SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
EL ESTADO ARGENTINOEL ESTADO ARGENTINO
EN LA CONSTITUCIONEN LA CONSTITUCION
Noción de Estado – Estado de Derecho- Elementos delNoción de Estado – Estado de Derecho- Elementos del
Estado- Legitimidad – Forma de gobierno – División deEstado- Legitimidad – Forma de gobierno – División de
poderespoderes
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
CONCEPTOCONCEPTO
 ElEl ESTADOESTADO es un grupo de individuos
establecidos sobre un territorio determinado y
sujetos a la autoridad de un mismo gobierno.
 Nombres o denominaciones del Estado
Argentino: son cuatro consideradas como
oficiales y no prevalece una sobre la otra, pero
para la formación de las leyes se emplea
“Nación Argentina” (surgen del art. 35 C.N.)
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO
 Es aquel Estado donde existe un ordenamientoEs aquel Estado donde existe un ordenamiento
jurídico justo y vigente, y donde las transgresiones ajurídico justo y vigente, y donde las transgresiones a
dicho ordenamiento son sancionadas.dicho ordenamiento son sancionadas.
 De ello se deduce que el Estado debe reunir 4De ello se deduce que el Estado debe reunir 4
requisitos para ser considerado “Estado de Derecho”:requisitos para ser considerado “Estado de Derecho”:
1.1. Debe tener un ordenamiento jurídico (ej. Constitución,Debe tener un ordenamiento jurídico (ej. Constitución,
leyes, etc.)leyes, etc.)
2.2. Este ordenamiento debe ser justoEste ordenamiento debe ser justo
3.3. Debe tener vigencia en la vida realDebe tener vigencia en la vida real
4.4. Aquellos que transgredan dichas normas deben serAquellos que transgredan dichas normas deben ser
sancionados.sancionados.
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
Elementos del EstadoElementos del Estado
 POBLACION: Conformada por habitantesPOBLACION: Conformada por habitantes
argentinos y extranjerosargentinos y extranjeros
 TERRITORIO: Espacio geográfico en el que unTERRITORIO: Espacio geográfico en el que un
Estado ejerce soberanía y donde asienta suEstado ejerce soberanía y donde asienta su
poblaciónpoblación
 PODER: Potestad que tiene el Estado para regirPODER: Potestad que tiene el Estado para regir
la convivencia de quienes residen en sula convivencia de quienes residen en su
territorioterritorio
 GOBIERNO: Conjunto de órganos que ejercenGOBIERNO: Conjunto de órganos que ejercen
el poder del Estado a través de sus diversasel poder del Estado a través de sus diversas
funciones.funciones.
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
Legitimidad del Poder y delLegitimidad del Poder y del
GobiernoGobierno
 LEGITIMIDAD DE ORIGEN: se refiere al modoLEGITIMIDAD DE ORIGEN: se refiere al modo
de acceder al poder. Ej.: Un gobierno la tendráde acceder al poder. Ej.: Un gobierno la tendrá
cuando se acceda al poder mediante las vías ocuando se acceda al poder mediante las vías o
los procedimientos establecidos por lalos procedimientos establecidos por la
Constitución (gobierno de iure vs gobierno deConstitución (gobierno de iure vs gobierno de
facto)facto)
 LEGITIMIDAD DE EJERCICIO: se refiere alLEGITIMIDAD DE EJERCICIO: se refiere al
modo de ejercer el poder. Ej.: un gobierno lamodo de ejercer el poder. Ej.: un gobierno la
tendrá cuando sus decisiones estén destinadastendrá cuando sus decisiones estén destinadas
a lograr el bien común. Cuando la finalidad dea lograr el bien común. Cuando la finalidad de
un gobierno se aparta de la realización del bienun gobierno se aparta de la realización del bien
común, pierde legitimidad en el ejercicio.común, pierde legitimidad en el ejercicio.
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
SOBERANÍASOBERANÍA
 Es una característica del poder que lleva aEs una característica del poder que lleva a
aquel que lo ejerce a hacerlo en formaaquel que lo ejerce a hacerlo en forma
suprema e independiente.suprema e independiente.
 Es decir que el Estado, cuando ejerce elEs decir que el Estado, cuando ejerce el
poder, lo hace en forma independiente,poder, lo hace en forma independiente,
sin reconocer otro orden superior.sin reconocer otro orden superior.
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
NACION/ESTADONACION/ESTADO
 Es una comunidad de hombres, es decirEs una comunidad de hombres, es decir
una agrupación espontánea de individuosuna agrupación espontánea de individuos
estable y permanente, forjada porestable y permanente, forjada por
diversos factores materiales y espiritualesdiversos factores materiales y espirituales
que le otorgan una conciencia común, y aque le otorgan una conciencia común, y a
sus miembros un sentimiento desus miembros un sentimiento de
pertenencia.pertenencia.
 GOBIERNO: Es solo uno de losGOBIERNO: Es solo uno de los
elementos del Estado, compuesto por elelementos del Estado, compuesto por el
conjunto de personas que dirigen unaconjunto de personas que dirigen una
división político-administrativa.división político-administrativa.Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
FORMA DE GOBIERNOFORMA DE GOBIERNO
 Art. 1 C. NArt. 1 C. N.:”La Nación Argentina.:”La Nación Argentina
adopta para su gobierno la formaadopta para su gobierno la forma
representativa, republicana federal,representativa, republicana federal,
según lo establece la presentesegún lo establece la presente
Constitución”Constitución”
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
FORMA REPRESENTATIVAFORMA REPRESENTATIVA
 El pueblo se gobierna a sí mismo a travésEl pueblo se gobierna a sí mismo a través
de sus representantesde sus representantes
 El gobierno actúa representando al puebloEl gobierno actúa representando al pueblo
que lo eligióque lo eligió
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
FORMA REPUBLICANAFORMA REPUBLICANA
 Soberanía del puebloSoberanía del pueblo
 Igualdad ante la leyIgualdad ante la ley
 Elección popular de los gobernantesElección popular de los gobernantes
 Periodicidad en el ejercicio del poderPeriodicidad en el ejercicio del poder
 Responsabilidad de los gobernantesResponsabilidad de los gobernantes
 Publicidad de los actos de gobiernoPublicidad de los actos de gobierno
 División de PoderesDivisión de Poderes
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
FORMA FEDERALFORMA FEDERAL
 Un país adopta la forma federal cuandoUn país adopta la forma federal cuando
está comuesto por entidades autónomas,está comuesto por entidades autónomas,
denominadas “Provincias”denominadas “Provincias”
 Las provincias son unidades autónomas eLas provincias son unidades autónomas e
independientes una de otra.independientes una de otra.
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
División de poderesDivisión de poderes
3 PODERES
DEL ESTADO
PODER
LEGISLATIVO
PODER
EJECUTIVO
PODER
JUDICIAL
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
Poder LegislativoPoder Legislativo
 Es aquel que tiene a su cargo laEs aquel que tiene a su cargo la
elaboración y sanción de las normaselaboración y sanción de las normas
jurídicas.jurídicas.
 Es ejercido por el Congreso Nacional (art.Es ejercido por el Congreso Nacional (art.
44 C.N.)44 C.N.)
 Compuesto de dos Cámaras: deCompuesto de dos Cámaras: de
Diputados y de Senadores.Diputados y de Senadores.
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO
 Es el encargado de llevar a cabo laEs el encargado de llevar a cabo la
administración del país.administración del país.
 Nuestro sistema es Presidencialista yNuestro sistema es Presidencialista y
unipersonal (art. 87 C.N.)unipersonal (art. 87 C.N.)
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
PODER JUDICIALPODER JUDICIAL
 Es el conjunto de órganos encargado de llevar a cabo laEs el conjunto de órganos encargado de llevar a cabo la
“administración de justicia” o“administración de justicia” o función jurisdiccionalfunción jurisdiccional, que, que
consiste en aplicar la ley para resolver conflictos. Ejerce elconsiste en aplicar la ley para resolver conflictos. Ejerce el
““control de constitucionalidad”.control de constitucionalidad”.
 Es independiente de los otros dos poderes, no recibeEs independiente de los otros dos poderes, no recibe
instrucciones ni presiones de nadie y no depende de ningún otroinstrucciones ni presiones de nadie y no depende de ningún otro
órgano. Así se logra su imparcialidad. Si no fuera así estarían enórgano. Así se logra su imparcialidad. Si no fuera así estarían en
peligro los derechos de las personaspeligro los derechos de las personas
 El Poder judicial debe ser independiente de los otros dos poderesEl Poder judicial debe ser independiente de los otros dos poderes
para lo cual debe cumplir dos pautas básicas:para lo cual debe cumplir dos pautas básicas:
1.1. Inamovilidad de los jueces: conservan su empleo mientras dureInamovilidad de los jueces: conservan su empleo mientras dure
su buena conducta.su buena conducta.
2.2. Intangibilidad de las remuneraciones: el sueldo no puede serIntangibilidad de las remuneraciones: el sueldo no puede ser
disminuido. Se le permite al juez trabajar libremente, sindisminuido. Se le permite al juez trabajar libremente, sin
amenazas de reducción de sueldo.amenazas de reducción de sueldo.
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
BibliografiaBibliografia
 Constitución de la Nación Argentina: comentada y concordada” 4ª ediciónConstitución de la Nación Argentina: comentada y concordada” 4ª edición
ampliada y actualizada”ampliada y actualizada” de María Angélica Gelly, Buenos Aires: La Ley, 2008.de María Angélica Gelly, Buenos Aires: La Ley, 2008.
 ““La constitución de los argentinos”La constitución de los argentinos” , Daniel Sabsay u José Miguel Onaindia,, Daniel Sabsay u José Miguel Onaindia,
Editorial Errepar, 2009, Buenos Aires, Argentina.Editorial Errepar, 2009, Buenos Aires, Argentina.
 ““Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino”Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino” Germán J. BidartGermán J. Bidart
Campos, 2007. 5 Tomos, Buenos Aires, Editorial Ediar.Campos, 2007. 5 Tomos, Buenos Aires, Editorial Ediar.
 ““Manual de Derecho ConstitucionalManual de Derecho Constitucional”, de Miguel Angel Dalla Via, Editorial Lexis”, de Miguel Angel Dalla Via, Editorial Lexis
Nexis, 2004 ,1ª Edición, Buenos Aires, Argentina.Nexis, 2004 ,1ª Edición, Buenos Aires, Argentina.
 ““Manual de la Constitución Argentina”Manual de la Constitución Argentina” de Miguel Angelde Miguel Angel Ekmekdjian, 1999, 4° ed.Ekmekdjian, 1999, 4° ed.
Actualizada, Buenos Aires, Editorial Depalma.Actualizada, Buenos Aires, Editorial Depalma.
 ““Cuadernos del curso de Derecho Constitucional”Cuadernos del curso de Derecho Constitucional” Carlos Bidegain, EditorialCarlos Bidegain, Editorial
Abeledo Perrot, Buenos Aires, Argentina.Abeledo Perrot, Buenos Aires, Argentina.
 ““Lecciones de Derecho Constitucional”Lecciones de Derecho Constitucional”, Humberto Quiroga Lavié, Editorial, Humberto Quiroga Lavié, Editorial
Depalma, Buenos Aires, Argentina.Depalma, Buenos Aires, Argentina.
 ““Derecho Constitucional argentino”,Derecho Constitucional argentino”, Humberto Quiroga Lavié, Editorial RubinzalHumberto Quiroga Lavié, Editorial Rubinzal
Culzoni, Buenos Aires, Argentina.Culzoni, Buenos Aires, Argentina.
Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous

Más contenido relacionado

PPTX
Constitución nacional 5° A
PPT
La organización del Estado
PPTX
Gobierno de la Republica Argentina
PPTX
Organos de control
PPTX
Sistema política alemán
PPT
Uruguay siglo xx
PDF
Estado y derecho
PPTX
Proceso legislativo mexicano
Constitución nacional 5° A
La organización del Estado
Gobierno de la Republica Argentina
Organos de control
Sistema política alemán
Uruguay siglo xx
Estado y derecho
Proceso legislativo mexicano

La actualidad más candente (20)

PDF
Constitución Nacional
DOCX
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
PPTX
Federalismo
PPTX
Constitucion nacional
PPT
2° gobierno de Rosas
PPTX
Presidencias históricas Argentinas
PPTX
Voto Facultativo Jóvenes en Ecuador
PPTX
Poderes del estado 2016
DOCX
El personero de los estudiantes
PPTX
Constitución de Cadiz 1812
PPTX
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
PPTX
Ramas del Poder Publico en Colombia
PPSX
Estado Social de Derecho
PPTX
Democracia y Participación Política en Ecuador
PPT
Constitución de 1830 en Uruguay,
PPT
Golpe de estado de 1966
DOCX
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
PPTX
Austrias y borbones 2017
PPTX
Constituciones políticas de 1886 y 1991
PDF
Los poderes del Estado uruguayo
Constitución Nacional
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Federalismo
Constitucion nacional
2° gobierno de Rosas
Presidencias históricas Argentinas
Voto Facultativo Jóvenes en Ecuador
Poderes del estado 2016
El personero de los estudiantes
Constitución de Cadiz 1812
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Ramas del Poder Publico en Colombia
Estado Social de Derecho
Democracia y Participación Política en Ecuador
Constitución de 1830 en Uruguay,
Golpe de estado de 1966
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
Austrias y borbones 2017
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Los poderes del Estado uruguayo
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Sistemas de salud argentina
PPTX
Sistema de gobierno
PPTX
La division de poderes en el sistema republicano
PPTX
PPTX
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
PPTX
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Sistemas de salud argentina
Sistema de gobierno
La division de poderes en el sistema republicano
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Publicidad

Similar a El estado argentino en la Constitución (20)

PPTX
Régimen político y constitucional chileno
ODP
Pp emiliano
ODP
pp Emiliano
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPTX
PPTX
1.Estado unitario
ODP
Derecho constitucional argentino
PPTX
El estado de chile
PPTX
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
PPTX
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
PPTX
Estado_ tipos, diferencia y similitudes 1).pptx
PPT
Origen del Estado
PPTX
10101101010101010____sociedad.pptx
PPTX
La division de poderes en el sistema republicano
PPTX
Derecho constitucional argentino
PPTX
Dffinicion derecho constitucional y las formas de estado la
DOC
Material de estudio para el examen teórico
PPSX
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
PPTX
Institucionalidad politica
Régimen político y constitucional chileno
Pp emiliano
pp Emiliano
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
1.Estado unitario
Derecho constitucional argentino
El estado de chile
APROXIMACIÓN AL DERECHO PUBLICO.pptx
EL ESTADO Y SUS COMPONENTES
Estado_ tipos, diferencia y similitudes 1).pptx
Origen del Estado
10101101010101010____sociedad.pptx
La division de poderes en el sistema republicano
Derecho constitucional argentino
Dffinicion derecho constitucional y las formas de estado la
Material de estudio para el examen teórico
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
Institucionalidad politica

Más de Marta Cazayous (20)

PPTX
El matrimonio romano
PPTX
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
PPTX
Los ordenamientos indígenas
PPTX
Génesis del Derecho Latinoamericano
PPT
Fuentes de las normas juridicas
PPT
Normas jurídicas
PPT
Las ramas jurídicas
PPT
Los principios generales del derecho
PPT
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
PPTX
El Poder Judicial
PPT
Atribuciones del Poder Ejecutivo
PPT
El Poder Ejecutivo
PPT
Supremacía de la constitución
PPT
El federalismo
PPT
Reforma de la constitución
PPTX
El proceso del constitucionalismo argentino.
PPT
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
PPTX
Constitucionalismo
PPTX
La norma jurídica y sus caracteres
PPTX
Diversas definiciones de derecho
El matrimonio romano
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Los ordenamientos indígenas
Génesis del Derecho Latinoamericano
Fuentes de las normas juridicas
Normas jurídicas
Las ramas jurídicas
Los principios generales del derecho
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
El Poder Judicial
Atribuciones del Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Supremacía de la constitución
El federalismo
Reforma de la constitución
El proceso del constitucionalismo argentino.
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Constitucionalismo
La norma jurídica y sus caracteres
Diversas definiciones de derecho

Último (20)

PDF
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PDF
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PPTX
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
PDF
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
Unidad 1 Tema 5. Derecho procesal concepto de Competencia..pdf
Derechos fundamentales y garantías individuales
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
historia de la policia nacional (2).ppt
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
CURSO_BÁSICO_DE_DERECHO_DE_FAMILIA_PARA[1] (2).pptx
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES

El estado argentino en la Constitución

  • 1. EL ESTADO ARGENTINOEL ESTADO ARGENTINO EN LA CONSTITUCIONEN LA CONSTITUCION Noción de Estado – Estado de Derecho- Elementos delNoción de Estado – Estado de Derecho- Elementos del Estado- Legitimidad – Forma de gobierno – División deEstado- Legitimidad – Forma de gobierno – División de poderespoderes Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 2. CONCEPTOCONCEPTO  ElEl ESTADOESTADO es un grupo de individuos establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a la autoridad de un mismo gobierno.  Nombres o denominaciones del Estado Argentino: son cuatro consideradas como oficiales y no prevalece una sobre la otra, pero para la formación de las leyes se emplea “Nación Argentina” (surgen del art. 35 C.N.) Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 3. ESTADO DE DERECHOESTADO DE DERECHO  Es aquel Estado donde existe un ordenamientoEs aquel Estado donde existe un ordenamiento jurídico justo y vigente, y donde las transgresiones ajurídico justo y vigente, y donde las transgresiones a dicho ordenamiento son sancionadas.dicho ordenamiento son sancionadas.  De ello se deduce que el Estado debe reunir 4De ello se deduce que el Estado debe reunir 4 requisitos para ser considerado “Estado de Derecho”:requisitos para ser considerado “Estado de Derecho”: 1.1. Debe tener un ordenamiento jurídico (ej. Constitución,Debe tener un ordenamiento jurídico (ej. Constitución, leyes, etc.)leyes, etc.) 2.2. Este ordenamiento debe ser justoEste ordenamiento debe ser justo 3.3. Debe tener vigencia en la vida realDebe tener vigencia en la vida real 4.4. Aquellos que transgredan dichas normas deben serAquellos que transgredan dichas normas deben ser sancionados.sancionados. Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 4. Elementos del EstadoElementos del Estado  POBLACION: Conformada por habitantesPOBLACION: Conformada por habitantes argentinos y extranjerosargentinos y extranjeros  TERRITORIO: Espacio geográfico en el que unTERRITORIO: Espacio geográfico en el que un Estado ejerce soberanía y donde asienta suEstado ejerce soberanía y donde asienta su poblaciónpoblación  PODER: Potestad que tiene el Estado para regirPODER: Potestad que tiene el Estado para regir la convivencia de quienes residen en sula convivencia de quienes residen en su territorioterritorio  GOBIERNO: Conjunto de órganos que ejercenGOBIERNO: Conjunto de órganos que ejercen el poder del Estado a través de sus diversasel poder del Estado a través de sus diversas funciones.funciones. Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 5. Legitimidad del Poder y delLegitimidad del Poder y del GobiernoGobierno  LEGITIMIDAD DE ORIGEN: se refiere al modoLEGITIMIDAD DE ORIGEN: se refiere al modo de acceder al poder. Ej.: Un gobierno la tendráde acceder al poder. Ej.: Un gobierno la tendrá cuando se acceda al poder mediante las vías ocuando se acceda al poder mediante las vías o los procedimientos establecidos por lalos procedimientos establecidos por la Constitución (gobierno de iure vs gobierno deConstitución (gobierno de iure vs gobierno de facto)facto)  LEGITIMIDAD DE EJERCICIO: se refiere alLEGITIMIDAD DE EJERCICIO: se refiere al modo de ejercer el poder. Ej.: un gobierno lamodo de ejercer el poder. Ej.: un gobierno la tendrá cuando sus decisiones estén destinadastendrá cuando sus decisiones estén destinadas a lograr el bien común. Cuando la finalidad dea lograr el bien común. Cuando la finalidad de un gobierno se aparta de la realización del bienun gobierno se aparta de la realización del bien común, pierde legitimidad en el ejercicio.común, pierde legitimidad en el ejercicio. Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 6. SOBERANÍASOBERANÍA  Es una característica del poder que lleva aEs una característica del poder que lleva a aquel que lo ejerce a hacerlo en formaaquel que lo ejerce a hacerlo en forma suprema e independiente.suprema e independiente.  Es decir que el Estado, cuando ejerce elEs decir que el Estado, cuando ejerce el poder, lo hace en forma independiente,poder, lo hace en forma independiente, sin reconocer otro orden superior.sin reconocer otro orden superior. Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 7. NACION/ESTADONACION/ESTADO  Es una comunidad de hombres, es decirEs una comunidad de hombres, es decir una agrupación espontánea de individuosuna agrupación espontánea de individuos estable y permanente, forjada porestable y permanente, forjada por diversos factores materiales y espiritualesdiversos factores materiales y espirituales que le otorgan una conciencia común, y aque le otorgan una conciencia común, y a sus miembros un sentimiento desus miembros un sentimiento de pertenencia.pertenencia.  GOBIERNO: Es solo uno de losGOBIERNO: Es solo uno de los elementos del Estado, compuesto por elelementos del Estado, compuesto por el conjunto de personas que dirigen unaconjunto de personas que dirigen una división político-administrativa.división político-administrativa.Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 8. FORMA DE GOBIERNOFORMA DE GOBIERNO  Art. 1 C. NArt. 1 C. N.:”La Nación Argentina.:”La Nación Argentina adopta para su gobierno la formaadopta para su gobierno la forma representativa, republicana federal,representativa, republicana federal, según lo establece la presentesegún lo establece la presente Constitución”Constitución” Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 9. FORMA REPRESENTATIVAFORMA REPRESENTATIVA  El pueblo se gobierna a sí mismo a travésEl pueblo se gobierna a sí mismo a través de sus representantesde sus representantes  El gobierno actúa representando al puebloEl gobierno actúa representando al pueblo que lo eligióque lo eligió Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 10. FORMA REPUBLICANAFORMA REPUBLICANA  Soberanía del puebloSoberanía del pueblo  Igualdad ante la leyIgualdad ante la ley  Elección popular de los gobernantesElección popular de los gobernantes  Periodicidad en el ejercicio del poderPeriodicidad en el ejercicio del poder  Responsabilidad de los gobernantesResponsabilidad de los gobernantes  Publicidad de los actos de gobiernoPublicidad de los actos de gobierno  División de PoderesDivisión de Poderes Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 11. FORMA FEDERALFORMA FEDERAL  Un país adopta la forma federal cuandoUn país adopta la forma federal cuando está comuesto por entidades autónomas,está comuesto por entidades autónomas, denominadas “Provincias”denominadas “Provincias”  Las provincias son unidades autónomas eLas provincias son unidades autónomas e independientes una de otra.independientes una de otra. Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 12. División de poderesDivisión de poderes 3 PODERES DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 13. Poder LegislativoPoder Legislativo  Es aquel que tiene a su cargo laEs aquel que tiene a su cargo la elaboración y sanción de las normaselaboración y sanción de las normas jurídicas.jurídicas.  Es ejercido por el Congreso Nacional (art.Es ejercido por el Congreso Nacional (art. 44 C.N.)44 C.N.)  Compuesto de dos Cámaras: deCompuesto de dos Cámaras: de Diputados y de Senadores.Diputados y de Senadores. Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 14. PODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVO  Es el encargado de llevar a cabo laEs el encargado de llevar a cabo la administración del país.administración del país.  Nuestro sistema es Presidencialista yNuestro sistema es Presidencialista y unipersonal (art. 87 C.N.)unipersonal (art. 87 C.N.) Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 15. PODER JUDICIALPODER JUDICIAL  Es el conjunto de órganos encargado de llevar a cabo laEs el conjunto de órganos encargado de llevar a cabo la “administración de justicia” o“administración de justicia” o función jurisdiccionalfunción jurisdiccional, que, que consiste en aplicar la ley para resolver conflictos. Ejerce elconsiste en aplicar la ley para resolver conflictos. Ejerce el ““control de constitucionalidad”.control de constitucionalidad”.  Es independiente de los otros dos poderes, no recibeEs independiente de los otros dos poderes, no recibe instrucciones ni presiones de nadie y no depende de ningún otroinstrucciones ni presiones de nadie y no depende de ningún otro órgano. Así se logra su imparcialidad. Si no fuera así estarían enórgano. Así se logra su imparcialidad. Si no fuera así estarían en peligro los derechos de las personaspeligro los derechos de las personas  El Poder judicial debe ser independiente de los otros dos poderesEl Poder judicial debe ser independiente de los otros dos poderes para lo cual debe cumplir dos pautas básicas:para lo cual debe cumplir dos pautas básicas: 1.1. Inamovilidad de los jueces: conservan su empleo mientras dureInamovilidad de los jueces: conservan su empleo mientras dure su buena conducta.su buena conducta. 2.2. Intangibilidad de las remuneraciones: el sueldo no puede serIntangibilidad de las remuneraciones: el sueldo no puede ser disminuido. Se le permite al juez trabajar libremente, sindisminuido. Se le permite al juez trabajar libremente, sin amenazas de reducción de sueldo.amenazas de reducción de sueldo. Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous
  • 16. BibliografiaBibliografia  Constitución de la Nación Argentina: comentada y concordada” 4ª ediciónConstitución de la Nación Argentina: comentada y concordada” 4ª edición ampliada y actualizada”ampliada y actualizada” de María Angélica Gelly, Buenos Aires: La Ley, 2008.de María Angélica Gelly, Buenos Aires: La Ley, 2008.  ““La constitución de los argentinos”La constitución de los argentinos” , Daniel Sabsay u José Miguel Onaindia,, Daniel Sabsay u José Miguel Onaindia, Editorial Errepar, 2009, Buenos Aires, Argentina.Editorial Errepar, 2009, Buenos Aires, Argentina.  ““Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino”Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino” Germán J. BidartGermán J. Bidart Campos, 2007. 5 Tomos, Buenos Aires, Editorial Ediar.Campos, 2007. 5 Tomos, Buenos Aires, Editorial Ediar.  ““Manual de Derecho ConstitucionalManual de Derecho Constitucional”, de Miguel Angel Dalla Via, Editorial Lexis”, de Miguel Angel Dalla Via, Editorial Lexis Nexis, 2004 ,1ª Edición, Buenos Aires, Argentina.Nexis, 2004 ,1ª Edición, Buenos Aires, Argentina.  ““Manual de la Constitución Argentina”Manual de la Constitución Argentina” de Miguel Angelde Miguel Angel Ekmekdjian, 1999, 4° ed.Ekmekdjian, 1999, 4° ed. Actualizada, Buenos Aires, Editorial Depalma.Actualizada, Buenos Aires, Editorial Depalma.  ““Cuadernos del curso de Derecho Constitucional”Cuadernos del curso de Derecho Constitucional” Carlos Bidegain, EditorialCarlos Bidegain, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, Argentina.Abeledo Perrot, Buenos Aires, Argentina.  ““Lecciones de Derecho Constitucional”Lecciones de Derecho Constitucional”, Humberto Quiroga Lavié, Editorial, Humberto Quiroga Lavié, Editorial Depalma, Buenos Aires, Argentina.Depalma, Buenos Aires, Argentina.  ““Derecho Constitucional argentino”,Derecho Constitucional argentino”, Humberto Quiroga Lavié, Editorial RubinzalHumberto Quiroga Lavié, Editorial Rubinzal Culzoni, Buenos Aires, Argentina.Culzoni, Buenos Aires, Argentina. Dra. Marta Etel CazayousDra. Marta Etel Cazayous