SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
23
Lo más leído
EL ESPACIO INDUSTRIAL
(El sector secundario)
Parte 1
1.EL ESPACIO INDUSTRIAL
2.LAS MATERIAS PRIMAS
1.EL ESPACIO INDUSTRIAL
2.LAS MATERIAS PRIMAS
3.LAS FUENTES DE ENERGÍA
4.EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
5.INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD
1.EL ESPACIO INDUSTRIAL
EL ESPACIO INDUSTRIAL
Territorio donde se
asienta la industria
¿Qué hace la INDUSTRIA?
Actividad que transforma las
materias primas en productos
elaborados o semielaborados,
utilizando una fuente de
energía
Estudiada por la
geografía industrial
Interacciones entre industria y
el espacio donde se ubica
Materias primas
Producto
semielaborado
INDUSTRIA
Producto
elaborado
Fuente de energía
Relación industria-territorio
Territorio
Industria
Influye en
Localización
Recursos que ofrece =
Influye en
Economía y sociedad:
Medioambiente = fuerte impacto
•poca contribución al PIB
•Impulsa I+D+I y exportaciones
•Atrae empleo =dinamiza territorio
Diferentes tipos
de industria
ESPACIO
INDUSTRIAL
Es
Dinámico = evoluciona a lo largo del tiempo
Heterogéneo= diferencias entre territorios
2.LAS MATERIAS PRIMAS
¿Qué son las MATERIAS PRIMAS?
Son los recursos
que la industria transforma en
Productos
elaborados
Productos
semielaborados
MATERIAS
PRIMAS
DE ORIGEN
ORGÁNICO
Proceden de
seres vivos
MATERIAS
PRIMAS
DE ORIGEN
ORGÁNICO
Proceden de la
corteza terrestre
Tipos de materias primas
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO
Actividad agrícola
(algodón, lino)
Actividad Ganadera
(carne, piel, lana)
Actividad Forestal
(madera, caucho)
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN GEOLÓGICO
Se extraen de yacimientos o áreas con elevadas
concentraciones de mineral
Minerales metálicos
Industria básica y mecánica: Hierro, cinc, plomo, cobre
La producción en España es escasa = se importa
hierro
plomo
cobre
Minerales no metálicos o industriales
Utilizados en diferentes industrias por sus propiedades: gema, sal
marina, cuarzo
La producción se ha incrementado (zonas de formaciones
paleozoicas y cuencas terciarias)
caolín
Espato-flúor
Las rocas (de cantera y ornamentales)
Para construcción: sílices, calizas, arcillas, arena y grava, talco, yeso,
piedra natural, granito, pizarra, mármol
La producción ha crecido = España está entre los primeros
productores y exportadores del mundo en yeso y piedras
ornamentales
El espacio industrial, El sector secundario parte1
Productos energéticos
Sustancias naturales sólidas, líquidas o gaseosas
Utilizadas para producir energía
En España solo es significativa la producción de CARBÓN
(petróleo y gas producción mínima)
Materias primas de
origen orgánico
•Se extraen de los seres vivos
•Suministradas por actividades:
•Agrícola (lana, algodón)
•Ganadera (grasa, carne)
•Forestal (corcho, madera)
•Para industria agroalimentaria, mueble, papel…
•España es deficitaria en algunas de ellas (algodón, lino, madera…)
Materias
primas
de
origen
mineral
•Se extraen de la corteza terrestre
•Actividad minera extrae:
•Minerales: en formaciones paleozoicas y cuencas terciarias:
•Metálicos (para industria básica y mecánica)/ producción escasa en España/
nuevas explotaciones de zinc, oro, níquel, cobre…
•Industriales: sal de gema, sal marina, cloruro potásico, cuarzo…(se exportan
y se importan)
•Rocas
•de cantera: construcción (caliza, granito, yeso, arcilla, arena, grava) auge
entre 1995-2008 y contracción por crisis
•Ornamentales: rocas de cantera con fines decorativos (suelos,
revestimientos) se exportan
• Productos energéticos: Sólidos, líquidos o gaseosos para producir energía (13
cuencas de carbón/ petróleo y gas producción mínima)
Problemas de la minería
Minería Española sufre numerosos problemas
Su solución se afronta mediante la política
minera de la UE
Problemas económico-sociales
Agotamiento de filones o baja
calidad
Dificultad de extracción
Precios elevados en
comparación con mano de
obra más barata en otros
países
Crisis de la
minería
Dependencia
externa
Reconversión: cierre de minas –
explotación turística
Incrementar la competitividad =
invirtiendo en Investigación y
tecnología
Comercio exterior deficitario = se
intenta de formentar el reciclaje de
metales
Problemas medioambientales
Sobreexplotación de minerales exige mayor eficiencia en su uso
Contaminación atmosférica,
acústica, de las aguas y del suelo
requiere tecnologías más limpias y
descontaminación
Alteraciones paisajísticas recuperación y restauración de zonas
abandonadas
Degradación y peligro de desaparición del
patrimonio minero
Escasa valoración
hasta hace poco
Restos materiales
e inmateriales de
actividades
mineras pasadas
Necesaria la
rehabilitación y
aprovechamiento
turístico y cultural
Problemas
Socio-económicos
• Agotamiento y baja calidad de filones
•Dificultad de extracción
•Precios altos en relación a otros países
Problemas medio-
ambientales
consecuencias
Crisis de la minería Dependencia externa
•Reconversión: cierre de minas,
ayudas para actividades alternativas
•Incrementar competitividad= +
calidad, investigación y tecnología
•Comercio exterior de
minerales deficitario = se
intenta reciclar el metal
Degradación y
peligro de
desaparición de
patrimonio minero
Sobreexplotación de minerales exige mayor eficiencia en su uso
Contaminación atmosférica,
acústica, de las aguas y del suelo
requiere tecnologías más limpias y
descontaminación
Alteraciones paisajísticas recuperación y restauración de zonas
abandonadas
• Escasa valoración hasta hace poco
•Restos materiales e inmateriales de actividades mineras pasadas
•Necesaria la rehabilitación y aprovechamiento turístico y cultural
El espacio industrial, El sector secundario parte1
El espacio industrial, El sector secundario parte1

Más contenido relacionado

ODP
Tema 7 el sector terciario 2º bach
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
PPS
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
PPTX
GEO2 T8 Población española
PPS
Tema 04
PPSX
Las actividades del sector primario 3ºESO
PDF
Tema 6. Los espacios industriales
PPS
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 7 el sector terciario 2º bach
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
GEO2 T8 Población española
Tema 04
Las actividades del sector primario 3ºESO
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 12 SECTOR TERCIARIO

La actualidad más candente (20)

PPT
Los espacios industriales
PDF
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
PPT
La Industria en España
PDF
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
PPT
Los Servicios en España
PPSX
Sector secundario 3º eso
PPT
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
PDF
GEO2BACH Biogeografía
PPTX
Tema 11. morfología y estructura de la ciudad en españa.
PDF
Sector primario en España
PDF
La industria en España
PPT
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
PPSX
T.3 La población
PPS
El Clima de España. Tema 2
PPT
El sector industrial
PPS
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
PPT
T. 2 la revolución industrial 2010
PPT
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
PPT
Proceso de Industrialización de España
PPS
Tema 1: El Antiguo Régimen
Los espacios industriales
Ejercicios de RELIEVE y exámenes PAU Andalucía.
La Industria en España
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Los Servicios en España
Sector secundario 3º eso
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
GEO2BACH Biogeografía
Tema 11. morfología y estructura de la ciudad en españa.
Sector primario en España
La industria en España
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T.3 La población
El Clima de España. Tema 2
El sector industrial
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
T. 2 la revolución industrial 2010
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
Proceso de Industrialización de España
Tema 1: El Antiguo Régimen
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sector primario españa
PPTX
Latitud y longitud
PDF
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
PPT
Origen del hombre hominización
PPT
Los espacios industriales
PPTX
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
PPTX
El amanecer del hombre
PDF
A prosa das Irmandades
DOC
Dimbp35abp
PPTX
Web stepup-why-we-exist-jan-2016
PPT
Fire Starter Intro
PPTX
Google Analytics Referral Spam - Pubcon Las Vegas 2015
PPTX
La organización territorial de los Estados
DOCX
Taller de orden de los enteros
PPTX
Principios basicos para determinar las necesidades de nutrientes
PDF
Taller de nuevas tecnologias
DOCX
Taller de suma de enteros
DOCX
Guia 1 sistema decimal
PDF
โจทย์เรขาคณิต
PPT
El contencioso tributario
Sector primario españa
Latitud y longitud
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Origen del hombre hominización
Los espacios industriales
Diapositivas que se entiende por gestion clinica
El amanecer del hombre
A prosa das Irmandades
Dimbp35abp
Web stepup-why-we-exist-jan-2016
Fire Starter Intro
Google Analytics Referral Spam - Pubcon Las Vegas 2015
La organización territorial de los Estados
Taller de orden de los enteros
Principios basicos para determinar las necesidades de nutrientes
Taller de nuevas tecnologias
Taller de suma de enteros
Guia 1 sistema decimal
โจทย์เรขาคณิต
El contencioso tributario
Publicidad

Similar a El espacio industrial, El sector secundario parte1 (20)

PPSX
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
PPT
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
PPS
2. La Industria Y Las Materias Primas
PPS
2. La Industria Y Las Materias Primas
PDF
Sector secundario
PPT
8. El sector secundario en España
PPT
El sector secundario en España
PPTX
Sector Secundario 3ºA
PDF
Tema 9. espacios y actividades industriales
DOCX
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
PPT
Materias primas y
PPT
Tema6laindustria olga
PPTX
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
PPT
Tema 6 los espacios industriales
PDF
Tema 6 3º ESO.pdf
ODP
Sector Secundario
PPT
Los espacios industriales
PPTX
Industria
PDF
La actividad industrial
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
2. La Industria Y Las Materias Primas
2. La Industria Y Las Materias Primas
Sector secundario
8. El sector secundario en España
El sector secundario en España
Sector Secundario 3ºA
Tema 9. espacios y actividades industriales
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
Materias primas y
Tema6laindustria olga
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6 3º ESO.pdf
Sector Secundario
Los espacios industriales
Industria
La actividad industrial

Más de Inés Abella (11)

PDF
Diseño de presentaciones
PPTX
Cuanto sabes sobre grecia
PPTX
Juego globalizacion
PPTX
La aparición de la escritura
PPTX
La población española: distribución de la población
PPTX
La Población Española: fuentes demográficas
PPTX
Dinamicas recientes del espacio rural
PPTX
Los factores productivos
PPTX
Climas España
PPTX
Los Estados del mundo
PPTX
La escala en los mapas
Diseño de presentaciones
Cuanto sabes sobre grecia
Juego globalizacion
La aparición de la escritura
La población española: distribución de la población
La Población Española: fuentes demográficas
Dinamicas recientes del espacio rural
Los factores productivos
Climas España
Los Estados del mundo
La escala en los mapas

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

El espacio industrial, El sector secundario parte1

  • 1. EL ESPACIO INDUSTRIAL (El sector secundario) Parte 1 1.EL ESPACIO INDUSTRIAL 2.LAS MATERIAS PRIMAS
  • 2. 1.EL ESPACIO INDUSTRIAL 2.LAS MATERIAS PRIMAS 3.LAS FUENTES DE ENERGÍA 4.EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA 5.INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD
  • 4. EL ESPACIO INDUSTRIAL Territorio donde se asienta la industria
  • 5. ¿Qué hace la INDUSTRIA? Actividad que transforma las materias primas en productos elaborados o semielaborados, utilizando una fuente de energía
  • 6. Estudiada por la geografía industrial Interacciones entre industria y el espacio donde se ubica
  • 9. Territorio Industria Influye en Localización Recursos que ofrece = Influye en Economía y sociedad: Medioambiente = fuerte impacto •poca contribución al PIB •Impulsa I+D+I y exportaciones •Atrae empleo =dinamiza territorio Diferentes tipos de industria ESPACIO INDUSTRIAL Es Dinámico = evoluciona a lo largo del tiempo Heterogéneo= diferencias entre territorios
  • 11. ¿Qué son las MATERIAS PRIMAS? Son los recursos que la industria transforma en Productos elaborados Productos semielaborados
  • 12. MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO Proceden de seres vivos MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO Proceden de la corteza terrestre Tipos de materias primas
  • 13. MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO Actividad agrícola (algodón, lino) Actividad Ganadera (carne, piel, lana) Actividad Forestal (madera, caucho)
  • 14. MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN GEOLÓGICO Se extraen de yacimientos o áreas con elevadas concentraciones de mineral
  • 15. Minerales metálicos Industria básica y mecánica: Hierro, cinc, plomo, cobre La producción en España es escasa = se importa hierro plomo cobre
  • 16. Minerales no metálicos o industriales Utilizados en diferentes industrias por sus propiedades: gema, sal marina, cuarzo La producción se ha incrementado (zonas de formaciones paleozoicas y cuencas terciarias) caolín Espato-flúor
  • 17. Las rocas (de cantera y ornamentales) Para construcción: sílices, calizas, arcillas, arena y grava, talco, yeso, piedra natural, granito, pizarra, mármol La producción ha crecido = España está entre los primeros productores y exportadores del mundo en yeso y piedras ornamentales
  • 19. Productos energéticos Sustancias naturales sólidas, líquidas o gaseosas Utilizadas para producir energía En España solo es significativa la producción de CARBÓN (petróleo y gas producción mínima)
  • 20. Materias primas de origen orgánico •Se extraen de los seres vivos •Suministradas por actividades: •Agrícola (lana, algodón) •Ganadera (grasa, carne) •Forestal (corcho, madera) •Para industria agroalimentaria, mueble, papel… •España es deficitaria en algunas de ellas (algodón, lino, madera…) Materias primas de origen mineral •Se extraen de la corteza terrestre •Actividad minera extrae: •Minerales: en formaciones paleozoicas y cuencas terciarias: •Metálicos (para industria básica y mecánica)/ producción escasa en España/ nuevas explotaciones de zinc, oro, níquel, cobre… •Industriales: sal de gema, sal marina, cloruro potásico, cuarzo…(se exportan y se importan) •Rocas •de cantera: construcción (caliza, granito, yeso, arcilla, arena, grava) auge entre 1995-2008 y contracción por crisis •Ornamentales: rocas de cantera con fines decorativos (suelos, revestimientos) se exportan • Productos energéticos: Sólidos, líquidos o gaseosos para producir energía (13 cuencas de carbón/ petróleo y gas producción mínima)
  • 21. Problemas de la minería
  • 22. Minería Española sufre numerosos problemas Su solución se afronta mediante la política minera de la UE
  • 23. Problemas económico-sociales Agotamiento de filones o baja calidad Dificultad de extracción Precios elevados en comparación con mano de obra más barata en otros países
  • 24. Crisis de la minería Dependencia externa Reconversión: cierre de minas – explotación turística Incrementar la competitividad = invirtiendo en Investigación y tecnología Comercio exterior deficitario = se intenta de formentar el reciclaje de metales
  • 25. Problemas medioambientales Sobreexplotación de minerales exige mayor eficiencia en su uso Contaminación atmosférica, acústica, de las aguas y del suelo requiere tecnologías más limpias y descontaminación Alteraciones paisajísticas recuperación y restauración de zonas abandonadas
  • 26. Degradación y peligro de desaparición del patrimonio minero Escasa valoración hasta hace poco Restos materiales e inmateriales de actividades mineras pasadas Necesaria la rehabilitación y aprovechamiento turístico y cultural
  • 27. Problemas Socio-económicos • Agotamiento y baja calidad de filones •Dificultad de extracción •Precios altos en relación a otros países Problemas medio- ambientales consecuencias Crisis de la minería Dependencia externa •Reconversión: cierre de minas, ayudas para actividades alternativas •Incrementar competitividad= + calidad, investigación y tecnología •Comercio exterior de minerales deficitario = se intenta reciclar el metal Degradación y peligro de desaparición de patrimonio minero Sobreexplotación de minerales exige mayor eficiencia en su uso Contaminación atmosférica, acústica, de las aguas y del suelo requiere tecnologías más limpias y descontaminación Alteraciones paisajísticas recuperación y restauración de zonas abandonadas • Escasa valoración hasta hace poco •Restos materiales e inmateriales de actividades mineras pasadas •Necesaria la rehabilitación y aprovechamiento turístico y cultural