SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
17
Lo más leído
19
Lo más leído
EL ESPACIO URBANO: CÓRDOBA
CONCEPTO DE CIUDAD Para adentrarnos en el tema y comprender mejor el contenido del mismo vamos a dar una definición del concepto ciudad:  Concentración de población con un determinado tamaño de habitantes que varía dependiendo del país. En ella se dan actividades principalmente relacionadas con el sector secundario y terciario quedando anuladas casi en su totalidad las actividades del sector primario
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CIUDAD Se sabe que existen un núcleo de población en Córdoba desde  la prehistoria  pues se han encontrado restos de humanos del 32000 a.C. En  la época prerromana  existía ya un importante núcleo de población que ejercía cierto control sobre el territorio circundante.
ÉPOCA ROMANA Los romanos la conquistaron en el 206 a.C. tras la batalla de Ilipa y la llamaron  Corduba . Se llevan a cabo un proceso de reformación y conversión romana llegando incluso a instaurar un foro romano en su centro. En la Alta Edad Media Corduba sigue creciendo aunque no muy ráìdamente.
ÉPOCA MUSULMANA Con la llegada de los árabes en el 711 se establece como capital de provincia y nace así el Emirato independiente de Córdoba. En esta época la ciudad sufre un crecimiento demográfico, cultural y económico inmenso. Además se construya la mezquita y la ciudad de Medina Azahara.
ÉPOCA CRISTIANA Y EDAD MODERNA Con la Reconquista de los Reyes Católicos, Córdoba perdió su influencia en el resto de territorios circundantes que en la anterior etapa estaban bajo su dominio, su crecimiento económico se estancó y perdió a gran parte de su población al ser árabe y judía.
TABLA DE POBLACIÓN En la tabla de esta fecha es en la última que se observa que la ciudad de Córdoba es una de las más importantes a nivel de población por el legado que dejó atrás, sin embargo  en adelante poco a poco irá perdiendo importancia. 26.060 Palma M. 28.156 Córdoba 28.994 Barcelona 30.672 Jerez 36.540 Valladolid 49.198 Toledo 55.471 Valencia 61.906 Granada 74.997 Madrid 81.000 Sevilla 1951
ÁREA METROPOLITANA Está compuesta, además de por la ciudad de Córdoba, por los municipios de Almodovar de Río, Guadalcázar, La Carlota, Obejo, Villafranca de Córdoba, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba contando así en 2012 con una población de 362.377 habitantes, estas actuarían como ciudades dormitorio y ciudades satélite.
TIPO DE PLANO: IRREGULAR El centro histórico de Córdoba es característico por presentar un plano irregular propio de la ciudad musulmana. Sus principales características son: -Calles muy estrechas, no rectilíneas. - Inexistencia de planificación urbana
VENTAJAS Ciudad más humanizada Las viviendas ordenan el plano de la ciudad, por lo que hay mayor libertad constructiva Mayor adaptación a la climatología Se fomentan más las relaciones humanas
INCONVENIENTES Calles muy estrechas y no rectilíneas lo que dificulta la circulación Antiguamente era propensa a los incendios Propicia a la suciedad, por la dificultad de eliminar los residuos urbanos Escasa insolación
PLANO ORTOGONAL Es característico de las zonas urbanas de nueva construcción como polígonos industriales y la periferia urbana. Este tipo de plano presenta muchos más inconvenientes que ventajas sobre todo por el tema del orden y la comunicación. Como es el caso del barrio Ciudad Jardín.
MORFOLOGÍA URBANA EL CENTRO HISTÓRICO EL ENSANCHE LA EXPANSIÓN PERIFÉRICA
MAPA
BARRERAS DE FIJACIÓN NATURALES: Meandro del río Guadalquivir ARTIFICIALES: Autovía Tendido ferroviario
CASCO HISTÓRICO En él prevalece la herencia de la ciudad preindustrial, se trata de la zona de la ciudad que en la época antigua estaba rodeada de murallas que suele carecer de zonas ajardinadas.
ENSANCHE Zona que aparece tras el derribo de las murallas ocasionado por el desarrollo y crecimiento de la ciudad, esta zona se construye en de modo ortogonal. Al ensanche se fueron a vivir los burgueses debido al echo de q eran construcciones nuevas con mejores prestaciones para la higiene y los servicios.
PERIFERIA Surge a partir del desarrollo industrial que vive la ciudad siendo necesario habilitar nuevas zonas bien comunicadas para el proceso de producción, y en menor medida para acoger a familias con menor poder adquisitivo ya que el suelo es mas barato aquí. Se pueden distinguir tres zonas: -Polígonos industriales -Los grandes equipamientos -Los barrios residenciales
ESTRUCTURA URBANA Las áreas residenciales. Ej: barrio de San Lorenzo Las áreas industriales. Ej: polígono de las Quemadillas Áreas comerciales. Ej: calle Gondomar Las áreas rurbanas: Ej: barrio del Arcángel Las áreas de negocios. Ej: centro urbano

Más contenido relacionado

PPT
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
PPT
La red urbana española y extremeña
PPTX
Morfología y estructura de la ciudad en España
PDF
El sistema urbano de España
PPT
El espacio urbano español
PPT
Comentario Plano CáCeres
PDF
6. la ciudad
PPT
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
La red urbana española y extremeña
Morfología y estructura de la ciudad en España
El sistema urbano de España
El espacio urbano español
Comentario Plano CáCeres
6. la ciudad
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comentario del plano urbano de Barcelona
PDF
Evolución Urbanística en Córdoba
PPSX
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
PPT
Proceso de urbanización en España
DOCX
COMENTARIO DE PARIS
PPT
Comentario plano Valencia
PPT
Distribucion Poblacion
PPS
Espacio Rural
PPTX
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
PDF
Tema 9. El espacio urbano
PPT
Estructura de la población española
DOC
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
PDF
Tema 8. La población española
PPT
El comercio
PPTX
Análisis del plano de Toledo
PPTX
Morfología urbana
PPTX
Tema 4.2. Las ciudades españolas
PPT
La ciudad. El plano. Crecimiento urbano s. XIX, XX y XXI
PPT
La Industria en España
PDF
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Comentario del plano urbano de Barcelona
Evolución Urbanística en Córdoba
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Proceso de urbanización en España
COMENTARIO DE PARIS
Comentario plano Valencia
Distribucion Poblacion
Espacio Rural
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
Tema 9. El espacio urbano
Estructura de la población española
PRÁCTICAS RESUELTAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO.
Tema 8. La población española
El comercio
Análisis del plano de Toledo
Morfología urbana
Tema 4.2. Las ciudades españolas
La ciudad. El plano. Crecimiento urbano s. XIX, XX y XXI
La Industria en España
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Publicidad

Destacado (20)

DOC
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
PPT
Analisis Cordoba
PPT
La ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrial
DOC
Comentario de planos de ciudades españolas
PPT
La ciudad en España: morfología y estructura urbana
PPS
Córdoba antigua
PDF
2. origen de las ciudades españolas
PDF
Ciudad de Córdoba: Territorio, Población e Infraestructura - Ing. Omar Gastaldi
PDF
Propuesta de actuacón Calle Cruz Conde
PDF
Rehabilitación del Museo Taurino
PDF
La creación de nuevos espacios en la Posada del Potro
PDF
Rehabilitación y adaptación de la Casa Mudéjar para Casa Árabe E IEAM
PDF
Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edific...
PDF
Accesibilidad en museos y equipamiento cultural de Córdoba
PPSX
El espacio urbano
PPTX
Análisis del plano de Granada
PPTX
Córdoba Islámica
PPTX
Actividad económica en Córdoba
PPT
Analizar el plano urbano de sevilla (capital
PPTX
Morfologia urbana de madrid
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
Analisis Cordoba
La ciudad. Plano urbano. Las huellas del pasado hasta la etapa industrial
Comentario de planos de ciudades españolas
La ciudad en España: morfología y estructura urbana
Córdoba antigua
2. origen de las ciudades españolas
Ciudad de Córdoba: Territorio, Población e Infraestructura - Ing. Omar Gastaldi
Propuesta de actuacón Calle Cruz Conde
Rehabilitación del Museo Taurino
La creación de nuevos espacios en la Posada del Potro
Rehabilitación y adaptación de la Casa Mudéjar para Casa Árabe E IEAM
Decreto 2/2012, de 10 de enero, por el que se regula el régimen de las edific...
Accesibilidad en museos y equipamiento cultural de Córdoba
El espacio urbano
Análisis del plano de Granada
Córdoba Islámica
Actividad económica en Córdoba
Analizar el plano urbano de sevilla (capital
Morfologia urbana de madrid
Publicidad

Similar a El espacio urbano Córdoba (20)

PPTX
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
PPT
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
PPT
Unidad 9: El espacio urbano.
PDF
España urbana i
PPT
Poblamiento Y Ciudad
PPT
Espacio urbano
PPT
Comentario del Plano Urbano
PPT
12. El espacio urbano
PDF
Adh geo el espacio urbano
PPT
Plano urbano 20-11-2013
PPT
El espacio urbano
DOCX
El proceso de urbanización en España.
PPT
Tema 9: el espacio urbano
PDF
geografía humana el espacio urbano
ODP
Urbanismo tema 9
DOCX
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
PDF
Urbanismo tema 9
PDF
02a-EstructuraUrbana.pdf
EUMsc Hormiguitas Ciudad de Córdoba: Urbanización, morfología y estructura
El Espacio Urbano (Tema 5- Distancia) Geografía
Unidad 9: El espacio urbano.
España urbana i
Poblamiento Y Ciudad
Espacio urbano
Comentario del Plano Urbano
12. El espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
Plano urbano 20-11-2013
El espacio urbano
El proceso de urbanización en España.
Tema 9: el espacio urbano
geografía humana el espacio urbano
Urbanismo tema 9
Tema 11.- Morfología y estructura de la ciudad en España
Urbanismo tema 9
02a-EstructuraUrbana.pdf

Último (20)

PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador

El espacio urbano Córdoba

  • 2. CONCEPTO DE CIUDAD Para adentrarnos en el tema y comprender mejor el contenido del mismo vamos a dar una definición del concepto ciudad: Concentración de población con un determinado tamaño de habitantes que varía dependiendo del país. En ella se dan actividades principalmente relacionadas con el sector secundario y terciario quedando anuladas casi en su totalidad las actividades del sector primario
  • 3. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CIUDAD Se sabe que existen un núcleo de población en Córdoba desde la prehistoria pues se han encontrado restos de humanos del 32000 a.C. En la época prerromana existía ya un importante núcleo de población que ejercía cierto control sobre el territorio circundante.
  • 4. ÉPOCA ROMANA Los romanos la conquistaron en el 206 a.C. tras la batalla de Ilipa y la llamaron Corduba . Se llevan a cabo un proceso de reformación y conversión romana llegando incluso a instaurar un foro romano en su centro. En la Alta Edad Media Corduba sigue creciendo aunque no muy ráìdamente.
  • 5. ÉPOCA MUSULMANA Con la llegada de los árabes en el 711 se establece como capital de provincia y nace así el Emirato independiente de Córdoba. En esta época la ciudad sufre un crecimiento demográfico, cultural y económico inmenso. Además se construya la mezquita y la ciudad de Medina Azahara.
  • 6. ÉPOCA CRISTIANA Y EDAD MODERNA Con la Reconquista de los Reyes Católicos, Córdoba perdió su influencia en el resto de territorios circundantes que en la anterior etapa estaban bajo su dominio, su crecimiento económico se estancó y perdió a gran parte de su población al ser árabe y judía.
  • 7. TABLA DE POBLACIÓN En la tabla de esta fecha es en la última que se observa que la ciudad de Córdoba es una de las más importantes a nivel de población por el legado que dejó atrás, sin embargo en adelante poco a poco irá perdiendo importancia. 26.060 Palma M. 28.156 Córdoba 28.994 Barcelona 30.672 Jerez 36.540 Valladolid 49.198 Toledo 55.471 Valencia 61.906 Granada 74.997 Madrid 81.000 Sevilla 1951
  • 8. ÁREA METROPOLITANA Está compuesta, además de por la ciudad de Córdoba, por los municipios de Almodovar de Río, Guadalcázar, La Carlota, Obejo, Villafranca de Córdoba, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba contando así en 2012 con una población de 362.377 habitantes, estas actuarían como ciudades dormitorio y ciudades satélite.
  • 9. TIPO DE PLANO: IRREGULAR El centro histórico de Córdoba es característico por presentar un plano irregular propio de la ciudad musulmana. Sus principales características son: -Calles muy estrechas, no rectilíneas. - Inexistencia de planificación urbana
  • 10. VENTAJAS Ciudad más humanizada Las viviendas ordenan el plano de la ciudad, por lo que hay mayor libertad constructiva Mayor adaptación a la climatología Se fomentan más las relaciones humanas
  • 11. INCONVENIENTES Calles muy estrechas y no rectilíneas lo que dificulta la circulación Antiguamente era propensa a los incendios Propicia a la suciedad, por la dificultad de eliminar los residuos urbanos Escasa insolación
  • 12. PLANO ORTOGONAL Es característico de las zonas urbanas de nueva construcción como polígonos industriales y la periferia urbana. Este tipo de plano presenta muchos más inconvenientes que ventajas sobre todo por el tema del orden y la comunicación. Como es el caso del barrio Ciudad Jardín.
  • 13. MORFOLOGÍA URBANA EL CENTRO HISTÓRICO EL ENSANCHE LA EXPANSIÓN PERIFÉRICA
  • 14. MAPA
  • 15. BARRERAS DE FIJACIÓN NATURALES: Meandro del río Guadalquivir ARTIFICIALES: Autovía Tendido ferroviario
  • 16. CASCO HISTÓRICO En él prevalece la herencia de la ciudad preindustrial, se trata de la zona de la ciudad que en la época antigua estaba rodeada de murallas que suele carecer de zonas ajardinadas.
  • 17. ENSANCHE Zona que aparece tras el derribo de las murallas ocasionado por el desarrollo y crecimiento de la ciudad, esta zona se construye en de modo ortogonal. Al ensanche se fueron a vivir los burgueses debido al echo de q eran construcciones nuevas con mejores prestaciones para la higiene y los servicios.
  • 18. PERIFERIA Surge a partir del desarrollo industrial que vive la ciudad siendo necesario habilitar nuevas zonas bien comunicadas para el proceso de producción, y en menor medida para acoger a familias con menor poder adquisitivo ya que el suelo es mas barato aquí. Se pueden distinguir tres zonas: -Polígonos industriales -Los grandes equipamientos -Los barrios residenciales
  • 19. ESTRUCTURA URBANA Las áreas residenciales. Ej: barrio de San Lorenzo Las áreas industriales. Ej: polígono de las Quemadillas Áreas comerciales. Ej: calle Gondomar Las áreas rurbanas: Ej: barrio del Arcángel Las áreas de negocios. Ej: centro urbano