SlideShare una empresa de Scribd logo
El diseño o proyecto de investigación y sus elementos componentes
Delimitación de la investigación.   Tal y como se ha mencionado antes, el problema objeto de investigación aparece a raíz de una dificultad empírica o teórica, a partir de las múltiples necesidades que aquejan al hombre y que requieren su resolución o aclaración. De ahí que el primer punto en el proceso de concebir un objeto de investigación es saber plantear adecuadamente un problema a fin de ubicarlo correctamente.
El planteamiento-delimitación del tema o problema se fundamenta en:  •   Todo problema no surge aislado, está condicionado por una multiplicidad y variedad de factores, forman parte de una totalidad más amplia: histórica, social, económica, política, ecológica, etc.  •   El problema constituye “el punto de partida” pero también es el “punto de llegada” y entre ambos extremos se esconde una gama de aspectos teóricos y empíricos que hay que identificar.
El planteamiento-delimitación del problema es el juego de la totalidad global versus la totalidad parcial, por cuanto que el problema o el fenómeno objeto de estudio es una totalidad global en sí mismo, constituido por totalidades parciales que lo caracterizan; pero también más amplio de los elementos de la realidad en la cual está inmerso. En dicha vinculación se encuentran relaciones de contradicción, determinación, subordinación, simplicidad o complejidad, etc.  Tan importante es este aspecto en el diseño, que de un adecuado planteamiento-delimitación del tema o problema, depende el éxito de toda investigación; porque en esta parte es donde se encuentra el resumen de los componentes y características del tema o problema estableciendo la dirección del estudio a realizar.
La delimitación de la investigación es un proceso que implica, bajar de los niveles abstractos, a los más concretos y operativos en la investigación. Para ello se debe tomar en cuenta lo siguiente:  •  Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización  , o sea, la exposición de las ideas y conceptos relacionados con el problema que se estudia. En este proceso de abstracción se podrán precisar los factores o características del problema que interesa investigar. Se dilucidarán posibles conexiones entre distintos aspectos o elementos que están presentes en la problemática que se estudia, y se destacarán soluciones relevantes de otras que no lo son para los propósitos de la investigación.
Fijar los límites temporales de la investigación,  ya que el interés puede radicar en analizar el problema durante un período determinado, o en conocer sus mutaciones en el paso del tiempo.  Establecer los límites espaciales de la investigación,  ya que difícilmente un fenómeno podrá estudiarse en todo el ámbito en que se presenta, por lo que se señala el área geográfica (región, zona, territorio) que comprenderá la investigación. También se selecciona una parte del universo de observación (muestra), sobre la cual se realizará el estudio y los resultados de aquélla se generalizarán para la población de la que se extrajo.
Definir las unidades de observación,  esto permitirá tener una idea concreta sobre las características fundamentales que deben reunir los elementos (personas, viviendas, etc.), para que puedan considerarse dentro de la población objeto de estudio. Situar el problema en el contexto socioeconómico, político, histórico y ecológico respectivo  , ya que esto reviste gran importancia, primordialmente si el estudio está dirigido a aportar elementos de juicio para corregir o solucionar problemas, pues, los factores mencionados pueden impedir o dificultar la aplicación de las políticas y estrategias formuladas.
Justificación de la investigación.   Por justificación se entiende: sustentar con argumentos convincentes, la realización de un estudio; en otras palabras, señalar por qué se va a llevar a cabo.  Para estar en posibilidad de presentar una justificación correcta se requiere conocer ampliamente las causas y propósitos que motivan la investigación. Esta puede originarse por la inquietud de lograr mayores conocimientos teóricos en ciertas áreas de la ciencia, o surgir por la necesidad de contar con elementos de juicio para estructurar políticas y estrategias operativas que permitan la solución de los problemas que se investigan.
Como esta sección del diseño tiene el propósito de establecer la argumentación del por qué es necesario investigar el tema en cuestión; por lo tanto, aquí se debe responder a las siguientes interrogantes:  •   ¿Qué aportes proporcionará el estudio a realizar?  •   ¿Qué vacío teórico llenará o aclarará?  •   ¿Qué soluciones pretende proponer?  •   ¿Qué beneficios traerá al país, a la universidad, a los profesionales y/o estudiantes?, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
El proyecto de tesis
PPTX
Guía de Aprendizaje Virtual.
DOCX
Justificación de la investigación
PDF
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
PPTX
Linea de investigación II Salud ocupacional
PPTX
Elementos del problema y del marco teorico
PPT
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
PPTX
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.
El proyecto de tesis
Guía de Aprendizaje Virtual.
Justificación de la investigación
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Linea de investigación II Salud ocupacional
Elementos del problema y del marco teorico
Antecedentes, Justificación De La InvestigacióN
Presentación. problemas de investigación y marco teórico.

La actualidad más candente (19)

PDF
Como hacer la justificacion
PDF
Problema y marco teorico de la investigación
PPTX
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
PPTX
El problema de investigación
PPTX
Limitaciones y Delimitaciones
PPT
Presentacion protocolo tesis
PPTX
Vídeo Evaluación María Camacaro
PDF
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
PPT
Clase justificacion[1]
PPTX
Guia de aprendizaje virtual
PPTX
Marco teórico
PPTX
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
PPTX
Exposicion justificacion delm problema de un proyecto de investigacion
DOC
Guia de perfil 1
PPT
Justificacion marco teorico-variables-hipotesis
PPTX
Perfil tesis de grado
PPT
El problema de la investigacion
PPTX
Protocolos de investigación Elementos
PPT
Elementos del proyecto de investigación
Como hacer la justificacion
Problema y marco teorico de la investigación
Descripcion y analisis de los elementos del proyecto (desde el problema hasta...
El problema de investigación
Limitaciones y Delimitaciones
Presentacion protocolo tesis
Vídeo Evaluación María Camacaro
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
Clase justificacion[1]
Guia de aprendizaje virtual
Marco teórico
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Exposicion justificacion delm problema de un proyecto de investigacion
Guia de perfil 1
Justificacion marco teorico-variables-hipotesis
Perfil tesis de grado
El problema de la investigacion
Protocolos de investigación Elementos
Elementos del proyecto de investigación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Unidad ii diseño de un proyecto de investigación
PPTX
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
PPT
Esquema del proyecto para la titulacion
PPT
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
PPT
Presentacion Cica Alaic Reunion Centros De Inv
PPTX
Investigación social
PDF
Estudio bibliografico (tesis)
PDF
Investigacion social participativa
PPTX
Construcción del objeto de estudio pedraza
PPT
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
PPSX
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
PPTX
Etapas de la investigacion accion
PPTX
Comunicación organizacional
PPTX
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
PPT
Investigacion Social
PPT
Investigacion Social
PPTX
Creatividad e Innovación
PPTX
Métodos en la investigación social
PPTX
Tipos de investigación social
PPTX
Metodología Investigación Accion IA
Unidad ii diseño de un proyecto de investigación
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Esquema del proyecto para la titulacion
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Presentacion Cica Alaic Reunion Centros De Inv
Investigación social
Estudio bibliografico (tesis)
Investigacion social participativa
Construcción del objeto de estudio pedraza
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Etapas de la investigacion accion
Comunicación organizacional
La investigación-acción en la etapa de Educación Infantil
Investigacion Social
Investigacion Social
Creatividad e Innovación
Métodos en la investigación social
Tipos de investigación social
Metodología Investigación Accion IA
Publicidad

Similar a El Diseño o Proyecto de Investigación (20)

PPT
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
PPT
Delimitación de la investigación
PPT
Delimitación de la investigación
PPT
investigacion
PPT
Delimitación de la investigación
PPT
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
PPT
Elementos para un proyecto de investigación - 2023.ppt
PPT
Sesion N° 2paralosestudiantesdepregrado.ppt
DOCX
Protocolo de investigacion
PDF
Planteamiento del Problema (1).pdf
DOCX
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
PPTX
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
PPTX
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
PDF
Proyecto final
DOCX
Fases investigacion
PDF
ProyectoS
PDF
Estructura de una propuesta de investigación
DOCX
Actividad sobre el proyecto de investigacion
PPT
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
DOCX
Acercamiento al problema
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
investigacion
Delimitación de la investigación
Anteproyecto -el_diseo_de_investigacin
Elementos para un proyecto de investigación - 2023.ppt
Sesion N° 2paralosestudiantesdepregrado.ppt
Protocolo de investigacion
Planteamiento del Problema (1).pdf
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Proyecto final
Fases investigacion
ProyectoS
Estructura de una propuesta de investigación
Actividad sobre el proyecto de investigacion
PreparacióN Del Proyecto De InvestigacióN
Acercamiento al problema

Más de Soluciones Bravo S.A.C. (15)

PPT
Fundamentos Para Redactar
PPT
Trabajo De Campo
PPT
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PPT
Operacionalización
PPT
Proceso de Verificacion
PPT
Operacionalizacion
PPT
Verificacion de Hipotesis
PPT
El Proceso De Verificacion
PPT
Hipotesis de una Investigacion
PPT
La Investigación Científica
PPT
El Proyecto De Investigación
PPT
PPT
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
PPT
PPT
El Problema De La InvestigacióN
Fundamentos Para Redactar
Trabajo De Campo
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Operacionalización
Proceso de Verificacion
Operacionalizacion
Verificacion de Hipotesis
El Proceso De Verificacion
Hipotesis de una Investigacion
La Investigación Científica
El Proyecto De Investigación
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
El Problema De La InvestigacióN

El Diseño o Proyecto de Investigación

  • 1. El diseño o proyecto de investigación y sus elementos componentes
  • 2. Delimitación de la investigación. Tal y como se ha mencionado antes, el problema objeto de investigación aparece a raíz de una dificultad empírica o teórica, a partir de las múltiples necesidades que aquejan al hombre y que requieren su resolución o aclaración. De ahí que el primer punto en el proceso de concebir un objeto de investigación es saber plantear adecuadamente un problema a fin de ubicarlo correctamente.
  • 3. El planteamiento-delimitación del tema o problema se fundamenta en: •  Todo problema no surge aislado, está condicionado por una multiplicidad y variedad de factores, forman parte de una totalidad más amplia: histórica, social, económica, política, ecológica, etc. •  El problema constituye “el punto de partida” pero también es el “punto de llegada” y entre ambos extremos se esconde una gama de aspectos teóricos y empíricos que hay que identificar.
  • 4. El planteamiento-delimitación del problema es el juego de la totalidad global versus la totalidad parcial, por cuanto que el problema o el fenómeno objeto de estudio es una totalidad global en sí mismo, constituido por totalidades parciales que lo caracterizan; pero también más amplio de los elementos de la realidad en la cual está inmerso. En dicha vinculación se encuentran relaciones de contradicción, determinación, subordinación, simplicidad o complejidad, etc. Tan importante es este aspecto en el diseño, que de un adecuado planteamiento-delimitación del tema o problema, depende el éxito de toda investigación; porque en esta parte es donde se encuentra el resumen de los componentes y características del tema o problema estableciendo la dirección del estudio a realizar.
  • 5. La delimitación de la investigación es un proceso que implica, bajar de los niveles abstractos, a los más concretos y operativos en la investigación. Para ello se debe tomar en cuenta lo siguiente: •  Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización , o sea, la exposición de las ideas y conceptos relacionados con el problema que se estudia. En este proceso de abstracción se podrán precisar los factores o características del problema que interesa investigar. Se dilucidarán posibles conexiones entre distintos aspectos o elementos que están presentes en la problemática que se estudia, y se destacarán soluciones relevantes de otras que no lo son para los propósitos de la investigación.
  • 6. Fijar los límites temporales de la investigación, ya que el interés puede radicar en analizar el problema durante un período determinado, o en conocer sus mutaciones en el paso del tiempo. Establecer los límites espaciales de la investigación, ya que difícilmente un fenómeno podrá estudiarse en todo el ámbito en que se presenta, por lo que se señala el área geográfica (región, zona, territorio) que comprenderá la investigación. También se selecciona una parte del universo de observación (muestra), sobre la cual se realizará el estudio y los resultados de aquélla se generalizarán para la población de la que se extrajo.
  • 7. Definir las unidades de observación, esto permitirá tener una idea concreta sobre las características fundamentales que deben reunir los elementos (personas, viviendas, etc.), para que puedan considerarse dentro de la población objeto de estudio. Situar el problema en el contexto socioeconómico, político, histórico y ecológico respectivo , ya que esto reviste gran importancia, primordialmente si el estudio está dirigido a aportar elementos de juicio para corregir o solucionar problemas, pues, los factores mencionados pueden impedir o dificultar la aplicación de las políticas y estrategias formuladas.
  • 8. Justificación de la investigación. Por justificación se entiende: sustentar con argumentos convincentes, la realización de un estudio; en otras palabras, señalar por qué se va a llevar a cabo. Para estar en posibilidad de presentar una justificación correcta se requiere conocer ampliamente las causas y propósitos que motivan la investigación. Esta puede originarse por la inquietud de lograr mayores conocimientos teóricos en ciertas áreas de la ciencia, o surgir por la necesidad de contar con elementos de juicio para estructurar políticas y estrategias operativas que permitan la solución de los problemas que se investigan.
  • 9. Como esta sección del diseño tiene el propósito de establecer la argumentación del por qué es necesario investigar el tema en cuestión; por lo tanto, aquí se debe responder a las siguientes interrogantes: •  ¿Qué aportes proporcionará el estudio a realizar? •  ¿Qué vacío teórico llenará o aclarará? •  ¿Qué soluciones pretende proponer? •  ¿Qué beneficios traerá al país, a la universidad, a los profesionales y/o estudiantes?, etc.