2
Lo más leído
3
Lo más leído
EL
DISCURSO
TELEVISIVO
Debemos caracterizar las peculiaridades del discurso
televisivo para adoptar después las estrategias
didácticas mas adecuadas.
• A) el macro discurso televisivo:
Un discurso televisivo esta compuesto por una
amalgama de discursos muy diferenciados. Sin
embargo es posible diferenciar, gracias a Gonzales
Requena.
- Fragmentación
- Coherencia global de superficie
- Heterogeneidad de genero
- Multiplicidad sincrónica de la programación
- Ausencia de clausura
- Espectador como consumidor de trozos
• B) los micro discursos televisivos:
Es el esquema general en que se insertan los discursos
particulares.
Resulta la selección de tres géneros que son:
- Telediario: la tendencia a la primacía de las tres funciones
básicas del macro discurso televisivo (fática, expresiva y
conativa) se esfuerza y se hace mas obvia : miradas
directas ala cámara, uso de anáforas espaciales y
temporales etc.
El genero documental tiende a ser desplazado por el
genero de reportaje en el que la figura del periodista pasa
a convertirse en protagonista de las noticias y en el que las
lindes entre realidad y ficción se desdibujan.
El concurso: tendencia a la espectacularización.
• Acentúa la función fática y apelativa hacia el
espectador.
• Los espectadores participan presencialmente y
desde su hogar.
• El sexo y el dinero como objetos de deseo
característicos.
• Se observa una tendencia a abandonar el modelo de
concurso cultural.
Telefilm o serie.
Episodios con los mismos
protagonistas que viven en cada uno
situaciones semejantes a episodios
posteriores o anteriores que
condicionan el desarrollo de la
narración posterior.
• El telefilm en sentido estricto
responde a las características del
comic. (Repetición ad eternum de
un esquema narrativo, personajes
heroicos.)
• El culebrón. (Los personajes son
movidos por tres motivaciones
básicas: el sexo, el dinero y el
poder.)

Más contenido relacionado

PPT
Diseño gráfico y periodístico
PPTX
Los géneros dialógicos
PPTX
Géneros y formatos radiofónicos
PDF
PPT
PPTX
Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.
PDF
Formatos radiofónicos
PPTX
Crónica radial: definición y elaboración
Diseño gráfico y periodístico
Los géneros dialógicos
Géneros y formatos radiofónicos
Harold laswell Modelo de Teoria de la Comunicación de Masas.
Formatos radiofónicos
Crónica radial: definición y elaboración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lenguaje radiofónico
PDF
Formato a dos columnas
PPTX
Two step flow
PDF
PDF
La metacomunicacion en las campanas publicitarias
PPTX
Historia de la televisión venezolana desde 1953
PDF
Periodismo de farándula por unidad VIII
PPT
Géneros radiofónicos
PDF
Historia de los medios digital
PPTX
Los Géneros Periodísticos de Opinión.
PPS
Ut7 El Presupuesto
PPTX
Producir un programa de radio
PDF
Cultura Transmedia
PPTX
Los 7 principios de las narrativas transmedia
PPT
Definiciones básicas en la planeación de medios
PPT
La imagen para televisión
PDF
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
PPT
Mass communication research
PPTX
Periodismo político y social
DOC
Preproducción radiofónica
Lenguaje radiofónico
Formato a dos columnas
Two step flow
La metacomunicacion en las campanas publicitarias
Historia de la televisión venezolana desde 1953
Periodismo de farándula por unidad VIII
Géneros radiofónicos
Historia de los medios digital
Los Géneros Periodísticos de Opinión.
Ut7 El Presupuesto
Producir un programa de radio
Cultura Transmedia
Los 7 principios de las narrativas transmedia
Definiciones básicas en la planeación de medios
La imagen para televisión
LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, FU...
Mass communication research
Periodismo político y social
Preproducción radiofónica
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Estructura discursiva de la televisión
DOCX
El discurso televisivo
PPT
Trabajo power point de televisión ii
PDF
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2
PDF
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
PPTX
El discurso radiofónico
Estructura discursiva de la televisión
El discurso televisivo
Trabajo power point de televisión ii
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2
El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua carlos lomas (comp)
El discurso radiofónico
Publicidad

Más de Andrea Ortiz (20)

PPTX
Dislexia
PPTX
Nivel alfabético.
PPTX
Análisis.
PPTX
Fortalezas y debilidades
PPTX
Exploración y conocimiento del mundo
PPTX
Entorno de aprendizaje
DOCX
Ensayo
DOCX
Cuadro
PPTX
Comprensión oral y escrita
PPTX
Ciencia y tecnologia
PPTX
Ambientes educativos
DOCX
Ambiente educativo
PPTX
Algunos problemas de la escuela
DOCX
Metáforas educativas.
DOCX
Planeación número
DOCX
Reseña precious
PPT
Relaciones aditivas
DOCX
Psicologia del desarrollo infantil
PPTX
Timidez
PPTX
Jean piaget
Dislexia
Nivel alfabético.
Análisis.
Fortalezas y debilidades
Exploración y conocimiento del mundo
Entorno de aprendizaje
Ensayo
Cuadro
Comprensión oral y escrita
Ciencia y tecnologia
Ambientes educativos
Ambiente educativo
Algunos problemas de la escuela
Metáforas educativas.
Planeación número
Reseña precious
Relaciones aditivas
Psicologia del desarrollo infantil
Timidez
Jean piaget

El discurso televisivo

  • 2. Debemos caracterizar las peculiaridades del discurso televisivo para adoptar después las estrategias didácticas mas adecuadas. • A) el macro discurso televisivo: Un discurso televisivo esta compuesto por una amalgama de discursos muy diferenciados. Sin embargo es posible diferenciar, gracias a Gonzales Requena. - Fragmentación - Coherencia global de superficie - Heterogeneidad de genero - Multiplicidad sincrónica de la programación - Ausencia de clausura - Espectador como consumidor de trozos
  • 3. • B) los micro discursos televisivos: Es el esquema general en que se insertan los discursos particulares. Resulta la selección de tres géneros que son: - Telediario: la tendencia a la primacía de las tres funciones básicas del macro discurso televisivo (fática, expresiva y conativa) se esfuerza y se hace mas obvia : miradas directas ala cámara, uso de anáforas espaciales y temporales etc. El genero documental tiende a ser desplazado por el genero de reportaje en el que la figura del periodista pasa a convertirse en protagonista de las noticias y en el que las lindes entre realidad y ficción se desdibujan.
  • 4. El concurso: tendencia a la espectacularización. • Acentúa la función fática y apelativa hacia el espectador. • Los espectadores participan presencialmente y desde su hogar. • El sexo y el dinero como objetos de deseo característicos. • Se observa una tendencia a abandonar el modelo de concurso cultural.
  • 5. Telefilm o serie. Episodios con los mismos protagonistas que viven en cada uno situaciones semejantes a episodios posteriores o anteriores que condicionan el desarrollo de la narración posterior. • El telefilm en sentido estricto responde a las características del comic. (Repetición ad eternum de un esquema narrativo, personajes heroicos.) • El culebrón. (Los personajes son movidos por tres motivaciones básicas: el sexo, el dinero y el poder.)