SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central Del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales,
Química y Biología
Leguaje, Comunicación y Narrativa
El ensayo
Marta Bayas
Valeria Leyme
Gissel Poma
Mery Tandazo
Primero “C”
MSc. Narcisa Sanipatín
DEFINICIÓN DE ENSAYO
Un texto breve en donde se
expone y analiza un tema
determinado puede ser en
temas sociales, literarios,
científicos o filosóficos.
ESTRUCTURA DEL ENSAYO
 Introducción
 se refleja el tema en cuestión a tratar a lo largo del texto
y capta la atención del ensayo.
 Desarrollo
 Cuerpo principal del texto. Durante el desarrollo se
profundiza en los diferentes aspectos que el autor(a) ha
valorado.
 Conclusión
 Parte final del ensayo donde aparece las principales
ideas que se han ido discutiendo a lo largo del cuerpo
del texto.
El ensayo por Martha Bayas
TIPOS DE ENSAYO
 Ensayo literario
Se caracteriza principalmente por ser un escrito en
prosa y breve, es subjetivo, el autor analiza y
reflexiona un tema en específico.
El ensayo por Martha Bayas
ENSAYO ARGUMENTATIVO:
 Un texto que se caracteriza de las demás puesto que, el
desarrollo en su estructura lo determina un argumento o
un razonamiento; los planteamientos de dichos
razonamientos tienen el propósito de persuadir a los
lectores sobre la autenticidad de un punto de vista.
El ensayo por Martha Bayas
ENSAYO CIENTÍFICO:
 Un ensayo científico es un
escrito que expone básicamente
un tema científico, tiene un
mayor disciplina académica y no
hace uso de un lenguaje muy
especializado, el ensayo
científico presenta ideas basado
en proposiciones que son
consideradas verdaderas, cada
afirmación debe ser
minuciosamente sustentada
teóricamente.
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
ENSAYO FILOSÓFICO
 El ensayo filosófico es un tipo
de tipo de texto expositivo
argumentativo generalmente
breve y de carácter subjetivo,
a diferencia del ensayo literario
que se diferencia por tener un
lenguaje un tanto poético y
libre forma de expresión
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
ENSAYO CRÍTICO
 Un ensayo crítico es un escrito
estructurado y organizado, en
el cual el autor expresa
libremente su pensamiento
acerca de un tema
determinado (pintura, libro,
producto, pieza musical, objeto
de diseño etc.) o de esa idea
(puede ser idea política,
económica, filosófica, literaria o
científica).
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
ENSAYO EXPOSITIVO:
 El ensayo expositivo tiene la
finalidad de plantear aquellos
temas que son más complicados
de entender. El objetivo del
ensayista es crear un texto
detallado y minucioso que
exponga a profundidad todos
los detalles relevantes de un
tema, con el fin de que el concepto
quede claramente explicado, este
tipo de ensayo es utilizado de
manera didáctica.
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
ENSAYO SOCIOLÓGICO
 El ensayo sociológico trata
temas relacionados a la
sociedad, al ser un ensayo
sociológico se aborda
principalmente el tema del
comportamiento humano en
relación con los demás y con el
conjunto de situaciones en las
que viven, se investiga cómo
ocurren sus acciones y qué
consecuencias tienen en
nuestros estilos de vida
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
ENSAYO HISTÓRICO
 Como su nombre lo dice,
el ensayo histórico es
aquel que versa sobre
hechos históricos. En ellos,
el ensayista puede hablar de
la historia con mayor libertad,
recurriendo a opiniones
propias sobre los temas que
se puedan contrastar con los
datos históricos
proporcionados.
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas
El ensayo por Martha Bayas

Más contenido relacionado

PPTX
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
DOCX
Mapa conceptual sobre el ensayo
DOCX
Ensayo escrito
PPTX
Origen del Ensayo
PPT
El Ensayo
PPTX
El ensayo y sus caracteristicas
PPS
El ensayo
DOCX
El ensayo periodístico
¿Qué es el ensayo? Y ¿Cuáles son los tipos de ensayo?
Mapa conceptual sobre el ensayo
Ensayo escrito
Origen del Ensayo
El Ensayo
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo
El ensayo periodístico

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿Que es un ensayo?
PPTX
El ensayo
PPTX
Diapositivas ensayo periodistico y literario
DOC
El ensayo (esquema)
PPTX
Cómo hacer unensayo
PDF
Act1.1. el ensayo
PPT
El ensayo y sus características
PPT
Ensayo hispanoamericano
PPT
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
PPTX
Qué es un ensayo
PPTX
Ensayo aulas
PPTX
Ensayo
PPTX
Caracteristicas de un ensayo
PPT
El Ensayo Power Point
DOCX
Ensayo del ensayo
 
PPTX
Ensayo
PDF
PPTX
Que es un ensayo tec com
PPTX
PPTX
El ensayo 2016
¿Que es un ensayo?
El ensayo
Diapositivas ensayo periodistico y literario
El ensayo (esquema)
Cómo hacer unensayo
Act1.1. el ensayo
El ensayo y sus características
Ensayo hispanoamericano
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
Qué es un ensayo
Ensayo aulas
Ensayo
Caracteristicas de un ensayo
El Ensayo Power Point
Ensayo del ensayo
 
Ensayo
Que es un ensayo tec com
El ensayo 2016
Publicidad

Similar a El ensayo por Martha Bayas (20)

DOCX
Resumen tema 9
PPTX
PPTX
El ensayo modulo 4 lic.nestor bernabe
PPT
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
PPT
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
PPTX
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
PPT
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
DOC
El ensayo (teoría)
PPTX
El ensayo
PDF
TAREA #1 [2.4].pdf
PPTX
El ensayo
PPT
el ensayo.ppt
PDF
Ensayo. retórica sociedad publicidad
PPTX
COMO HACER UN ENSAYO ARGUMENTATIVO DESDE CERO
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Infantil Doodle Blanco.pdf
PDF
El ensayo básico y otros recursos
PPTX
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
Resumen tema 9
El ensayo modulo 4 lic.nestor bernabe
EL ENSAYO - SESIÓN N° 21.ppt
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
El ensayo.pptkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
El ensayo (teoría)
El ensayo
TAREA #1 [2.4].pdf
El ensayo
el ensayo.ppt
Ensayo. retórica sociedad publicidad
COMO HACER UN ENSAYO ARGUMENTATIVO DESDE CERO
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Infantil Doodle Blanco.pdf
El ensayo básico y otros recursos
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................

El ensayo por Martha Bayas

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Leguaje, Comunicación y Narrativa El ensayo Marta Bayas Valeria Leyme Gissel Poma Mery Tandazo Primero “C” MSc. Narcisa Sanipatín
  • 2. DEFINICIÓN DE ENSAYO Un texto breve en donde se expone y analiza un tema determinado puede ser en temas sociales, literarios, científicos o filosóficos.
  • 3. ESTRUCTURA DEL ENSAYO  Introducción  se refleja el tema en cuestión a tratar a lo largo del texto y capta la atención del ensayo.  Desarrollo  Cuerpo principal del texto. Durante el desarrollo se profundiza en los diferentes aspectos que el autor(a) ha valorado.  Conclusión  Parte final del ensayo donde aparece las principales ideas que se han ido discutiendo a lo largo del cuerpo del texto.
  • 5. TIPOS DE ENSAYO  Ensayo literario Se caracteriza principalmente por ser un escrito en prosa y breve, es subjetivo, el autor analiza y reflexiona un tema en específico.
  • 7. ENSAYO ARGUMENTATIVO:  Un texto que se caracteriza de las demás puesto que, el desarrollo en su estructura lo determina un argumento o un razonamiento; los planteamientos de dichos razonamientos tienen el propósito de persuadir a los lectores sobre la autenticidad de un punto de vista.
  • 9. ENSAYO CIENTÍFICO:  Un ensayo científico es un escrito que expone básicamente un tema científico, tiene un mayor disciplina académica y no hace uso de un lenguaje muy especializado, el ensayo científico presenta ideas basado en proposiciones que son consideradas verdaderas, cada afirmación debe ser minuciosamente sustentada teóricamente.
  • 12. ENSAYO FILOSÓFICO  El ensayo filosófico es un tipo de tipo de texto expositivo argumentativo generalmente breve y de carácter subjetivo, a diferencia del ensayo literario que se diferencia por tener un lenguaje un tanto poético y libre forma de expresión
  • 20. ENSAYO CRÍTICO  Un ensayo crítico es un escrito estructurado y organizado, en el cual el autor expresa libremente su pensamiento acerca de un tema determinado (pintura, libro, producto, pieza musical, objeto de diseño etc.) o de esa idea (puede ser idea política, económica, filosófica, literaria o científica).
  • 26. ENSAYO EXPOSITIVO:  El ensayo expositivo tiene la finalidad de plantear aquellos temas que son más complicados de entender. El objetivo del ensayista es crear un texto detallado y minucioso que exponga a profundidad todos los detalles relevantes de un tema, con el fin de que el concepto quede claramente explicado, este tipo de ensayo es utilizado de manera didáctica.
  • 31. ENSAYO SOCIOLÓGICO  El ensayo sociológico trata temas relacionados a la sociedad, al ser un ensayo sociológico se aborda principalmente el tema del comportamiento humano en relación con los demás y con el conjunto de situaciones en las que viven, se investiga cómo ocurren sus acciones y qué consecuencias tienen en nuestros estilos de vida
  • 37. ENSAYO HISTÓRICO  Como su nombre lo dice, el ensayo histórico es aquel que versa sobre hechos históricos. En ellos, el ensayista puede hablar de la historia con mayor libertad, recurriendo a opiniones propias sobre los temas que se puedan contrastar con los datos históricos proporcionados.