EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS
E L D I N E R O O L A C I R C U L A C I O N D E M E R C A N C I A S
CAPITULO III
MEDIDA DE LOS VALORES
• La función del oro es proporcionar al mundo de las
mercancías, el material para la expresión de su
valor o en representar los valores mercantiles como
magnitudes de igual denominación.
• Karl Marx indica que dentro de la teoría del valor
del dinero o mercancías se expone también el
certificado de trabajo que no hace más que
verificar la participación individual del productor en
el trabajo común y su derecho individual sobre la
parte del producto común destinada al consumo.
• La diferencia del valor de las cosas esta en cuanto
a su medida y la diferencia de pago en oro, plata
o cobre dependiendo también del desempeño de
trabajo que se realice.
• Ejemplo: El alza y baja de la canasta básica
alimenticia en Guatemala.
Debido a que en el tema anterior se habla sobre la
medida de los valores y la diferencia entre estos un
digno ejemplo es el alza y baja de los precios de
acuerdo a los montos de las cosas y utilidad que se
le dan:
Constantes alzas en los combustibles fueron en
agosto 2013, el principal factor que disparó el precio
de los alimentos, los cuales registraron un incremento
de 10% respecto del mismo mes del año pasado.
CIRCULACIÓN DE LAS MERCANCÍAS
• La libre circulación de bienes o mercancías es la
facultad que tienen las personas que en una
economía emprenden actividades comerciales,
generalmente con el fin de obtener un beneficio,
de hacer llegar estas a cualquier punto de un
territorio sin que les sean impuestas limitaciones,
salvo las que legalmente se dispongan por razones
de seguridad para la población.
• La libre circulación de mercancías está muy
vinculada a cuestiones y políticas en las que la UE
mantiene acciones.
Por ejemplo:
Comprar en otro país
Mercado Interior
Prestar servicios en otro país
Intercambio comercial de productos
Toda mercancía debe pagar impuestos de
entrada y de salida al país.
• Según Karl Marx el proceso en que se intercambian
las mercancías implica relaciones contradictorias,
recíprocamente excluyentes.
• En la medida en que el proceso de intercambio
transfiere mercancías de manos en las cuales no
son valores de uso a manos en las que sí lo son,
estamos ante un metabolismo social.
• El producto de una modalidad útil de trabajo
remplaza al de otra. Tan pronto como llega al lugar
en que sirve como valor de uso, pasa de la esfera
del intercambio mercantil a la del consumo.
En un comienzo las mercancías entran en el proceso
de intercambio sin un baño de oro, ni de azúcar, tal
como fueron creadas. El proceso de intercambio se
lleva a cabo a través del siguiente cambio de
forma…
MERCANCÍA-DINERO-MERCANCÍA
• En lo que concierne a su contenido material, el
movimiento M - M es un intercambio de mercancía
por mercancía, metabolismo del trabajo social, en
cuyo resultado se extingue el proceso mismo.
• M-D la mercancía se le da una ganancia por lo
que se vuelve otra vez mercancía y pasa el ciclo
de mercancía dinero mercancía como los
vendedores de ropa o electrodomésticos, fruta
etc.
RESERVA DE ORO PLATA O TESORO
• El movimiento de la corriente de oro y plata es doble.
Por una parte, esa corriente se vierte a partir de sus
fuentes por todo el mercado mundial, donde la
absorben en distinta medida las diversas esferas
nacionales de circulación, ingresando así a los canales
internos por los que discurre, sustituyendo las monedas
de oro y plata desgastadas, proporcionando el material
de los objetos petrificándose bajo la forma de tesoro es
el primer movimiento que se media a través del
intercambio directo entre los trabajos nacionales
realizados en las mercancías y el trabajo de los países
productores de oro y plata, realizado en los metales
preciosos.
TABLA: LOS DIEZ PAÍSES CON LAS MAYORES
RESERVAS OFICIALES DE ORO DEL MUNDO A
CIERRE DE 2013
País Cuantía de reservas (ton) Porcentaje s/ resto reservas (%)
Estados Unidos 8.133,5 70,2
Alemania 3.387,1 66,1
Italia 2.451,8 65,1
Francia 2.435,4 65
China 1.054,1 1,1
Suiza 1.040,1 7,6
Rusia 1.035,2 7,9
Japón 765,2 2,3
Países Bajos 612,5 51,2
India 557,7 7,2
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Capítulo I Capital Tomo I
PPT
El capital cap._xiv-xv-xvi
PPTX
EL CAPITAL MARX CAPITULO 2
PPTX
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
PPT
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
PPT
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
PPTX
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
PPTX
El dinero circulación de mercancías
Capítulo I Capital Tomo I
El capital cap._xiv-xv-xvi
EL CAPITAL MARX CAPITULO 2
Transformación del dinero en capital. mpaz valdebenito
Capítulos 2 y 3 El Capital Tomo I
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
El dinero circulación de mercancías

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuarta Ii
PPTX
Capital constante y capital variable
PPTX
Capitulos xxi y xxii cap2
PDF
Resumen de El Fetichismo de la Mercancía (Karl Marx).
PPT
Cap xvii,xviii,xix,xx
PPT
La mercancía
PPTX
Capitulos x,xi,xii
PPT
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
PPTX
Escuelas del pensamiento económico
PPT
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
PPT
El capital
PPTX
Introduccion a la economia 2
PPTX
La transformación del dinero en capital
PPTX
Valor de cambio y uso
PPTX
teoria objetiva y subjetiva del valor
PPT
Demanda Agregada II
PDF
Fetichismo de la Mercancía
PPTX
La Elasticidad Precio De La Demanda
PPTX
PROBLEMA ECONÓMICO
PPTX
El capital cap 8 y 9
Cuarta Ii
Capital constante y capital variable
Capitulos xxi y xxii cap2
Resumen de El Fetichismo de la Mercancía (Karl Marx).
Cap xvii,xviii,xix,xx
La mercancía
Capitulos x,xi,xii
Clase 8 - Marx y su teoría del valor
Escuelas del pensamiento económico
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
El capital
Introduccion a la economia 2
La transformación del dinero en capital
Valor de cambio y uso
teoria objetiva y subjetiva del valor
Demanda Agregada II
Fetichismo de la Mercancía
La Elasticidad Precio De La Demanda
PROBLEMA ECONÓMICO
El capital cap 8 y 9
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mercancia y dinero
PPT
Carlos marx v, vi, vii
PPTX
El capital. capítulo xiii
PPS
Circuito de intercambio, distribución y consumo
PDF
La Moneda - Teoría de Marx
PPT
Medios Audiovisuales
PPTX
Medios audiovisuales
PPTX
Karl marx power point
PPT
Clasificacion de medios audiovisuales
PPTX
Los medios audiovisuales
PPTX
Devaluacion de la moneda
PPT
Valor presente neto
PDF
Crisis de la institucionalidad política simposio 2011
PPTX
Insensibilidad androgenica
PPTX
Rompecabezas Europa
PDF
Lecturascríticas9
PPTX
Exposición calle del medio2
PDF
Agenda maczul del 23 al 29 de abril 2012
PPTX
twitter
PDF
Gestion estratégica clase1
Mercancia y dinero
Carlos marx v, vi, vii
El capital. capítulo xiii
Circuito de intercambio, distribución y consumo
La Moneda - Teoría de Marx
Medios Audiovisuales
Medios audiovisuales
Karl marx power point
Clasificacion de medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
Devaluacion de la moneda
Valor presente neto
Crisis de la institucionalidad política simposio 2011
Insensibilidad androgenica
Rompecabezas Europa
Lecturascríticas9
Exposición calle del medio2
Agenda maczul del 23 al 29 de abril 2012
twitter
Gestion estratégica clase1
Publicidad

Similar a EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS (20)

PPTX
El comercio ♥
PPTX
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
DOCX
Comercio
PPT
El comercio y tipos
PPT
Power P. Mercantilismo
PDF
Comercio internacional
PPTX
19 geo comercio 2010 2011
PDF
mercantilismo
PPTX
El mercantilismo
PPTX
EL MERCANTILISMO.pptx
PPSX
Repaso evaluación parcial fni
PPTX
Clase negocios internacionales
DOCX
Política Comercial Externa
PPTX
Mercantilismo Final
PPT
El comercio
PPTX
CONTABssddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Comercio
PPTX
Comercio
PPT
Comercio exterrior
DOCX
El comercio exterior
El comercio ♥
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
Comercio
El comercio y tipos
Power P. Mercantilismo
Comercio internacional
19 geo comercio 2010 2011
mercantilismo
El mercantilismo
EL MERCANTILISMO.pptx
Repaso evaluación parcial fni
Clase negocios internacionales
Política Comercial Externa
Mercantilismo Final
El comercio
CONTABssddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Comercio
Comercio
Comercio exterrior
El comercio exterior

Último (20)

PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Fundamentos para la regulacion economica
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx

EL DINERO O LA CIRCULACION DE MERCANCIAS

  • 2. E L D I N E R O O L A C I R C U L A C I O N D E M E R C A N C I A S CAPITULO III
  • 3. MEDIDA DE LOS VALORES • La función del oro es proporcionar al mundo de las mercancías, el material para la expresión de su valor o en representar los valores mercantiles como magnitudes de igual denominación. • Karl Marx indica que dentro de la teoría del valor del dinero o mercancías se expone también el certificado de trabajo que no hace más que verificar la participación individual del productor en el trabajo común y su derecho individual sobre la parte del producto común destinada al consumo.
  • 4. • La diferencia del valor de las cosas esta en cuanto a su medida y la diferencia de pago en oro, plata o cobre dependiendo también del desempeño de trabajo que se realice. • Ejemplo: El alza y baja de la canasta básica alimenticia en Guatemala. Debido a que en el tema anterior se habla sobre la medida de los valores y la diferencia entre estos un digno ejemplo es el alza y baja de los precios de acuerdo a los montos de las cosas y utilidad que se le dan:
  • 5. Constantes alzas en los combustibles fueron en agosto 2013, el principal factor que disparó el precio de los alimentos, los cuales registraron un incremento de 10% respecto del mismo mes del año pasado.
  • 6. CIRCULACIÓN DE LAS MERCANCÍAS • La libre circulación de bienes o mercancías es la facultad que tienen las personas que en una economía emprenden actividades comerciales, generalmente con el fin de obtener un beneficio, de hacer llegar estas a cualquier punto de un territorio sin que les sean impuestas limitaciones, salvo las que legalmente se dispongan por razones de seguridad para la población.
  • 7. • La libre circulación de mercancías está muy vinculada a cuestiones y políticas en las que la UE mantiene acciones. Por ejemplo: Comprar en otro país Mercado Interior Prestar servicios en otro país Intercambio comercial de productos Toda mercancía debe pagar impuestos de entrada y de salida al país.
  • 8. • Según Karl Marx el proceso en que se intercambian las mercancías implica relaciones contradictorias, recíprocamente excluyentes. • En la medida en que el proceso de intercambio transfiere mercancías de manos en las cuales no son valores de uso a manos en las que sí lo son, estamos ante un metabolismo social. • El producto de una modalidad útil de trabajo remplaza al de otra. Tan pronto como llega al lugar en que sirve como valor de uso, pasa de la esfera del intercambio mercantil a la del consumo.
  • 9. En un comienzo las mercancías entran en el proceso de intercambio sin un baño de oro, ni de azúcar, tal como fueron creadas. El proceso de intercambio se lleva a cabo a través del siguiente cambio de forma…
  • 10. MERCANCÍA-DINERO-MERCANCÍA • En lo que concierne a su contenido material, el movimiento M - M es un intercambio de mercancía por mercancía, metabolismo del trabajo social, en cuyo resultado se extingue el proceso mismo. • M-D la mercancía se le da una ganancia por lo que se vuelve otra vez mercancía y pasa el ciclo de mercancía dinero mercancía como los vendedores de ropa o electrodomésticos, fruta etc.
  • 11. RESERVA DE ORO PLATA O TESORO • El movimiento de la corriente de oro y plata es doble. Por una parte, esa corriente se vierte a partir de sus fuentes por todo el mercado mundial, donde la absorben en distinta medida las diversas esferas nacionales de circulación, ingresando así a los canales internos por los que discurre, sustituyendo las monedas de oro y plata desgastadas, proporcionando el material de los objetos petrificándose bajo la forma de tesoro es el primer movimiento que se media a través del intercambio directo entre los trabajos nacionales realizados en las mercancías y el trabajo de los países productores de oro y plata, realizado en los metales preciosos.
  • 12. TABLA: LOS DIEZ PAÍSES CON LAS MAYORES RESERVAS OFICIALES DE ORO DEL MUNDO A CIERRE DE 2013 País Cuantía de reservas (ton) Porcentaje s/ resto reservas (%) Estados Unidos 8.133,5 70,2 Alemania 3.387,1 66,1 Italia 2.451,8 65,1 Francia 2.435,4 65 China 1.054,1 1,1 Suiza 1.040,1 7,6 Rusia 1.035,2 7,9 Japón 765,2 2,3 Países Bajos 612,5 51,2 India 557,7 7,2