El efecto Invernadero,
¿necesario o problemático?

                   AlaCiMa
               Ciencias 4-6




                              AlACiMa2
http://www.youtube.com/watch?v=zlugcpczjhQ&feature=related



REFLEXIÓN
LA TIERRA ESTÁ ENFERMA
INICIO
• Observa la
  siguiente figura
  y contesta las
  preguntas que le
  siguen:
                     Figura #1
DESARROLLO
EJERCICIO # 1 – CONSTRUYE
UN MODELO DE LA COMPOSICIÓN
DE GASES EN LA ATMÓSFERA
Observa la siguiente gráfica y
contesta:

                1. ¿Cómo se relaciona el
                   modelo de los dulces de
                   colores con la gráfica?
                2. A partir de la relación
                   establecida, ¿cómo es la
                   composición de la
                   atmosfera?
Gases más abundantes en la
atmósfera
                   0% Porciento
           1% 1%
                 0%
              0% 0% 0%
                0%                Nitrógeno
                                  Oxígeno
     21%
                                  Argón
                                  dióxido de carbono
                                  vapor de agua
                                  neón
                           77%
                                  helio
                                  Kripton
                                  hidrógeno
                                  ozono
Observa la siguiente gráfica y
contesta:
                3. ¿Qué sucederá si al
                   quemar los árboles
                   aumenta el bióxido de
                   carbono (CO2) a 5% en la
                   atmósfera? Represéntalo
                   utilizando el modelo de
                   los dulces de colores.
                4. ¿Cómo afecta a los seres
                   vivos los gases que
                   componen la atmósfera?
¿Cuál es la composición de la
atmósfera?
• La atmósfera está formada por el
  aire, que es una mezcla de
  diferentes gases, con diferentes
  propiedades, acompañados de
  partículas líquidas y sólidas como
  polen , cenizas volcánicas, residuos
  de combustión, agua, etc.
Vapor de
agua
Una nube está formada por
pequeñas gotitas de agua y
cristales de hielo.
Nube
Es un hidrometeoro que
consiste en una masa visible
formada por cristales de nieve
o gotas de agua microscópicas
suspendidas en la atmósfera.
La importancia de la atmósfera

• La atmósfera rodea al planeta Tierra y
  nos protege impidiendo la entrada de
  radiaciones peligrosas del Sol.
• Es una mezcla de gases que se vuelve
  cada vez más tenue hasta alcanzar el
  espacio. El aire en la atmósfera es
  esencial para la vida, ya que nos permite
  respirar.
La importancia de la
atmósfera
• La atmósfera se divide en cinco
  capas, dependiendo de cómo la
  temperatura cambia con la altura.
• Es un escudo protector contra los
  impactos de enorme energía.
Gases en la atmósfera

• En la atmósfera se encuentran los gases
  necesarios para la vida: El nitrógeno (N2), el
  oxígeno (O2) y el bióxido de carbono (CO2).
  Estos gases son esenciales para los procesos
  biológicos de los seres vivos tales como la
  respiración y la fotosíntesis.
¿Cuál es la composición de la atmósfera?
Molécula de Nitrógeno (N2)

• El nitrógeno es el gas más común en la
  atmósfera, compone un poco más de tres
  cuartas partes del aire que respiramos.
• El gas nitrógeno se desplaza haciendo un ciclo
  en el cual pasa del aire a la tierra luego a los
  seres vivos y regresa al aire.
• El nitrógeno es componente esencial de los
  aminoácidos y los ácidos nucleicos, vitales
  para la vida y los seres vivos.
Ciclo de Nitrógeno




http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.rel-uita.org/old/separatas/planetagua/nitrogeno%2520360.JPG&imgrefurl=http://www.rel-
uita.org/old/separatas/planetagua/cartilla.htm&usg=__YOoCRZW18tXXpFwBIufkfEs3qFs=&h=327&w=362&sz=23&hl=en&start=28&sig2=JsHT2Cetj1RT-
OQGoG77GQ&zoom=1&tbnid=_Wwxj073Zubl8M:&tbnh=135&tbnw=149&ei=ZHOmTOHdAcH58Ab-
y6D4AQ&prev=/images%3Fq%3Dciclo%2Bde%2Bnitrogeno%26um%3D1%26hl%3Den%26sa%3DN%26biw%3D1076%26bih%3D466%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=328&oei=V3OmTNqcLYGC8gaFxJn4AQ&esq=4&page=4&ndsp=1
0&ved=1t:429,r:6,s:28&tx=93&ty=89
Molécula de Oxígeno (O2)

• El gas oxígeno, el segundo gas más abundante en la
  atmósfera.
• Compone menos de una cuarta parte del total de la
  atmósfera.
• Las plantas y otros organismos vivos utilizan la luz del
  Sol para convertir el agua y el bióxido de carbono en
  oxígeno y así producir el alimento.
• Así el oxígeno al igual que el nitrógeno se desplaza en
  un ciclo natural que incluye los seres vivos.
Ciclo de bióxido de carbono y
oxígeno
Efecto-invernadero-Ciclo-del-carbono[www.savevid.com].mp4

El-Efecto-Invernadero[www.savevid.com].mp4


VÍDEOS
Gases de Invernadero

• El bióxido de carbono (CO2), el vapor
  de agua y el metano (CH4) son algunos
  gases de invernadero.
• Muchos científicos han formulado la
  hipótesis de que las actividades
  humanas que agregan gases de
  invernadero están calentando la
  atmósfera de la Tierra lo que se
  denomina el efecto invernadero.
          Vídeo adicional -
http://earthobservatory.nasa.gov/Ex
periments/PlanetEarthScience/Glob
    alWarming/GW_Movie3.php
Gases de Invernadero

• Estas actividades humanas
  incluyen la quema de
  madera, carbón, petróleo y
  combustibles.
• Desde finales del siglo 19, el
  nivel de bióxido de carbono en
  la atmósfera ha aumentado
  constantemente.
El efecto invernadero, ¿necesario o problemático   presentacion
El efecto invernadero, ¿necesario o problemático   presentacion
El efecto invernadero, ¿necesario o problemático   presentacion
Gases de Invernadero

• Durante los últimos 120 años la temperatura
  promedio de la troposfera ha aumentado casi
  0.7 °C.
• Este aumento gradual en la temperatura de la
  atmósfera de la Tierra se llama calentamiento
  global. Los científicos han observado que este
  cambio en la temperatura podría ser el
  resultado de las actividades humanas.
El efecto invernadero, ¿necesario o problemático   presentacion
RETOMAR LAS PREGUNTAS 4
Y 5 DEL EJERCICIO DE
INICIO (PAPELOTE)
4. ¿Qué conoces del efecto
   invernadero?
5. ¿El efecto invernadero
   perjudica o beneficia a la
   Tierra?
EJERCICIO # 2 – EL EFECTO
DE INVERNADERO.
DISEÑANDO UNA
INVESTIGACIÓN
Objetivo General

• Utilizando la metodología
  científica, elabora un modelo que
  ilustre el efecto invernadero en
  nuestra atmósfera.
Discusión previa:


• ¿Si tu quisieras diseñar una investigación
  sobre el efecto invernadero, qué harías?
• Repasar el método científico con énfasis en las
  variables
Las gráficas y sus
         variables
¿Qué es una gráfica?

• Representación pictórica de datos en
  pares ordenados para marcar puntos.
• Presentan la relación entre las variables
  de un experimento
• En una gráfica hay unas variables
  representadas en sus ejes y estas nos
  pueden dar información importante



                                              46
¿Qué es una variable
independiente?
• Es la que está controlada por el
  investigador y se representa en el eje de x
• En ciencias debe incluir las unidades


                      • Es la que controlas en
                        un experimento
                                                X
                       Variable independiente


                                                    47
¿Qué es una variable dependiente?

  • Es la que cambia como el resultado de
    los cambios en la variable
    independiente. Se representa en el
    eje de y
                              Variable dependiente


                                                     y
• Es la que
  cambia y no
  puedes
  controlar en tu
                                                                                       X
  experimento.
                                                         Variable independiente
   Información adicional sobre gráficas
                                                                                  48
LAS HIPÓTESIS Y LAS
VARIABLES
Para cada situación identifica la variable
independiente (subraya con una línea) y la
variable dependiente (subraya con dos
líneas)
1. La altura de unas plantas de habichuelas
   depende de la cantidad de agua que reciben.

  La altura de unas plantas de habichuelas
  depende de la cantidad de agua que reciben.
2. La temperatura del un lago
 depende de la profundidad a la
 que se mida.

• La temperatura del un lago
  depende de la profundidad a la
  que se mida.
            x=una línea   y=dos líneas
3. Mientras más alta sea la
  temperatura del agua más
  rápidamente se cocina un huevo.

• Mientras más alta sea la temperatura
  del agua más rápidamente se cocina
  un huevo.

             x=una línea   y=dos líneas
4. El tiempo de duración de luz afecta el
  número de huevos que ponen las
  gallinas.



• El tiempo de duración de luz afecta el
  número de huevos que ponen las
  gallinas.

            x=una línea   y=dos líneas
5. Los limones más grandes los
   producen los árboles que reciben
   más agua.

• Los limones más grandes los
  producen los árboles que reciben
  más agua.

             x=una línea   y=dos líneas
Metodología Científica

• ¿Cómo lo describes?
• ¿Para qué se utiliza? ¿Quiénes lo utilizan?
• Repasar los pasos del método científico.
   – Observación
   – Problema
   – Hipótesis
   – Metodología
   – Análisis de los resultados
   – Conclusión
   – Compartir los hallazgos
HOJA DE TRABAJO #5
Preguntas

1. ¿Cuáles son las variables involucradas en esta
   investigación? Identifica la variable independiente y
   la variable dependiente.
2. Al construir la gráfica, ¿cuál variable se coloca en el
   eje de x y cual en el eje de y?
3. ¿Cómo puedes explicar la diferencia en
   temperaturas en ambos envases?
4. ¿Qué representa la envoltura plástica transparente
   del modelo?
5. Aceptas o rechazas la hipótesis planteada?
Retomar las preguntas 1, 2 y 3 del
inicio que fueron contestadas en el
papelote.
1. ¿Qué puedes inferir que sucederá cuando la
   luz del Sol pase a través de las ventanas del
   auto?
2. ¿Cómo se transfiere el calor en esta figura?
3. ¿Cómo se compara el calentamiento de este
   auto con el calentamiento de la Tierra?
Repaso de los conceptos y estudio de caso
CIERRE - REPASO
Situación
• Laura es una estudiante interesada en el área de las
  ciencias terrestres. Ella ha escuchado en los medios
  informativos que la contaminación causada por los
  seres humanos está provocando un efecto de
  calentamiento global que podría causar el
  derretimiento de las zonas polares y como
  consecuencia un alza en el nivel del mar. Esto
  significa que todas las áreas costeras podrían
  perderse al mar al igual que Venecia. Laura ha
  escuchado que el efecto de invernadero está
  causando este daño al planeta y está determinada en
  eliminar este efecto sobre el mismo.
Análisis e interpretación:

Escribe algún comentario de la lectura que te llamó la atención
   y luego contesta las siguientes preguntas.



1. ¿Cuáles son los gases atmosféricos que
   atrapan la energía solar causando que
   aumente la temperatura en la Tierra?
   ¿Qué sucedería si le eliminaran todos
   estos gases?
Gases de
invernadero
•Son gases en la atmósfera
que atrapan la energía del Sol
•Los tres más importantes
son:                                        17%    Porcientos
 •CO2
 •Vapor de agua H2O (g)
                                     9%
 •metano CH4
                                                                               50%
                                     6%


                                           18%

                                      CO2        CH4       N2O        O3       CFC
                                 Esta imagen no considera la cantidad de vapor de
                                 agua, solamente otros contaminantes.
Análisis e interpretación:



2. ¿Cómo podrían estar afectando las
   actividades humanas la temperatura de
   la atmósfera de la Tierra?
Análisis e interpretación:




3. ¿Cómo tú contribuyes a que NO
  se sobrecaliente la Tierra?
Actividades
humanas
       Actividad   Efecto
Análisis e interpretación:




4. ¿Qué relación hay entre el efecto de
   invernadero y el calentamiento
   global?
Compara

       Efecto        Calentamiento
    invernadero          global


                       aumento en
          proceso
                       temperatura


     ocurre en los      ocurre en la
        gases            atmósfera
Análisis e interpretación:




5. ¿Piensas que es correcto que Laura esté
   determinada en eliminar el efecto
   invernadero del planeta? Explica tu
   contestación
Efecto de invernadero

                                         Efecto
                                      Invernadero




               Ventajas                                       Desventajas




                                                 Requiere
  Controla    Controla la      Puede                           no emitir     depende del
                                               compromiso
temperatura    presión      albergar vida                    contaminantes    ambiente
                                               comunitario
POS PRUEBA
HOJA DE REACCION
      EVALUATIVA
Referencias


Moran, J. M. (2002). Online Weather Studies second
  edition. Boston, MA: American Meterological
  Society.
Todd, R. W. (2002). Ciencias de la Tierra: Ciencias y
  Tecnología. EU:Holt McDougal
Taller preparado por Lylibel Román, adaptado y ofrecido por:
Prof. Elba M. Sepúlveda, M.A. Ed. ,c.Ed.D.
Para el proyecto AlACiMa2
                      16 de octubre de 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de Temperatura
ODP
Diapositiva sobre reacciones químicas
PPTX
Magnitudes y unidades
PPTX
Instrumentos de medición
PPTX
Ley de charles
PPT
Escalas de temperatura
PPTX
Propiedades fisicas y quimicas
Diapositivas de Temperatura
Diapositiva sobre reacciones químicas
Magnitudes y unidades
Instrumentos de medición
Ley de charles
Escalas de temperatura
Propiedades fisicas y quimicas

La actualidad más candente (15)

PPTX
Estados de la materia
PPTX
PDF
Presentacion energia
PDF
Reacciones quimicas
PPTX
Modulo leyes de los gases 1-ok
PPT
Combustion
PPT
Electrones en niveles de energía
PPTX
Presión y fuerzas en fluidos
PDF
Movimiento Rectilineo Uniforme
PDF
TERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdf
PPTX
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
PPTX
Deslizamientos de Tierra
PPT
Factores de conversion
Estados de la materia
Presentacion energia
Reacciones quimicas
Modulo leyes de los gases 1-ok
Combustion
Electrones en niveles de energía
Presión y fuerzas en fluidos
Movimiento Rectilineo Uniforme
TERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdf
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Deslizamientos de Tierra
Factores de conversion
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Variables dependientes e independientes en el método científico
DOCX
El efecto invernadero
PPT
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 4 (Sistema digestivo - Nutrición)
DOCX
Vaga est un nom propre
DOCX
Ensayo del calentamiento global
DOCX
Ensayo sobre el calentamiento global
PPSX
Clase de conversación efecto invernadero
PPT
Fotocarcinogénesis
PDF
Manual mineria
PPT
Lluvia ácida
PPT
Efecto invernadero
DOC
Método científico
DOCX
Ensayo sobre el Calentamiento Global
PPTX
PRL Espacios Confinados
PPSX
El hidrogeno
PPTX
Efecto invernadero
PPTX
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
PPTX
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
PPT
Causas Del Efecto Invernadero
Variables dependientes e independientes en el método científico
El efecto invernadero
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 4 (Sistema digestivo - Nutrición)
Vaga est un nom propre
Ensayo del calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
Clase de conversación efecto invernadero
Fotocarcinogénesis
Manual mineria
Lluvia ácida
Efecto invernadero
Método científico
Ensayo sobre el Calentamiento Global
PRL Espacios Confinados
El hidrogeno
Efecto invernadero
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
Causas Del Efecto Invernadero
Publicidad

Similar a El efecto invernadero, ¿necesario o problemático presentacion (20)

DOCX
Actividad atmosfera 1
PPT
La atmósfera
PPT
La atmosfera
DOCX
Recursos atmosfera
PPTX
CLIMA_TEMPERATURA_ATMOSFERA_EFECTO INVERNADERO.pptx
PPTX
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
PDF
Examen atmosfera
PPTX
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
PPTX
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
PPT
La atmósfera
PPT
Efectos De Los Gases En La Atmosfera
PPT
Efectos De Los Gases En La Atmosfera
PPT
Cambio climatico
DOCX
Proyect sistemas atmosfericos
PPT
Causas Del Efecto Invernader
PPT
Causas Del Efecto Invernader
PPT
Causas Del Efecto Invernader
PPTX
El efecto invernadero
PPTX
Trabajo cmc sara
PPTX
Trabajo cmc sara
Actividad atmosfera 1
La atmósfera
La atmosfera
Recursos atmosfera
CLIMA_TEMPERATURA_ATMOSFERA_EFECTO INVERNADERO.pptx
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
Examen atmosfera
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
TEMA 7 LA ATMOSFERA.pptx
La atmósfera
Efectos De Los Gases En La Atmosfera
Efectos De Los Gases En La Atmosfera
Cambio climatico
Proyect sistemas atmosfericos
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
El efecto invernadero
Trabajo cmc sara
Trabajo cmc sara

Más de Elba Sepúlveda (20)

PDF
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
PDF
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
PDF
12 estructuras de repeticion2-tema12
PDF
13 arreglos -tema13
PDF
11 estructuras de repeticion-tema11
PDF
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
PDF
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
PDF
Newsletter
PDF
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
PDF
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
PDF
Asignacion 2
PDF
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
PDF
Diferentes formas input_output
PDF
Areas por coordenadas
PDF
8 errores y depuracion-tema 8
PDF
Macros y VBA tema 5
PDF
Uso basico de Excel 2013
PDF
5 conceptos progamacion2-tema4
PDF
Asignacion 1 para el 9 de febrero
PDF
Interprete vs compilador
Consideraciones sobre etica y plagio en tiempos de internet e sepulveda
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
12 estructuras de repeticion2-tema12
13 arreglos -tema13
11 estructuras de repeticion-tema11
10 estructuras de seleccion select case i-tema10
9 estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Newsletter
Asignacion 4 algoritmos de seleccion
Estructuras de seleccion o de decision i-tema9
Asignacion 2
Asignacion 3 algoritmos secuenciales
Diferentes formas input_output
Areas por coordenadas
8 errores y depuracion-tema 8
Macros y VBA tema 5
Uso basico de Excel 2013
5 conceptos progamacion2-tema4
Asignacion 1 para el 9 de febrero
Interprete vs compilador

Último (20)

PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentación de la barra de acceso rapido de word
Presentación final ingenieria de metodos
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................

El efecto invernadero, ¿necesario o problemático presentacion

  • 1. El efecto Invernadero, ¿necesario o problemático? AlaCiMa Ciencias 4-6 AlACiMa2
  • 4. • Observa la siguiente figura y contesta las preguntas que le siguen: Figura #1
  • 6. EJERCICIO # 1 – CONSTRUYE UN MODELO DE LA COMPOSICIÓN DE GASES EN LA ATMÓSFERA
  • 7. Observa la siguiente gráfica y contesta: 1. ¿Cómo se relaciona el modelo de los dulces de colores con la gráfica? 2. A partir de la relación establecida, ¿cómo es la composición de la atmosfera?
  • 8. Gases más abundantes en la atmósfera 0% Porciento 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0% Nitrógeno Oxígeno 21% Argón dióxido de carbono vapor de agua neón 77% helio Kripton hidrógeno ozono
  • 9. Observa la siguiente gráfica y contesta: 3. ¿Qué sucederá si al quemar los árboles aumenta el bióxido de carbono (CO2) a 5% en la atmósfera? Represéntalo utilizando el modelo de los dulces de colores. 4. ¿Cómo afecta a los seres vivos los gases que componen la atmósfera?
  • 10. ¿Cuál es la composición de la atmósfera? • La atmósfera está formada por el aire, que es una mezcla de diferentes gases, con diferentes propiedades, acompañados de partículas líquidas y sólidas como polen , cenizas volcánicas, residuos de combustión, agua, etc.
  • 11. Vapor de agua Una nube está formada por pequeñas gotitas de agua y cristales de hielo. Nube Es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera.
  • 12. La importancia de la atmósfera • La atmósfera rodea al planeta Tierra y nos protege impidiendo la entrada de radiaciones peligrosas del Sol. • Es una mezcla de gases que se vuelve cada vez más tenue hasta alcanzar el espacio. El aire en la atmósfera es esencial para la vida, ya que nos permite respirar.
  • 13. La importancia de la atmósfera • La atmósfera se divide en cinco capas, dependiendo de cómo la temperatura cambia con la altura. • Es un escudo protector contra los impactos de enorme energía.
  • 14. Gases en la atmósfera • En la atmósfera se encuentran los gases necesarios para la vida: El nitrógeno (N2), el oxígeno (O2) y el bióxido de carbono (CO2). Estos gases son esenciales para los procesos biológicos de los seres vivos tales como la respiración y la fotosíntesis.
  • 15. ¿Cuál es la composición de la atmósfera?
  • 16. Molécula de Nitrógeno (N2) • El nitrógeno es el gas más común en la atmósfera, compone un poco más de tres cuartas partes del aire que respiramos. • El gas nitrógeno se desplaza haciendo un ciclo en el cual pasa del aire a la tierra luego a los seres vivos y regresa al aire. • El nitrógeno es componente esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos, vitales para la vida y los seres vivos.
  • 18. Molécula de Oxígeno (O2) • El gas oxígeno, el segundo gas más abundante en la atmósfera. • Compone menos de una cuarta parte del total de la atmósfera. • Las plantas y otros organismos vivos utilizan la luz del Sol para convertir el agua y el bióxido de carbono en oxígeno y así producir el alimento. • Así el oxígeno al igual que el nitrógeno se desplaza en un ciclo natural que incluye los seres vivos.
  • 19. Ciclo de bióxido de carbono y oxígeno
  • 21. Gases de Invernadero • El bióxido de carbono (CO2), el vapor de agua y el metano (CH4) son algunos gases de invernadero. • Muchos científicos han formulado la hipótesis de que las actividades humanas que agregan gases de invernadero están calentando la atmósfera de la Tierra lo que se denomina el efecto invernadero. Vídeo adicional - http://earthobservatory.nasa.gov/Ex periments/PlanetEarthScience/Glob alWarming/GW_Movie3.php
  • 22. Gases de Invernadero • Estas actividades humanas incluyen la quema de madera, carbón, petróleo y combustibles. • Desde finales del siglo 19, el nivel de bióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado constantemente.
  • 26. Gases de Invernadero • Durante los últimos 120 años la temperatura promedio de la troposfera ha aumentado casi 0.7 °C. • Este aumento gradual en la temperatura de la atmósfera de la Tierra se llama calentamiento global. Los científicos han observado que este cambio en la temperatura podría ser el resultado de las actividades humanas.
  • 28. RETOMAR LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DEL EJERCICIO DE INICIO (PAPELOTE)
  • 29. 4. ¿Qué conoces del efecto invernadero? 5. ¿El efecto invernadero perjudica o beneficia a la Tierra?
  • 30. EJERCICIO # 2 – EL EFECTO DE INVERNADERO. DISEÑANDO UNA INVESTIGACIÓN
  • 31. Objetivo General • Utilizando la metodología científica, elabora un modelo que ilustre el efecto invernadero en nuestra atmósfera.
  • 32. Discusión previa: • ¿Si tu quisieras diseñar una investigación sobre el efecto invernadero, qué harías? • Repasar el método científico con énfasis en las variables
  • 33. Las gráficas y sus variables
  • 34. ¿Qué es una gráfica? • Representación pictórica de datos en pares ordenados para marcar puntos. • Presentan la relación entre las variables de un experimento • En una gráfica hay unas variables representadas en sus ejes y estas nos pueden dar información importante 46
  • 35. ¿Qué es una variable independiente? • Es la que está controlada por el investigador y se representa en el eje de x • En ciencias debe incluir las unidades • Es la que controlas en un experimento X Variable independiente 47
  • 36. ¿Qué es una variable dependiente? • Es la que cambia como el resultado de los cambios en la variable independiente. Se representa en el eje de y Variable dependiente y • Es la que cambia y no puedes controlar en tu X experimento. Variable independiente Información adicional sobre gráficas 48
  • 37. LAS HIPÓTESIS Y LAS VARIABLES
  • 38. Para cada situación identifica la variable independiente (subraya con una línea) y la variable dependiente (subraya con dos líneas) 1. La altura de unas plantas de habichuelas depende de la cantidad de agua que reciben. La altura de unas plantas de habichuelas depende de la cantidad de agua que reciben.
  • 39. 2. La temperatura del un lago depende de la profundidad a la que se mida. • La temperatura del un lago depende de la profundidad a la que se mida. x=una línea y=dos líneas
  • 40. 3. Mientras más alta sea la temperatura del agua más rápidamente se cocina un huevo. • Mientras más alta sea la temperatura del agua más rápidamente se cocina un huevo. x=una línea y=dos líneas
  • 41. 4. El tiempo de duración de luz afecta el número de huevos que ponen las gallinas. • El tiempo de duración de luz afecta el número de huevos que ponen las gallinas. x=una línea y=dos líneas
  • 42. 5. Los limones más grandes los producen los árboles que reciben más agua. • Los limones más grandes los producen los árboles que reciben más agua. x=una línea y=dos líneas
  • 43. Metodología Científica • ¿Cómo lo describes? • ¿Para qué se utiliza? ¿Quiénes lo utilizan? • Repasar los pasos del método científico. – Observación – Problema – Hipótesis – Metodología – Análisis de los resultados – Conclusión – Compartir los hallazgos
  • 45. Preguntas 1. ¿Cuáles son las variables involucradas en esta investigación? Identifica la variable independiente y la variable dependiente. 2. Al construir la gráfica, ¿cuál variable se coloca en el eje de x y cual en el eje de y? 3. ¿Cómo puedes explicar la diferencia en temperaturas en ambos envases? 4. ¿Qué representa la envoltura plástica transparente del modelo? 5. Aceptas o rechazas la hipótesis planteada?
  • 46. Retomar las preguntas 1, 2 y 3 del inicio que fueron contestadas en el papelote. 1. ¿Qué puedes inferir que sucederá cuando la luz del Sol pase a través de las ventanas del auto? 2. ¿Cómo se transfiere el calor en esta figura? 3. ¿Cómo se compara el calentamiento de este auto con el calentamiento de la Tierra?
  • 47. Repaso de los conceptos y estudio de caso CIERRE - REPASO
  • 48. Situación • Laura es una estudiante interesada en el área de las ciencias terrestres. Ella ha escuchado en los medios informativos que la contaminación causada por los seres humanos está provocando un efecto de calentamiento global que podría causar el derretimiento de las zonas polares y como consecuencia un alza en el nivel del mar. Esto significa que todas las áreas costeras podrían perderse al mar al igual que Venecia. Laura ha escuchado que el efecto de invernadero está causando este daño al planeta y está determinada en eliminar este efecto sobre el mismo.
  • 49. Análisis e interpretación: Escribe algún comentario de la lectura que te llamó la atención y luego contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Cuáles son los gases atmosféricos que atrapan la energía solar causando que aumente la temperatura en la Tierra? ¿Qué sucedería si le eliminaran todos estos gases?
  • 50. Gases de invernadero •Son gases en la atmósfera que atrapan la energía del Sol •Los tres más importantes son: 17% Porcientos •CO2 •Vapor de agua H2O (g) 9% •metano CH4 50% 6% 18% CO2 CH4 N2O O3 CFC Esta imagen no considera la cantidad de vapor de agua, solamente otros contaminantes.
  • 51. Análisis e interpretación: 2. ¿Cómo podrían estar afectando las actividades humanas la temperatura de la atmósfera de la Tierra?
  • 52. Análisis e interpretación: 3. ¿Cómo tú contribuyes a que NO se sobrecaliente la Tierra?
  • 53. Actividades humanas Actividad Efecto
  • 54. Análisis e interpretación: 4. ¿Qué relación hay entre el efecto de invernadero y el calentamiento global?
  • 55. Compara Efecto Calentamiento invernadero global aumento en proceso temperatura ocurre en los ocurre en la gases atmósfera
  • 56. Análisis e interpretación: 5. ¿Piensas que es correcto que Laura esté determinada en eliminar el efecto invernadero del planeta? Explica tu contestación
  • 57. Efecto de invernadero Efecto Invernadero Ventajas Desventajas Requiere Controla Controla la Puede no emitir depende del compromiso temperatura presión albergar vida contaminantes ambiente comunitario
  • 59. HOJA DE REACCION EVALUATIVA
  • 60. Referencias Moran, J. M. (2002). Online Weather Studies second edition. Boston, MA: American Meterological Society. Todd, R. W. (2002). Ciencias de la Tierra: Ciencias y Tecnología. EU:Holt McDougal
  • 61. Taller preparado por Lylibel Román, adaptado y ofrecido por: Prof. Elba M. Sepúlveda, M.A. Ed. ,c.Ed.D. Para el proyecto AlACiMa2 16 de octubre de 2010