SlideShare una empresa de Scribd logo
                      ¿QUÉ ES EL ENSAYO?<br />Según el Diccionario de la Real Academia Española, es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. <br />En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.<br />CLASES DE ENSAYO.<br />FILOSÓFICO o REFLEXIVO-desarrolla temas éticos y morales. <br />CRÍTICO-enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.<br />                        Clases de ensayos.<br />DESCRIPTIVO-se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos dela naturaleza. <br />POÉTICO-desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc. <br />PERSONAL o FAMILIAR-es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.<br />CARACTERÍSTICASFUNDAMENTALES.<br />Uno de los géneros más modernos y más utilizados actualmente. <br />Puede con tener: Reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas. <br />El contenido es muy variado.<br />Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros. <br />El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias. <br />En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas.<br />ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DELENSAYO.<br />Debe estar organizado en párrafos. <br />Generalmente no se necesita incluir subtítulos. <br />Se desarrollan las ideas, los  temas,  ose contestan las preguntas asignadas por el (la) Profesor(a) en forma seguida. <br />PARTES DEL ENSAYO.<br />INTRODUCCIÓN-explica el (los) tema(s), indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar como solevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros. <br />DESARROLLO- incluye las ideas del autor, temas, o contestación a preguntas(o guías) suministradas por el (la) Profesor(a),  se escribirá en un párrafo aparte.<br />Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas. <br />CONCLUSIÓN-expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo.<br />RECOMENDACIONES FINALES.<br />Elija el punto de vista que desea desarrollaren el escrito. <br />Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que desarrollará. <br />Coteje los signos gramaticales de su escrito. <br />Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio. <br />Identifique el vocabulario relacionado con el tema. Pueden ser los criterios que investigará. Ej. Amor, Violencia, Patria, Naturaleza y otros. <br />Mantenga un estilo personal. <br />Utilice conectores para unir ideas o  párrafos.<br />CONECTORES: Temporales=más tarde, al poco tiempo. Espaciales=detrás, junto a. Desordenación= a continuación, por último. De razonamiento lógico=por consiguiente, no obstante, en conclusión. <br />Escriba ideas claras, interesantes, y pertinentes al escrito que está redactando.<br />Antes de entregar su escrito permita que otra persona lo lea. <br />Vuelva a revisarlo por última vez.<br />
El ensayo

Más contenido relacionado

PPT
El ensayo y sus caracteristicas
PPTX
El ensayo. diana ramos
PPT
Como Hacer Un Ensayo
PDF
El ensayo, cuadro sinoptico.
PPTX
El ensayo y sus caracteristicas
PPTX
Ensayo científico
PPT
El ensayo
DOCX
Pasos para hacer un ensayo
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo. diana ramos
Como Hacer Un Ensayo
El ensayo, cuadro sinoptico.
El ensayo y sus caracteristicas
Ensayo científico
El ensayo
Pasos para hacer un ensayo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ensayo
PDF
Guia Ensayo
PPTX
COEM 3001 El Ensayo
PPT
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
PPT
Pasos para realizar un ensayo FyA
PPTX
Como hacer un ensayo
PPTX
Temas de exposicion el ensayo
DOCX
Estructura de un ens yo
PDF
El ensayo
PPTX
Que es un ensayo 14 de mayo
PPT
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
PDF
El ensayo
DOCX
El ensayo, sus partes y clasificación
DOCX
PPTX
Clases de ensayos
PDF
PDF
Pasos Para Una Buena MonografíA
PPTX
PPTX
Ensayo literario
PDF
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Ensayo
Guia Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
Pasos para realizar un ensayo FyA
Como hacer un ensayo
Temas de exposicion el ensayo
Estructura de un ens yo
El ensayo
Que es un ensayo 14 de mayo
Tipos de ensayo y pasos para elaborar un ensayo
El ensayo
El ensayo, sus partes y clasificación
Clases de ensayos
Pasos Para Una Buena MonografíA
Ensayo literario
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Publicidad

Similar a El ensayo (20)

PPTX
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
PPTX
El ensayo
PDF
El ensayo
DOCX
Ensayo
DOCX
PPTX
COMO HACER UN ENSAYO ARGUMENTATIVO DESDE CERO
PPTX
Ensayo tecnicas 8 act.
PDF
PDF
Maribel aqui
PPTX
DOCX
Ensayo escrito
PPTX
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
PPTX
DOCX
Tipologia textos
DOCX
Rykiiiii
PPTX
PPT
PPT
1 20 como_20hacer_20un_20ensayo_1_
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo
El ensayo
Ensayo
COMO HACER UN ENSAYO ARGUMENTATIVO DESDE CERO
Ensayo tecnicas 8 act.
Maribel aqui
Ensayo escrito
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
Tipologia textos
Rykiiiii
1 20 como_20hacer_20un_20ensayo_1_
Publicidad

Más de xlactm (12)

DOCX
Definición de discurso público
DOCX
Definición de discurso público
DOCX
Qué es el ensayo
DOCX
Tipos de medios de comunicación
DOCX
El siglo xx
DOCX
El siglo xx
DOCX
Características de las vanguardias
DOCX
Definición de discurso público
DOCX
Definición de discurso público
DOCX
Características de las vanguardias
DOCX
El siglo xx
DOCX
El siglo xx
Definición de discurso público
Definición de discurso público
Qué es el ensayo
Tipos de medios de comunicación
El siglo xx
El siglo xx
Características de las vanguardias
Definición de discurso público
Definición de discurso público
Características de las vanguardias
El siglo xx
El siglo xx

El ensayo

  • 1. ¿QUÉ ES EL ENSAYO?<br />Según el Diccionario de la Real Academia Española, es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. <br />En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.<br />CLASES DE ENSAYO.<br />FILOSÓFICO o REFLEXIVO-desarrolla temas éticos y morales. <br />CRÍTICO-enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.<br /> Clases de ensayos.<br />DESCRIPTIVO-se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos dela naturaleza. <br />POÉTICO-desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc. <br />PERSONAL o FAMILIAR-es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.<br />CARACTERÍSTICASFUNDAMENTALES.<br />Uno de los géneros más modernos y más utilizados actualmente. <br />Puede con tener: Reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas. <br />El contenido es muy variado.<br />Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros. <br />El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias. <br />En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas.<br />ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DELENSAYO.<br />Debe estar organizado en párrafos. <br />Generalmente no se necesita incluir subtítulos. <br />Se desarrollan las ideas, los  temas,  ose contestan las preguntas asignadas por el (la) Profesor(a) en forma seguida. <br />PARTES DEL ENSAYO.<br />INTRODUCCIÓN-explica el (los) tema(s), indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar como solevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros. <br />DESARROLLO- incluye las ideas del autor, temas, o contestación a preguntas(o guías) suministradas por el (la) Profesor(a),  se escribirá en un párrafo aparte.<br />Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas. <br />CONCLUSIÓN-expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo.<br />RECOMENDACIONES FINALES.<br />Elija el punto de vista que desea desarrollaren el escrito. <br />Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que desarrollará. <br />Coteje los signos gramaticales de su escrito. <br />Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio. <br />Identifique el vocabulario relacionado con el tema. Pueden ser los criterios que investigará. Ej. Amor, Violencia, Patria, Naturaleza y otros. <br />Mantenga un estilo personal. <br />Utilice conectores para unir ideas o  párrafos.<br />CONECTORES: Temporales=más tarde, al poco tiempo. Espaciales=detrás, junto a. Desordenación= a continuación, por último. De razonamiento lógico=por consiguiente, no obstante, en conclusión. <br />Escriba ideas claras, interesantes, y pertinentes al escrito que está redactando.<br />Antes de entregar su escrito permita que otra persona lo lea. <br />Vuelva a revisarlo por última vez.<br />