resultado de la progresión del tiempo por diversos agentes externos o internos. En el caso específico de los monumentos, es completamente concebible restablecerlos y restablecer la calidad que solían tener sin perder su encarnación y sello único. Una gran parte de las naciones tienen regiones que tienen un alto valor comprobable y que por esa larga historia se desintegran. Salvar estos espacios es un compromiso del Estado, de ahí que sea significativo que los activos se asignen por este motivo Ejemplos:
  • 3. 1. En Relación con la posición del Edificio Tiene que ver con la condición climática, la dirección, la insolación y el rumbo del viento, entre diferentes elementos, que son consecuencia de una situación inadecuada de la estructura o su pésima zona. 2. En Relación con la Estructura. Estos son factores dictados por la ausencia natural del material de desarrollo o los marcos de desarrollo de la estructura. En cuanto a los materiales de desarrollo, se trata de la conformidad del material: su homogeneidad, su dureza, su conductividad cálida, y su protección frente a presiones, torsiones y al corte. . El Deterioro se divide en dos grupos: Ejemplos:
  • 4. Causas del Deterioro en los monumentos Ejemplos: Los peligros característicos de las obras maestras son los del patrón constante de descomposición y reconstrucción que ocurre en la tierra. Estos peligros aumentan cuando la falta de atención, el entumecimiento, la desfiguración o el avance del propio progreso humano influyen en la propiedad social. Los trabajos y elementos antiguos, que no muestran más de una especie de modificación o corrupción, son escasos. Estos casos nunca ocurren. En una enorme cantidad de ajustes, tanto incidentales como característicos, consecuentemente impactan diferentes degradaciones, ya sea puntualmente o después de un tiempo determinado.
  • 5. 3. Organismos vivos o Biodeterioro. Pueden ser extremadamente fluctuante, e incorpora desde simplemente maravillas físicas. Entregado por la actividad de excrementos novatos, o por la actividad de líquenes u organismos microscópicos. 2. Atmosfera. Los segmentos climáticos; Los venenos fundamentales del aire son: óxidos de nitrógeno, carbono y azufre de la ignición de hidrocarburos, el gas metano irradiado por el compost y el consumo de maderas, y los gases quemados que se generan en la incineración de desechos fuertes. 1. Agua. Tanto físicas como de mezcla: desintegración e hidrólisis de minerales, en general. las variables climáticas y la estructura del aire, ya que sus segmentos pueden ir al agua. Degradación por proceso natural. La temperatura, la humedad, la luz, el aire, la sequedad, los xilófagos, los microorganismos y las plantas se interesan por la tierra. Estructuras invadidas por las raíces de los árboles.
  • 6. 1. Por la función del objeto. Son las modificaciones que, de manera inmediata o indirecta, descubren su lugar de nacimiento en la capacidad utilitaria de la obra. etc. 2. Por intervención del Hombre -Modificaciones del diseño, estructura o partes crudas de la obra, interpretaciones o movimientos. - Aserrado de láminas pintadas por los dos lados. -Adaptación de figuras y creaciones artísticas a nuevos pensamientos políticos o estrictos. - Limpiar mal. - Restauraciones, por ejemplo, alquiler, unión de piezas, etc. Alteraciones.
  • 7. Materiales orgánicos e inorgánicos. Son todas aquellas materias que sirven como base o sostén en la realización de la obra de arte . Materiales Orgánicos:Son aquellos que contiene células vegetal o animal, estos materiales pueden usualmente disolverse en líquidos orgánicos como el alcohol de los tetracloruros, no se disuelven en el agua y no soportan altas temperaturas algunos de los representantes de este grupo son: Plásticos, Productos del petróleo, Madera, Papel, Hule, Piel entre otros. Materiales Inorgánicos: Son todos aquellos que no proceden de células animal o vegetal o relacionadas con el carbón, por lo regular se pueden disolver en agua y en general son resistentes a el calor mejor que las sustancias orgánicas, algunos de los materiales inorgánicos mas utilizados son: Los minerales, El cemento, La cerámica, El vidrio, El grafito (carbón mineral), entre otros. Ejemplos:
  • 9. Muebles ORGÁNICO - Productos de piel -Pergamino papiro, -Papel estampas, -Dibujos manuscritos textuales -Madera hueso, -Marfil pintura de caballete INORGÁNICOS Oro, plata, cobre, plomo, peltre, hierro, acero, cerámica, vidrio, piedra y esculturas. Inmuebles ORGÁNICO - Madera, - Monumentos, -Restos arqueológicos. INORGÁNICOS - Pintura mural -Piedra, -Monumentos. -Restos arqueológicos. Materialidad de las obras Teniendo en cuenta la materialidad de las obras se dividen en obras realizadas con materiales ORGANICOS E INORGANICOS, a su vez, pueden ser MUEBLES O INMUEBLES en razón de su movilidad.
  • 10. Ejemplos Bioplásticos (Soja) Micelio Bambú Templo de Augusto. Los romanos construían principalmente en piedra y mármol.
  • 11. Agentes externos e internos que deterioran los monumentos Los agentes que pueden ser los encargados de deteriorar y dañar los monumentos, pudieran ser: La luz solar y su acción sobre las obras. La humedad. La polución ambiental. El mantenimiento con productos inadecuados. Envejecimiento de los pigmentos empleados. Por lo que un análisis químico ayuda a explicar estas causas Parte B Ejemplos:
  • 12. Agentes Externos Se encuentras las siguientes: Agua. Su acción se podrá ver potenciada por factores climáticos y de composición del aire, puesto que los componentes de éste pueden pasar al agua. Atmósfera. los óxidos de nitrógeno, carbono y azufre procedentes de la combustión de hidrocarburos, el gas metano emitido por los fertilizantes y la quema de bosques, y los gases de combustión liberados en la incineración de residuos sólidos. Antropogénicas. Son los factores relacionados con la acción del hombre, ya sea previamente a la instalación del material, o durante la misma que resultan especialmente agresivos en el ámbito urbano. Organismos vivos (biodeterioro). Incluye desde fenómenos puramente físicos, como la acción de las raíces de plantas, o afectar a las cimentaciones, o los efectos químicos o Otros. Como agentes externos de menor importancia en general estan la acción del viento y de las temperaturas (o de sus variaciones extremas). Ejemplos
  • 13. Agentes Internos. Se encuentras las siguientes: Mineralogía. La composición mineralógica del material de construcción es siempre fundamental para explicar las transformaciones pueda sufrir Textura. La disposición textural de los minerales puede afectar también a su comportamiento frente a la meteorización. Tectónica. El hecho de que una roca halla sufrido los efectos de deformación tectónica suelen implicar la aparición de diaclasas o microfracturas, que pueden ser prácticamente invisibles. Ejemplos
  • 14. Técnicas para su conservación, acción preventiva. Son todas aquellas acciones aplicadas de manera directa sobre un bien o un grupo de bienes culturales que tengan como objetivo detener los procesos dañinos presentes o reforzar su estructura (efectos y deterioros estructurales). Entre estas actividades se encuentran: Consolidación. Eliminación de productos de corrosión. Desalinización. Desacidificación. Desinfestación.​ Limpieza mecánica y fisicoquímica. Reentelado. Fijado. Ejemplos
  • 15. Tipos de conservación: Conservación curativa: Son cada una de aquellas actividades aplicadas de manera directa a un beneficio o acopio de recursos sociales que pretenden frenar los procedimientos inseguros que introducen o fortalecen su estructura Conservación preventiva: Comprende todas aquellas medidas y actividades que pretenden evitar o limitar el futuro desmoronamiento o pérdida del legado social. Al final del día, limpieza eficiente de la propiedad social considerando el tipo de ayuda, la edad y el lugar donde se encuentra. Algunos ejemplos son: Iluminación, control de humedad relativa Control de temperatura. Registro. Embalaje. Planes y manejo de riesgos.
  • 16. Químicos para la conservación y su proceso de aplicación. Ejemplos: La ciencia asume un trabajo esencial en cuanto a conocer las propiedades de los materiales de desarrollo utilizados en estructuras antiguas o idear las recetas más exactas que aseguren su consideración después de algún tiempo. Estos son: Determinar la naturaleza y propiedades de los materiales utilizados, así como darse cuenta de las especies creadas en las formas desmoronadas. Los elementos químicos y las sustancias añadidas lo hacen viable para marcos de desarrollo que ofrecen atributos poco comunes o deben completarse con la mayor seguridad. Esta perspectiva infiere tanto una mejora en la exhibición de los materiales crudos utilizados, como la contrarrestación y aniquilación de patologías potenciales en la obra para garantizar una dureza más notable a través de la existencia útil de la estructura.
  • 17. 1. Recubrimientos de Morteros: Recubrimiento a base de cal natural. Cocciopesto. Pinturas a base de cal certificada 2. Tratamiento de Humedad: Sistema VMC Tratamiento Aire. Producto para barrera quimica. Recubrimiento transpirable cal natural certificado. Sistema electrofísico. 3. Nanotecnología Productos CSGI: 4. Tratamiento de las Superficies: Aceites naturales para la madera. Ceras naturales para materiales de piedra y ladrillos. Silicatos y consolidación. Pulpa de celulosa. Fibra de celulosa natural. Sulfatos. Productos químicos y aditivos:
  • 18. La caracterización de los tipos de materiales de una obra de los procesos de alteración sufridos por los mismos permite la selección de metodologías de restauración apropiadas. Las restauradoras y operaciones conservativas que pueden llevarse a cabo según los casos son: 1. Limpieza (costras, porosidad, suciedad, entre otras). 2. Pre-consolidación y consolidación de la piedra (impregnación de la piedra con productos consolidantes). 3. Estucado y reintegración de faltas y partes fuertemente dañadas con morteros específicos de restauración. 4. Encolado de partes rotas. 5. Protección superficial (aplicación de productos hidrófugos que impidan o dificulten el paso de la humedad hacia el interior de la piedra). 6. Sustitución de piezas irreparables por otras de características similares (si es posible a partir de la cantera original). 7. Mantenimiento (seguimiento continuo del estado del edificio). Procesos de aplicación:
  • 19. Ejemplos Difracción de Rayos X y análisis por microscopio de luz polarizada para determinar la composición mineralógica de los diversos tipos de piedra.