SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
El error como oportunidad de aprendizaje
• ¿Qué es un saber previo? 
• ¿Por qué es importante partir de los saberes previos? 
• ¿Qué fundamentos teóricos estoy utilizando en mi labor 
pedagógica? 
• ¿Por qué son importante las estructuras cognitivas? 
• ¿Puede darnos un ejemplo donde se evidencie el error 
como oportunidad de aprendizaje en nuestros 
estudiantes? 
• ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante una situación de 
error de nuestros estudiantes ?
• Se considera al error como un elemento que impulsa el 
proceso constructivo y creativo en la enseñanza aprendizaje. 
• -LLL 
• -MMM 
• -MM 
• El docente debe respetar los errores de los alumnos como 
una oportunidad que le va a permitir enfrentar un nuevo 
aprendizaje. 
• El error debe llevar a la reflexión crítica generando un clima 
de confianza y de un debate abierto. 
• El rol del docente frente al error cumple un papel muy 
importante ya que no debe ser frustrante o castrante frente a 
la experiencia no válida del niño propiciando situaciones de 
aprendizaje que permitan que el alumno participe en 
confianza.
El error como oportunidad de aprendizaje
• Oportunidad que te permite crear 
esquemas y procesos comunicativos. 
• Es una oportunidad para aprender a 
relacionar o fortalecer su nuevo 
conocimiento.
• Porque es parte del desarrollo y 
aprendizaje del sujeto. 
• Se producen porque se pretende explicar 
los hechos por la informa imprecisa, 
incompleta que se adquiere durante el 
proceso de aprendizaje en a etapa escolar 
o en el contexto sociocultural
• Los estudiantes actúan con temor, 
vergüenza se sienten cohibidos e 
incomprendidos.
• A veces con intolerancia, incomprensión. 
• No lo aceptamos como aspecto de una reflexión.
• 1. ANÁLISIS DEL TEXTO: 
A. ¿Por qué se producen los errores y por qué es 
importante tomarlos en cuenta? 
Se producen porque se pretende explicar los hechos 
por la informa imprecisa, incompleta que se 
adquiere durante el proceso de aprendizaje en a 
etapa escolar o en el contexto sociocultural, 
importante tomarlos en cuenta por que nos va a 
permitir conocer el modo de pensar del estudiante e 
identificar donde están sus dificultades orientando a 
la construcción de sus nuevos conocimientos. 
Descubrir el porqué del error nos permite diseñar 
propuestas adecuadas de aprendizaje.
b. ¿A qué se denomina “error constructivo”? 
Es considerado error constructivo por que 
nos va a permitir impulsar la parte creativa, 
reflexiva social y afectiva. 
Es considerado el camino a la construcción 
del conocimiento. 
El error constructivo va a permitir que e 
alumno pase a un nivel conceptual de 
mayor complejidad.
c. Explica cuatro ideas que consideres deben 
aplicarse en todo proceso de aprendizaje para 
garantizar que los estudiantes aprendan 
• Generar y diseñar situaciones de aprendizaje a 
partir de su error propiciando el intercambio de 
opiniones, confrontación de ideas, aprendizaje 
colaborativo con un objetivo en común 
• Creando un clima de confianza promoviendo la 
construcción de conocimientos e 
interdisciplinario. 
• Propiciar debates abiertos donde se pueda 
analizar lo correcto e incorrecto, lo verdadero o 
lo falso. 
• Tomar el error como base general de nuevos 
conocimientos
• Analiza si en tu aula los estudiantes han planteado algún 
error sobre alguna noción que han trabajado o si han 
demostrado algún error constructivo. Describe cómo se 
planteó la situación. 
• Se trabajó la letra L y todos los niños intervenían 
diciendo palabras con la mencionada letras, de pronto un 
alumno participó diciendo una palabra con letras no 
trabajadas para lo cual la maestra le dijo aún no llegaba 
a esa letra y cortó la participación del niño. 
• En la clase sobre el Señor de los Milagros la maestra 
presentó la lámina con la imagen y pregunto a los niños 
que era lo que observaban y una niña se tapó la cara y 
grito que era el diablo.
• Se debe recoger y trabajarlo como una fuente de 
reflexión y de enlace entre los conocimientos previos y 
los nuevos. 
• Se debe tener en cuenta todas las participaciones de los 
estudiantes. 
• Dialogar con los estudiantes para entender la estructura 
de la nueva palabra. 
• Respetar la intervención de la niña. 
• Explicar la información errónea a través de la narración 
de la historia del señor de los milagros.
• Si, estamos de acuerdo por que a traves del ensayo y el 
error el estudiante va desarrollando su estructura 
cognitiva. 
• Confrontaran sus saberes, para lograr su autonomía. 
• Se va empoderando del nuevo conocimiento.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 5 - Rúbrica de evaluación: Plan de Igualdad #EducaIguales
PPTX
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
PDF
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
DOCX
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
PPT
Enseñanza Multinivel (DPM)
PDF
Marco teorico de la comprension lectora
PDF
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
DOCX
Planificación educativa de talleres
Unidad 5 - Rúbrica de evaluación: Plan de Igualdad #EducaIguales
Criterios para evaluar desde le enfoque por competencias
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
Enseñanza Multinivel (DPM)
Marco teorico de la comprension lectora
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Planificación educativa de talleres

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoque del Área Personal Social
PPT
ProgramacióN Curricular
PPTX
Convivencia democrática y clima en el aula
PPTX
Enfoques de Gestión Escolar
DOCX
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
PPTX
Marco del buen desempeño docente
PPTX
Saberes previos
PPT
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
DOCX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PDF
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PPTX
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
PDF
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
PPTX
Pensamiento complejo
PPTX
Tutoría Individual y características
PPTX
Ppt tutoría día 1
PDF
Currículo Nacional de la Educación Básica.
PPT
Fundamentos Del Curriculo
PPTX
Estrategias metodológicas para docentes
Enfoque del Área Personal Social
ProgramacióN Curricular
Convivencia democrática y clima en el aula
Enfoques de Gestión Escolar
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Marco del buen desempeño docente
Saberes previos
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Pensamiento complejo
Tutoría Individual y características
Ppt tutoría día 1
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Fundamentos Del Curriculo
Estrategias metodológicas para docentes
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
PPT
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
PPT
Error y aprendizaje
PDF
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
PPT
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
PPTX
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
PDF
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PPTX
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
PPT
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
PPT
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Los errores son oportunidades para enseñar y aprender
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Error y aprendizaje
Procesos Pedagógicos que promueven competencias
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Rutas del aprendizaje enfoque indagacion-cientifica
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Publicidad

Similar a El error como oportunidad de aprendizaje (20)

DOCX
Tarea 2 del diplomado
DOCX
Tarea 2 completo
DOC
El error un medio para enseñar
DOCX
Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes
DOC
El error un medio para enseñar
DOC
El error un medio para enseñar
DOCX
El error, un medio para enseñar
DOCX
El error, un medio para enseñar
PPT
Errores 2 presentación
PDF
Segunda situación matemática
PPTX
Obstáculos y errores paz, verónica marianela
DOCX
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADO
PDF
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DOCX
El erro un medio para enseñar
PDF
Didáctica del Error - Hacia un Aprendizaje para la Vida - Gesvin Romero
PPTX
Aprender del error al erro construcivo.pptx
DOCX
El error en la enseñanza
PPTX
Ceballo errores y obstáculos
PPTX
Evaluacion 3 errores latini
PPTX
La evaluación formativa en la NEM.pptx
Tarea 2 del diplomado
Tarea 2 completo
El error un medio para enseñar
Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes
El error un medio para enseñar
El error un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
Errores 2 presentación
Segunda situación matemática
Obstáculos y errores paz, verónica marianela
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADO
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
El erro un medio para enseñar
Didáctica del Error - Hacia un Aprendizaje para la Vida - Gesvin Romero
Aprender del error al erro construcivo.pptx
El error en la enseñanza
Ceballo errores y obstáculos
Evaluacion 3 errores latini
La evaluación formativa en la NEM.pptx

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

El error como oportunidad de aprendizaje

  • 2. • ¿Qué es un saber previo? • ¿Por qué es importante partir de los saberes previos? • ¿Qué fundamentos teóricos estoy utilizando en mi labor pedagógica? • ¿Por qué son importante las estructuras cognitivas? • ¿Puede darnos un ejemplo donde se evidencie el error como oportunidad de aprendizaje en nuestros estudiantes? • ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante una situación de error de nuestros estudiantes ?
  • 3. • Se considera al error como un elemento que impulsa el proceso constructivo y creativo en la enseñanza aprendizaje. • -LLL • -MMM • -MM • El docente debe respetar los errores de los alumnos como una oportunidad que le va a permitir enfrentar un nuevo aprendizaje. • El error debe llevar a la reflexión crítica generando un clima de confianza y de un debate abierto. • El rol del docente frente al error cumple un papel muy importante ya que no debe ser frustrante o castrante frente a la experiencia no válida del niño propiciando situaciones de aprendizaje que permitan que el alumno participe en confianza.
  • 5. • Oportunidad que te permite crear esquemas y procesos comunicativos. • Es una oportunidad para aprender a relacionar o fortalecer su nuevo conocimiento.
  • 6. • Porque es parte del desarrollo y aprendizaje del sujeto. • Se producen porque se pretende explicar los hechos por la informa imprecisa, incompleta que se adquiere durante el proceso de aprendizaje en a etapa escolar o en el contexto sociocultural
  • 7. • Los estudiantes actúan con temor, vergüenza se sienten cohibidos e incomprendidos.
  • 8. • A veces con intolerancia, incomprensión. • No lo aceptamos como aspecto de una reflexión.
  • 9. • 1. ANÁLISIS DEL TEXTO: A. ¿Por qué se producen los errores y por qué es importante tomarlos en cuenta? Se producen porque se pretende explicar los hechos por la informa imprecisa, incompleta que se adquiere durante el proceso de aprendizaje en a etapa escolar o en el contexto sociocultural, importante tomarlos en cuenta por que nos va a permitir conocer el modo de pensar del estudiante e identificar donde están sus dificultades orientando a la construcción de sus nuevos conocimientos. Descubrir el porqué del error nos permite diseñar propuestas adecuadas de aprendizaje.
  • 10. b. ¿A qué se denomina “error constructivo”? Es considerado error constructivo por que nos va a permitir impulsar la parte creativa, reflexiva social y afectiva. Es considerado el camino a la construcción del conocimiento. El error constructivo va a permitir que e alumno pase a un nivel conceptual de mayor complejidad.
  • 11. c. Explica cuatro ideas que consideres deben aplicarse en todo proceso de aprendizaje para garantizar que los estudiantes aprendan • Generar y diseñar situaciones de aprendizaje a partir de su error propiciando el intercambio de opiniones, confrontación de ideas, aprendizaje colaborativo con un objetivo en común • Creando un clima de confianza promoviendo la construcción de conocimientos e interdisciplinario. • Propiciar debates abiertos donde se pueda analizar lo correcto e incorrecto, lo verdadero o lo falso. • Tomar el error como base general de nuevos conocimientos
  • 12. • Analiza si en tu aula los estudiantes han planteado algún error sobre alguna noción que han trabajado o si han demostrado algún error constructivo. Describe cómo se planteó la situación. • Se trabajó la letra L y todos los niños intervenían diciendo palabras con la mencionada letras, de pronto un alumno participó diciendo una palabra con letras no trabajadas para lo cual la maestra le dijo aún no llegaba a esa letra y cortó la participación del niño. • En la clase sobre el Señor de los Milagros la maestra presentó la lámina con la imagen y pregunto a los niños que era lo que observaban y una niña se tapó la cara y grito que era el diablo.
  • 13. • Se debe recoger y trabajarlo como una fuente de reflexión y de enlace entre los conocimientos previos y los nuevos. • Se debe tener en cuenta todas las participaciones de los estudiantes. • Dialogar con los estudiantes para entender la estructura de la nueva palabra. • Respetar la intervención de la niña. • Explicar la información errónea a través de la narración de la historia del señor de los milagros.
  • 14. • Si, estamos de acuerdo por que a traves del ensayo y el error el estudiante va desarrollando su estructura cognitiva. • Confrontaran sus saberes, para lograr su autonomía. • Se va empoderando del nuevo conocimiento.