REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Lenguaje y comunicación III
Profesor:
Pedro Prado
Estudiante:
Mileidys Sánchez
26818799
¿Qué es discurso?
El término se asocia
con la transmisión
de un mensaje
mediante las
palabras. Este
mensaje puede ser
escrito u oral,
independientemente
.
Tipos de discursos
• El discurso
narrativo refiere a hechos
que se expresan en un
determinado contexto
de tiempo y espacio y que
pueden ser reales o
imaginarios.
• El discurso
descriptivo intenta
mostrar las características
de lo expresado sin emitir
una valoración personal.
• Un discurso
expositivo informa
acerca de algo de
manera objetiva, clara
y ordenada.
• Un discurso
argumentativo es
aquel que utiliza un
emisor para
convencer o persuadir
acerca de algo. Es
típico de la oralidad,
de las
conversaciones,
debates,
conferencias, o dentro
de los textos como
imitación de
la oralidad.
Las funciones del discurso
Según la postura que toma
el hablante, el lenguaje
dentro del discurso toma
distintas formas. Si el
mensaje apela a expresar
un sentimiento, el discurso
tendrá una función
expresiva. Si buscamos
llamar la atención del
oyente, será apelativa.
El Discurso Como Elemento de la
Comunicación
Dentro de la oratoria, los discursos constituyen una
herramienta fundamental en el ámbito de las
relaciones sociales. Dominar su técnica, la estrategia
y la consistencia, son tres aspectos claves a tener en
cuenta por los oradores. Cuestiones que hoy día
también se estudian como estrategia de
Comunicación en programas como Máster en
Comunicación Política y Empresarial y se dirigen
como guía para los nuevos líderes de organizaciones
e instituciones.
¿Qué es la argumentación discursiva?
La argumentación es una
variedad discursiva con la
cual se pretende defender
una opinión y persuadir de
ella a un receptor mediante
pruebas y razonamientos.
Características de la argumentación
Los argumentos: Todo
argumento constituye un
intento por convencer a uno
o varios receptores de la
veracidad o conveniencia de
una conclusión, obtenida a
partir de una o un conjunto
de premisas, mediante
procesos deductivos o
inductivos de orden lógico,
racional.
Componentes de la
argumentación: Tesis,
Premisas, Argumento y
Conclusión
Debate: Todo debate
requerirá de la participación
de varias posturas,
defendidas y atacadas por
una serie de argumentos y
proposiciones.
Fallos argumentales:
Los fallos o debilidades de
los argumentos pueden
estribar en su
carácter falaz (si no son
ciertos), inverosímil (si no
son creíbles), debilidad (si
son fácilmente rebatibles)
o invalidez (si no son
pertinentes).
Contexto: Se llama
contexto argumentativo a las
condiciones que acompañan
a la contraposición
argumentativa, es decir, a
las condiciones externas al
debate pero que también
influyen en él, como la cultura
de los debatientes, el lugar,
ciertas convenciones
lingüísticas
Tipos de
argumentación
Existen tres tipos de discurso
argumentativo, a saber:
Demostración: Parte de unas
premisas en busca de una
conclusión, empleando para
ello mecanismos deductivos.
Argumentación: Aborda la
tesis a partir de causas y
consecuencias, empleando
un lenguaje apropiado para
ello.
Descripción: Tiende a lo
intermedio entre
demostración y
argumentación, ya que
describe la problemática
sentando las bases del
debate.
Propiedad: Una de las
condiciones para la
argumentación implica el
conocimiento de las
características del
destinatario del argumento.
Legitimidad
La otra condición para el
ejercicio argumental implica
que el adversario puede o no
estar convencido de la
legitimidad de los argumentos
que le esgrimimos, y para ello
existen mecanismos
legitimarios posibles
Negociación
También se llama al debate
“negociación”, término
preferible a la hora de permitir
el surgimiento de una tercera
postura, y no la imposición de
una de las dos enfrentadas.
Falacias: El
término falacia refiere a
un argumento que pareciera
ser válido y correcto, pero no
lo es.
¿Qué son ordenes discursivos?
Son funciones textuales
que sirven para organizar
el discurso de una forma
determinada
NARRACION: Es una de
las formas más utilizadas;
está por sobre otras
formas más subjetivas
como la explicación y la
definición.
DESCRIPCION: Se utiliza
para representar al mundo
real o imaginado. Con la
descripción expresamos la
forma de ver al mundo a
través de los sentidos (el
de la vista es el más
predominante de la raza
humana).
ARGUMENTACION: Su
propósito es persuadir o
convencer al interlocutor
de algo, lograr su
adhesión.
Los órdenes discursivos
Van Dijk (1989:142) habla sobre todo de
dos formas textuales o superestructuras, la
narración y la argumentación: "una
superestructura es un tipo de forma del
texto, cuyo objeto, el tema, es decir: la
macro estructura, es el contenido del texto,
por su parte, se considera como los dos
órdenes discursivos fundamentales a la
narración y la exposición.
La mayoría de los autores está de
acuerdo en considerar la narración
como un orden discursivo, pero hay
una discrepancia sobre si el
segundo es la argumentación, o si
es la exposición.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion i educacion fisica
PDF
Comunicación Audiovisual
PPTX
Tipos de comunicación
PPTX
Historia y origen del deporte
PPT
Aptitud Física
PPT
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
PPTX
La practica del deporte educativo
PPTX
Linea de tiempo del deporte
Presentacion i educacion fisica
Comunicación Audiovisual
Tipos de comunicación
Historia y origen del deporte
Aptitud Física
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
La practica del deporte educativo
Linea de tiempo del deporte

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
La semiología
PPTX
Los Medios Audiovisuales
PPTX
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
PDF
Formatos radiofónicos
PPTX
El discurso como elemento de la comunicación
PPTX
Pruebas de aptitud física
PPT
0003 taller de publicidad ii - publicidad y propaganda-0003
 
PPTX
Ll s7 3 el discurso informativo
PPT
La Encuesta PeriodíStica
PPTX
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
PPTX
Lexico y tipos de lexico
PDF
RECREACIÓN: Concepto, objetivos y medios recreativos.
PPT
Aplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
PPTX
Educacion fisica
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PPTX
El discurso oral
PPTX
La Recreación
PPT
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
PDF
Guia para ensayos argumentativos uniandes
La semiología
Los Medios Audiovisuales
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Formatos radiofónicos
El discurso como elemento de la comunicación
Pruebas de aptitud física
0003 taller de publicidad ii - publicidad y propaganda-0003
 
Ll s7 3 el discurso informativo
La Encuesta PeriodíStica
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Lexico y tipos de lexico
RECREACIÓN: Concepto, objetivos y medios recreativos.
Aplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
Educacion fisica
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
El discurso oral
La Recreación
Tema 6 los medios audiovisuales y los materiales impresos
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Publicidad

Similar a El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Aragua Mileidys Sánchez (20)

DOCX
Textos argumentativos
PPT
El Discurso Argumentativo
DOCX
Que es el texto argumentativo
PPTX
EL DISCURSO
DOCX
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
PPT
Presentacion De Redaccion Y Estilo
PPTX
Argumentacion
PPT
El Discurso Argumentativo
PPT
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
PPT
El Discurso Argumentativo
PPTX
La argumentación
PPTX
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
PPTX
Prototipos textuales parte 2
PDF
texto argumentativo buenas caracteristic
DOCX
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
DOCX
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
DOCX
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
DOCX
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
PPTX
Estructuralismo el discurso presentación para estudiantes
PPT
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
Textos argumentativos
El Discurso Argumentativo
Que es el texto argumentativo
EL DISCURSO
Los Textos y sus Intenciones Comunicativas
Presentacion De Redaccion Y Estilo
Argumentacion
El Discurso Argumentativo
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
El Discurso Argumentativo
La argumentación
Prototipos textuales. por saday padilla (1)
Prototipos textuales parte 2
texto argumentativo buenas caracteristic
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
Estructuralismo el discurso presentación para estudiantes
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.

El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Aragua Mileidys Sánchez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO Lenguaje y comunicación III Profesor: Pedro Prado Estudiante: Mileidys Sánchez 26818799
  • 2. ¿Qué es discurso? El término se asocia con la transmisión de un mensaje mediante las palabras. Este mensaje puede ser escrito u oral, independientemente .
  • 3. Tipos de discursos • El discurso narrativo refiere a hechos que se expresan en un determinado contexto de tiempo y espacio y que pueden ser reales o imaginarios. • El discurso descriptivo intenta mostrar las características de lo expresado sin emitir una valoración personal. • Un discurso expositivo informa acerca de algo de manera objetiva, clara y ordenada. • Un discurso argumentativo es aquel que utiliza un emisor para convencer o persuadir acerca de algo. Es típico de la oralidad, de las conversaciones, debates, conferencias, o dentro de los textos como imitación de la oralidad.
  • 4. Las funciones del discurso Según la postura que toma el hablante, el lenguaje dentro del discurso toma distintas formas. Si el mensaje apela a expresar un sentimiento, el discurso tendrá una función expresiva. Si buscamos llamar la atención del oyente, será apelativa.
  • 5. El Discurso Como Elemento de la Comunicación Dentro de la oratoria, los discursos constituyen una herramienta fundamental en el ámbito de las relaciones sociales. Dominar su técnica, la estrategia y la consistencia, son tres aspectos claves a tener en cuenta por los oradores. Cuestiones que hoy día también se estudian como estrategia de Comunicación en programas como Máster en Comunicación Política y Empresarial y se dirigen como guía para los nuevos líderes de organizaciones e instituciones.
  • 6. ¿Qué es la argumentación discursiva? La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos.
  • 7. Características de la argumentación Los argumentos: Todo argumento constituye un intento por convencer a uno o varios receptores de la veracidad o conveniencia de una conclusión, obtenida a partir de una o un conjunto de premisas, mediante procesos deductivos o inductivos de orden lógico, racional. Componentes de la argumentación: Tesis, Premisas, Argumento y Conclusión Debate: Todo debate requerirá de la participación de varias posturas, defendidas y atacadas por una serie de argumentos y proposiciones. Fallos argumentales: Los fallos o debilidades de los argumentos pueden estribar en su carácter falaz (si no son ciertos), inverosímil (si no son creíbles), debilidad (si son fácilmente rebatibles) o invalidez (si no son pertinentes). Contexto: Se llama contexto argumentativo a las condiciones que acompañan a la contraposición argumentativa, es decir, a las condiciones externas al debate pero que también influyen en él, como la cultura de los debatientes, el lugar, ciertas convenciones lingüísticas
  • 8. Tipos de argumentación Existen tres tipos de discurso argumentativo, a saber: Demostración: Parte de unas premisas en busca de una conclusión, empleando para ello mecanismos deductivos. Argumentación: Aborda la tesis a partir de causas y consecuencias, empleando un lenguaje apropiado para ello. Descripción: Tiende a lo intermedio entre demostración y argumentación, ya que describe la problemática sentando las bases del debate. Propiedad: Una de las condiciones para la argumentación implica el conocimiento de las características del destinatario del argumento. Legitimidad La otra condición para el ejercicio argumental implica que el adversario puede o no estar convencido de la legitimidad de los argumentos que le esgrimimos, y para ello existen mecanismos legitimarios posibles Negociación También se llama al debate “negociación”, término preferible a la hora de permitir el surgimiento de una tercera postura, y no la imposición de una de las dos enfrentadas. Falacias: El término falacia refiere a un argumento que pareciera ser válido y correcto, pero no lo es.
  • 9. ¿Qué son ordenes discursivos? Son funciones textuales que sirven para organizar el discurso de una forma determinada NARRACION: Es una de las formas más utilizadas; está por sobre otras formas más subjetivas como la explicación y la definición. DESCRIPCION: Se utiliza para representar al mundo real o imaginado. Con la descripción expresamos la forma de ver al mundo a través de los sentidos (el de la vista es el más predominante de la raza humana). ARGUMENTACION: Su propósito es persuadir o convencer al interlocutor de algo, lograr su adhesión.
  • 10. Los órdenes discursivos Van Dijk (1989:142) habla sobre todo de dos formas textuales o superestructuras, la narración y la argumentación: "una superestructura es un tipo de forma del texto, cuyo objeto, el tema, es decir: la macro estructura, es el contenido del texto, por su parte, se considera como los dos órdenes discursivos fundamentales a la narración y la exposición. La mayoría de los autores está de acuerdo en considerar la narración como un orden discursivo, pero hay una discrepancia sobre si el segundo es la argumentación, o si es la exposición.