Universidad Tecnológica IsraelFacultad de Diseño Gráfico EmpresarialTema: El diseño para el bien socialJorge Luis Yangua C.Nivel: 10mo Nocturno Comunicación e Imagen
La relación entre el diseño gráfico y la sociedad, es la responsabilidad que tiene un hijo por su madre “en teoría”, se debe a ella, y todo lo que pueda sucederle, en parte, es su responsabilidad, sin ser necesariamente el único responsable.El equilibrio está sostenido y delineado por los marcos éticos del profesional del diseño    hoy en día…La sociedad y el diseño.
El diseño tiene la facultad de poder modificar la sociedad, de poder cambiar la mentalidad de la gente, de poder convertirse en un corrector social.Es una herramienta que facilita el éxito en la transmisión de mensajes, donde los emisores pueden tener fines éticos como no éticos.
Los diseñadores están comprometidos con el éxito de nuestros comitentes, pudiendo estar o no de acuerdo con sus fines, al fin y al cabo tenemos la libertad de rechazar encargos.Si los comitentes definen el objetivo de la labor del diseño, se desarrollan mensajes para el éxito de sus fines y objetivos. ¿Hasta que punto el diseñador es responsables ante la sociedad, de los mensajes que se desarrollan?
Cuando convencemos a la gente de depositar el voto a un candidato presidencial, estamos influyendo de forma significativa en la sociedad.El diseñador es parte de una serie de elementos que influyen en la sociedad, y es a decir verdad uno de los elementos mas importantes de formación de criterios y uno de los mas eficaces.Los proyectos de diseño están basadosen el estudio del perfil del receptor final,de tal manera a que la resultante sea unapieza de alto índice de efectividad, y en granparte responsable.¿En que punto del proceso el diseñador se convierte en responsable de los criterios sociales?
Si se estudia o analiza a la gente (público objetivo), para que respondan a estímulos de algún producto o servicio, se esta creando un arma de formación de criterios del cual se enteramente responsable el diseñador, sin el, la tarea sería mediocre, y el mundo estaría probablemente en una posición mas objetiva al momento de adquirir un producto, probablemente la calidad del mismo se convierta en un valor mucho mas prioritario para las industrias y tal vez la piratería y el contrabando hubiesen sido mucho menores.Desde que el diseñador existe, existe una nueva forma de darle valor a un producto que no es precisamente la calidad del mismo.
Estamos hablando de un valor altamente subjetivo, que sólo precisa de unos instantes, sólo necesita de una mirada para enamorar a un consumidor; sin inversiones previas.El diseñador es el responsable de este valor altamente comunicacional y estéticamente pertinente, construido a través del cristalino perfil del consumidor, por lo cual, un gran porcentaje de ellos, accederá al mismo, con una absoluta subjetividad.
“La gente bien pudiera caminar, pero todos prefieren no hacerlo, entonces, yo vendo autos. Autos muy seguros, protejo a la gente, hago que se trasladen mas rápido, más cómodos, y me gano la vida con eso; el problema empieza cuando destruyo la capa de ozono, que ciertamente no la destruyo yo, sino la gente que no quiere caminar”.La sociedad representa entonces un punto importante por estudiar, todo lo que existe a partir del hombre, esta hecho para el hombre; entonces, así como nosotros tenemos    la posibilidad de rechazar un encargo,    la gente tiene la posibilidad de caminar    o de no fumar.El filtro social
¿Qué persona del mundo puede desconectarse de su entorno, de su sociedad, de su valores, de su educación y toda la estructura que lo formó? Evidentemente ninguna, eso resulta sencillamente imposible.Esto es algo que haremos casi por instinto, porque nuestro perfil social esta actuando de filtro, es aquí donde se gesta un compromiso de responsabilidad social del diseñador, nos convertimos en reguladores de mensajes sociales, y formadores de criterio por consiguiente, esta tarea es inconsciente.
Si somos responsables y peligrosamente influyentes, esta es una realidad que supone debiera ser inobjetable, aunque muy desagradable.El diseñador de cierto producto que a sido el resultado de un estudio social, el nivel de responsabilidad variara acorde con la ética, moral  e ideales del diseñador    y el fin que se quiso transmitir como   mensaje un cierto grupo o masivamente .   El diseñador será su propio juez del    mensaje emitido por cualquier medio    visual o producto final. ¿Cómo podemos estar exentos de responsabilidad?
http://simplementedisenio.blogspot.com/2008/01/la-sociedad-y-el-diseo.htmlhttp://disenoysociedad.xoc.uam.mx/http://tdd.elisava.net/coleccion/24/subirats-esBibliografía

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo 4
DOC
Responsabilidad Social en el Diseño
DOCX
Trabajo 4
DOC
La Responsabilidad Social En El DiseñO GráFico
DOCX
Bien social
DOC
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
DOCX
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Trabajo 4
Responsabilidad Social en el Diseño
Trabajo 4
La Responsabilidad Social En El DiseñO GráFico
Bien social
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Responsabilidad social en el diseño gráfico

Destacado (19)

PPT
El diseño para bien social
PPTX
Diseño para bien_social
PPT
Diseño para el bien social
DOC
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
PPSX
EL DISEÑO PARA EL BIEN SOCIAL
PPTX
Diseño bien social
PPTX
El diseño gráfico para el bien social
PPT
Diseño para el bien social
PPT
Diseño responsbilidad social
PPTX
Diseño gráfico para el bien social
PPT
Diseño para el bien social
PPT
Diseño para el Bien Social
PPT
Diseño para el bien social
PDF
El diseño para el bien social
PPT
El diseño para bien social
PDF
Diseño bien social
PDF
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
PPTX
Etica profesional de la comunicación visual
PPTX
El diseño para el bien social
El diseño para bien social
Diseño para bien_social
Diseño para el bien social
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
EL DISEÑO PARA EL BIEN SOCIAL
Diseño bien social
El diseño gráfico para el bien social
Diseño para el bien social
Diseño responsbilidad social
Diseño gráfico para el bien social
Diseño para el bien social
Diseño para el Bien Social
Diseño para el bien social
El diseño para el bien social
El diseño para bien social
Diseño bien social
Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL
Etica profesional de la comunicación visual
El diseño para el bien social
Publicidad

Similar a El diseño para bien social (20)

DOCX
Responsabilidad social en el diseño gráfico
DOCX
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
DOCX
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
DOCX
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
DOC
Responsabilidad social del diseño
PDF
Ensayo
DOC
Responsabilidad Social en el Diseño
DOCX
Ensayo responsabilidad social
DOC
Ensayo responsabilidad social del diseñador
DOC
Ensayo rsocial del diseñador
DOC
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
DOC
Ensayo responsabilidad social del diseñador
DOC
Ensayo responsabilidad social del diseñador
DOCX
DOC
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
DOC
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFico
DOCX
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad social del diseño
Ensayo
Responsabilidad Social en el Diseño
Ensayo responsabilidad social
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo rsocial del diseñador
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFico
Responsabilidad social del diseño grafico
Publicidad

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

El diseño para bien social

  • 1. Universidad Tecnológica IsraelFacultad de Diseño Gráfico EmpresarialTema: El diseño para el bien socialJorge Luis Yangua C.Nivel: 10mo Nocturno Comunicación e Imagen
  • 2. La relación entre el diseño gráfico y la sociedad, es la responsabilidad que tiene un hijo por su madre “en teoría”, se debe a ella, y todo lo que pueda sucederle, en parte, es su responsabilidad, sin ser necesariamente el único responsable.El equilibrio está sostenido y delineado por los marcos éticos del profesional del diseño hoy en día…La sociedad y el diseño.
  • 3. El diseño tiene la facultad de poder modificar la sociedad, de poder cambiar la mentalidad de la gente, de poder convertirse en un corrector social.Es una herramienta que facilita el éxito en la transmisión de mensajes, donde los emisores pueden tener fines éticos como no éticos.
  • 4. Los diseñadores están comprometidos con el éxito de nuestros comitentes, pudiendo estar o no de acuerdo con sus fines, al fin y al cabo tenemos la libertad de rechazar encargos.Si los comitentes definen el objetivo de la labor del diseño, se desarrollan mensajes para el éxito de sus fines y objetivos. ¿Hasta que punto el diseñador es responsables ante la sociedad, de los mensajes que se desarrollan?
  • 5. Cuando convencemos a la gente de depositar el voto a un candidato presidencial, estamos influyendo de forma significativa en la sociedad.El diseñador es parte de una serie de elementos que influyen en la sociedad, y es a decir verdad uno de los elementos mas importantes de formación de criterios y uno de los mas eficaces.Los proyectos de diseño están basadosen el estudio del perfil del receptor final,de tal manera a que la resultante sea unapieza de alto índice de efectividad, y en granparte responsable.¿En que punto del proceso el diseñador se convierte en responsable de los criterios sociales?
  • 6. Si se estudia o analiza a la gente (público objetivo), para que respondan a estímulos de algún producto o servicio, se esta creando un arma de formación de criterios del cual se enteramente responsable el diseñador, sin el, la tarea sería mediocre, y el mundo estaría probablemente en una posición mas objetiva al momento de adquirir un producto, probablemente la calidad del mismo se convierta en un valor mucho mas prioritario para las industrias y tal vez la piratería y el contrabando hubiesen sido mucho menores.Desde que el diseñador existe, existe una nueva forma de darle valor a un producto que no es precisamente la calidad del mismo.
  • 7. Estamos hablando de un valor altamente subjetivo, que sólo precisa de unos instantes, sólo necesita de una mirada para enamorar a un consumidor; sin inversiones previas.El diseñador es el responsable de este valor altamente comunicacional y estéticamente pertinente, construido a través del cristalino perfil del consumidor, por lo cual, un gran porcentaje de ellos, accederá al mismo, con una absoluta subjetividad.
  • 8. “La gente bien pudiera caminar, pero todos prefieren no hacerlo, entonces, yo vendo autos. Autos muy seguros, protejo a la gente, hago que se trasladen mas rápido, más cómodos, y me gano la vida con eso; el problema empieza cuando destruyo la capa de ozono, que ciertamente no la destruyo yo, sino la gente que no quiere caminar”.La sociedad representa entonces un punto importante por estudiar, todo lo que existe a partir del hombre, esta hecho para el hombre; entonces, así como nosotros tenemos la posibilidad de rechazar un encargo, la gente tiene la posibilidad de caminar o de no fumar.El filtro social
  • 9. ¿Qué persona del mundo puede desconectarse de su entorno, de su sociedad, de su valores, de su educación y toda la estructura que lo formó? Evidentemente ninguna, eso resulta sencillamente imposible.Esto es algo que haremos casi por instinto, porque nuestro perfil social esta actuando de filtro, es aquí donde se gesta un compromiso de responsabilidad social del diseñador, nos convertimos en reguladores de mensajes sociales, y formadores de criterio por consiguiente, esta tarea es inconsciente.
  • 10. Si somos responsables y peligrosamente influyentes, esta es una realidad que supone debiera ser inobjetable, aunque muy desagradable.El diseñador de cierto producto que a sido el resultado de un estudio social, el nivel de responsabilidad variara acorde con la ética, moral e ideales del diseñador y el fin que se quiso transmitir como mensaje un cierto grupo o masivamente . El diseñador será su propio juez del mensaje emitido por cualquier medio visual o producto final. ¿Cómo podemos estar exentos de responsabilidad?